domingo, 31 de julio de 2011

Reacciones a mención de la Carta del 79 (La República)

El 68,5% cuestionó la actitud de los fujimoristas. El 45% sostuvo que referencia de Humala no implica que abolirá Constitución de 1993. Además, el 72,2% opinó que las medidas de imprescriptibilidad, inhabilitación y eliminación de beneficios contribuirán a reducir la corrupción.
María Elena Castillo


Si bien la población se encuentra dividida sobre la mención de Ollanta Humala de la Constitución de 1979, un alto porcentaje critica la reacción de la bancada del fujimorismo, que se la pasó gritando durante todo el mensaje presidencial, lo que muestra la falta de tolerancia.

El constitucionalista Samuel Abad refirió que la mención del jefe del Estado es solo un gesto político de reivindicación de los valores democráticos que inspiraron la Carta Magna de 1979, que fueron dejados de lado con el golpe del 5 de abril.

Agregó que la polarización de los peruanos sobre este tema muestra que el aspecto constitucional no tiene un fuerte impacto en la ciudadanía y por eso a veces ha respaldado golpes de Estado, como ocurrió con el del 5 de abril de 1992.Destacó que, sin embargo, los cuestionamientos a la actitud de los congresistas fujimoristas evidencian que la población está disconforme con este tipo de enfrentamientos, que no contribuyen a mejorar la imagen del Parlamento. “Pese a que los peruanos puedan estar a favor o en contra de la mención del presidente, una gran parte critica los gritos de los representantes del fujimorismo y piden más tolerancia”, indicó.

Lucha contra la corrupción
Por otro lado, un alto porcentaje, que supera el 80%, respalda las medidas de imprescriptibilidad, inhabilitación y la eliminación de beneficios penitenciarios para los acusados de corrupción. La directora de Proética, Cecilia Blondet, manifestó que estas cifras revelan que la población está muy atenta a este tipo de medidas y espera que el nuevo gobierno impulse una real lucha contra este problema.

Recordó que en la última encuesta sobre corrupción, realizada el año pasado, la colocaba como la principal preocupación de la población, desplazando incluso a la pobreza, la inseguridad ciudadana y el desempleo.

“Este es un indicativo muy importante y cualquier acción que tome el gobierno en esta línea será trascendental para que se reconecte con la ciudadanía, que espera que el presidente asuma un liderazgo, así como ha anunciado que hará en el tema de la seguridad ciudadana”, sentenció.

A Alan García se le viene la noche

Un primer consenso ha empezado a unir a los nuevos congresistas de las diversas bancadas parlamentarias, desde que éstos juraron al cargo el pasado lunes 25: el pedido para investigar el régimen de Alan García Pérez.

El legislador de Gana Perú, Javier Diez Canseco es uno de los congresistas que encabeza esta idea y ya ha anunciado, incluso, que una de sus primeras acciones en el Parlamento será la de proponer una comisión para investigadora al respecto.

“Quiero decirle al presidente García, que ha pedido ser tratado de determinada manera, que yo sí propondré su investigación”, aseguró. Al respecto, Diez Canseco indicó que existen casos que no deben ser pasados por alto, como “las grandes obras públicas, licitaciones y adquisiciones de bienes que tienen grandes irregularidades”.

“Aquí los problemas tienen que ver con sobrevaloraciones y con decretos de urgencia que tenían nombre propio. ¿Quién puede entender que el Estadio Nacional sea refaccionado con cuentas progresivas a través de un decreto de urgencia del sector Educación?”, se preguntó Diez Canseco.

Asimismo, citó casos como el “de las medicinas desaparecidas del Seguro Integral de Salud (SIS) en Pisco, “tema que no debe ser olvidado”. “Eso no se puede olvidar por las buenas maneras. Yo no estoy por esas buenas maneras y ahora la persona a cargo (Julio Espinoza) ha sido indultada porque tenía un problema de salud. En corrupción, a este gobierno lo recontrajalo”, aseveró tras precisar que también está el tema del Tren Eléctrico.

Diez Canseco aseguró que congresistas como Heriberto Benítez de Solidaridad Nacional (interesado por el tema de los ‘Petroaudios’) y Daniel Mora de Perú Posible (también Ministro de Defensa y preocupado por el manejo de los puertos), ya se le han acercado para expresarle su respaldo a su intención de investigar al ex presidente García. “Creo que va a haber abundante quórum”, aseveró el nacionalista, quien agregó que las indagaciones contra el ex mandatario durarían un año.

A LA REJA

Precisamente, Benítez afirmó estar totalmente de acuerdo con que se investigue la gestión de García, “porque hay muchos temas de corrupción que han quedado flotando”. Reiteró que si en el caso de los ‘Petroaudios’ se encontrara responsabilidad al ex presidente o a Jorge Del Castillo, “ambos tendrían que ir presos”.

“Deberíamos empezar por los funcionarios más altos y esa es la obligación de este nuevo Congreso”, indicó. El congresista de Solidaridad Nacional remarcó que si el Congreso no llega a formar una comisión para que investigue los supuestos hechos de corrupción de García, “empezaría muy mal su gestión, porque la gente va a tener el concepto de que nosotros buscamos impunidad”.

“No hay por qué tenerles miedo ni a Alan García ni a Del Castiilo. Y si se demuestra que existen pruebas, se les debe inhabilitar para que ejerzan cargos públicos y el Poder Judicial los puede mandar a la cárcel”, enfatizó.

Víctor Andrés García Belaunde, de la bancada de Perú Posible, también aseguró que apoyará la moción de Diez Canseco y aclaró que dicha medida no debe tomarse “como una vendetta”. “Solo queremos saber la verdad. Saber qué ha pasado en los últimos cinco años y por qué se ha incrementado la corrupción”, indicó. 

‘Vitocho’ aseguró que uno de los temas que se debe investigar son las irregularidades en EsSalud, “que ha sido una entidad copada por el APRA y usada como un botín”. “Más que una caja chica, fue una caja grande. Una de las más grandes del saliente gobierno”, remarcó tras manifestar que en dicha entidad se hicieron las cosas mal y “se gastó dinero en exceso”.

“También están los casos de Sedapal y Cofopri, así como la venta de los terrenos de Collique”, acotó.


Perú: El Correo empieza a rasgarse las vestiduras ante suaves anuncios de Ollanta Humala

La noche del jueves 28 de julio, a tan sólo algunas horas de jurar al cargo de Presidente de la República, Ollanta Humala se dirigió a sus simpatizantes en el marco de una fiesta popular en el frontis de Palacio de Gobierno y dejó algunas frases que van a causar inquietud en más de un poder del Estado.

