viernes, 9 de noviembre de 2012

Mundo: Sólo algunos biocombustibles son más ecológicos que el petróleo

Sólo algunos biocombustibles son más ecológicos que el petróleo

Volvemos a tratar un tema polémico. ¿Los biocombustibles son tan ecológicos como parecen? Sólo algunos, según la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores del Instituto EMPA de Suiza. Este grupo de científicos ha elaborado un trabajo con una descripción actualizada de las ventajas y desventajas, en términos ecológicos, de varios biocombustibles y su proceso de producción.

La demanda mundial de biocombustibles aumenta cada año. La principal razón es que se presupone que son más respetuosos con el medio ambiente. Aunque hay otras razones: como que, dentro de unos años, el petróleo se acabará y hay que buscar una alternativa. En caso es que ha aumentado el cultivo agrícola de plantas aptas para la elaboración de biocombustibles. También se han desarrollado métodos de producción para la segunda generación de biocombustibles, los que no compiten con los alimentos para el consumo humano.

Este nuevo estudio no trata el asunto de si es o no ético usar tierras de cultivo para producir biocombustibles en vez de alimentos, teniendo en cuenta las necesidades de nutrición de la humanidad y el peligro de las sequías y otros fenómenos climatológicos extremos causados por el calentamiento global. Esa cuestión está ya sobradamente discutida. El trabajo trata hasta qué punto los biocombustibles son respetuosos con el medio ambiente sólo desde el punto de vista ecológico, no humano o ético.

El equipo de expertos del Instituto EMPA, en colaboración con el instituto de investigación ART (Agroscope Reckenholz-Tänikon) y el Instituto Paul Scherrer, todas ellas instituciones suizas, ha analizado los beneficios y los prejuicios de algunos biocombustibles desde un punto de vista ecológico. Se ha estudiado, sobre todo, la influencia sobre el medio ambiente que resulta de sus procesos de producción.

Hay otras diferencias respecto al primer estudio de este tipo, realizado en 2007 por expertos dirigidos, también, por el Instituto EMPA. El equipo actual, dirigido por Rainer Zah, investigador del EMPA, ha incluido en el estudio, en esta ocasión, tanto los nuevos cultivos aptos para fabricar biocombustibles como los nuevos procesos industriales de fabricación. Además, se ha hecho una actualización de los métodos de evaluación.

Así, con un conjunto más extenso de datos y con métodos más modernos de evaluación, los autores han llegado a la misma conclusión que en 2007: muchos biocombustibles basados en productos agrícolas sí ayudan a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, pero, por otra parte, causan otro tipo de polución medioambiental, como contribuir a la acidificación de los suelos y una contaminación de lagos y ríos debido al excesivo uso de fertilizantes. Por tanto, la mayor parte de los biocombustibles tan sólo trasladan el impacto medioambiental de un ámbito a otro.

El biogás, la mejor alternativa

Sólo unos pocos biocombustibles tienen un balance ecológico neto mejor que el del petróleo. Se puede destacar, entre todos ellos, el biogás generado a partir de residuos orgánicos, que, dependiendo de la fuente, causa un impacto medioambiental que sólo supone la mitad del causado por el petróleo.

El informe señala algunas recomendaciones sobre los biocombustibles, entre las que se pueden destacar dos:

Hay que evitar la deforestación para sembrar cultivos con el objetivo de generar biocombustibles, ya que empeora el balance de gases de efecto invernadero y causa un mayor impacto en el medio ambiente.

El uso de desechos vegetales tales como la paja o los residuos madereros con propósitos energéticos es beneficioso, pero sólo si no están ya siendo aprovechados de otro modo o si, al sacarlos de su ciclo natural, no se reduce la fertilidad de la tierra ni la biodiversidad. Es decir, son beneficiosos los que se desechan.

El Instituto EMPA fue fundado en 1880 como el Instituto de Pruebas de Materiales de Construcción. Luego también trató los combustibles y los tejidos textiles. Desde 1988, el centro se dedica menos a probar materiales y más a labores de investigación y desarrollo.

Ecología: Los japoneses, grandes recicladores… por necesidad

Los japoneses, grandes recicladores… por necesidad

La necesidad obliga, como se suele decir. Aunque, en el asunto del reciclaje, también hay que tener en cuenta la cultura. En Japón, confluyen los dos factores y les convierten en, quizá, los mejores recicladores del mundo, los ciudadanos más responsables en cuanto a la implicación en la gestión de sus residuos.

En Japón no sobre espacio (aunque sí sobran envases). Y, por otra parte, la japonesa es una cultura en la que el respeto, la educación y el civismo son imprescindibles. Así, Japón es uno de los países que más éxito tiene en el reciclado de plásticos. En 2010, lograban un 77% en el reciclado de residuos de plástico, superando el 73% de 2006 y el 39% en 1996. Un éxito nacional, de todos, los ciudadanos y las autoridades públicas.

La separación de residuos en Japón no es una opción. Es un deber ciudadano. Los ciudadanos casi están obligados a poner en práctica esta acción en favor del medio ambiente. En Japón, cualquier residuo se separa: el metal, los plásticos, las latas, el papel, la ropa, los desechos orgánicos. Cada residuo tiene su correspondiente recipiente.

Y esto ocurre en todos los ámbitos: en las viviendas, por supuesto, pero también en la escuela, en restaurantes y cafeterías, en el trabajo… Incluso en una cadena de cafeterías como Starbucks, al acabar la consumición, se debe separar cada material que hay en la bandeja.

En 2006, 4,8 millones de toneladas de residuos se usaron para el llamado “reciclaje térmico”, es decir, la conversión en productos químicos útiles o bien la quema para generar energía.

Las autoridades se toman muy en serio el control del reciclaje. Por ejemplo, hay que retirar las etiquetas antes de desechar los envases de plástico o las botellas PET, si no se quiere correr el riesgo de ser multado.

Reducir el número de envases

La única pega del sistema es que no se ataca la raíz del problema, cada año aumenta la cantidad de residuos generada, mientras que se reduce el espacio en los vertederos. Tal vez deberían reducir la cantidad de envases antes de realizar ese tremendo esfuerzo de reciclaje.

En todo caso, el hecho es que la tasa de reciclaje de plástico en Japón es casi el doble que la del Reino Unido y está muy por encima de la cifra del 20% que tienen los Estados Unidos.

Desierto: realidad misteriosa


Leonardo Boff

El desierto es una realidad misteriosa y una metáfora fecunda del discurrir contradictorio de la vida humana.

Actualmente el 40% de la superficie terrestre está en proceso avanzado de desertificación. Los desiertos crecen a razón de 60 mil km2 por año, lo que equivale a 12 hectáreas por minuto. En Brasil hay un millón de km2en proceso de desertificación. Sólo en el Nordeste y en Minas son 180 mil km2. Este fenómeno amenazador para las cosechas, para el hambre y la emigración de poblaciones enteras se debe a la deforestación, al mal uso de los suelos, a los cambios climáticos y a los vientos.

