jueves, 17 de mayo de 2012

Mundo: FAO acepta debatir sobre soberanía alimentaria


Por Juan Nicastro

Noticias Aliadas, 17 de mayo, 2012.- Los movimientos sociales festejan lo que consideran un “logro histórico”: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aceptó comenzar a debatir sobre “soberanía” alimentaria, como superación de la “seguridad” alimentaria que domina actualmente su agenda. Ocurrió como resultado de la participación de los movimientos sociales en la 32ª Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, celebrada en Buenos Aires el pasado marzo.

Movimientos de todo el mundo habían presentado una declaración consensuada días antes reivindicando la soberanía alimentaria como verdadera solución a las crisis de alimentos, climática y de derechos humanos fundamentales que afectan a la región y al mundo. Según sus estatutos, la FAO es un foro neutral donde todas las naciones se reúnen como iguales para negociar acuerdos y debatir políticas.

La declaración presentada por los movimientos fue fruto de los cuatro días de trabajo en que sesionó en Buenos Aires del 22 al 25 de marzo la III Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria. Las organizaciones se habían planteado la necesidad de ampliar y relanzar la campaña por la discusión e implementación de la soberanía alimentaria, lo cual hicieron saber en una moción especial ante los representantes oficiales de la reunión de la FAO y fueron aceptados como representación de la sociedad civil en las sesiones.

Los movimientos demandaron “garantizar la inclusión de la posición de la sociedad civil en las consultas multisectoriales, especialmente sobre un marco estratégico mundial que incluya a la soberanía alimentaria como la reivindicación más importante de los movimientos sociales y principio rector de dicho marco”.

Hasta ahora, la FAO daba lugar a la búsqueda de la “seguridad alimentaria”, consistente en acciones para generar alimentos suficientes para todo el planeta, pero sin tocar la cuestión de quiénes y cómo se producen. Para los movimientos, esa definición es insuficiente y deja libre el camino al negocio agroexportador. Ya en 1996, el movimiento internacional Vía Campesina declaró que “la soberanía alimentaria es una condición previa y necesaria para la seguridad alimentaria genuina”.

“La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a controlar sus propias semillas, tierras, agua y la producción de alimentos, garantizando, a través de una producción local, autónoma (participativa, comunitaria y compartida) y culturalmente apropiada, en armonía y complementación con la Madre Tierra, el acceso de los pueblos a alimentos suficientes, variados y nutritivos, profundizando la producción de cada nación y pueblo”, señalaron los movimientos sociales y demás colectivos y redes en la declaración de la III Conferencia.

“La soberanía alimentaria es un principio, una visión y un legado construido por los pueblos indígenas, campesinos, agricultores familiares, pescadores artesanales, mujeres, afrodescendientes, jóvenes y trabajadores rurales, que se ha convertido en una plataforma aglutinadora de nuestras luchas y en una propuesta para la sociedad en su conjunto”.

Terreno para el debate está allanado

Ante la decisión adoptada por la FAO, organizaciones de todo el continente expresaron su satisfacción por haber logrado “perforar las duras puertas conceptuales” de la FAO y colocar el concepto de soberanía frente al hegemónico de seguridad alimentaria.

Carlos Vicente, representante de Grain, organización internacional que apoya a campesinos y movimientos sociales, destacó que “los espacios que ha ganado la sociedad civil de la mano de Vía Campesina en la lucha por la soberanía alimentaria, han alcanzado durante esta conferencia regional un punto que puede considerase de inflexión. Sin embargo, no hay que perder de vista que la construcción de la soberanía alimentaria debe seguir en las manos de los pueblos en sus luchas y procesos cotidianos”.

También consideró oportuno aclarar que “es importante tener presente que el discurso dominante de la FAO sigue siendo el de la seguridad alimentaria del mismo modo que el de los gobiernos a los que representa. Que comience un debate profundo y esto se transforme en políticas requerirá de un largo camino que no podrá estar aislado del necesario replanteo del modelo capitalista de producción y de quitar de las manos del agronegocio nuestros alimentos”.

El debate —simplificado en las palabras seguridad versus soberanía, pero de profundas implicancias políticas y sociales— se venía dando en encuentros regionales, hacia el interior de los movimientos o en los medios de comunicación, pero ingresa ahora a los recintos internacionales, con un escaño oficial para los movimientos. En el marco de la asamblea regional de la FAO en Buenos Aires, el representante del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina, Ángel Strapazzon, se dirigió a los representantes de los Estados en nombre de los movimientos sociales, señalando que lo hacía “sin temores, ni dogmatismos, ni autoritarismos, ni rigideces”.

“Como dicen los indígenas del desierto mexicano de Sonora: con alerta y humildad les pedimos desde las organizaciones de pueblos originarios, campesinos, pescadores artesanales, pastores nómadas del mundo, debatamos la soberanía alimentaria”, dijo Strapazzon.

Argentina y la soja

No es casualidad que estos planteamientos hayan llegado a la FAO en Argentina, país cuyos cultivos de soja alcanzan los 20 millones de hectáreas, el 20% del área mundial, y donde son cada vez mayores las reacciones contra esta leguminosa. Según el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial argentino, esa superficie crecería a 22 millones de hectáreas en el 2020, buscando superar 70 millones de toneladas de soja cosechada. China está requiriendo actualmente cerca de 60 millones de toneladas, y su demanda va en ascenso.

Según Alejandro Yaniello, de la patagónica Asociación Ecologista Piuké y representante de la Red Nacional de Acción Ecologista, “a nivel gubernamental Argentina habla de seguridad alimentaria para no tener que hablar de soberanía. Nuestro país es escenario de las decisiones de los mercados internacionales. Los monocultivos son para esa demanda. Nosotros no estamos decidiendo sobre el uso de nuestro territorio; lo deciden los mercados”.

Yaniello opinó que participar en espacios como la FAO “en la práctica genera un importante aprendizaje y los movimientos crecen, porque se tiene mucha más claridad del escenario, se obtiene más información para continuar la lucha. Y esto forma parte de una estrategia mayor, de ocupar más espacios”.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Los cielos del Perú en riesgo


Este informe pone al descubierto una serie de oscuros negociados  en el convenio suscrito por la Fuerza Aerea Peruana con Bielorrusia para la reparación de los aviones de ataque a superficie Sukhoi SU-25; que pone en riesgo la Seguridad Nacional.

INFORME CONFIDENCIAL

El 20 de Octubre 2011, Resolución Supremo N° 355-2011 RREE del 29 de Setiembre 2011, se suscribe el convenio con Bielorusia que es de público conocimiento y que es ilegal por la forma cómo fue suscrito sin la ratificación previa del Congreso de la República y la firma del Ministro de Defensa como responsable del sector.

Se tiene información que luego de la suscripción del convenio arribó una delegación de Bielorusia (un representante de la compañía Beltechexport, uno de la planta reparadora 558 y uno del Comité Estatal Industrial de Bielorusia), deduciéndose que el siguiente paso era la firma del contrato directo, objetivo que se vio frustrado. Como consecuencia, actualmente el Estado Mayor General de la FAP (Teniente General Jaime Marin Figueroa Olivos), está elaborando las bases para una tercera licitación internacional (CACE). El Mindef y el MEF han elevado el presupuesto de $39 millones a $96 millones para la reparación de los aviones Sukhoi SU-25.