Y es que el Presidente no tuvo empacho en criticar al Poder Legislativo al precisar que "el debate político real hoy en día se encuentra en las calles y no en el Congreso".

"Ése es el debate político formal, porque se han divorciado del pueblo peruano los poderes políticos", expresó sin medias tintas. Humala añadió que "ésa es la tarea de este gobierno".

"(Es necesario) unir los poderes políticos con el pueblo peruano para que el debate sea donde tiene que ser, y el pueblo sepa y entienda y tenga confianza en que los que lo defienden sí lo defienden y no caen como soldaditos de plomo y se pasan al otro bando", expresó siempre en tono crítico.

Al referirse a las expectativas que tiene la población ante el nuevo gobierno, Humala destacó la necesidad de resolver los conflictos sociales "entendiendo que no es un tema policial".ES PELIGROSO. Al respecto, el congresista Carlos Bruce sugirió al jefe de Estado una aclaración de estos conceptos. "Si esto no es aclarado, uno también puede pensar que hay allí un sentimiento de que esta democracia representativa no está funcionando y, por lo tanto, hay que cambiar las cosas. Y esto lo hemos escuchado en los 70", declaró.

Según Bruce, lo dicho por Humala sería una falta de confianza en el sistema, lo cual es bastante peligroso viniendo de un Presidente que unas horas antes ha jurado defender la Constitución.

De igual modo, Juan Carlos Eguren (Alianza por el Gran Cambio) lamentó la desorientación conceptual que, a su juicio, prima en el humalismo.

"Lo que tiene que entender el señor Humala es que el Ejecutivo tiene su rol, con sus ministros de por medio, y el Congreso el suyo", señaló.
En su opinión, hay que "fortalecer a los partidos políticos" para que sean los vasos comunicantes entre la política y la sociedad.

"A mí me parece que más allá de buenas intenciones, que no dudo que las tenga, hay muy poca formación, muy poco concepto, muy poca idea clara" en Ollanta Humala, añadió Eguren.

"Ante la falta de posiciones claras, todo el mundo especula en el sentido que fuese", remarcó.

Perú 21: gobierno afila reformas por todos lados

Los ministros Francisco Eguiguren (Justicia), Kurt Burneo (Producción), Oscar Valdés (Interior), Aída García (Mujer) y Ricardo Gieseke (Ambiente), coincidieron ayer –con sus anuncios de medidas para sus respectivos portafolios– que el aparato estatal será reformado considerablemente.

Eguiguren, por ejemplo, dijo que se reformará no solo su sector llamándolo Justicia y Derechos Humanos, sino que también “hay el encargo para hacer una modernización del Poder Ejecutivo”.

“Este es un gabinete de concertación, en verdad, tenemos una agenda llena de propuestas, de cambios y nos guiaremos por los cambios que el país necesita”, señaló el titular de Justicia en Radioprogramas del Perú.

Eguiguren sostuvo que las reformas constitucionales “tendrán que llegar,” pero primero se darán medidas concretas y urgentes.

Sin embargo, adelantó que en su portafolio buscará trabajar más en la lucha contra la corrupción y “revisarán algunas leyes”, todo concertado con el equipo ministerial que preside el premier Salomón Lerner.

Por su parte, el ministro Kurt Burneo propuso debatir el artículo 60 de la Constitución Política para generar iniciativas empresariales del Estado en los sectores que no son cubiertos por la actividad privada.

“¿Por qué no puede ser objeto de discusión el tema del rol subsidiario?, ¿El Estado no puede ser un ofertante en última instancia, justamente, para satisfacer esa demanda insatisfecha?, pienso que sí”, respondió el titular de la Producción.

No obstante, Burneo reconoció que la norma en cuestión podría plantearse con una “ley expresa”.

Cabe recordar también que el presidente Ollanta Humala planteó –en su carta de Compromiso con el Pueblo Peruano– reformas tributarias progresivas y negociadas con plazos adecuados de adaptación.

Por su parte, García Naranjo, ministra de la Mujer, confirmó que habrá una reforma total en los programas sociales, separando las atenciones a la mujer y a los niños pobres, pero bajo una sola rectoría.

Esta propuesta está relacionada con la creación del Ministerio de Desarrollo y de la Inclusión Social, el cual estaría a cargo de Burneo.

Óscar Valdés, del Ministerio del Interior, adelantó la aplicación de una reingeniería en su sector y en la Policía Nacional “mucho más versátil, para tener satisfecho a nuestro cliente que es el ciudadano”.

Asimismo, se refirió a la problemática de la Caja Militar Policial que lo está evaluando personalmente el presidente Humala con el Ministerio de Economía “para buscar el incremento de una pensión renovable”.

En tanto, Ricardo Giesecke, titular del Ambiente, observó, a su vez, que hay alrededor de 125 conflictos socioambientales, la mayoría referidas a la minería, por lo que resaltó la necesidad de establecer claramente la Ley de Consulta Previa.

Tras su presentación en RPP, los cinco ministros se trasladaron a Palacio de Gobierno donde coordinaron con el mandatario planes de acción y la articulación de estos con la Hoja de Ruta. Igualmente, para alistar los preparativos para la presentación del Gabinete ante el Pleno del Congreso donde sus 18 integrantes deberán exponer, antes del 30 de agosto, sus respectivas políticas sectoriales.

Sebastián Piñera: "El mundo no se termina con el fallo de La Haya"


Por Diana Seminario Marón (El Comercio)

Arranca una nueva etapa con el presidente Ollanta Humala, y si recordamos, el candidato Humala no fue precisamente el mejor amigo de Chile. ¿Cómo avizora las relaciones entre ambos?

Muy buenas. Hemos conversado cuatro veces con el presidente Humala, hemos tenido conversaciones francas, leales  y por lo tanto espero tener las mejores relaciones, no solo con el presidente Humala, sino entre Chile y el Perú y entre el pueblo chileno y el pueblo peruano. Sabemos que tenemos algunos elementos que nos separan, pero afortunadamente eso va a ser resuelto por una corte internacional y tenemos muchas cosas que nos unen. Por lo tanto, dejemos a La Haya lo que le corresponde a La Haya y al presidente Humala y al presidente Piñera lo que nos corresponde a los presidentes, como es la integración y el progreso de nuestros pueblos.