Recordemos que el mayor desierto del mundo, el Sahara, con una superficie mayor que la de Brasil (9.065000 km2), hace diez mil años estaba cubierto de densas selvas tropicales, contiene fósiles de dinosaurios y restos arqueológicos de antiguas civilizaciones, pues antiguamente el río Nilo desembocaba en el Atlántico. En esa época, sin embargo, ocurrió un drástico cambio climático que lo transformó en una inmensa sabana y después en un desierto árido y extremadamente seco. ¿No es una señal para la Amazonia?

Pero la vida siempre es más fuerte. Resiste, se adapta y acaba triunfando. Todavía hoy en los desiertos brota la vida: más de 800 especies de vegetales y minúsculos insectos y animales. Basta que sople un viento más húmedo o que caigan unas gotas de agua y la vida invisible irrumpe espléndidamente.

En ocho días, la semilla germina, florece, madura, da fruto que cae al suelo. La semilla se recoge. Espera más de un año, bajo la canícula del sol y el azote del viento hasta poder germinar de nuevo y continuar el ciclo ininterrumpido y triunfante de la vida. Otros arbustos se enrollan sobre sí mismos, se retuercen para escapar de los vientos y sobrevivir.

De la misma manera, pequeños animales se alimentan de insectos, mariposas, libélulas y semillas traídas por el viento.

Pero cuando hay un oasis, la naturaleza parece desquitarse: el verde es más verde, la atmosfera más sonriente y los frutos tienen más color. Todo proclama la victoria de la vida.

Con su tecnología, el ser humano abre los desiertos, traza carreteras brillantes, devuelve el desierto a la civilización como ocurre en Estados Unidos, en China y en Chile. Esta es la realidad de la ecología exterior del desierto.

Pero hay desiertos interiores, de ecología profunda. Cada persona humana tiene su desierto a atravesar en busca de una «tierra prometida». Es un recorrido penoso y lleno de espejismos. Pero le espera siempre un oasis para rehacerse.

Hay desiertos y desiertos: desierto de los sentidos, del espíritu, de la fe. El desierto de los sentidos ocurre especialmente en las relaciones interpersonales. Después de algunos años, la relación de un pareja conoce el desierto de la monotonía del día a día y la disminución del encantamiento mutuo. Si no hay creatividad y aceptación de los límites de cada uno, la relación puede acabar. Si la travesía no se hace, permanece el desierto desalentador.

Hay también el desierto del espíritu. En el siglo IV cuando el cristianismo empezó a aburguesarse, algunos laicos cristianos se propusieron mantener vivo el sueño de Jesús. Fueron al desierto para hallar la tierra prometida en su propia alma y encontrar a Dios desnudo y vivo. Y lo encontraron. Se trata de una peligrosa travesía del desierto. San Juan de la Cruz habla de la noche del espíritu "terrible y temible”. Pero el resultado es una integración radical. Entonces, de la aridez nace el paraíso perdido. El desierto es metáfora de esta búsqueda y de este encuentro.

Finalmente está el desierto de la fe. Hoy se vive en la Iglesia Católica un árido desierto pues la primavera que significó el Concilio Vaticano II se transformó en invierno severo por obra de las medidas tomadas por el organismo central del Vaticano en su esfuerzo por mantener tradiciones y estilos de piedad que tienen que ver con el modelo medieval de Iglesia de poder. La Iglesia se comporta como una fortaleza sitiada y cerrada a los llamamientos que vienen de los pueblos, a sus lamentos y esperanzas.

Es un modelo de Iglesia del miedo, de la sospecha y de la pobreza en creatividad, lo que revela insuficiencia de fe y de confianza en el Espíritu de Jesús. Lo que se opone a la fe no es el ateísmo, sino el miedo. Una Iglesia llena de miedos pierde su principal sustancia que es la fe viva. Los crímenes de la pedofilia de muchos religiosos y los escándalos financieros del Banco del Vaticano han llevado a muchos fieles a conocer el desierto, a emigrar de la institución, aunque manteniendo el sueño de Jesús y la fidelidad a los evangelios. Vivimos en un desierto eclesial sin vislumbrar un oasis por delante. Será nuestro desafío el de hacer así y todo su travesía con la certeza de que el Espíritu irrumpa y haga surgir flores en el desierto. ¡Pero, cómo duele!

Perú: Estrenarán hoy documental sobre impacto socioambiental de represas en Sudamérica



La Conferencia Nacional Sobre el Desarrollo Social (CONADES) presentará hoy a las 7 p.m. el documental “Defensores de los Ríos” que recoge historias de Perú y Sudamérica en torno a los impactos socioambientales de la construcción de represas en ríos.

El audiovisual pretende ser una herramienta para las comunidades del Perú que se movilizan contra la construcción de la proyectada hidroeléctrica de Inambari y otras represas “que amenazan a miles de peruanos y ecosistemas críticos”, señala el video.

El documental ha sido producido por International Accountability Project e International Rivers, con la contribución de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), el Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Cayetano Heredia (CSA-UPCH), Forum Solidaridad Perú, ProNaturaleza, la Central Asháninka del río Ene (Care) y Flow Fund.

La cita es hoy a las 7:00 pm, en el Colegio de los Sagrados Corazones Belén, ubicado en la Av. Alvarez Calderón 761, San Isidro.

jueves, 8 de noviembre de 2012

OEFA sanciona a Yanacocha por incumplimientos ambientales en proyecto Conga

OEFA sanciona a Yanacocha por incumplimientos ambientales en proyecto Conga

El Tribunal de Fiscalización Ambiental (TFA) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) confirmó la multa impuesta a Minera Yanacocha S.R.L. ascendente a 127,75 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/. 466 287,50, luego de determinar la vulneración a la normativa ambiental.

A través de la Resolución N° 214-2012-OEFA/TFA, el TFA ha confirmado la sanción de incumplimiento de cinco compromisos establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto de Exploración Minera Conga, ubicado en el departamento de Cajamarca, entre los distritos de La Encañada y Sorochuco, en las provincias de Cajamarca y Celendín.

Entre los compromisos incumplidos se encuentra la instalación de una plataforma de exploración a una distancia menor de 50 metros de un bofedal (humedal de altura) y un curso de agua estacional, afectando el hábitat de especies de flora y fauna.

De acuerdo a la Ley General del Ambiente y al Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, las actividades de exploración minera no pueden implicar el cruce o colocación de materiales o sustancias sobre bofedales o humedales, pues estos son considerados ecosistemas frágiles sometidos a protección especial por parte del Estado.

Con la emisión de este pronunciamiento del TFA —instancia revisora de las resoluciones de sanción de la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos del OEFA— se ha agotado la vía administrativa.

Imágenes: Así vive Fujimori












Fujimori vive como un rey



Fujimori vive con privilegios que no tienen ningún preso del perú.

La prensa tuvo acceso a diversas fotografías que demuestran que Alberto Fujimori vive en una amplia y cómoda cárcel que más se asemeja a un exclusivo departamento por los lujos que tiene y, desmiente fehacientemente la estratagema del congresista Kenji Fujimori, quien pretendió hacer creer a la prensa y a la opinión pública que su padre sobrevivía en una fría celda de 14 metros cuadrados.

