sábado, 28 de julio de 2012

Chilenos amenazan al Perú y felipillos permiten marchar a sus militares


Mucho habló de nacionalismo el ahora presidente Ollanta Humala, sin embargo, se permite el desafío y burla del enemigo chileno, que tras amenazar con un ataque preventivo (ver Juan Velit alude a Hitler por documento de defensa militar chilena y  Plan chileno de ataque preventivo va dirigido única y exclusivamente contra el Perú) desfila en Tacna, ciudad heroica donde perpetraron las más bárbaras atrocidades contra la población civil.

Pese a que La Moneda amenaza a nuestro país y maniobra para perjudicarnos en La Haya Militares chilenos ingresan al Perú para participar en desfile por Fiestas Patrias.

Pese a que en las últimas semanas el gobierno chileno volvió a lanzar soterradas advertencias belicistas al Perú y, el jueves, suscribió un acuerdo conjunto con Ecuador con el que pretende dar condición de “tratados” a los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954, no tuvo reparos en enviar un contingente militar mapocho a nuestro país para participar en el desfile de Fiestas Patrias.

Como se sabe, hace unos días, el ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, afirmó que las fuerzas armadas de su país debían estar preparadas para “hacer respetar el territorio y soberanía”, lo que fue interpretado como una amenaza velada al Perú, con quien mantiene un diferendo marítimo en la Corte de La Haya. Poco después, el presidente Sebastián Piñera envió al Senado la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa, en la que señala que sus FFAA “deben anticiparse a una agresión armada”.

A esto se añade que el jueves, el canciller sureño Alfredo Moreno suscribió con su par ecuatoriano Ricardo Patiño una declaración en la que consideran que los convenios del 52 y 54 son tratados de límites, lo que para diversos diplomáticos peruanos fue una nueva provocación.

Pese a todos estos antecedentes, que evidencian una clara actitud confrontacional de Chile, La Moneda envió al Perú 151 militares chilenos para participar de las celebraciones por el 191 aniversario de la Independencia Nacional, lo que de acuerdo a diversos analistas puede considerarse una burla.

El Ministerio de Defensa Nacional aprobó en la víspera el ingreso al Perú de este personal militar mediante dos resoluciones publicadas en el diario oficial El Peruano. Uno de los textos detalla que son nueve las personas que ingresarán, sin armas de guerra, a nuestro territorio para participar en el Gran Desfile y Parada Militar peruano a realizarse en la avenida Brasil este 29 de julio.

Otra resolución autoriza el ingreso al Perú de 142 militares de Chile, quienes participarán en los saludos protocolares por el aniversario patrio y en el Encuentro de Bandas Militares “Contrapunto”.

Ese encuentro será entre personal de la VI División del Ejército de Chile y la Tercera Brigada de Caballería “Tacna” del Ejército del Perú. Este grupo, en el caso del personal chileno, estará presidido por el general de brigada Guido Montini Gómez, quien estará acompañado de coroneles, mayores, tenientes, suboficiales, sargentos primero, sargentos segundo, cabos primero, cabos segundo y soldados de tropa.

Ante ello, el exministro de Defensa, Roberto Chiabra, dijo que Chile no es un país ‘hermano’, pues habla de armonía con Perú, pero “arma una estrategia disuasiva y se reúne con el canciller ecuatoriano para poner en duda los convenios pesqueros”. “Si le decimos hermano, será Caín”, comentó.

Mensaje de Ollanta: Dice que el Perú respetará el Fallo de la Haya

Mensaje de Ollanta: El agua es un derecho fundamental ¿demagogo?

Mensaje de Ollanta: Economía óptima e inversiones garantizadas

Periodista Jorge Chávez es detenido en Celendín en pleno discurso de Ollanta Humala



La hermana del bloguero presentó el documento de identidad, pero no lo liberaron. El periodista fue detenido mientras grababa en video a policías que apagaban televisores en la Plaza de Armas cuando los ciudadanos de Celendín veían el mensaje presidencial de Ollanta Humala. 

Un fiscal de apellido Pinillos dispuso su detención y traslado a la ciudad de Chiclayo, sin cargos ni acceso a abogados.