Durante la ceremonia de asunción al mando, el presidente Humala tuvo un gesto hacia usted cuando dijo que el Perú acatará la sentencia de La Haya y que esperaba que usted también. Usted asintió y recibió un aplauso, lo que no hizo con otro mandatario…

He podido desarrollar con el presidente Humala una relación de mucha amistad, franqueza y cercanía, porque eso es lo que corresponde y es lo que los pueblos esperan de nosotros, y tanto el Perú como Chile son respetuosos del derecho internacional y de los tratados internacionales. Por lo tanto, estoy seguro de que vamos a construir relaciones no solo amistosas, sino también fructíferas.

Según el canciller Roncagliolo, Chile tiene un crecimiento desproporcionado en compra de armas. El año pasado usted nos habló de la homologación en la compra de armas y ha firmado un proyecto de ley que modifica la ley del cobre. ¿Cuándo veremos esto hecho realidad?

Chile no está en ninguna carrera armamentista, ni tiene un gasto desproporcionado en defensa, es el gasto que se requiere para cumplir con un país que es amante de la paz, respetuoso de los tratados, de sus vecinos y respetuoso del derecho internacional, en consecuencia queremos promover –y lo hemos hecho con mucha fuerza en el seno de Unasur– un mecanismo de mayor transparencia a través de un mecanismo de homologación en el gasto de defensa, para despejar las dudas y las incertidumbres. Le puedo asegurar que Chile no está en ninguna carrera armamentista.

El ministro de Defensa, Daniel Mora, también dijo que Chile debe saber de nuestra capacidad de respuesta, aunque luego se corrigió  y dijo que no tenía ningún sentimiento antichileno. ¿Cómo toma usted estas declaraciones?

El presidente Humala dijo, después de conocer estas declaraciones, que la línea de defensa la trabaja el presidente, y ese tema lo hemos conversado directamente con el presidente y estamos muy de acuerdo en avanzar hacia mecanismos de mayor transparencia y de homologación, para despejar toda duda y desterrar todo intento de carreras armamentistas. Tenemos tantas otras prioridades en qué invertir los recursos públicos. En  eso hemos avanzado mucho con Argentina, país con el que tenemos una homologación en gastos  de defensa y una fuerza conjunta que se llama la Fuerza Cruz del Sur para colaborar a la consolidación de la paz en distintos lugares del mundo.

Según el canciller Roncagliolo, el Perú no se va a plegar a ningún bloque ideológico. Imaginamos que habla del ALBA. Tenemos Unasur y la Alianza  del Pacífico, que fue impulsada por el ex presidente García y que reunió a México, Colombia y Chile. ¿Siente Chile que ideológicamente está perdiendo un aliado al irse Alan García?

No. Sentimos que Alan García fue un gran presidente y un buen amigo de Chile y sentimos que Ollanta Humala también será un gran presidente y un buen amigo de Chile. Tenemos un tratado de libre comercio, inversiones cruzadas, no solo los casi 10 mil millones de dólares de capitales chilenos invertidos en Perú, sino que  también están creciendo los capitales peruanos en Chile que son bienvenidos, tenemos la integración de las bolsas y también el acuerdo de integración profunda con la Alianza del Pacífico, que  permitirá el intercambio de servicios, las inversiones, la integración física, la integración en materia de energía. Pero, además, la Alianza del Pacífico tiene el objetivo de  unir fuerzas para proyectarnos juntos hacia el Asia Pacífico. La Alianza del Pacífico no es un acuerdo ideológico, es una alianza para enfrentar desafíos comunes, por lo tanto está abierta a la integración de otros países.
Cuando el presidente Humala se reunió con usted ofreció venderle gas a Chile, pero en el mensaje a la nación más bien dice que todo será para el consumo nacional. ¿Cómo lo toma?

El Perú es un país libre y soberano y tiene el derecho de disponer de sus recursos naturales como el gas. Lo que yo he escuchado al presidente Humala me parece muy razonable, que la prioridad es abastecer las demandas internas. Si quedan excedentes, entonces  el Perú puede intentar exportar y dentro de ello es posible que podamos encontrar áreas de interés común. La integración de energía va mucho más allá del gas y lo que queremos hacer es lo que han hecho los países de América del Norte que han integrado sus sistemas eléctricos, lo que permite un funcionamiento más seguro, más económico. Y eso es parte de los objetivos que se están tratando hoy día entre el Perú, Colombia y Chile.
Desde que inició su mandato el ex presidente Alan García planteó una competencia amigable con Chile y dice que en los últimos cinco años el Perú ha estado superando a Chile. Y tuvo una frase de despedida: “Quien gobierna mal gobierna para Chile”.

No sé el significado de esa frase, pero recuerdo que cuando yo visité al presidente García como candidato me planteó que quería hacer una sana competencia de crecimiento, lo que me parece muy bien y es notable lo que ha logrado el Perú en los últimos años, como un crecimiento anual promedio cercano al 7%, y Chile también está creciendo a ritmo del 7%, por tanto el Perú y Chile son las dos economías que están liderando el crecimiento de la región y eso nos favorece a ambos. Por tanto, lejos de ver esta competencia como algo enemistoso, la miramos como un estímulo para hacer las cosas mejor.
El presidente García tampoco vio esto como algo inamistoso, sino que el que gobierna mal o con un modelo económico determinado está contribuyendo a que los vecinos crezcan más.

Todos los presidentes quieren lo mejor para sus países, lo que no significa que no seamos capaces de comprender que uniendo fuerzas vamos a lograr mejores resultados para ambos pueblos. Tenemos que ser capaces de sacar adelante lo que nos une y nos hermana y no seguir insistiendo en temas que pueden generar legítimas diferencias.
Le tocará a los presidentes Piñera y Humala ejecutar el fallo de La Haya. ¿Cómo visualiza esa ejecución?

Como presidentes tenemos que ser capaces de levantar la vista y mirar más allá. La  posición chilena es muy sólida y muy fuerte y está respaldada en el derecho internacional, en los tratados internacionales y también en los hechos, y por eso hemos defendido los legítimos intereses de Chile con toda la fuerza que permite el derecho internacional; pero también entendemos que el mundo no se termina con  el fallo de La Haya, continúa y tenemos que prepararnos para que la relación de Chile y el Perú siga siendo una relación inteligente, amistosa, constructiva cualquiera sea el fallo.
El Perú también está muy convencido de que tiene los argumentos sólidos. Es decir el Perú y Chile están seguros de que La Haya les dará la razón.

El hecho de que el Perú piense así no significa que nosotros no tengamos plena convicción de que nuestros argumentos son coherentes y consistentes, pero no tratemos de reemplazar al tribunal de La Haya. Ese tema lo va a resolver La Haya, no lo va a resolver ni el presidente Humala ni el presidente Piñera.
Durante el gobierno de Alan García se habló de la relación de cuerdas separadas y durante la visita que le hizo el presidente Humala se habló de una integración amplia dejando aparentemente de lado el tema de las cuerdas separadas. ¿Cómo lo interpreta?