Las fotografías que publicamos y que nos fueron enviadas por indignados trabajadores que asqueados por las mentiras del fujimorismo quisieron que hagamos público, por primera vez, las reales condiciones en las que vive el reo expresidente.

Las imágenes son actuales. Fueron tomadas el 25 de setiembre de este año, fecha en la que el reo Fujimori se encontraba internado en la clínica San Felipe. Confirman también los beneficios que su padre ha tenido desde que ingresó a la Diroes en el 2007.

Fujimori tiene a su disposición un amplio cuarto con una cama clínica, radio, dos armarios y un sorprendente baño que incluye ¡un inodoro con calentador! No es broma. Fíjese en el detalle de inodoro. Se trata de un aparato instalado sobre el asiento del inodoro, que tiene un sistema de calefacción ajustable, de acuerdo al agrado y placer del usuario. ¡Todo un lujo!

Pero Fujimori no solo tiene ese ambiente de 14 metros. Al costado disfruta de un amplio espacio de igual tamaño que Kenji intentó hacer creer que solo se trataba de una sala de visitas. En realidad es un comedor, cocina y living. Está repleto de ingredientes y utensilios para cocinar mientras mira la televisión. Unos metros más allá, cuenta con un tópico solo para él que en su interior tiene una cabina de teléfono para realizar o recibir llamadas. Fujimori tiene también un espacioso taller con todos los instrumentos necesarios para pintar sus cuadros y hacer sus esculturas (más detalles en la página 4); y un extenso patio al aire libre. El lugar donde vive Fujimori representa lo que cualquier reo envidiaría y lo que una persona en libertad sueña con tener.

HABITACIÓN DELUXE

Lo primero que llama la atención de su dormitorio es el piso laminado que, por cierto, está en muy buen estado. Además de su cama clínica, Fujimori cuenta con un sofá negro y tiene tres comodines donde coloca desde libros y documentos hasta gotas para los ojos, perfumes y un Cristo crucificado.

En su cuarto, el condenado expresidente también posee dos armarios, uno marrón con espejo incluido y el otro metálico, y tres sillas. Asimismo, en uno de los rincones hay una radio y en la pared hay cinco fotografías de sus nietas.

Al pie del armario metálico, Fujimori deja ordenadamente tres pares de zapatos y un par de pantuflas. En otra pared un colgador sostiene varios de sus atuendos. En el baño, además del inodoro con calentador, tiene lavatorio de manos y un espejo.

COMEDOR DORADO

Otro de los espacios que tiene Fujimori en su cárcel dorada y que está al lado de su habitación es el llamado comedor/sala de visitas. Un microondas, una refrigeradora, una cocina, insumos japoneses gourmet, un televisor con cable y una mesa con varias sillas conforman ese envidiable ambiente.

Son tantas las cosas que el sentenciado expresidente tiene en su comedor algunas como botellas de agua, gaseosa, jugo y aceite, cajas de té, y hasta un par de ollas, están esparcidas en el suelo porque no tiene dónde colocarlas.

Junto al televisor hay un estante lleno de libros, documentos, cuadernos, álbumes de fotos, botellas con condimentos japoneses, y hasta vinilos de música. Esa parte de su casa está adornada con una foto de él con dos de sus hijos.

TÓPICO DE LLAMADAS

El tópico, hecho exclusivamente para Fujimori, cuenta con un teléfono público en su interior para que pueda realizar o recibir llamadas. Además, hay un escritorio, un mueble, una pequeña cama y un estante con diversos medicamentos.

Además de tener a una enfermera a su disposición las 24 horas, cuenta con un médico que va a trabajar a la Diroes los martes y viernes desde las ocho de la mañana hasta el mediodía.

CULTIVANDO

El ambiente más espacioso que tiene Fujimori en la Diroes es el patio que se encuentra al lado de su amplio taller. En ese lugar el condenado exmandatario ha construido una especie de sol y sombra con una planta de vid que actualmente está seca.

En otro ambiente de la Diroes, cerca a la puerta de ingreso, Alberto Fujimori cuenta con aproximadamente 375 mts2 de tierra que utiliza para cultivar sus plantas. ¿Pueden todos estos lujos deprimir al sentenciado expresidente como asegura su hijo?.

Así vive Fujimori en el penal de la Diroes

Sala de estudio. Su implementación indica que está dedicada especialmente a seguir el acontecer político diario.
 
Cocina bien equipada, dormitorio con cama clínica, taller de pintura y escultura, sala de visitas y comedor, tópico médico, jardín y huerto, testimonio gráfico de algunos de los ambientes de que dispone el único preso del penal Barbadillo: Alberto Fujimori. Su hijo Kenji quiere convencernos de que es una prisión como cualquier otra del país.
 
Miguel Gutiérrez R.
 
Las imágenes que se reproducen en estas dos páginas revelan por primera vez al Perú y al mundo las reales condiciones de los ambientes privados en que Alberto Fujimori Fujimori cumple la condena de 25 años de prisión por delitos contra la humanidad.
 
Se trata de fotografías tomadas en los últimos dos meses. Muestran una sala de estudio con estantes para libros y un televisor de 21 pulgadas. Libros y cartulinas se mezclan con frascos de condimentos, organizadores y utilería.
 
El ambiente de la cocina se ve implementado con reposteros altos y bajos, refrigeradora, cocina con campana extractora, horno y parrillero. Microondas y tostadora más una alacena y comedor de diario.
 
El dormitorio con piso de melamine tiene una cama clínica, cómoda, mesa con medicamentos, otro estante y un sofá de dos cuerpos aún envuelto en plástico.
 
El tópico cuenta con lo elemental: camilla, mesa rodante, biombo, escritorio y sofá. Y una cabina telefónica al lado.
 
Además de estas áreas y su habitación, espacio que según dicen sus custodios, solo lo usa para dormir, Fujimori dispone, las 24 horas del día, de un amplio taller de pintura y un área de visitas.
 
Contrariamente a lo que sostiene Kenji Fujimori, que son espacios administrativos o compartidos con personal del INPE, las imágenes muestran áreas que tienen siempre el toque personal de Alberto Fujimori.
 
Por ejemplo, en el tópico o enfermería y lo que se conoce como el comedor, cuelgan pinturas realizadas por el preso.
 
PRISIÓN PRIVADA
 
Desde que llegó Alberto Fujimori al ex fundo Barbadillo extraditado de Chile en setiembre del 2007, nadie ha podido saber,  salvo sus cercanos, amigos políticos y los agentes que lo cuidan, cómo vive.
 
Como lo han consignado informes publicados por este medio, desde el 2008 hasta el año pasado, de los 12 agentes penitenciarios, 8 se quedaron a su lado, contraviniendo el reglamento general de seguridad del INPE. Tres de estos funcionarios del INPE manejan celosamente los cuadernos de ingreso y salida de los invitados.
 
En los últimos cinco años, el espacio por el cual transita, ha crecido sustancialmente.  Si para el 2008 estaba recluido en un ambiente de 190 metros cuadrados más un patio de 60 metros, para el 2009 Fujimori logró que este se ampliara a un área asignada de casi 800 metros cuadrados. Estas fotografías corresponden a parte de ese espacio ganado como producto de negociaciones políticas, particularmente bajo la gestión de García Pérez.
 