Desde fines de 2009 hasta hoy los altos mandos de la FAP, mantienen relaciones solo con la Beltechexport de Bielorusia, concluyéndose que el único postor sería esta compañía, actualmente judicializada, vetada por la Unión Europea y USA además de tener sus cuentas congeladas en los bancos Europeos.

El caso Rosoboronexport

En Enero del 2003 una delegación de la federación de Rusia de la Compañía Federal Estatal Unitaria Rosoboronexport visita el Perú y se entrevista con el vicepresidente con el objetivo de reestablecer las relaciones y exponer las nuevas politicas de Rusia que regulan la Cooperación Técnica Militar con los países extranjeros.

El 2004 se elaboró el Convenio de Asistencia Técnica Militar, previamente ratificado por el Congreso de la República y posteriormente firmado por el Ministro de Defensa y por Rusia el Señor Embajador. Perú reconoce a la Federación de Rusia como un aliado en el campo militar por poseer una industria bélica con tecnología de punta.

En el 2007 bajo la Ley Federal N° 114 – FA del 19/07/98 de Colaboración Técnica Militar con los países extranjeros, firmado por el Presidente de Rusia, la cual autoriza a la Compañía Aviatión Holding Company Sukhoi a presentar a la Fuerza Aérea del Perú el Convenio Marco N° SU / 066044121201- 2007, el mismo que respeta y garantiza los intereses de las partes, cumpliendo las Normas de Adquisiciones y Contrataciones del Perú, convenio aún vigente.

En Abril 2007, la Compañía Sukhoi invita al Sr. Ministro de Defensa Doctor Alan Wagner Tizon a visitar la feria internacional de defensa en Brasil LAAD 2007, para dialogar respecto al convenio marco y sus ventajas, a la cual no respondió ignorando y restándole importancia al convenio.

En Mayo del 2007, una delegación de la FAP a solicitud del Comandante General del Aire Miguel Ángel Gómez y con Resolución Ministerial N° 207-2007-DE/FAP el Doctor Alan Wagner Tison autoriza el viaje a la república de Georgia, para que se visite la compañía Tbilisi Aerospace Manufacturing (TAM-Compañía privada), planta ensambladora de aviones solo de SU-25 monoplazas hasta el año 1987 durante la Unión Soviética, la misma que nunca fue planta reparadora. Porque el gobierno permitió esta acción de la FAP sabiendo que una planta ensambladora no es igual a una planta reparadora. Este viaje fue cubierto por la compañía peruana PCB Representaciones y TAM, gestión que se trato de mantener en secreto y divulgada por la prensa.

En el 2007 se crea la comisión SU-25, presidida por el Mayor General FAP Jaime Marin Figueroa Olivos, la que evalúa la propuesta de TAM para la reparación de 8 aeronaves SU-25 a un costo de $ 39 millones, tomándola como referencia para la Primera convocatoria internacional.

DUDOSOS CONTRATOS (400 MILLONES APROXIMADAMENTE)

El Comando de la FAP decide por otras opciones técnicamente inadecuadas. La alta dirección de la Holding Sukhoi sigue apoyando el programa SU-25 de la FAP enviando dos delegaciones de especialistas para evaluar las aeronaves. Con documento N° 214-02/02 del 26/01/2009 Sukhoi comunica formalmente a la FAP basado en el informe del Director General de la planta reparadora 121 de Rusia (Coronel “R” Yakov Kazhdan), el cual personalmente  evaluó el SEMAN y concluyó que sí se daban las condiciones técnicas,  para realizar los trabajos de reparación mayor.

La Planta Reparadora 121, es la única planta asignada por el Holding Sukhoi y el Ministerio de Defensa de Rusia para realizar los trabajos de reparación mayor y modernización de las aeronaves SU-25 de la Fuerza Aérea de Rusia, ya que su staf de ingenieros estudiaron y elaboraron la documentación técnica para el programa de reparación mayor y la actualización de los boletines técnicos. Ninguna otra planta reparadora sea en Rusia o países de la Ex Unión Soviética poseen o tienen acceso a la documentación Técnica.

Dos años después de recibido el convenio marco de la Holding Sukhoi y de haber negociado con la compañía TAM un posible contrato para la reparación de 8 aeronaves por un valor de $ 39 millones, el 02 de Febrero 2009 la FAP convoca al concurso CACE CE-2-2009-CACE 2-FAP/GRU 11 para la reparación de 18 aeronaves con un presupuesto de $ 39 millones. A este CACE  se presentan solo dos compañías la Compañía Aviatión Holding Company Sukhoi y la Beltechexport.

Las bases contemplaban dos etapas, siendo la primera mandatoriamente de pre clasificación como único postor, al cual se le demandaba:Demostrar tener las capacidades técnicas; autorizaciones de su gobierno; tener la competencia para certificar los trabajos; extensión de la vida útil de las aeronaves.

El comité dejo sentada en Actas que la compañía Beltechexport (Representada por el Coronel “R” Javier Ernesto Pulgar Silman) no presentó en la etapa de evaluación de acreditación, la documentación  que exigían las bases descritas en el punto anterior, sin embargo no fue descalificada.

El 07 de Abril 2009 con documento NC-70-CACE N° 022, según cronograma el presidente del comité, le comunica a la compañía Holding Sukhoi que se le declara como único postor para el proceso de contratación pora la reparación mayor y modificaciones especiales de un total de 18 aeronaves SU-25 que incluye la extensión del plazo de servicio asignado a los aviones, motores, asientos, componentes y agregados. En Mayo 2009, después de declararse desierta la primera convocatoria, el Comandante General General del Aire Pedro Enrique Minaya Torres y el Mayor General Cesar Augusto Sebastiani Chavarry Comandante del Material viajan a Bielorusia para asistir a la feria de defensa en la ciudad de Minsk, donde  se reunieron con la compañía estatal Beltechexport, sin contar con la autorización respectiva.

Previa coordinación con la agregaduría de defensa del Perú en la ciudad de Moscu, se solicita una audiencia con las autoridades del SERVICIO FEDERAL y la Alta Dirección de la Holding Sukhoi. En esta reunión, el alto mando de la FAP manifestó su malestar por la descoordinación de las acciones conjuntas entre la Holding Sukhoi y su representante en el Perú. Siendo el objetivo  imponer al Coronel “R” Benjamin Rueckner (Ex Agregado de Defensa en Moscu) promoción del General Minaya como nuevo representante ocacional.