Ollanta Humala anunció en su discurso de fiestas patrias que presentará al Congreso un proyecto de reforma constitucional para que el agua sea considerado un derecho fundamental, como lo recomienda la ONU. Bien por ello.

Sin embargo no mencionó a Cajamarca, justamente el caso en que se viene defendiendo el agua hasta con la vida.

En estas circunstancias, la policía detiene a joven periodista celendino Jorge Chávez, que filmaba las reacciones de la población por el mensaje presidencial que los ignoró olímpicamente.

Jorge Chávez tiene apenas 20 años y pertenece a la Coodinadora Nacional de Derechos Humanos. Su familia teme sea golpeado y torturado como lo hicieron con Marco Arana.

viernes, 27 de julio de 2012

Todo cambia...



Homenaje a Julio Numhauser, compositor de esta canción, esta es la versión original, grabada en Suecia en 1982.

Julio Numhauser es uno de los fundadores de "Quilapayún", luego de "Amerindios" y en su exilio en Suecia de, "Somos", con quienes realizó esta grabación.

Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición




Aunque resulte poco creíble a primera vista, la evidencia reciente y muchas experiencias acumuladas permiten afirmar que la pobreza en muchos países del mundo está relacionada con la existencia de una significativa riqueza en recursos naturales. Los países ricos en recursos naturales, cuya economía se sustenta prioritariamente en su extracción y exportación, encuentran mayores dificultades para desarrollarse.

“- ¿Podrías decirme, qué camino he de tomar para salir de aquí? - preguntó Alicia.
- Depende mucho del sitio adónde quieras ir - contestó el Gato.
- Me da casi igual dónde - dijo Alicia.
- Entonces no importa qué camino sigas - dijo el Gato.”
Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas

En la trampa de la maldición de la abundancia

Aunque resulte poco creíble a primera vista, la evidencia reciente y muchas experiencias acumuladas permiten afirmar que la pobreza en muchos países del mundo está relacionada con la existencia de una significativa riqueza en recursos naturales. Los países ricos en recursos naturales, cuya economía se sustenta prioritariamente en su extracción y exportación, encuentran mayores dificultades para desarrollarse. Sobre todo parecen estar condenados al subdesarrollo aquellos que disponen de una sustancial dotación de uno o unos pocos productos primarios. Una situación que resulta aún más compleja para aquellas economías dependientes para su financiamiento de petróleo y minerales.

Estos países estarían atrapados en una lógica perversa conocida en la literatura especializada como “la paradoja de la abundancia” o “la maldición de los recursos naturales”. En este contexto, incluso hay quienes han asumido esta maldición (casi) como un fatalismo tropical: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (1), en varios de sus reportes anuales y estudios técnicos ha defendido “un determinismo geográfico del desarrollo: los países más ricos en recursos naturales y más cercanos al Ecuador [a la línea ecuatorial] están condenados a ser más atrasados y pobres. (…) Asoma un fatalismo tropical, donde las naciones ecuatoriales parecen destinadas a la pobreza. (…) A juicio del BID, cuanto más rico sea un país en recursos naturales, más lento será su desarrollo y mayores sus desigualdades internas” (Gudynas, 2009c).

Frente a este determinismo geográfico y ecológico no quedaría otra opción que la resignación. Sin embargo, el BID ofrece una salida. Esa salida, como sintetiza el mismo Gudynas al analizar las propuestas del BID, “es el mercado y acentuar todavía más las reformas” neoliberales.

Desde esta visión, el abordaje de los problemas y conflictos derivados del extractivismo se resolvería con una adecuada “gobernanza” en el manejo de los recursos naturales. Para lograrlo están las políticas económicas de inspiración ortodoxa y conservadora, una creciente participación de la sociedad civil como observadora de los proyectos extractivistas, una mayor inversión social en áreas intervenidas por el extractivismo para disminuir las protestas sociales, al tiempo que se transparentan los ingresos que obtendrían las empresas extractivistas, los gobiernos seccionales y el gobierno central. Los destrozos ambientales son asumidos como costos inevitables para lograr el desarrollo. Al no dudarlo, éstas son aproximaciones poco analíticas, carentes de análisis históricos y desvinculadas de los problemas de fondo.