Resulta una paradoja que, luego de conocerse estas imágenes, Kenji Fujimori afirme que la salud de su padre se agrave por el aislamiento en que vive.
 
EN CIFRAS
 
800 metros cuadrados es el área que ocupa en forma exclusiva el ex presidente entre espacios abiertos y cerrados.
 
10,050 metros cuadrados es el total del área que está a disposición del INPE y su único preso. Eso incluye anfiteatro, playa de estacionamiento para militantes y sus visitas.
 
8 personas atienden a Fujimori entre agentes penitenciarios, enfermeros y el director del penal.
 
Dormitorio. Destaca la cama clínica especial con los detalles de comodidad que requiere un enfermo. Servicio que no alcanza a los enfermos que llenan los penales comunes.
Supercocina. Equipada con los artefactos indispensables para la preparación de comida bien elaborada. La dieta diaria del interno es suministrada desde el exterior por su familia.

Peligros de la tecnología doméstica


 
Una investigación reciente despierta inquietudes respecto a dos tecnologías corrientemente usadas: los teléfonos móviles y hornos de microondas. La exposición a largo plazo a la radiación del teléfono celular aumenta con certeza riesgos de varios tipos de cáncer, incluyendo leucemia, y en los varones afecta la producción de esperma. La exposición prenatal a la radiación del teléfono celular ha mostrado que produce hematomas encefálicos y daños en el cerebro, hígado y ojos.

La radiación microonda que calienta la comida también genera radicales libres que pueden llegar a ser carcinógenos, mientras el consumo de comida “micro-ondeada” se asocia a disminución de glóbulos blancos a corto plazo. La Administración de Alimentos y Drogas (FDA, sigla en inglés) todavía tiene que reconocer los estudios indicadores de alteraciones estructurales producidas en los alimentos por los hornos microondas. Y al igual que en los peligros del uso del teléfono celular, de hecho la mayoría de los estudios patrocinados por la industria indican inexistencia de riesgos o riesgo mínimo.

Los celulares
Esta es una noticia típicamente ignorada por los grandes medios, que reciben generosa publicidad de los fabricantes de teléfonos celulares y tecnología hogareña. Incluso la aparición de un nuevo modelo de teléfono celular la convierten en una “noticia” que aparece en los programas informativos de TV de todo el mundo. Sin embargo, unos cuantos medios independientes, científicos o alternativos le prestaron atención, como Devra Davis, del Huffington Post, bajo el título “Radiación de teléfonos celulares: ¿es peligrosa?” (1 de marzo 2011).
El Proyecto Censurado rescató esta información, validada el 9 de abril por la Fundación Internacional Libertad de los Medios, bajo el titular “Investigación aclara peligro del teléfono celular”:

El uso del móvil es tan común que la mayoría de nosotros no considera que sea un riesgo, a menos que provoque distracción en la conducción de un vehículo. Sin embargo, estudios recientes sugieren otra cosa, especialmente para los más vulnerables: los niños aún no natos.

Se ha demostrado que la exposición prenatal a la radiación del teléfono celular produce permeabilidad en la barrera hemato-encefálica y daño en el cerebro, hígado y ojos. Puede estar relacionada con trastornos neuro-conductuales cada vez más prevalentes, como el TDAH (perturbación del comportamiento frecuente en niños).
La radiación del teléfono celular también genera alteraciones en la morfología del esperma, su motilidad, viabilidad y recuento. Incluso, para sujetos que no son particularmente vulnerables, la exposición crónica resulta arriesgada. Los estudios demuestran que el riesgo se multiplica en ciertos tipos de cáncer, incluyendo leucemia, para usuarios de celulares de más de diez años, a una tasa diaria intensa. Los estudios han llegado a mostrar el desarrollo de tumores en la glándula salival del cerebro que significativamente se producen con frecuencia mayor en el lado de la cabeza en que predominantemente se usa el teléfono celular.

Por el contrario, una serie de estudios financiados en gran parte por la industria, sugieren que estas “coincidencias” no son concluyentes. Sin embargo, muchos de esos estudios no se sostienen con una observación más estrecha, que muestra graves fallas en el cálculo de riesgos. Empero, son la base de la afirmación de que los teléfonos celulares son seguros, discurso que protege a la industria de un examen más detenido y costosos procesos de rediseño de sus productos. Una mayor preocupación pública debería impulsar la innovación en la industria para elaborar artículos más seguros y mejores.

¿Qué hacer? Las formas más efectivas de minimizar el riesgo recomiendan: (1) mantener una cierta distancia entre el teléfono celular y la cabeza mediante el uso de un auricular, altavoz del teléfono o mensaje de texto, (2) guardar el teléfono en algún lugar distinto a los bolsillos de la ropa, como una mochila o bolso, para proteger la función del órgano y la salud reproductiva, y (3) limitar su uso en situaciones de baja señal, ya que la radiación aumenta cuando la señal es débil o está bloqueada.

El invento nazi del micro onda

Respectos al horno de microondas, elemento común del hogar por más de 40 años, las noticias independientes revelan que al recalentar los alimentos también ser genera gran cantidad de conocidas sustancias cancerígenas. Por ejemplo, la radiación de longitud de micro onda a una velocidad de hasta 2,45 GHz interactúa con las moléculas de los alimentos.

Las ondas agitan las moléculas para producir fricción, que a su vez calienta el alimento. Con esta fricción y el calor aparece la producción de radicales libres, o células que pueden crecer y propagarse como carcinógenos. Varios estudios encontraron riesgo en la conveniencia de recalentamiento rápido. Los aminoácidos y alcaloides en productos naturales, como la leche y vegetales crudos, en presencia de la fricción molecular se convierten en carcinógenos.
Además, el estudio mostró una reducción a corto plazo de los linfocitos (células blancas de la sangre) después de la ingesta de alimentos cocinados en microondas. La FDA todavía tiene que reconocer los estudios que sugieren que los hornos microondas alteran el maquillaje nutricional de los alimentos. En su lugar, los criterios de la agencia sólo tienen en cuenta efectos específicos, el peligro de quemaduras o cataratas provocadas por exposición corporal directa a las microondas.

El horno microondas, quer es una invención nazi, se encuentra presente en la mayoría de los hogares del mundo moderno, pero los medios corporativos rara vez plantean la cuestión de si los consumidores realmente los necesitan absolutamente. Además, crece la evidencia de que este electrodoméstico común no es tan seguro como les gustaría a sus fabricantes que el público lo crea.

* Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno
Notas y Referencias:

- Devra Davis, “Cell Phone Radiation: Is It Dangerous?” Huffington Post, March 1, 2011, http://www.huffingtonpost.com/devra-davis-phd/cell-phone-radiation-_b_828330.html.
- Tamir S. Aldad et al., “Fetal Radiofrequency Radiation Exposure From 800–1900 Mhz-Rated Cellular Telephones Affects Neurodevelopment and Behavior in Mice,” Nature, March 15, 2012, http://www.nature.com/srep/2012/120315/srep00312/full/srep00312.html.
- Carole Bass, “Cell Phones Might Cause ADHD,” Yale Alumni Magazine (blog), March 15, 2012, http://www.yalealumnimagazine.com/blog/?p=13736.
- Markham Heid, “Cell Phones Could Hurt Your Sperm,” Men’s Health, August 16, 2011, http://news.menshealth.com/breaking-cell-phones-could-hurt-your-sperm/2011/08/16.
- Markham Heid, “The Worst Place to Keep Your Cell Phone,” Men’s Health, August 4, 2011, http://news.menshealth.com/cell-phone-safeguards/2011/08/04.
- Devra Davis, “Beyond Brain Cancer: Other Possible Dangers Of Cell Phones,” Huffington Post, June 15, 2011, http://www.huffingtonpost.com/devra-davis-phd/cell-phones-cancer_b_874361.html.
- Richard Stossel, “Microwaved Water Kills Plant in Home Grown Experiment,” NaturalNews, April 2, 2011, http://www.naturalnews.com/031929_microwaved_water_plants.html.
- Christopher Gussa, “Microwaves Ovens: The Curse of Convenience,” NaturalNews, April 14, 2008,
 http://www.naturalnews.com/023011_microwave_food_oven.html.
- Anthony Lane and Lawrence Newell, “The Hazards of Microwave Ovens,” Health & Science, no date, http://www.health-science.com/microwave_hazards.html.
- http://www.mediafreedominternational.org/2012/04/09/research-clarifies-cell-phone-danger/
- http://www.mediafreedominternational.org/2012/01/25/growing-research-points-to-health-risks-of-microwave-ovens/
Estudiantes investigadores: Aaron Peacock (San Francisco State University) y Todd Roller (Florida Atlantic University)
Evaluadores académicos: Kenn Burrows (San Francisco State University) y James F. Tracy (Florida Atlantic University)

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Mundo: “No vamos a dejar que los transgénicos nos arrebaten a nuestras criaturas”



Pikara Magazine

Son mujeres, madres y luchadoras. Una descripción genérica, atribuible a millones de personas, pero que suma matices nuevos en contexto. Viven en Córdoba, Argentina, se enfrentan al poder de las multinacionales del agronegocio y a los transgénicos, y forman la organización Madres de Ituzaingó. Sofía Gatica, que ha recibido este año el premio internacional ambiental Goldman (conocido como el Nobel Verde), está en Madrid, estación de paso rumbo a Bruselas dentro de la Good Food March’, una marcha que exige una Política Agricola Común que ofrezca buena comida y buena agricultura.

“Impedíamos a los sojeros fumigar metiéndonos al campo. Una vez nos esperaron con palos, con machetes, se bajaron los pantalones… hicieron un montón de cosas. Cada vez eran más y la policía protegía a los sojeros en vez de protegernos a nosotras”

Pikara Magazine la entrevistó a su paso por Atocha, donde planteó que “la Unión Europea no importe la soja transgénica de Argentina porque la soja está produciendo muchas muertes”. Junto a ella estaba su compañera de lucha María Godoy, quien se suma también a las respuestas.

¿Cuál es el peligro que corre Europa consumiendo la soja transgénica de Argentina?

La Unión Europea está en peligro porque van a tener las mismas consecuencias que nosotros tenemos ahora en América Latina. La Unión Europea está comiendo soja envenenada, transgénica. Y en Argentina ya estamos viviendo la enfermedad y la muerte que eso acarrea. Todo lo que estamos viviendo en Argentina es un desastre, los campesinos están siendo desalojados de su tierra, hay gran tala de árboles para sembrar la soja transgénica, se saca agua subterránea para regar, muchas escuelas rurales se están cerrando… se está haciendo una agricultura sin agricultor. Pedimos que se prioricen la salud y la vida, y también al pequeño agricultor, al campesinado, a todo lo orgánico, que son quienes injustamente están perdiendo en este negocio de las multinacionales.

¿Cómo fueron vuestros inicios de lucha contra la soja transgénica?

Ha sido un trabajo muy duro. Llevamos 13 años en una lucha que iniciamos en nuestro barrio (Ituzaingó, de ahí viene el nombre de la agrupación), cuando empezamos a ver niños con barbijo y con pañuelos porque estaban pelados y se cubrían la calvicie. Lo registramos porque había muchos afectados y presentamos los datos en el Ministerio de Salud en 2002. Pero lo metieron en un cajón; lo escondieron porque no querían dar a conocer lo que estaba pasando. Entonces salimos a la calle con carteles denunciando que tenemos cáncer y leucemia. Pidiendo ayuda. Al final nos hicieron firmar un papel donde renunciamos a hacer juicio al Estado a cambio del agua; firmamos porque estábamos sin agua y sin agua no se puede vivir. Pero seguimos con nuestra lucha porque hay más de 300 casos de cáncer de todo tipo y tenemos también chiquitos con muchas deformaciones.

Tenéis una gran victoria jurídica bajo el brazo. Por vez primera un tribunal condenó el uso de agroquímicos en fumigaciones.

(María Godoy toma el relevo en la entrevista). A partir de 2004 hay una ley provincial, en cuya elaboración participamos pero que se no se aprobó como queríamos, que prohíbe la fumigación con avión a 500 metros con todo tipo de productos. En 2008, ante una fumigación con avioneta, se hace la denuncia. Son puestos presos dos sojeros, pero salen pagando la fianza. Tuvo una gran repercusión mediática. El Tribunal nos dio la sentencia el pasado 21 de agosto: los sojeros fueron declarados culpables pero con una condena no efectiva, es decir, no iban presos. Les dieron tareas comunitarias. Por supuesto, nosotras no estamos conformes, pero sí es importante porque sienta un precedente: es la primera vez que se juzga a dos sojeros por tirar agroquímico o agrotóxico sobre las poblaciones. A partir de ahora, fumigar sobre las personas es un delito en la provincia de Córdoba. Esto sienta un precedente y va a ayudar para que la gente que está igual que nosotros se anime a hacer denuncias.

Vuestra lucha ha tenido consecuencias personales…

(Sofía continúa). Se metieron con un arma en mi casa y me dijeron que dejase de hablar de la soja. Me llamaban y me decían ‘vos tenéis tres hijos y hoy vas a tener dos’. Es una desesperación. Hice la denuncia en la policía y tras dos años de investigación me dijeron que no me podían decir quién me estaba amenazando porque es secreto de sumario. Es como la ruleta rusa: o me toca a mí o le toca a la vecina de al lado.

Gatica perdió una hija por malformación de riñones y otra de sus hijas tiene agroquímicos en sangre. La defensa de sus hijos e hijas le llevó a la lucha y formó, junto con otras madres, el grupo Madres de Ituzaingó. “Éramos 16 y nos hemos quedado siete (en el colectivo)”, apunta.

¿Qué medidas habéis tomado contra los sojeros?

Les impedíamos fumigar metiéndonos al campo. Una vez nos esperaron con palos, con machetes, se bajaron los pantalones… hicieron un montón de cosas. Cada vez eran más y la policía protegía a los sojeros en vez de protegernos a nosotras. Sabemos con quién nos hemos metido, con unos gigantes que nos va a costar un montón vencerlos; pero tampoco vamos a dejar que nos arrebaten a nuestros hijos.