El Coronel “R” Rueckner actualmente es Director Gerente de la compañía Peruana Aviamir la que está ejecutando el contrato de reparación mayor y modernización de la flota Mig-29,  desconociéndose hasta la fecha los resultados de esta reparación. Se realizó la segunda convocatoria a fines del 2009 sin poder otorgarse la buena Pro, debido a que ambas empresas sobrepasaron el monto referencial. Beltechexport oferto a US 115 millones y la Holding Sukhoi inducido por su representante ocasional Coronel “R” Rueckner a US 126 millones en base a información distorsionada.

represa de Pakitzapango amenaza vida de comunidad asháninka


El New York Times alertó sobre el precario momento que vive la comunidad indígena ashánika de nuestro país. Tras ser víctima hace diez años de ataques terrroristas por parte de Sendero Luminoso, estos nativos enfrentan actualmente una nueva amenaza: el proyecto de la hidroléctrica Pakitzapango de 2,200 megavatios, que inundaría gran parte del valle del río Ene.

El proyecto forma parte de un acuerdo energético firmado el 2010 con Brasil para construir represas y generar 6.500 megavatios para exportarlo principalmente a este país. Sin embargo, miles de personas serían desplazadas en el proceso.

El caso es polémico porque en la actualidad las hidroeléctricas han perdido aceptación en diversas partes del mundo, sin embargo, esta región mantiene su atractivo debido a que cuenta con grandes reservas de agua, aunque carece de fuentes de energía convencionales.

Esta situación ha generado preocupación en gran parte de población. Así lo demuestra Antonio Metzoquiari, de 59 años, quien considera que “es un regreso a la violencia, a otra guerra. No sé dónde o cómo encontraríamos un nuevo lugar para vivir”.


¿QUÉ OPINA HUMALA?

De acuerdo al medio neoyorquino, el presidente Ollanta Humala aún tiene que asumir una posición ante las represas, pero tendría que definirla para cuando la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, visite el Perú próximamente.
Cabe recordar que durante su campaña presidencial, Humala se oponía a Conga, pero ahora ha mostrado su apoyo a la viabilidad del proyecto en cuanto muestre mejoras a la calidad de vida de las comunidades involucradas.
Para Fernando Romero, sociólogo y experto en conflictos sociales, “el gobierno verá en las inversiones mineras y de capitales brasileños la principal fuente para realizar sus planes de inclusión social”.


DURA REALIDAD

Sin embargo, pese al impacto en las comunidades locales, muchos proyectos han obtenido la aprobación sin una notificación a los pobladores. Por esto, la Central Ashánika del Río Ene se presentó ante el ministerio de Energía y Minas para revelar la propuesta de la reserva.
La organización, que reunió a 17 comunidades ashánikas, buscó explicar que el proyecto inundaría númerosas poblaciones y desabastecería a otras dependientes el río.

Muchos temen que el proyecto resulte en una disminución de sus recursos. “En la ciudad ellos hacen dinero y compran lo que necesitan, pero aquí nosotros vivimos de nuestra producción. Comemos lo que plantamos y somos felices”, aseguró Dimer Dominguito, de 25 años. “Queremos defender nuestro derecho a la naturaleza, a nuestro mercado. Nosotros apoyamos al gobierno, pero ¿quién nos apoya a nosotros?”.

 

Nadine, el pescadito que por la boca muere


Esta es la historia de una pez de boca muy grande (hambrienta el 2006) y un (o dos) antropomórfico camarón.

Resulta que el 2006, la pez Nadine en campaña electoral con su esposo OH (en aquel momento de una sola aleta), famélica por el poder, lanzó una frase con el único fin —ahora lo confirma— de captar para sus filas a la gente asqueada por la corrupción del fujimorismo; ella anunció que en caso su esposo llegara a ser presidente se haría “una limpieza total en las Fuerzas Armadas para retirar a los mandos militares que firmaron el acta de sujeción durante el régimen fujimorista”. Sin embargo, bien lejos de cualquier limpieza, por el contrario, ahora ya en el poder la reina pez Nadine y su esposo nombran ministro del Interior a uno de esos militares firmantes, cochino del fujimorismo – Wilver Calle Girón.

Y la historia no acaba ahí, los camarones nunca bailan solos. Junto al novel ministro Calle, la reina pez y su rey pez (ya de varias aletas) también nombraron al ministro de Defensa: José Urquizo. ¿Quién es este otro ministro? ¿Un camarón antropomórfico o un hombre crustrapomórfico? Antes fue fujimorista, el 2003 se transformó en aprista apoyando al líder Omar Quezada, más adelante se afilió al nacionalismo humalista y consiguió una curul, siguiendo con el humalismo (ya en el poder) fue nombrado ministro de la producción. Desde ese cargo boicoteó a la reconocida bióloga Majluf, ex viceministra de pesquería, cuando ella anunció el posible peligro de extinción en que se encuentra nuestra merluza; no obstante, el resultado de las maniobras de Urquizo fue que Majluf se vio “obligada” a renunciar y la cuota de pesca ha sido elevada de 8.600 toneladas a 14.500.

Nos preguntamos ¿estos camarones, que sus acciones prueban solo una meta: estar en el poder sin importarles el costo, van a poder desempeñar una buena función ejecutiva y defender a la población merluza y a los demás peces que somos en la comarca Perú? La respuesta es obvia. Y no olvidemos que Urquizo fue pata del cardenal anti-PUCP Cipriani, en aquel tiempo arzobispo de Ayacucho, lugar donde el prelado no movió ni un pelo a pesar de las muchas quejas de violaciones contra los derechos humanos y asesinatos en serie. Y, ahora, este amigo y coautor de Cipriani en no defender a la población ayacuchana contra las secuelas del conflicto armado interno, justamente él, es ministro de DEFENSA ¿a quién va a defender éste? Ya sabemos por quiénes bailan los camarones y quién es el cantor.

Nota: a toda esta marinada, auméntenle el factor Valdés, otro crustáceo fujimorista, autoritario, etc. ¡Ay O. Humala! No la haces ni una, ni tampoco quieres hacerla.

Bolivia: Marcha indígena se queda sin alimentos y medicamentos



El presidente del Consejo Continental de la Nación Guaraní, Celso Padilla, informó que los indígenas de la IX marcha se quedan sin alimento y medicamentos, por lo que pidió a la población cooperar con la donación de productos secos, entre otros.

Padilla explicó que los vehículos que traen las donaciones de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz no pueden llegar hasta Totaizal, donde se quedaron los marchistas, debido al mal estado del camino a consecuencia de las lluvias.

“Tenemos un problema muy serio en cuanto a la alimentación. El apoyo que nos brindan diferentes departamentos como Cochabamba, Santa Cruz y La Paz; los carros están en camino pero por el mal estado de las vías no pueden llegar, ya hemos sentido la escacez del alimento y lo peor es que el tramo de Moseruna a Totaizal ha sido difícil”, señaló a Erbol.

Cuantificó un número de 40 indígenas, entre mujeres y niños, que se encuentran enfermos debido a las bajas temperaturas y las lluvias, por lo que también hace falta medicamentos, de tal forma que reiteró el pidió de apoyo de la población para continuar con la marcha.

“Lo que estamos recibiendo es para pasar el día. Nosotros estamos a la espera de que pueda mejorar el ambiente, el tiempo y pode avanzar para llegar hasta San Borja”, señaló Padilla.

Compromiso de ayuda

Según el reporte del corresponsal de Erbol, las autoridades de San Borja enviarán ayuda humanitaria en las próximas horas a los indígenas marchistas.
Los medio televisivos mostraron al medio imágenes de una camioneta que llegó al Totaizal con alimentos y medicamentos.

