Por Gilmer Inquilla
La existencia de uranio en el distrito de Corani
ubicado en la provincia de Carabaya en el norte puneño, ha tenido en vilo a los
pobladores del lugar quienes a falta de información oportuna y por el temor
natural de que sus recursos sean afectados, mostraron resistencia a que empresa
alguna intervenga con actividades extractivas en la zona.

El consejero regional por la provincia de Carabaya, Martín Alemán, mostró su
preocupación puesto que el 90% del territorio de Corani estaría concesionado
para la exploración de uranio. En ese sentido se solidarizó con el sentir y
preocupación de los pobladores del lugar.
El presidente de la Central Única Regional de Rondas Campesinas, Fidel Lope,
refirió que el tema de la explotación en Carabaya aún es latente porque gran
parte del territorio está concesionado.
Alertó de lo inoportuno que resulta que haya estas intenciones de exploración
sin que se consulte a la población y sin los estudios de impacto ambiental
requeridos.
Opina la Dirección Regional de Cultura
El responsable de la Dirección Regional de Cultura de Puno, Gari Mariscal,
señaló que no les llegó ninguna notificación sobre el otorgamiento de una nueva
concesión en el lugar, pese a ello no descartó la posibilidad de que pueda
ocurrir.
Sin embargo, ratificó que la dación de una concesión minera no implica que
podrán explotar inmediatamente el mineral, sino que deberá pasar por un largo
procedimiento y que, justamente, una de las etapas es el otorgamiento de un
certificado de inexistencia de restos arqueológicos.
Macusani Yellowcake Inc
Macusani Yellowcake Inc. es una compañía canadiense de exploración de uranio.
Su actividad está centrada en la exploración de sus propiedades en la meseta
Macusani en el sudeste de Perú. La Compañía tiene una participación del 99,5% en
las concesiones que abarcan más de 90 mil hectáreas.
Datos
Anteriormente se han dado concesiones para la explotación de uranio al
consorcio conformado por Solex y El Dorado Gold Corporation con un total de
47,820 hectáreas en el distrito de Macusani; West, 34,100 hectáreas; Macusani
South Central, 4,000 hectáreas; Macusani South, 4,500 hectáreas; Vena Resources,
en sociedad con Cameco, 15,500 hectáreas.
Otras empresas más pequeñas también han participado como Energy Perú S.A.C. y
Colibrí Mining North S.A.C.; según se indica en el documento de trabajo “El patrimonio rupestre de Macusani-Corani en la provincia de
Carabaya, Puno, no está a salvo” realizado por Rainer Hostning, defensor de
las pinturas rupestres de Corani.
Fuente: Boletín del Servicio de Educativos Rurales (SER): http://www.noticiasser.pe/10/04/2013/puno/reclaman-consulta-la-poblacion-sobre-concesiones-de-uranio-en-carabaya
No hay comentarios:
Publicar un comentario