No nos quedemos atrapados en las palabras… La posición chilena ha sido dejemos en La Haya lo que es de La Haya y tomemos en nuestras manos lo que nos corresponde a nosotros. Porque cuando se presentó el tema en La Haya había tres opciones: ignorarnos y darnos las espaldas hasta que terminara el proceso, agredirnos y deteriorar las relaciones, y dejar en La Haya lo que le corresponde y seguir avanzando en los temas que son de interés mutuo: la integración, la lucha contra el narcotráfico, la proyección  hacia el Asia Pacífico. El tercer camino era el mejor y me alegro mucho, y como quieran llamarlo, ese es el camino que hemos seguido y seguiremos en el futuro.

El año pasado el candidato Humala le entregó una carta bastante dura en la que le exigía disculpas. ¿Cómo toma el empresariado chileno este cambio de timón en el gobierno?

Los empresarios chilenos buscan nuevas oportunidades en el Perú y esto genera un beneficio mutuo, en la medida que los empresarios chilenos sean respetuosos de la legislación y de las tradiciones y costumbres del Perú, como lo han sido. Y yo quiero decirle a usted, y esto lo conversé con el presidente Humala, porque me mostró que había más inversiones chilenas en el Perú que peruanas en Chile, entonces le dije que los que están en deuda son los peruanos. Bienvenidas, entonces, las inversiones peruanas a Chile.
 
 
 
 
 

sábado, 30 de julio de 2011

Guerra declarada


Por César Hildebrandt

Ollanta Humala debe haber leído recientemente manuales de guerra, esos que subrayan que la sorpresa es factor clave en el desenlace de las batallas.

Eso de invocar a los manes de 1979 para juramentarse simbólicamente fue el típico ataque que nadie esperaba.

¿Fue legítimo?

Fue una provocación. Y quizá hasta una frivolidad irresponsable. Pero lo cierto es que, por primera vez en muchos años de respirar apenas en el cementerio de lo correcto, sentimos que algo se movía, que algo estaba pasando, que alguien dejaba de hablar a media voz.

Y la verdad es que funcionó. Basta oír, casi de inmediato, a las señoritas y señoritos que aspiran a ser personajes de Proust y sólo llegan a ser empleados de cualquier Crousillat, para entender que Humala había dado en el blanco.

¡Cómo se horrorizaron las señoritas y los señoritos! “No me ha gustado nada de esto”, decía un ex lobbista de alguna burundanga en los tiempos de Fujimori. “Es preocupante”, remachaba una señora que es la Perry Mason del rivaagüerismo sin naftalina.

¿Y Martha Chávez, ese delicado ser que insultaría a las placeras si placera se la llamara? Pocas veces me he avergonzado tanto. Pero --debo decirlo--, pocas veces he disfrutado tanto asistiendo a una rabieta como la que nos regaló la señora Chávez al mediodía del 28.

Era una escena de Almodóvar ver a ese súcubo (que permanecería en el más estricto estado de virginidad) gritando en nombre de los fueros constitucionales. Ella, que fue secuaz sin límites de quién burló la constitución verdadera, creó un circo de mercenarios para producir la que permitió la dictadura liberal que padecemos y que ayudó a disolver el Tribunal Constitucional cuando fue incómodo, ¿ella hablando de una Constitución herida por omisión?

El discurso de Humala, más allá de la demagogia y las decepciones, fue importante. Tuvo un espíritu de renovación, un aliento de largo plazo, un propósito de enmienda nacional.

No fue en vano que citara a Víctor Andrés Belaúnde, a Haya de la Torre, a Mariátegui y a Basadre: compuso con ellos un relato de lo que no hemos podido ser, de lo que debemos aspirar a ser.

Y lo que avizoramos no fue una utopía siniestra, hecha por caudillos reiterativos y supresión de derechos, sino un país afinado por la concertación.
Esa fue la grandeza y la debilidad del discurso. Porque Humala tiene que entender que la voluntad de armonía a la que él apela y que para su proyecto resulta imprescindible no es algo que le van a regalar sus enemigos.

La derecha ha empezado ayer una guerra santa. Ya tienen a su Sarah Palin, o sea Martha Chávez, su Fox News, es decir todos los canales de TV, y sus innumerables operadores medianos y menores. El objetivo de esa guerra será revocar el mandato de Humala. El plan B es el de hacer imposible la gobernabilidad a partir de un congreso aceitado por la Confiep y la Sociedad de Minería. El C es sembrar tal campaña de terror que Humala, como ya lo ha hecho, retroceda y decida ser el gerente de la Cruz Roja y no el presidente de un país que necesita cambios.

De esa guerra fueron anticipo la conducta del fujimorismo en manada y la virulencia de los comentarios de algunos diarios y casi todas las televisiones.

Lo mejor de las palabras presidenciales se dedicó a las grandes metas: reparar injusticias, restablecer el diálogo, construir una nueva convivencia entre peruanos, sancionar de verdad la corrupción, legitimar la democracia con la inclusión de los más pobres.

Respecto de la economía, se confirmó el respeto por la disciplina fiscal, la conservación de un modelo de economía de mercado abierta al mundo, la creación de un Consejo Económico y Social.

Pero también se habló de aquello que horroriza al palco del señoritismo: aumento del salario mínimo en 150 soles y en dos partes, creación de una línea aérea de bandera, apoyo a lo que queda de Electroperú, renacimiento de Agrobanco y negociación para recuperar el lote 88 y para imponer tasas tributarias nuevas a las sobreganancias de la megaminería.

En el medio quedan los programas sociales, los alivios de urgencia: ancianos, jóvenes y niños que se verán asistidos por la mano de un Estado que Humala definió como “no intervencionista pero tampoco mínimo y débil”.

“Vengo en son de paz”, dijo el nuevo presidente. Los que lo odiaban de antemano y ahora lo odian más que nunca afilaban sus lanzas y secaban sus pólvoras.

Semanario Hildebrandt en sus trece, 29 de julio de 2011

CÉSAR HILDEBRANDT: ‘GOOD BYE, DOCTOR GARCÍA’

Pasaron las fiestas patrias; tenemos nuevo presidente; pero esto no fue impedimento para que el periodista César Hildebrandt le dedicara a través de las páginas de su semanario Hildebrandt en sus trece un sentencioso adiós al doctor Alan García Pérez.