El diputado Pedro Nuni explicó que en los últimos dos días la marcha tuvo que afrontar fuertes lluvias y el mal estado de los caminos. Dijo que los más afectados por esta situación son las mujeres y los niños que engrosan las filas de la caminata.

“Hemos tenido una serie de dificultades desde la salida de la comunidad Santa Ana de Moseruna; desde donde se avanzó unos 25 kilómetro en la intemperie y la inclemencia del tiempo azotó toda la marcha”, señaló en contacto telefónico con Erbol.

Acuerdo energético sería un riesgo para la seguridad energética y la soberanía nacional


Tal cual está planteado, el Acuerdo Energético Perú Brasil no es beneficioso para el Perú porque sus términos no corresponden a un trato justo y equitativo entre naciones hermanas, ya que el país asumiría todos los costos ambientales y sociales.

A esa conclusión llegaron el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil de Madre de Dios y el Colectivo Amazonía e Hidroeléctricas en la ciudad de Puerto Maldonado, reunidos los días 09, 10 y 11 de mayo para informar y analizar el mencionado acuerdo.

El “Acuerdo entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Federativa del Brasil para el suministro de electricidad al Perú y la exportación de excedentes al Brasil” fue presentado a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República para su aprobación como dictamen y su posterior aprobación por el pleno del Congreso.

El mismo tiene como objeto establecer el marco legal que promueva el desarrollo de la infraestructura necesaria en territorio peruano para la producción de electricidad dirigida al mercado interno y a la exportación a Brasil.

En el marco de ese Acuerdo, se prevé la construcción de centrales hidroeléctricas en la Amazonía peruana.

Este Acuerdo, donde el Perú se compromete a fijar su demanda energética y los precios del mercado regulado por treinta años, requiere una revisión detallada, informada y transparente, con participación ciudadana; por lo que se realizaron dichas reuniones.

Las sesiones contaron con la participación de funcionarios del ministerio del Ambiente, del Gobierno Regional de Madre de Dios, de los Gobiernos Provinciales y Distritales, de la Fiscalía Ambiental, de la Defensoría del Pueblo, del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

También participaron representantes de los Colegios Profesionales, de organizaciones de base como la Federación Agraria de Madre de Dios (FADEMAD), Federación Nativa del río Madre de Dios y afluentes (FENAMAD), entre otros.

Anteriormente, en abril pasado, también se realizaron cuatro reuniones en la ciudad de Puno con el mismo fin informativo y de análisis.

El Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil de Madre de Dios es un colectivo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), instituciones académicas y otros, que monitorean los impactos directos e indirectos, sociales y ambientales, que traen consigo las grandes inversiones en infraestructura en la zona.

Por otro lado, el colectivo Amazonía e Hidroeléctricas está conformado por un grupo de instituciones e individuos de la sociedad civil comprometido con el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana.

¡Sinverguenzas! Congresistas dicen que firma de acta de sujeción no descalifica a Calle

martes, 15 de mayo de 2012

¡El colmo! Vicepresidenta no sabía que nuevo ministro del Interior firmó sujeción al autogolpe de Fujimori



La vicepresidenta Marisol Espinoza no sabe que el nuevo ministro del Interior, Wilver Calle Girón, firmó el acta de respaldo al autogolpe de Alberto Fujimori.

Cuando Calle era comandante general de la Sexta Región Militar, firmó la referida acta de sujeción, tras la captura del poder el 5 de abril 1992. Y aunque el presidente Ollanta Humala condenó, antes de llegar al poder, a los generales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú que firmaron la referida acta, hoy cuenta en su gabinete con uno de esos mandos militares.

Al respecto, Espinoza dijo no tener “información sobre el general Calle. Déjeme comprobar la información. (...) No tengo la información sobre que habría firmado el ministro Calle el acta de sujeción”, según dijo a RPP.

Espinoza, sí, desmereció los cuestionamientos al nombramiento de Calle en Interior y de José Urquizo en Defensa: “Ni siquiera se han sentado los ministros y ya empezaron con una avalancha de críticas (...) Siempre habrá críticas contra quienes estén en estas carteras, pero nosotros asumimos el compromiso de trabajar y estamos empezando a trabajar”.

Esta tarde, Wilver Calle asumió oficialmente su cargo como ministro del Interior en la sede ministerial en San Borja. Ahí, se comprometió a trabajar a favor de la Policía Nacional en el desarrollo de sus operaciones y su personal, “en procura de alcanzar los objetivos y metas trazadas”.

Perú: ¡Increíble! flamante ministro nacionalista firmó en 1999 carta de sujeción a Vladimiro Montesinos


La transcripción del vladivideo 1371 del 13 de marzo de 1999 confirma que el entonces general de brigada Wilver Alfredo Calle Girón, hoy flamante ministro del Interior, sí firmó el acta de adhesión o sujeción al régimen de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos.

Una copia del documento oficial que hoy difundimos está bajo la custodia del Congreso de la República con el título "En la sala de la corrupción: videos y audios de Vladimiro Montesinos (1998-2000)"

"Estos videos dan cuenta de los discursos y de los nombres de generales y almirantes firmantes del acta de adhesión al alto mando de las FF.AA. El acta que se firmaba contenía dos conceptos fundamentales: primero, respaldar el autogolpe del 5 de abril; segundo, rechazar las acusaciones de violación de DD.HH", señala la sumilla.

En la página 3511, tomo 6, se menciona: "General de Brigada Calle Girón". Previamente se resume una frase del presentador sobre los firmantes: "Por favor, solamente debe estar en el estrado un señor oficial de brigada". Efectivamente, uno de ellos fue el general Calle Girón.

Arequipa: Mesa redonda ¡No! al saqueo y contaminación minera

lunes, 14 de mayo de 2012

¡¡¡El precio de ser minero!!!



Saúl Juárez Flores es un extrabajador de Antamina, despedido por la empresa minera a causa del agravamiento en su salud ocasionadas durante el trabajo. Hoy, Saúl no sólo debe enfrentar el desamparo por parte de la empresa a la que le dedicó más de diez años de su vida, sino también la indiferencia de la justicia que ignora su caso.

Antecedentes

El 1 de abril de 1999, Saúl Juárez ingresa a trabajar en la compañía minera Antamina completamente sano. Así lo indica el examen médico pre ocupacional en donde solamente se le detecta gingivitis, caries y una hematuria, por lo que solo se le pide descartar cálculos.

El trabajo del señor Juárez en Antamina era de Pit Utility, es decir, el personal encargado de revisar los equipos inmediatamente después de una explosión en la mina, por lo que el contacto con la nube de polvo mineral tóxico era inevitable.

Tras cinco años de trabajo en la mina (2004) presenta un cuadro de sinusitis crónica. El año siguiente, 2005, presenta alteraciones de ritmo cardiaco, y según los electrocardiogramas efectuados en aquella época se apreciaba una onda que se podría confundir con un infarto al miocardio.