Cuando habláis en plural os referís al colectivo de las Madres de Ituzaingó. ¿Dónde están los hombres?

Somos todas mujeres. Los hombres son unos cobardes. Las veces que nos hemos metido a parar las máquinas y nos veíamos presionadas y amenazadas por los sojeros fuimos a buscar hombres y cuando vieron los machetes y los palos se volvieron porque tenían miedo a los golpes. Nosotras fuimos, nos metimos y no los dejamos fumigar. Nosotras defendemos nuestra vida y las mujeres que estamos dentro del grupo de las Madres Ituzaingó somos madres afectadas: algunas con cáncer de mama, alguna tiene un hijo con leucemia, otras hijos con malformación, otras el marido falleció… O sea, somos un grupo de madres que, por ausencia del Estado, tuvimos que salir a defendernos solas.

¿Cuestión también de roles impuestos?

(Habla María). Claro, también tiene que ver con el rol que nos han impuesto: que la mujer es la que se ocupa de la casa, se ocupa de la educación de los niños, de la salud…

Con un apoyo expreso de los varones, ¿los éxitos hubieran sido mayores?

Al menos me hubiera sentido más segura. Si hubiera estado mi marido no me hubiera pasado, por ejemplo, que se metiera un hombre con un arma en mi casa. O que yo tuviera que enfrentarme con el del centro vecinal y que me agarraran para dar bofetadas, que me apedrearan en las calles… Eso no me hubiera pasado… Pero nosotras somos fuertes y nos sabemos defender, porque con la lucha hemos aprendido a defendernos bien.

“Después de que en 2009 interviniera la presidenta Cristina Fernández, se hizo un nuevo informe que recogió que el 33% de la población del barrio muere por tumor, y que el 80 por ciento de los niños analizados tienen agrotóxicos en la sangre”

¿Tenéis documentos que avalen los vínculos entre las enfermedades y las muertes, por un lado, y la soja transgénica, por otro?

En Córdoba, que es la primera productora en soja en Argentina y la que mayor soja transgénica produce, se vio que por un lado estaba la plata, el dinero, el lucro y, en el otro, estaba el dolor, las enfermedades, los tumores en la sangre, los abortos espontáneos de mujeres y mucha gente que aún hoy sigue apareciendo enferma; y las que ya no están. Todavía hoy, doce años después de haber empezado, sigue habiendo mujeres con pañuelos en la cabeza, niños con barbijo y muertes. Ellos quieren que nosotros comprobemos si los agroquímicos afectaron a esas personas, pero es imposible decir que el cáncer es producido por los agroquímicos. Nosotras no podemos decir que lo produce, pero tenemos el agroquímico y tenemos la enfermedad.

Le pedimos al Gobierno que investigara que es lo que pasa. El primer informe es de 2002 y dice que estamos sanos, que lo que padecemos en el barrio pasa en otros lugares. Seguimos insistiendo y en 2005 se hizo un nuevo informe solicitado por la municipalidad de Córdoba que dice que el barrio es inhabitable. Fue un informe hecho por el Gobierno pero como no le convenía no tuvo validez, amparándose en que el doctor que lo realizó no tenía publicaciones previas. Entonces buscamos a un asesor de alopecia, el doctor Ariel Depetris de la Organización Panamericana de la Salud, y dice en 2007 que el barrio está contaminado. En 2009 intervino la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y en seis meses se hizo un nuevo informe que recogió que el 33 por ciento de la población del barrio muere por tumor, y que el 80 por ciento de los niños analizados tienen agrotóxicos en la sangre. A su vez, un doctor del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) hizo un nuevo informe explicando que el glifosato produce malformación en los anfibios y también en el ser humano. Ya teníamos toda una investigación, así salimos de nuevo a la calle y empezaron las amenazas.

Habéis llamado a muchas puertas, ¿qué opciones os quedan?

Tuvimos la oportunidad de ir a la Casa Blanca y nos recibió la Comisión de Medio Ambiente. Pedimos a Obama que investigara Monsanto y a las otras multinacionales y hace dos meses el presidente de Estados Unidos nos ha enviado una carta donde nos dice que él nada puede hacer en contra de Monsanto, pero que nosotros lo estamos haciendo muy bien y que sigamos luchando. Nosotras ya hemos hecho todo: hemos ido a la justicia de la ciudad, a la nación, fuera, estuvimos en la Asamblea Mundial de la Salud Pueblos… lo que nos queda es ir a organismos internacionales, que es el último paso. Estamos muy organizadas y tenemos que persistir porque nos queda la resistencia.

La batalla contra el gigante Monsanto, ¿es una guerra perdida?

Donde han ido, han dejado desolación y muerte. Por eso es una batalla que vamos a ganar, nos va a costar, pero se la vamos a ganar.

Tiembla la tierra: Terremoto en Guatemala dejó 39 muertos y 100 desaparecidos

Al menos 39 muertos y cien desaparecidos hasta el momento tras terremoto en Guatemala
El fuerte sismo de 7.2 grados que sacudió este miércoles a Guatemala se ha cobrado la vida de al menos 39 personas y causado heridas a 155, según las cifras preliminares dadas a conocer por el presidente Otto Pérez Molina durante un recorrido por San Marcos, la zona más afectada el desastre.





10 razones para ser vegetariano


1.- En los años 70, se llevaron a cabo numerosas investigaciones que demostraron que las dietas de bajo contenido graso, previenen las enfermedades cardiacas. La dieta vegetariana posee estas características, pudiendo además, revertir dichas males.

2.- Las grasas vegetales polisaturadas tienden a disminuir la presión arterial, mientras que las grasas animales la eleva.

3.- Es una buena medida para prevenir el cáncer por la cantidad de fibras presentes en la alimentación vegetariana; al facilitar la expulsión de los residuos alimenticios, se eliminan las toxinas, previniendo así el cáncer del colon. También hay muchos vegetales como el brócoli, repollitos de Bruselas, la coliflor, el ajo y otros, que contienen alimentos anticancerígenos.

4.- La pasta sin carne contiene gran cantidad de carbohidratos y es el alimento preferido de los corredores porque produce una energía lenta y sostenida sin exceso de grasa o de calorías.

5.- Mientras más frutas, vegetales y cereales coma, mayor cantidad de nutrientes tendrá su organismo. Una dieta vegetariana variada y debidamente equilibrada, aporta los niveles necesarios en nutrientes que su organismo necesita.

6.- La dieta basada principalmente en cereales, vegetales y frutas, ayuda a controlar la diabetes. Los asiáticos y polinesios llevan una dieta similar y los casos de diabetes entre esta población son raros; pero cuando adoptan el modo de alimentación Occidental, los casos de diabetes se vuelven más numerosos con las complicaciones frecuentes, como la arteriosclerosis.

7.- Los platos basados en vegetales son más económicos, en cuanto a los costos de la frutas, piense que se está ahorrando las cuentas médicas.