El polémico periodista le recrimina su ausencia en la ceremonia de cambio de mando;  aunque no se sorprende pues -para Hildebrandt- esto es solo una de tantas incoherencias y sobre saltos de su vida polìtica. Asimismo, considera que no hizo un mal gobierno en comparación a su primera gestión; pero pésimo si consideramos las circunstancias históricas en la que vivimos.
No ha hecho usted un gobierno apocalíptico como el que hizo la primera vez. Lo que ha hecho es administrar, con un gran sentido de la oportunidad, el envión de la prosperidad que nos viene, fundamentalmente, del precio internacional de los minerales.
En ese sentido, denunció la incapacidad del mandatario para reducir la brecha social; lo que no permite involucrar a todos los peruanos en un proyecto de país reconciliado.
Si Basadre estuviera vivo diría que hemos perdido otra oportunidad y que otra prosperidad falaz pasará delante de nuestras narices. Porque el Estado empírico y el abismo social – los dos grandes males que él diagnosticara- nos siguen persiguiendo. Claro, a usted estas consideraciones no le importan. Le interesa más, como a Odría en la derecha y a Belaunde en el centro, la ‘obra’.
Pero el cemento, los rieles, los colegios se vuelven anónimos con el tiempo y los años los agrietan, oxidan y minan. Son las obras del espíritu. las grandes ideas, las visiones generosas y la honradez las que prevalecen. Desde ese punto de vista, doctor García, usted es excepcionalmente perecedero.
Finalmente, César Hildebrandt le da la despedida definitivo al líder aprista; pero no debido al fin de su mandato presidencial, sino es el último adiós a lo queda del García de juventud. En pocas palabras, con decepción, un poco de pena al ser que lo perdió todo y mucho coraje, asiste a los funerales de Alan García Pérez, el soñador, el aprista cabal y el rebelde que alguna vez quiso cambiar la trágica historia de los pobres del Perú.
Hace tiempo que usted, doctor García, renunció a todo aquello que amó su juventud. No hay en usted ni un asomo de las ideas que lo encendían. Usted no solo ha cumplido años estas décadas: ha tenido que olvidarse de quién fue, ha asistido, con gran serenidad y mucha elocuencia disimuladora, a sus propios funerales. Y quien nos ha gobernado este lustro es lo que quedó de usted cuando hizo las sumas y las restas que acabaron por perderlo.
Produce nostalgia recordarlo, doctor García. Era usted brillante, pobre de solemnidad, desprendido como Haya, honrado como quienes murieron en Chan Chan.
Esa promesa viviente empezó a morir en 1885, cuando usted acumuló sus primeros dineros de inexplicable origen. Terminó de morir en estos cinco años en los que usted ha redondeado sus proezas financieras. Adiós, doctor García. Hasta el 2016.

Brasil: Mato Grosso do Sul, la nueva frontera del eucalipto


Por Winnie Overbeek*

La región de Brasil, y quizás del mundo, donde el monocultivo de eucalipto y la producción de celulosa se expanden de forma más rápida se encuentra en el estado de Mato Grosso do Sul, específicamente en la micro-región de Três Lagoas.

Actualmente, la micro-región cuenta con una planta de celulosa de la empresa Fibria – una sociedad conjunta de Aracruz y Votorantim – y una fábrica de papel controlada por la norteamericana International Paper. La fábrica de celulosa de Fibria produce 1,3 millones de toneladas de celulosa por año y se prevé una inversión de R$ 3.600 millones (más de 2 millones de dólares) para construir su segunda unidad, con inauguración programada para 2014. Así, la empresa aumentará su producción a 3 millones de toneladas por año. En la actualidad, Fibria tiene 150 mil hectáreas de eucalipto y sus planes consisten en duplicar esta superficie.

Además de este emprendimiento, una empresa llamada El dorado Brasil está construyendo una fábrica en la misma micro-región para producir 1,5 millones de toneladas de celulosa. La planta será inaugurada en noviembre de 2012. La empresa ocupa 150 mil hectáreas de eucalipto.

También la chilena Arauco y la portuguesa Portucel mostraron interés en invertir en plantaciones de eucalipto y fabricación de celulosa en Mato Grosso do Sul.

Esta expansión desenfrenada, que fue eximida de la obligación de elaborar estudios e informes de impacto ambiental por parte del gobierno estadual, motivó que la Universidad Federal de Mato Grosso (UFMS) conjuntamente con otras universidades y organizaciones sociales, organizaran en Três Lagoas el primer simposio para debatir “La formación del complejo celulosa-papel en Mato Grosso do Sul: límites y perspectivas”, los días 30 de junio, 1º y 2 de julio de 2011.

Según un estudio (1) presentado durante el seminario, a partir la década de 1970 la zona pasó por un proceso intenso de pecuarización que provocó una gran concentración agraria y diversos conflictos. En el estado de Mato Grosso do Sul las fincas de más de 1000 hectáreas representan el 10% de las propiedades pero ocupan el 77% de la superficie (datos de 2006). Además, en los años 1970 se implantó en el estado una zona de eucaliptos, que se destinó a la producción de carbón. Como consecuencia, el estado de Mato Grosso do Sul llegó a tener un número de 8 mil trabajadores en condiciones de esclavitud en la década de 1990, además de casos de trabajo infantil.

Más recientemente, el monocultivo de árboles comenzó una nueva expansión, en esta ocasión para producir celulosa. Entre 2005 y 2009, la superficie de plantación en la micro-región de Três Lagoas se duplicó de 152 mil a 308 mil hectáreas, casi todo de eucaliptos. Se prevé la expansión de esta superficie a 1 millón de hectáreas en 2020.

Esta expansión está asociada a una serie de cambios significativos en las áreas rural y urbana. La producción lechera de las pequeñas fincas en la localidad de Três Lagoas se redujo de 11 millones a 5 millones de litros de leche/ año entre 1995/96 y 2006. La producción de alimentos también disminuyó y, por ejemplo, la de porotos ya es casi inexistente, en una zona dominada por grandes propiedades. Hoy, la pequeña propiedad ocupa 30 mil hectáreas en una micro-región de un total de 4 millones de hectáreas.

Con el aumento descontrolado del valor de las tierras, los grandes propietarios pueden sacar más provecho del nuevo boom, vendiendo o arrendando sus tierras, y así se profundiza la enorme concentración agraria y se bloquea el proceso de reforma agraria. Existen relatos de deforestación y de quiebras de comercios locales. Los 10 asentamientos de la reforma agraria en la zona, con 1.147 familias, están siendo acorralados por el eucalipto. En el área urbana, con el gran flujo de trabajadores que llegan para la construcción de la fábrica, hubo problemas de hacinamiento en los alojamientos.