Padeció tres de esos episodios que pudieron acabar con su vida, relata el doctor Ricardo Puell, médico personal de Saúl Juárez, en una entrevista.

Durante el 2005 y el 2006, aparecen problemas gastrointestinales, con dolor abdominal por lo que se le recomienda descartar apendicitis. Incluso en el 2008 se le practica una apendicitis, en la cual el apéndice sale sano.

Los doctores Ricardo Puell y Antonio Nakano, quienes ven el caso de Saúl Juárez desde hace aproximadamente dos años, confirman que se trata de un caso de intoxicación por metales pesados.

En mayo de 2011 se le diagnostica un linfoma de Hodgkin, es decir, cáncer. Hoy, Saúl Juárez se encuentra ya en su novena quimioterapia.

El médico Puell sostiene que su paciente ha tenido hiperqueratosis en los pies, que aparentemente son verrugas pero que también son ocasionadas por el arsénico.

La versión de Antamina

En el año 2009, la empresa contrata los servicios de un toxicólogo, el doctor Javier Waksman, quien emite un polémico informe sobre el caso del señor Saúl Juárez. Sin siquiera haberlo examinado presencialmente, concluye que Juárez se encuentra “sano”.

El doctor Waksman explica largamente en su informe que el mineralograma en el cabello “no es válido” para la intoxicación por metales.

Sin embargo, el Dr. Puell aclara que para la literatura médica el mineralograma en cabello sí sirve para casos de intoxicación por metales, sobre todo para el arsénico, con lo cual refuta el informe de Waskman.

Por ello, la minera contrata los servicios de un segundo toxicólogo, el Dr. Lugo quien examinó a Saúl Juárez durante tres meses para finalmente dar un informe sin un diagnóstico claro sobre lo que tiene el paciente.

El informe sencillamente concluye que “los problemas médicos que tiene el Sr. Saúl Juárez Flores no tienen relación con la exposición a metales pesados”, sin explicar los motivos de las enfermedades del paciente.

“Lo curioso es que Saúl ya estaba más de un año fuera de la mina y los grandes toxicólogos le piden examen en sangre y orina, entonces la pregunta es ¿encontrarás algo?”, cuestiona el Dr. Puell.

Así mismo el informe del Dr. Lugo trata de dar una explicación distinta para cada uno de los problemas de Juárez Flores, sin establecer una unidad clínica para el conjunto de problemas.

Así es como se dice que la sinusitis es producto de su labor de buceo que realizaba hace cerca de 30 años, cuando el primer informe pre ocupacional de la minera no daba cuenta de ningún problema de este tipo.

Por otro lado se dice en el informe del Dr. Lugo que la sordera que presenta Juárez es producto de las pruebas de tiro que realizaba en el Ejército hace más de 20 años, nuevamente desdeñando el primer informe pre ocupacional de la propia compañía minera.

En el 2009, la minera Antamina despide a su trabajador enfermo argumentando que ya no es apto para desempeñar su trabajo. Ese mismo año, se le practica un mineralograma en cabello el cual sale positivo para ocho metales, uno de ellos el arsénico.

Testimonios

Testimonio del Dr. Ricardo Puell:



Testimonio del Dr. Antonio Nakano:


Testimonio de Jesús del Castillo, secretario regional del Norte de Federación de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú:

Ollanta tomó juramento a ministros de Defensa, Interior y Producción



En el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Ollanta Humala, tomó juramento a los nuevos ministros de Defensa, José Urquizo, Interior, Wilber Calle, y de Producción, Gladys Triveño.

Urquizo deja la cartera de Producción para reemplazar a Alberto Otárola, mientras que Wilber Calle, ex viceministro de Defensa, asume el cargo dejado por Daniel Lozada al frente de la cartera del Interior.

La ex viceministra de Pymes, Gladys Triveño, asume el cargo de ministra de Producción que dejó vacante Urquizo.