8.- Las pastas y cereales son buena fuente de energía, recomendada sobre todo por los atletas y los fisioculturistas, para construir músculos y aumentar la resistencia. Contra lo que generalmente se cree, la dieta vegetariana no es pobre en proteínas.

9.- Aumentará sus conocimientos en nutrición al tomar interés en cambiar sus hábitos alimentarios y recurrir a la literatura existente sobre vegetarianismo.

10.- Es una alimentación completa Porque todos los nutrientes que el organismo necesita se encuentran en el reino vegetal; las vitaminas, los aminoácidos y los minerales están presentes en los vegetales.

Kenji ‘hunde’ a su padre


Los relojes marcaban la una y veinte de la tarde y nadie sabía dónde estaba el hijo menor del expresidente Alberto Fujimori, quien había citado a la prensa a la una de la tarde en la casa de su hermana Keiko, el lugar escogido para que el congresista explique el por qué su padre no podía ser acusado de vivir en una “cárcel dorada”.

“¿Ya están listos, muchachos?”, preguntó el coordinador de la conferencia de prensa a los periodistas presentes, quizá sin imaginarse que lo que venía en los próximos diez minutos sería un ‘espectáculo’ de cinismo y torpezas, que en vez de ayudar al reo exmandatario terminarían por sepultar sus esperanzas con miras a un posible indulto humanitario.

De pronto apareció Kenji algo nervioso y comenzó a acomodar repetidamente un croquis del penal Barbadillo, ubicado al interior de la sede de la Diroes en Ate- Vitarte, para luego comenzar con su exposición. ¡No lo muevas, Kenji, Kenji… mira al frente!, decían los colegas, frases que a la postre dieron inicio a las palabras de bienvenida del benjamín de los Fujimori Higuchi.

“Muy buenas tardes, señores periodistas. El motivo de esta rueda de prensa es por un tema breve y puntual, debido a que en estos últimos días se han dado versiones inexactas (en relación) al centro de reclusión de mi padre, Alberto Fujimori”, dijo con una forzada voz seria e indignada.

Su exposición arrancó con una explicación de las áreas de color morado del mapa que pertenecían al INPE y las denominó “dependencias administrativas”. Luego indicó que al costado del cuarto de su padre, Alberto Fujimori, estaba la “Sala de abogados”, donde recibía a su defensa, César Nakazaki. Luchando para no perder su impostada oratoria, subrayó que no muy lejos de esta habitación estaba el tópico. “Mi padre acude aquí cuando tiene problemas de presión, él se atiende ahí”, agregó, arrancando algunas risas disimuladas en los colegas. La exhibición de argumentos, al mismo estilo de un alumno chancón, continuó especificando otras áreas como el dormitorio del ¿personal femenino?, la oficina del director y el ‘depósito’ del INPE.

“Respecto al área de color verde de aquí y esta de acá (del mismo color y tamaño que el cuarto de Fujimori) son las llamadas áreas comunes. Por ejemplo, este es el comedor y sala de visitas, área que existe en cualquier centro penitenciario del Perú y del mundo”, remarcó, tratando de sonar convincente.

Incluso se animó a resaltar la zona donde Fujimori Fujimori recibe sus clases de pintura, “de acuerdo al régimen penitenciario que le corresponde”.

Casi en la mitad de la presentación, el congresista ‘anaranjado’ volvió a alzar el puntero plateado y presionó fuertemente en la maqueta una parte de color gris en forma de cruz alargada a la que llamó el “patio”, sitio donde Fujimori puede pasear desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. “El patio también existe en cualquier centro penitenciario del Perú y del mundo”, insistió en voz alta generando la burla de los propios periodistas quienes se miraban atónitos.

LA PARTE ‘IMPORTANTE’

Kenji Fujimori se guardó para el final la parte ‘medular’ de su exposición: “Finalmente quiero explicarles lo más importante. Ustedes saben que en estos últimos días se ha dicho que mi padre tiene una celda dorada, que tiene gollerías, una vivienda de 800 metros cuadrados con sala de masaje… Eso, señores periodistas, es totalmente falso”, manifestó.

Casi ya paporreteando, el parlamentario de Fuerza 2011 reiteró que el cuarto de su padre, un cuadrado amarillo en la maqueta, medía 14m2 y no 800m2. “Caaaatooorceee metros cuaaaadradooos”, dijo con un énfasis, casi emulando al conocido ‘tampoco, tampoco’.

Asimismo, aseveró que en este dormitorio cabía espacio para una cama, dos sillas, un estante para los libros de su padre, un closet y los servicios higiénicos, características que a su criterio, eran suficientes para “desmitificar” la versión de que el reo Alberto Fujimori vivía en una ‘cárcel dorada’.

“No se puede hablar de un centro recreacional, no se puede hablar de una vivienda de 800m2. Esas son versiones inexactas y con cierto grado de maldad. Esta es la casa de Alberto Fujimori”, expresó con un sonoro ‘gallo’ que tiró por los suelos su intento de mostrar una voz ‘segura’ y ‘ecuánime’.

Este momento de debilidad fue aprovechado por los periodistas quienes le recordaron que su padre tenía ‘ciertos beneficios’, como las visitas sin restricciones de horarios, reuniones partidarias y el recordado ‘permiso’ para realizar la boda de su hija Sachi en las instalaciones de la Diroes.

“Eso ya lo explicó el exmi- nistro Aurelio Pastor en su debido momento, ahora estoy mostrando la distribución física del centro de reclusión de mi padre”, respondió alzándole la voz al periodista.

Sintiéndose acorralado, el menor de los Fujimori Higuchi recordó que en el caso de las visitas de los congresistas, el doctor Aguinaga no tenía horarios porque “siempre iba a controlar su salud”, mientras que sus hermanos y él iban para “llevarle siempre sus alimentos”.

Sin embargo, presintiendo que llegarían más cuestionamientos punzantes solo atinó a decir: “Señores periodistas, muchísimas gracias. Doy por concluida la rueda de prensa, les agradezco por su tiempo”.

Kenji Fujimori consiguió, de este modo, que la opinión pública confirme que su padre, el reo expresidente, goza de un comedor/sala de visitas de 18 metros cuadrados, cocina, dormitorio con closet y servicios higiénicos de 14 metros cuadrados. También de un patio, un taller donde se dedica a la pintura y se le ha asignado un tópico para cuando se sienta mal. Su padre se puede desplazar en el patio y áreas comunes durante casi todo el día y tiene tres días de visita a la semana. Y dice que “no se puede hablar de cárcel dorada”

Ahora que el benjamín de Fujimori abrió la Diroes, solo queda que el gobierno permita el ingreso de la prensa para confirmar si ‘la casa de Fujimori’ o el ‘centro penitenciario de su padre’ (como lo llamó Kenji) es realmente una ‘cárcel dorada’ o ‘un lugar de reposo’.