Se constató también un aumento en los índices de violencia, por ejemplo, de la violencia doméstica contra las mujeres, que llegó a triplicar en los últimos años.

Una visita de campo y charlas con los habitantes locales ponen de manifiesto que la mayor preocupación de los agricultores que viven en las proximidades de las plantaciones es la aplicación de agrotóxicos. Afirman que las empresas suelen usar el método de aplicación aérea, lo que dio origen a reclamos debidos al olor desagradable. También relatan que conocen varias fuentes de agua que se secaron. Otra preocupación es el vaciamiento del campo con la venta y el arriendo de las fincas, lo que enriqueció a los grandes propietarios pero desalojó a los habitantes y trabajadores de las fincas. Algunos comenzaron a luchar por la reforma agraria ya que hace algunos años que el INCRA (2) no libera recursos en la zona para nuevos asentamientos y de esta forma dificulta aún más la vida de los agricultores asentados. Otras familias se ven obligadas a buscar trabajo y alojamiento en la ciudad, donde el costo de vida ha aumentado significativamente debido a la especulación inmobiliaria.

Lo que llama la atención en las zonas de plantaciones es la presencia de algunos árboles aislados, especies del cerrado, en medio a los eucaliptos. Según un habitante local, estos árboles tienden a morir entre los eucaliptos. Además, esos pocos árboles nativos están expuestos a la aplicación de agrotóxicos y están aislados de la flora y la fauna de la región, inexistente en el monocultivo, como si estuvieran en un ‘museo al aire libre’.

Independientemente de si mueren o si consiguen sobrevivir, la presencia de estos árboles parece representar bien la situación del pueblo de la micro- región de Três Lagoas, donde las alternativas a este modelo no encuentran espacio en medio de un creciente mar de eucaliptos. Los árboles del cerrado, al igual que la zona y su pueblo, fueron ‘tomados’ por un modelo de eucalipto y celulosa que está en plena expansión con el apoyo total de las autoridades estaduales y federales, enriqueciendo a algunos y dejando un futuro incierto para la mayoría de la población.

Notas:

(1) Kudlaviz, Mieceslau. Dinámica agraria y la territorialización del complejo celulosa/papel en la micro-región de Três Lagoas/MS. Disertación de Maestría del programa de Posgrado en Geografia, UFMS, Três Lagoas, 2011
(2) Instituto Nacional por la Colonización y la Reforma Agraria.

Árboles transgénicos, la carrera de las empresas


Por Movimiento por los Bosques Tropicales

El afán de la industria forestal por incrementar sus ganancias ha llevado a una homogeneización creciente de los cultivos de árboles destinados a la producción de madera y celulosa.

Se empezó seleccionando las especies de crecimiento más rápido, de troncos rectos, pocas y delgadas ramas y madera adecuada para el uso industrial. Luego se adoptó el paquete de la Revolución Verde: creciente mecanización de las tareas forestales, aplicación de fertilizantes químicos, agrotóxicos para combatir las plagas y herbicidas para evitar la competencia de otras plantas con los árboles plantados.

Un elemento importante fue la selección genética tradicional para “mejorar” el desempeño de las plantaciones en términos de rendimiento de madera, a la que pronto siguió la hibridación y clonación de los “mejores” árboles.

La siguiente etapa fue la modificación genética de los árboles, para alcanzar una producción aún mayor, pero que ha levantado fuerte resistencia social así como cuestionamentos científicos en relación, por ejemplo, con el riesgo de ‘contaminar’ el material genético de los árboles nativos.

Por eso, aún sigue mayoritariamente en etapa experimental (al respecto se pueden consultar las hojas informativas del WRM sobre la situación de los árboles genéticamente modificados país por país, disponibles en: http://wrm.org.uy/subjects/GMTrees/Information_sheets.html).

Los intereses en juego se han complejizado; las empresas foresto-celulósicas están vinculadas a grandes laboratorios y forman conglomerados de trasnacionales aún más vastos. El interés de lucro no cesa.

En las últimas semanas se han producido algunos hechos que ilustran los intentos del sector forestal – incluidas empresas forestales y laboratorios de tecnología – por lograr la introducción comercial de árboles transgénicos en dos países importantes para el sector: Estados Unidos y Brasil.

ArborGen, con sede en Carolina del Sur, Estados Unidos, es líder internacional en investigación y desarrollo de árboles genéticamente modificados y lleva adelante sus planes de comercializar “sus” árboles transgénicos tanto en los Estados Unidos – donde ya tiene plantaciones – como en Brasil. Las plantaciones de árboles transgénicos tendrían múltiples destinos: serían utilizadas para la producción de pulpa de papel, para los llamados combustibles celulósicos de “segunda generación”, para la producción de electricidad a partir de madera.

Entre el 26 de junio y el 6 de julio, en el Estado de Bahía, Brasil, tuvo lugar la “2011 Tree Biotechnology Conference”, conferencia anual sobre biotecnología forestal de la IUFRO (Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal). El evento fue patrocinado por empresas de papel y celulosa como Veracel Celulose, propiedad de la transnacional suecofinlandesa Stora Enso y la brasileña Fibria, y empresas proveedoras de biotecnología para la industria como ArborGen.

La conferencia reunió a unos 300 representantes e investigadores de la industria. Entre los temas tratados estuvo el del futuro comercial de los árboles transgénicos. Algunos empresarios brasileños destacaron la importancia de que Brasil apruebe el uso comercial de árboles genéticamente modificados lo antes posible, a riesgo de quedar rezagado en la carrera por el eucalipto transgénico. Así, el vicepresidente de estrategia y desarrollo de FuturaGen, una de las empresas de biotecnología participantes declaraba: “Ya estamos prontos para el mercado. Hicimos todas las pruebas de performance. Falta la reglamentación”.

La preocupación por no retrasarse en la carrera por el eucalipto transgénico probablemente se vincule a la solicitud que elevó la compañía ArborGen al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para vender anualmente 500 millones de eucaliptos transgénicos diseñados para tolerar el frío, producir menos cantidad de lignina y digerir parte de su propio ARN a fin de reducir su fertilidad (una tecnología genética de tipo Terminator) (por más información al respecto ver el documento informativo del WRM “Los árboles transgénicos”, en http://www.wrm.org.uy/temas/AGM/documento_AGM.pdf)

El referido organismo había autorizado previamente la plantación experimental de 260.000 de esos eucaliptos en 29 campos de prueba. Esta decisión se enfrentó a un juicio que el 1º de julio de 2010 iniciaron y llevan adelante tres organizaciones miembros de la Campaña STOP GE Trees – Global Justice Ecology Project, Dogwood Alliance y Sierra Club.