Semillas del imperio


alainet.org

Puede ser difícil de creer, pero los únicos cultivos de importancia económica oriundos de Norteamérica son el girasol, la cereza azul (blueberry), arándano agrio (cranberry) y la alcachofa (es cierto que los pueblos originarios del continente cultivaban maíz, papa y frijol, pero éstos venían de Centro y Suramérica). Todos los demás cultivos, como el arroz, el trigo y la soya, fueron importados de otros lares. Sobre esa enorme tarea de importación de materia vegetal, que tomó lugar a lo largo de dos siglos, se fundamenta el progreso industrial de Estados Unidos. No en balde, en el emblema del Departamento de Agricultura de EEUU, fundado en 1862, dice "La agricultura es la base de la manufactura y el comercio". Y dijo una vez Tomás Jefferson que "el mayor servicio que se le puede dar a cualquier país es añadir una planta útil a su cultura."
Uno de los principales colaboradores en la obtención de semillas de la joven nación norteamericana fue su fuerza naval. Entre 1838 y 1842 el barco del comandante Charles Wilkes recorrió el Pacífico con órdenes de conseguir nuevas plantas agrícolas, y para 1848 las naves del escuadrón de las Indias Orientales regularmente recolectaban plantas.
Cuenta el profesor Jack Kloppenburg, de la Universidad de Wisconsin, en su libro First the Seed:
"La expedición naval de Perry en 1853 es mejor conocida por forzar la apertura de las bahías de Japón al comercio con Estados Unidos. Las naves bélicas de Perry también llevaron a casa una tremenda variedad de semillas y materiales de plantas obtenidos de Japón, China, Java, Mauritius y Suráfrica. Los frutos genéticos de esta aventura imperial incluyeron semillas o cortes de vegetales, cebada, arroz, frijoles, algodón, caquis, mandarinas, rosas y 'tres barriles del mejor trigo de Cape Town' (Suráfrica). Otras expediciones enviaron plantas de Suramérica, el Mediterráneo y el Caribe."
El cuerpo diplomático también puso de su parte. Cónsules enviaron trigo de Polonia, Turquía y Argelia, centeno de Francia, sorgo de China, algodón de Calcutta y Ciudad México, pimientos y maíz de Perú, y arroz de Tokío.
La entrada de todo este variadísimo germoplasma fue lo que hizo posible la colonización europea de Norteamérica y su despegue industrial. El cultivo de arroz en Carolina del Sur se debe a la introducción de una variedad de Madagascar al final del siglo XVIII. En Kansas y Texas el cultivo de sorgo se hizo viable gracias a muestras de China y África. La industria cítrica de California le debe mucho a semillas brasileñas traídas por un cónsul en 1871. Y la ganadería yanqui, legendaria en el mundo entero, le debe su éxito en gran parte a la introducción del pasto japonés lespedeza, la alfalfa rusa, y la hierba Johnson de África.
No es solamente la introducción de especies, sino también la introducción de numerosas variedades de la misma especie, que incrementan la biodiversidad e introducen rasgos beneficiosos al cultivo. Una variedad turca de trigo otorgó a la cosecha estadounidense resistencia a la roya amarilla (el hongo Puccinia striiformis), lo cual se estima que ahorra $50 millones al año en control de plagas. De la India se introdujo una variedad de sorgo resistente a áfidos que brinda beneficios anuales estimados en $12 millones. La revista New Scientist reportó en 1983 que los sembradores de cebada estadounidenses se ahorran $150 millones al año gracias a un gen aportado por una variedad etíope. Según el célebre profesor de botánica y recolector de plantas Hugh Iltis, el beneficio al cultivo de tomates de EEUU brindado por la introducción de variedades peruanas con un alto contenido sólido es de $5 millones al año. La Universidad de Illinois desarrolló variedades de soya que podrían estarle ahorrando a los agricultores entre $100 y $500 millones anualmente en costos de procesamiento, y la materia prima genética que se utilizó en su desarrollo vino de variedades de soya de Corea. La producción de trigo de Estados Unidos, la tercera mayor del mundo, se ha beneficiado de la introducción de variedades traídas de Japón, China, Rusia, Palestina, Australia, Kenya, Egipto, Etiopía, Bulgaria, Grecia, Brasil y Uruguay. Irán ha aportado a EEUU valiosas variedades de coliflor, cebolla, guisante y espinaca.
Sin estas introducciones vegetales, no hubiera sido posible alimentar en el territorio estadounidense a más de 300 millones de personas, ni ese país tendría hoy un excedente de granos y lácteos sin precedente histórico. Efectivamente, los principales problemas de la producción agraria estadounidense de hoy no se deben a la falta de productividad sino a la sobreproducción.
Estados Unidos se apropió de toda esta exuberante diversidad de semillas agrícolas gratuitamente, sin compensación o reconocimiento alguno a los pueblos que pasaron siglos y hasta milenios desarrollando y perfeccionando estos cultivos. Esta apropiación se legitimó con el argumento de que las semillas son patrimonio de la humanidad. Pero cuando se le ha pedido a esa nación que comparta su tesoro, otro ha sido su cantar. En una carta del administrador del Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos (ARS) a la Junta Internacional de Recursos Fitogenéticos (IBPGR) escrita en 1977, éste expresa claramente que tras adquirir las semillas, éstas pasan a ser propiedad del gobierno de Estados Unidos. Dicho de otro modo, "lo que es tuyo es mío, y lo que es mío es mío". El gobierno estadounidense hace estas muestras disponibles a investigadores del mundo entero, pero se reserva el derecho a negar acceso en base a "consideraciones políticas". En 1983 el estudioso canadiense Pat Mooney, fundador del Grupo ETC, reportó que EEUU había negado acceso a sus colecciones de semillas a investigadores de Albania, Cuba, Irán, Libia, la Unión Soviética, Afganistán y Nicaragua.
En la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, las naciones miembros de las Naciones Unidas firmaron la Convención de Biodiversidad, un acuerdo mundial en el que se pretendía, entre otras cosas, repartir equitativamente los beneficios de la biodiversidad. Estados Unidos se opuso terminantemente a firmar el acuerdo, argumentando que la mano invisible del libre mercado es la que debe repartir esos beneficios. En otras palabras, la biodiversidad al mejor postor.
La apropiación de la biodiversidad llegó a un nuevo nivel de sofisticación en la posguerra fría con la novedosa modalidad del imperialismo conocida como globalización. En la década de los 80, Estados Unidos y sus aliados empujaron una ronda de negociaciones de comercio global conocida como la Ronda de Uruguay, la cual incluía un nefasto tratado de propiedades intelectuales (TRIPS, por sus siglas en inglés) que viabiliza la privatización de la biodiversidad mediante patentes sobre la vida. La contenciosa Ronda de Uruguay, culminada en 1994, llevó a la fundación de la antidemocrática Organización Mundial de Comercio, la cual tiene poderes vinculantes para hacer cumplir las reglas neoliberales del comercio global, incluyendo las provisiones sobre propiedad intelectual. El acuerdo TRIPS es el modelo utilizado en los numerosos tratados bilaterales de comercio, en los cuales los países ricos en biodiversidad, en particular Centro y Suramérica, son sujetos a reglas de propiedad intelectual que les obligan a permitir que entren extranjeros a patentar las semillas agrícolas y otros patrimonios genéticos.
Ahora, en el conteo regresivo hacia la conferencia Río + 20 de las Naciones Unidas, a celebrarse en Brasil el próximo mes de junio, las transnacionales de las ciencias de la vida, que en última instancia han recibido el grueso de los beneficios de siglos de apropiación imperial de las semillas, se presentan como paladines del desarrollo sustentable. Esta vez impulsan una rimbombante propuesta de “economía verde”, que involucra, entre otras cosas, el transicionar de una economía basada en el petróleo a una basada en la “biomasa”.
Pero es más de lo mismo. El capital nunca está satisfecho. Siempre quiere más, y esta vez va por todo lo que queda del planeta.
“Los mayores depósitos de biomasa terrestre y acuática están ubicados en el Sur global donde campesinos, pastores, pescadores y comunidades forestales los cuidan y basan su existencia en esa naturaleza natural y cultivada, ahora llamada genéricamente 'biomasa'”, advierte el Grupo ETC. “Esta nueva 'bioeconomía' desatará el mayor acaparamiento de recursos visto en más de 500 años. Los nuevos 'amos de la biomasa' corporativos tienen las condiciones tecnológicas para mercantilizar la naturaleza en una escala sin precedente, con la consecuente destrucción de la biodiversidad y la expulsión de los pueblos cuyo sustento depende de ésta.”
“Muchos de los promotores de la bioeconomía no sólo dominan los sectores industriales desde sus nuevas asociaciones para explotar en términos 'verdes' la biomasa aún no mercantilizada, sino que claman por mecanismos de mercado para cuantificar y comercializar los procesos naturales de la Tierra, rebautizados ahora como 'servicios ambientales' (por ejemplo, los ciclos del carbón, de los nutrientes del suelo y del agua). Las compañías ya no están satisfechas sólo con el control del material genético de las semillas, las plantas, los animales, los microbios y los seres humanos (es decir, todos los seres vivientes): anhelan el control de la capacidad reproductiva del planeta.”
(http://www.grain.org/es/article/entries/4494-corporaciones-y-tecnologia-en-la-economia-verde)
Pero hay resistencia, siempre la hubo. Las múltiples y variadísimas culturas que se aferran a la ruralía y al agro, los movimientos insurgentes y contestatarios, guerreras anti-patriarcales, campesinas custodias de semillas, sindicalistas, desempleados, defensores de los ámbitos comunes, indignados, Wikilikeadores, hackers anónimos, jóvenes jorobados por el desempleo y préstamos estudiantiles, o simplemente gente encabronada con buena razón para estarlo, todos continuamente aparecen y reaparecen, pese a los más dedicados esfuerzos de los gendarmes del sistema en reprimirlos, ningunearlos y declararlos fuera de orden.