EL DATO

Kenji afirmó que su familia no critica las instalaciones del penal Barbadillo, sino “el encierro, aislamiento y soledad” en la que se encuentra su padre, porque “le produce estrés, depresión y que su enfermedad sea más recurrente.

martes, 6 de noviembre de 2012

Poder: 147 corporaciones controlan la economía del mundo occidental


Mapocho Press

Un estudio de la Universidad de Zurich reveló que un pequeño grupo de 147 grandes corporaciones trasnacionales, principalmente financieras y minero-extractivas, en la práctica controlan la economía global. El estudio fue el primero en analizar 43.060 corporaciones transnacionales y desentrañar la tela de araña de la propiedad entre ellas, logrando identificar a 147 compañías que forman una “súper entidad” que controla el 40 por ciento de la riqueza de la economía global.

El pequeño grupo está estrechamente interconectado a través de las juntas directivas corporativas y constituye una red de poder que podría ser vulnerable al colapso y propensa al “riesgo sistémico”, según diversas opiniones. El Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California desclasificó esta noticia sepultada por los medios y su ex director Peter Phillips, profesor de sociología en esa universidad, ex director del Proyecto Censurado y actual presidente de la Fundación Media Freedom /Project Censored, la citó en su trabajo “The Global 1%: Exposing the Transnational Ruling Class” (El 1%: Exposición de la Clase Dominante Transnacional), firmado con Kimberly Soeiro y publicado en ProjectCensored.org.

Los autores del estudio son Stefania Vitali, James B. Glattfelder y Stefano Battiston, investigadores de la Universidad de Zurich (Suiza), quienes publicaron su trabajo el 26 de octubre 2011, bajo el título “La Red de Control Corporativo Global” (The Network of Global Corporate Control) en la revista científica PlosOne.org.

En la presentación del estudio publicado en PlosOne, los autores escribieron: “La estructura de la red de control de las empresas transnacionales afecta a la competencia del mercado mundial y la estabilidad financiera. Hasta ahora, fueron estudiadas sólo pequeñas muestras nacionales y no existía una metodología adecuada para evaluar el control a nivel mundial. Se presenta la primera investigación de la arquitectura de la red de propiedad internacional, junto con el cálculo de la función mantenida por cada jugador global”.

“Encontramos que las corporaciones transnacionales forman una gigantesca estructura como corbata de lazo y que una gran parte de los flujos de control conducen a un pequeño núcleo muy unido de instituciones financieras. Este núcleo puede ser visto como un bien económico, una “súper-entidad” que plantea nuevas cuestiones importantes, tanto para los investigadores y responsables políticos”.

El diario conservador británico Daily Mail fue quizás el único del mundo que recogió esta noticia, el 20 de octubre 2011, presentada por Rob Waugh bajo el llamativo titular “¿Existe una “súper-corporación que dirige la economía global? El estudio clama que podría ser terriblemente inestable. La investigación encontró que 147 empresas crearon una “súper entidad” dentro el grupo, controlando el 40 por ciento de la riqueza”.

Waugh explica que el estudio de la Universidad de Zurich “prueba” que un pequeño grupo de compañías -principalmente bancos- ejerce un poder enorme sobre la economía global. El trabajo fue el primero en examinar un total de 43.060 corporaciones transnacionales, la telaraña de la propiedad entre ellas y estableció un “mapa” de 1.318 empresas como corazón de la economía global.

“El estudio encontró que 147 empresas desarrollaron en su interior una “súper entidad”, controladora del 40 por ciento de su riqueza. Todos poseen parte o la totalidad de uno y otro. La mayoría son bancos –los 20 top, incluidos Barclays y Goldman Sachs. Pero la estrecha relación significa que la red podría ser vulnerable al colapso”, escribió Waugh.

Mapa-mundi de la riqueza

El tamaño de los círculos representa los ingresos. Los círculos rojos son “corporaciones súper-conectadas” mientras los amarillos son “corporaciones muy conectadas”. Las 1.318 empresas transnacionales que forman el núcleo de la economía globalizada, muestran sus conexiones de propiedad parcial entre unos y otros, y el tamaño de los círculos corresponde a los ingresos. A través de las empresas sus propietarios controlan la mayor parte de la economía “real” (Ilustración de los autores, PlosOne, 26/10/2012).

“En efecto, menos del 1% de las empresas fue capaz de controlar el 40 por ciento de toda la red”, le dijo al Daily Mail James Glattfelder, teórico de sistemas complejos del Instituto Federal Suizo de Zurich, uno de los tres autores de la investigación.

Algunos de los supuestos que subyacen en el estudio han sido criticados, como la idea de que propiedad equivale a control. “Sin embargo, los investigadores suizos no tienen ningún interés personal: se limitaron a aplicar a la economía mundial modelos matemáticos utilizados habitualmente para modelar sistemas naturales, usando Orbis 2007, una base de datos que contiene 37 millones las compañías e inversionistas”, informó Waugh.

Economistas como John Driffil, de la Universidad de Londres, experto en macroeconomía, dijo a la revista New Scientist que el valor del estudio no radicaba en ver quién controla la economía global, pero muestra las estrechas conexiones entre las corporaciones más grandes del mundo. El colapso financiero de 2008 mostró que este tipo de redes estrechamente unidas puede ser inestable. “Si una empresa sufre angustia, ésta se propaga”, dijo Glattfelder.

Para Rob Waugh y el Daily Mail hay un “pero”: “Parece poco probable que las 147 corporaciones en el corazón de la economía mundial pudieran ejercer un poder político real, pues representan demasiados intereses”, aseguró el diario conservador británico.

La riqueza global del mundo se estima que ronda los 200 billones de dólares, o sea, dos centenas de millones de millones. Según Peter Phillips y Kimberly Soeiro, el 1 por ciento más rico de la población del planeta agrupa, aproximadamente, a 40 millones de adultos. Estas personas constituyen el segmento más rico de las primeras gradas de la población de los países más desarrollados e, intermitentemente, en otras regiones.

Según el libro de David Rothkopf “Súper-clase: la Elite de Poder Mundial y el Mundo que Está Creando”, la súper elite abarcaría aproximadamente al 0,0001 por ciento (1 millonésima) de la población del mundo y comprendería a unas 6.000 a 7.000 personas, aunque otros señalan 6.660. Entre ese grupo habría que buscar a los dueños de las 147 corporaciones que cita el estudio de los investigadores de Zurich.

*) Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno

Fuentes y referencias:

● Stefania Vitali, James B. Glattfelder, and Stefano Battiston, “The Network of Global Corporate Control,” Public Library of Science, October 26, 2011, http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0025995
● Rob Waugh, “Does One ‘Super Corporation’ Run the Global Economy? Study Claims it Could be Terrifyingly Unstable,” Daily Mail, October 20, 2011, http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2051008/Does-super-corporation-run-global-economy.html.
● Stefania Vitali, James B. Glattfelder, Stefano Battiston, Revista PlosOne, 26 de octure 2011
http://www.mediafreedominternational.org/2012/04/04/small-network-of-corporations-run-the-global-economy/
● Peter Phillips y Kimberly Soeiro, “The Global 1%: Exposing the Transnational Ruling Class”
http://www.projectcensored.org/top-stories/articles/the-global-1-exposing-the-transnational-ruling-class/
Estudiante Investigador: Sean Lawrence (Sonoma State University)
Evaluador Académico: Peter Phillips (Sonoma State University)