Brasil ocupa el 4º lugar mundial en la producción de celulosa, y en este país la expansión de las plantaciones industriales de árboles ha sido acelerada, a enorme escala y ha perjudicado de tal forma a las comunidades rurales que dio origen a una gran resistencia, de la cual dan testimonio organizaciones como Red Alerta contra el Desierto Verde y Vía Campesina, por citar algunas.

El empuje de la industria forestal por la introducción de árboles transgénicos a su esquema de producción no mengua. ¡Es vital que tampoco mengüe la resistencia!

viernes, 29 de julio de 2011

El veneno más letal del planeta se usa en Chile irresponsablemente

La lixiviación con cianuro supone destruir una tonelada de roca para extraer dos gramos de oro, regándola con una solución cianurada a razón de 1 kilo por gramo…

La lixiviación con cianuro supone destruir una tonelada de roca para extraer dos gramos de oro, regándola con una solución cianurada a razón de 1 kilo por gramo… esto implica a la empresa un costo de cerca de 50 dólares la onza, la misma que se cotiza hoy en el mercado internacional a 1600 dólares... los costos sociambientales obviamente no están considerados en la ecuación costo beneficio, pero sí termina siendo un lastre inabordable para las arcas estatales.

El 27 de julio se lanzó en el Salón del Archivo Nacional “Cianuro, la cara tóxica del oro”, libro del investigador canadiense William Sacher, documento base de la Campaña por la prohibición uso del cianuro de sodio en la minería del oro en América Latina.

El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), y la Editorial Autogestionada Quimantú, presentaron una versión impresa de este libro disponible gratuitamente en internet en el sitio www.conflictosmineros.net, con el propósito de ayudar a instalar debate sobre un tema ampliamente polémico a nivel internacional, pero que paradojalmente en el “Chile país minero”, simplemente no exite.

Lucio Cuenca de Olca, dio cuenta de que la solicitud de información a SERNAGEOMIN o al Ministerio de Salud, demostró que no hay estudios, ni por lo tanto controles específicos, al uso y disposición final de cianuro de sodio en minería, ni sobre el efecto en la salud de los trabajadores, cuestión altamente preocupante si se considera que actualmente se utilizan 14 mil toneladas de esta sustancia, cifra que se duplicará si entra en funcionamiento el polémico proyecto Pascua Lama, y seguirá sumando si se concretan los otros mega emprendimientos que ya cuentan con aprobación ambiental en el país.

La lixiviación con cianuro supone destruir una tonelada de roca para extraer dos gramos de oro, regándola con una solución cianurada a razón de 1 kilo por gramo… esto implica a la empresa un costo de cerca de 50 dólares la onza, la misma que se cotiza hoy en el mercado internacional a 1600 dólares... los costos sociambientales obviamente no están considerados en la ecuación costo beneficio, pero sí termina siendo un lastre inabordable para las arcas estatales.

Por su parte, el doctor Andrei Tchernitchin, experto en toxicología de la Universidad de Chile, reafirmó la falta de voluntad política de invertir en investigación sobre estos temas de salud pública, y entregó estadísticas de estudios propios que evidencian la correlación entre la disposición de residuos mineros y las enfermedades de las zonas aledañas a ellos. Tchernichin se refirió además al imprinting, impacto invisibilizado de los metales pesados que opera a nivel genético y que posee consecuencias desastrosas no solo a nivel individual sino a nivel de la sociedad en su conjunto.

Luego, Moisés Labraña, dirigente de la Confederación Minera de Chile, concordó la importancia que posee para los trabajadores y para la comunidad, el que se cuente con información científica no financiada por las empresas, cuestión altamente difícil hoy considerando la complicidad existente entre las universidades y las transnacionales mineras, las que lejos de la ética profesional construyen informes que permitan la utilización de técnicas y el desarrollo de yacimientos que a todas luces empeorarán la calidad de vida del país pero mejorarán las ganancias de la empresa financista.

Carta de vecinos de San Borja sobre ministro de salud Alberto Tejada


San Borja, 25 de julio de 2011
Compatriota Ollanta Humala Tasso
Presidente de la República
Presente

Los militantes del
Partido Nacionalista y activistas de la confluencia Gana Perú, base San Borja, hemos recibido con profunda extrañeza la noticia del nombramiento del Dr. Alberto Tejada Noriega, como Ministro de Salud.