Dice una declaración conjunta de los movimientos sociales camino a Río + 20:
“Frente a la enorme fiesta de las falsas soluciones que están preparando para Río+20 las grandes corporaciones, los bancos y entidades financieras internacionales y los gobiernos cómplices, con el fin de consolidar un capitalismo reverdecido como única respuesta ante las múltiples crisis por ellos mismos desatadas —crisis económica, ecológica, alimentaria, energética, democrática, climática, de derechos, de género, en fin, crisis civilizatoria—, la Cumbre de los Pueblos tendrá el desafío de hilvanar y visibilizar las verdaderas soluciones que desde los pueblos se vienen construyendo, en el campo, en los bosques, en las fábricas, en las comunidades, los barrios, las escuelas y demás lugares de trabajo y de convivencia.”
“Convocamos entonces a involucrarnos en este proceso y a movilizarnos en cada lugar camino a Río+20, impulsando campañas e iniciativas de debate y formación, de ampliación de plataformas de estrategia y acción conjunta, de coordinación y apoyo solidario entre las luchas concretas y las demandas aglutinadoras.”
http://www.grain.org/es/article/entries/4495-de-un-vistazo-y-muchas-aristas-economia-verde-o-lucro-legitimado

- Carmelo Ruiz Marrero es un intelectual desprofesionalizado que vive en Puerto Rico. A veces es autor, periodista investigativo y educador ambiental.

Declaración de Lima



ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS DEL PERU Y EL TAHUANTINSUYO
           
DECLARACIÓN DE LIMA
Los representantes de AIDESEP, CNA, CONACAMI, bases de la CCP, los Frentes de Defensa y similares organizaciones de las macro regiones del Norte, Centro  y Sur del Perú, auto convocados  a la II Asamblea Nacional, (realizada en el local de la Confederación Agraria de la ciudad de Lima), luego de recibir los informes correspondientes, debatir  sobre los mismos y ordenar los aportes en relación a la coyuntura política nacional, por consenso, solemnemente acuerda lo siguiente:
  1. Exigir a la empresa Newmont y su filial Yanacocha (en el Perú), desistan de desarrollar el Proyecto Minas Conga, en la jurisdicción de Cajamarca; y, al Gobierno Central declare la inviabilidad del indicado proyecto.- Ratificándonos en el contenido de la Declaración de Cajamarca emitida en la I Asamblea Nacional De Los Pueblos (Caj. 30 y 31.03.12).
  2. Frente a la convocatoria del PARO REGIONAL INDEFINIDO en  Cajamarca,impulsado por los Frentes de Defensa y otras organizaciones sociales desde el 31 del presente mes,en su lucha por defender su medio ambiente y dignidad, COMPROMETER la participación de toda nuestras organizaciones en el impulso de Jornadas Nacionales de Lucha en Defensa de la Vida y la Autodeterminación de los Pueblos, en todo el territorio patrio hacia el PARO NACIONAL INDEFINIDO, generando PAROS PROVINCIALES Y REGIONALES, diversas movilizaciones y otras acciones hasta que las exigencias del pueblo Cajamarquino sea atendidas, con sus propias plataformas regionales o locales .
  3. ¡¡NI CONGA EN CAJAMARCA, NI OTRAS CONGAS EN EL PERÚ!!. Con el ejemplo de Cajamarca, los pueblos del Perú, afectados por la minería, reclamamos que los Poderes Ejecutivo y Legislativo (Parlamento), hagan suyas las iniciativas legislativas generadas por los Frentes de Defensa de Cajamarca (10.02.12) y, declare el AGUA como DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL; para NUNCA MÁS tener minería en cabeceras de cuencas hidrográficas, glaciares y zonas de reserva ecológica natural. Se PROHÍBA el uso de cianuro y mercurio y  la minería a tajo o cielo abierto.
  4. EXIGIR la MORATORIA y REVISIÓN de las concesiones otorgadas por el Estado a los mega proyectos mineros, petroleros y gasíferos preñados de ilegalidad, corrupción y por grave atentado a los derechos de los pueblos; a la dignidad y soberanía nacionales.
  5. EXIGIR al Gobierno de Ollanta Humala Tasso el cumplimiento de la Ley 29625 de Devolución de aportes al FONAVI. La patraña del Colegio de Abogados del Callao al demandar la inconstitucionalidad de esta ley con el silencio cómplice del Tribunal Constitucional.
  6. REPUDIAR la entrega de las tierras en los mega proyectos costeros en favor de las trasnacionales. Tierras de Chavimochic y Olmos para los pequeños productores agrarios.
  7. EXIGIR la defensa de los derechos de los trabajadores agrarios afectados por los imperios Wong, Gloria, entre otros.
  8. REVISIÓN de los pasivos ambientales que afectan el curso hídrico del rio RIMAC. SANCIÓN para las empresas que lo contaminan. NO al Proyecto BEFESA en la localidad de San Pedro de Lloc, La Libertad.
  9. NO a la CRIMINALIZACIÓN de la protesta social.- No es posible consentir que, por actuar en defensa de nuestros derechos, nuestra dignidad y la soberanía nacional, se criminalice los actos de protesta social y con ello a sus dirigentes, luchadores sociales y medio ambientalistas.
  10. IMPLEMENTAR y DESARROLLAR una Campaña Nacional por UNA NUEVA LEY DE CONSULTA PREVIA, en la que se refleje la integralidad de lo contenido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo que respeta y protege los derechos de las comunidades indígenas, amazónicas y pueblos originarios. La petición de inconstitucionalidad de esta norma legal está en marcha.
  11. NUEVA CONSTITUCIÓN,  que haga eficaz los derechos de todos los pueblos, de todas las razas y sangres que forman parte de nuestro territorio patrio;  que sea el  marco jurídico de estabilidad y confianza para el desarrollo integral soberano de nuestra patria; que garantice un nuevo modelo societario más inclusivo, con justicia social, COMPROMETIÉNDONOS a trabajar por ella incansablemente, a través de la generación de asambleas populares como  Instancias de Poder y Auto Gobierno Nacional.
  12. FORJAR y DESARROLLAR la más amplia UNIDAD de los Pueblos del Perú en defensa del agua, la vida y el medio ambiente; la dignidad humana, la soberanía nacional, la democracia popular y la justicia social.
  13. MANIFESTAR nuestra SOLIDARIDAD con los pueblos del mundo en defensa de sus territorios y recursos naturales tales como los casos como lo de Andalgalá (Famatima) de Argentina, el Conga Argentino; el caso de agresiones a poblaciones y naciones originarias como los mapuches, los Qom; y con el pueblo europeo y norteamericano (Indignados y occuppy Wall Street),el de Grecia, que entre otros, luchan contra el mismo enemigo.
  14. DECLARAR TRAIDOR A LA PATRIAY A LOS PUEBLOS DEL PERÚ a Ollanta Humala Tasso.
¡ NI CONGA EN CAJAMARCA…..NI NINGUNA OTRAS  CONGAS EN EL PERU!!
     ¡ LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN…  SE CONQUISTAN!!
     ¡ SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!!!

Protestas en al menos 300 ciudades de 50 países


El movimiento de los indignados volvió el sábado a tomar las calles cuando miles de personas salieron a protestar en numerosas ciudades europeas y de otros continentes, en una jornada global que marcó el primer aniversario de las movilizaciones mundiales en repudio al sistema capitalista y por un nuevo modelo económico, político y social.