Una de las razones para su designación sería por la valiosa labor que ha desarrollado en la Municipalidad de San Borja, siendo reelecto en dos oportunidades. Sin embargo, la gestión de Alberto Tejada estuvo lejos de ser exitosa. Hasta hoy, San Borja, sigue teniendo los más altos índices de robo de vehículos, y los asaltos a mano armada están a la orden del día.
Uno de nuestros compatriotas, el congresista por Ayacucho, José Urquizo Maggia, puede dar testimonio de la inseguridad ciudadana en nuestro distrito. En la puerta de su domicilio le fueron arrebatadas sus pertenencias por cuatro delincuentes que lo interceptaron cuando descendía de su vehículo para ingresar a su casa de la avenida Bayletti 456. Lo peor de todo es que las famosas cámaras de vigilancia, que nos cuestan varios cientos de miles a los vecinos, no pudieron registrar el hecho por encontrarse fuera de servicio.
Los dirigentes vecinales de San Borja, que conocemos la labor del Dr. Tejada tenemos una opinión totalmente contraria a la que propagan algunos medios. El Dr. Tejada, durante su gestión, despreció la organización vecinal y a sus dirigentes, su política fue de puertas cerradas al vecino. Por sus constantes viajes se ganó el apelativo del “alcalde viajeroen la prensa vecinal; incluso tuvo un pedido de vacancia.
La Municipalidad de San Borja, junto con el Gobierno Regional del Callao, del cuestionado Alex Kouri, registra el triste mérito de haber contratado los servicios de la empresa chuponeadora Business Track, sin haberle explicado hasta el día de hoy a sus vecinos qué finalidad tuvieron esos servicios, y presenta además denuncias que comprometen el derecho a la vida por eliminación de decenas de canes por miembros del serenazgo.
Si alguna virtud ha caracterizado al Dr. Tejada es su sentido de “olfato” político. Para ganar las primeras elecciones municipales (2002) se hizo amadrinar con la mujer fuerte del fujimorismo en San Borja, María Luisa Cuculiza. Para dejar a su sucesor el Sr. Marco Álvarez Vargas, el 2010, mudó toda su organización independiente Valores Perú al Partido Popular Cristiano (PPC), pero derrotada Lourdes Flores en Lima y sin encontrarle mayor futuro al PPC a nivel nacional nuevamente cambió de equipo. De pronto apareció como integrante del equipo técnico del Perú Posible, teniendo como jefe a Alejandro Toledo Manrique.
Todos en San Borja, sabemos que el fujimorismo está dirigido por la Sra. María Luisa Cuculiza, gran amiga y madrina política del Dr. Alberto Tejada. La cercanía del Dr. Tejada con el fujimorismo es de larga data, en una oportunidad nombró al Sr. Alberto Pandolfi Arbulú, primer ministro durante la dictadura, como presidente de un Comité Electoral en las elecciones a las Juntas Vecinales Comunales. Con ese gesto demostró el poco respeto que tiene por la organización de base.
Pero hay un tema más importante y definitivo: ¿Es Alberto Tejada, alguien con los merecimientos para ser Ministro de Salud, tiene experiencia en gestión pública y sensibilidad social?. Creemos que no. Para empezar, hizo poco o nada por recuperar la clínica municipal (Clínica de Especialidades Médicas), que originalmente debía estar al servicio de los vecinos para terminar en manos de intereses privados. Que conozcamos el Dr. Tejada, no registra antecedentes en la gestión pública en el área de salud, por el contrario si alguna vinculación tiene con el área es a través de su clínica particular ANDROMED. Situación diferente a la de destacados profesionales médicos que trabajaron intensamente en la campaña.
No menos importante ha sido la posición de Alberto Tejada, y la Municipalidad de San Borja, respecto a la construcción del Instituto de Salud del Niño. Varias veces la obra fue paralizada por funcionarios municipales alegando no contar con licencia de construcción, y pretextando ser una obra para niños de los conos y no para “San Borja”. Solo recurriendo al Poder Judicial, y presentando acciones de amparo, se pudo continuar la construcción. Lo peor, es que Alberto Tejada, no enfrentó él mismo el problema, enviando a empleados de segundo o tercer nivel.
Y qué decir de su cercanía con los sectores conservadores de la iglesia en San Borja, llámese el Opus Dei, enquistada principalmente en la parroquia “Nuestra Señora de la Alegría” de las Torres de Limatambo, donde el padre Rafael Reátegui convierte el púlpito en tribuna de agitación política favor del Dr. Tejada, y ahora del Sr. Marco Álvarez. Todos conocemos de las posiciones conservadoras del Opus Dei respecto a las políticas de salud reproductiva ¿las compartirá Alberto Tejada?
Al Dr. Tejada, más que como médico, se le reconoce como un árbitro de futbol, y una de sus últimas aventuras políticas fue acceder a la presidencia de la Federación Peruana de Fútbol, puesto al que postuló y finalmente perdió de lejos a manos del poco querido Manuel Burga. Para ese propósito no tuvo el menor reparo en “resucitar” un equipo de fútbol llamado “River Escuela de Campeones”, para así cumplir con uno de los requisitos de ser dirigente de base de alguna liga distrital.
En las últimas elecciones, la municipalidad de San Borja, capitaneada por el actual alcalde Marco Álvarez Vargas, socio político de Alberto Tejada, jugó a varios ases, todos ellos adversarios jurados del nacionalismo y la confluencia Gana Perú. En primera vuelta, sus empleados en horas de trabajo, colocaban letreros de la Alianza para el Gran Cambio y fueron defensores del voto de PPK, mientras que el Dr. Tejada continuaba apoyando al Dr. Toledo. En la segunda vuelta el apoyo fue más descarado aun por la candidatura de la mafia fujimorista, concurriendo a las zonas populares del distrito (San Juan Masías, El Bosque, Santa Rosa) y llamando a votar por Keiko Fujimori para evitar que el “candidato” de Hugo Chávez llegara al gobierno. ¿Podrá tener lealtad con un gobierno nacionalista y de todas las sangres alguien con ese comportamiento político?
Pero derrotados todos esos proyectos, rápidamente buscó un reacomodo político. Hace poco el Dr. Tejada fue designado Presidente de la Autoridad Autónoma del proyecto Costa Verde, gracias a sus buenos contactos con los arquitectos asesores de Susana Villarán en la Municipalidad de Lima, que para variar trabajaron con él en la municipalidad de San Borja. ¿Tenía el perfil técnico para ese cargo? Tampoco, pero nuevamente funcionaron las relaciones públicas. Ahora, demostrando poca seriedad y compromiso con Lima, abandona esa responsabilidad por otra que cree él le traerá mayores reconocimientos.
La hostilidad de los amigos del Dr. Alberto Tejada, atrincherados en la Municipalidad de San Borja, respecto a las fuerzas del nacionalismo y “Gana Perú” no ha concluido con las elecciones. En la reunión de confraternidad que desarrollamos en la zona popular de San Juan Masías, fuimos rodeados por policías municipales que amenazaban con traerse abajo nuestra actividad pretextando que no teníamos permiso, a pesar de que contábamos con los cargos firmados de la municipalidad de San Borja y la Comisaría. Finalmente, con el apoyo de los vecinos y la firmeza de nuestros dirigentes, logramos continuar con nuestra actividad.
Esta carta no pretende ser un cuestionamiento a su libertad, como presidente de la república, de elegir a sus ministros, sino de dejar constancia de lo que ha sido nuestra experiencia personal, no como simples espectadores sino como protagonistas desde la base distrital.


Con el trabajo de los militantes nacionalistas, del aporte de la
Confluencia, y de nuestros aliados de Perú Posible, hemos dado batalla y hemos logrado incrementar significativamente la votación de las fuerzas progresistas en San Borja de menos de 7,000 votos a casi 21,000, basándonos en nuestras propias fuerzas. Estos son informes que no salen en los diarios, o que tienen poca cobertura.
Cumplimos, Sr. Presidente, en comunicarle respetuosamente nuestra posición.
Graciela Maqui Huayna DNI: 07237546
Alfredo Díaz DNI: 07607267
Jorge Poma DNI: 07451394
Sonia Morales Soberón DNI: 06258793
Laura Urteaga Negrete DNI: 16635025
Manuel Tisnado Reyes DNI: 08206942
Patricia Malpica Castelar DNI: 42096993
Oscar Panana Silva DNI: 07963496
Andrés Maraví Velásquez DNI: 08557184
César Durand Ibañez DNI: 06235528
Emilia Chávez Alfaro DNI: 08657001
Sigue más firmas…