En Londres, cientos de manifestantes se reunieron frente a la catedral de San Pablo, donde hace un año los indignados establecieron un campamento en rechazo a los recortes presupuestarios y el desempleo derivados de la crisis económica, el cual fue desalojado entonces por la policía metropolitana un mes después.

Esta vez, la policía británica volvió a arremeter en la zona financiera contra una manifestación pacífica. Arrestó hoy al menos 12 personas y reprimió a otras acampadas frente al Banco de Inglaterra, luego de que los manifestantes habían hecho un recorrido por sedes de compañías privadas, bancos y fondos de inversión exigiendo limitar el poder de esas instituciones.

Abajo el capitalismo depredador, queremos democracia política y el pueblo antes que los beneficios, eran algunas de las consignas. Los activistas anticapitalistas protestaron contra el uno por ciento de la población, constituida en particular por empresas financieras y banqueros que controlan la economía, reportó la cadena de noticias británica BBC.

El grupo conocido como Occupy London informó en su cuenta de Twitter que los oficiales rodearon el área, los agredieron e iniciaron las detenciones ante la negativa de los inconformes de abandonar el área, después de que los activistas habían iniciado por la mañana una manifestación pacífica en la catedral de San Pablo, en el distrito financiero de la ciudad.

Los indignados del movimiento Occupy London publicaron el Manifiesto de Mayo, en el que propugnan un cambio de sistema económico, una democratización de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización de Naciones Unidas, la abolición de los paraísos fiscales y una tasa mundial sobre las transacciones financieras.

Al igual que Occupy London, varias agrupaciones organizaron este sábado acciones similares en al menos 300 ciudades de 50 países del orbe, entre ellos Alemania, Estados Unidos y España, donde nació el movimiento de reivindicación mundial el 15 de mayo pasado.

En Lisboa, cientos de portugueses, sobre todo jóvenes desempleados, protestaron en las calles coreando frases contra el FMI, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea. Los manifestantes se pronunciaron contra las imposiciones de esas instituciones a cambio de otorgar préstamos para que los países endeudados se mantengan a flote, como son los casos de Portugal y Grecia.

Aproximadamente mil 500 personas se movilizaron en Budapest, Hungría, contra las medidas de austeridad impuestas por su gobierno.

La jornada global de acción por el primer aniversario del movimiento de los indignados en repudio a la profunda crisis económica que se vive, se extendió, entre otras ciudades, a Fráncfort, Atenas, Roma, Bruselas, Moscú, Tel Aviv, Nueva York y urbes latinoamericanas.

La Iglesia Católica está secuestrada



Por Victor Vich
La iglesia católica vive tiempos oscuros. Ha sido tomada por un conjunto de fundamentalistas que no toleran la diferencia de opiniones ni el debate intelectual, que han sustraído toda autocrítica personal del mensaje realmente incómodo del hijo de Dios y cuyo único objetivo parece ser la pura ambición económica y el poder político. "Mi reino no es de este mundo" (Jn. 18, 36), dijo Jesús y lo dijo para subrayar que el modelo de vida que proponía era completamente distinto a las viles pasiones que mueven a los hombres. Jesús nunca se refirió a las pasiones de índole sexual sino a aquellas más humanas que buscan juicios, ambicionan propiedades, se seducen con sortijas y mitras, y que gozan de ejercer poder sobre los demás.
Hoy la iglesia no la dirigen personajes que admiremos por su humildad ni por su compromiso ante los hombres. Tampoco los admiramos por su inteligencia ni por su producción teológica ni por su diálogo con la cultura universal. Hoy muchos de los sacerdotes tienen una pésima formación académica que no es producto de la duda que el verdadero conocimiento trae consigo sino de la paporreta de los dogmas y la normativa. Las mejores clases sobre Nietzsche que yo escuché fueron las de Vicente Santuc. Hoy, por el contrario, muchos nuevos sacerdotes no saben nada de filosofía, nada de ciencias sociales y casi nada de literatura. En mi colegio, sin embargo, los jesuitas nos hacían leer a César Vallejo y a Jorge Eduardo Eielson; a José María Arguedas y a Luis Hernández. Nos llevaban al teatro a ver Collacocha y disfrutaban con nosotros de los Beatles y de Pink Floyd. También nos llevaban a cortar caña en las haciendas azucareras del norte y a deshierbar café en la selva de Cajamarca. Pero hoy es aún peor: muchos de los sacerdotes actuales pueden llegar a admirar a un dictador corrupto de la misma manera en que están fascinados con una imagen de plástico como aquella del morro solar. Han perdido sentido estético y parecen haber olvidado las propias palabras de Jesús: "No todo el que dice señor, señor, entrará al reino de los cielos (Mt. 7, 21)".
Hoy muchos sacerdotes vuelven a vestirse de negro, a usar cuellos cerrados y se ve en ellos una manifiesta voluntad de diferenciarse del resto como si fueran personajes "superiores" y tuvieran garantizado el paraíso divino. No los vemos trabajando con la gente y promoviendo mejores vínculos entre las personas sino obsesionados en controlar el cuerpo de la mujer y en juzgar la vida sexual de todos nosotros. Hoy tenemos a un conjunto de inquisidores que ha adquirido mucho poder y que está empobreciendo a la tradición católica. Yo me formé en otra iglesia, con sacerdotes -como el padre Gastón Garatea- que entregaban su vida al servicio de los demás y que sabían bien que el mensaje de Cristo era un mensaje liberador situado más allá de la dialéctica entre la ley y su transgresión. Ni ley, ni trasgresión: solo un mensaje de verdadera humildad y de real compromiso con los demás sin importar sus credos o sus opciones privadas. Un mensaje de profunda solidaridad humana. Casi nada de eso vemos en la iglesia de hoy: la han secuestrado.

Congresista de Gana Perú fue acusado por violación sexual



Idelia Calderón Ramos denunció haber sido violada por el congresista de Gana Perú, Walter Acha Romaní, durante un viaje a Pucallpa el 26 de febrero pasado, cuando ella trabajaba como jefa de prensa del parlamentario.

“Como yo veo el asunto de prensa y el congresista está apretado de dinero, entonces solo fui yo. Llegamos al hotel luego salimos a comer con unas amigas de él”, contó Calderón Ramos en informe periodístico del programa de TV “Cuarto poder”.

Calderón indicó que se alojaron en el mismo cuarto porque así lo dispuso el parlamentario como una medida de austeridad. Luego de almorzar y cenar con las autoridades, ella regresó a su habitación y tomó una bebida rehidratante que estaba abierta sobre una mesa.

“Luego me quedé dormida y no me acuerdo más hasta el día siguiente que desperté, me levanté con dolor de cabeza y con los ojos hinchados”, contó. En Lima, ella se dio cuenta que estaba embarazada.

Mundo: Economía verde: una mirada sesgada del desarrollo sostenible



Con su concepto de economía verde, los países del norte pretenden transferir las responsabilidades de la crisis a los países pobres, además de relegar los derechos sociales en general y en particular los derechos de los pueblos indígenas, advirtió René Orellana, jefe de la delegación de Bolivia, al término de la Ronda de Negociaciones del Borrador Cero realizada en Nueva York del 23 de abril al 4 de mayo.