No hay duda de que la audacia, con grandes dosis de ignorancia y de una bien programada amnesia en las sociedades, va de la mano de la prepotencia.
Vale decirlo desde el inicio, esta doble maldición de los recursos naturales y la maldición ideológica sí pueden ser superadas, no son inevitables.

¿Qué entendemos por extractivismo?

El extractivismo es una modalidad de acumulación que comenzó a fraguarse masivamente hace 500 años (2). Con la conquista y la colonización de América, África y Asia empezó a estructurarse la economía mundial: el sistema capitalista. Esta modalidad de acumulación extractivista estuvo determinada desde entonces por las demandas de los centros metropolitanos del capitalismo naciente. Unas regiones fueron especializadas en la extracción y producción de materias primas, es decir de bienes primarios, mientras que otras asumieron el papel de productoras de manufacturas. Las primeras exportan Naturaleza, las segundas la importan.

Para intentar una definición comprensible utilizaremos el término de extractivismo cuando nos referimos a aquellas actividades que remueven grandes volúmenes de recursos naturales que no son procesados (o que lo son limitadamente), sobre todo para la exportación. El extractivismo no se limita a los minerales o al petróleo. Hay también extractivismo agrario, forestal e inclusive pesquero (3).

En la actualidad la cuestión de los recursos naturales “renovables” debe ser enfocada a la luz de las recientes evoluciones y tendencias. Dado el enorme nivel de extracción, muchos recursos “renovables”, como por ejemplo el forestal o la fertilidad del suelo, pasan a ser no renovables, ya que el recurso se pierde porque la tasa de extracción es mucho más alta que la tasa ecológica de renovación del recurso. Entonces, a los ritmos actuales de extracción los problemas de los recursos naturales no renovables podrían afectar por igual a todos los recursos, renovables o no.

En la práctica, el extractivismo, ha sido un mecanismo de saqueo y apropiación colonial y neocolonial. Este extractivismo, que ha asumido diversos ropajes a lo largo del tiempo, se ha forjado en la explotación de las materias primas indispensables para el desarrollo industrial y el bienestar del Norte global. Y se lo ha hecho sin importar la sustentabilidad de los proyectos extractivistas, así como tampoco el agotamiento de los recursos. Lo anterior, sumado a que la mayor parte de la producción de las empresas extractivistas no es para consumo en el mercado interno, sino que es básicamente para exportación. Pese a las dimensiones de esta actividad económica, ésta genera un beneficio nacional muy escaso. Igualmente gran parte de los bienes, los insumos y los servicios especializados para el funcionamiento de las empresas extractivistas, pocas veces provienen de empresas nacionales. Y en los países extractivistas tampoco parece que ha interesado mayormente el uso de los ingresos obtenidos.

El extractivismo ha sido una constante en la vida económica, social y política de muchos países del Sur global. Así, con diversos grados de intensidad, todos los países de América Latina están atravesados por estas prácticas. Esta dependencia de las metrópolis, a través de la extracción y exportación de materias primas, se mantiene prácticamente inalterada hasta la actualidad. Algunos países apenas han cambiado unos cuantos elementos relevantes del extractivismo tradicional, al lograr una mayor intervención del Estado en estas actividades. Por lo tanto, más allá de algunas diferenciaciones más o menos importantes, la modalidad de acumulación extractivista parece estar en la médula de la propuesta productiva tanto de los gobiernos neoliberales como de los gobiernos progresistas (4).

Algunas patologías del extractivismo

El punto de partida de esta cuestión radica (5), en gran medida, en la forma en que se extraen y se aprovechan dichos recursos, así como en la manera en que se distribuyen sus frutos. Por cierto que hay otros elementos que no podrán ser corregidos. A modo de ejemplo, hay ciertas actividades extractivistas como la minería metálica a gran escala, depredadora en esencia, que de ninguna manera podrá ser “sustentable”. Además, un proceso es sustentable cuando puede mantenerse en el tiempo, sin ayuda externa y sin que se produzca la escasez de los recursos existentes (6). Sostener lo contrario, aunque se sostenga esta posición en una fe ciega en los avances tecnológicos, es practicar un discurso distorsionador (7).

Peñasquito: minería a cielo abierto

Mineria trasnacional, gran destructora del medio ambiente


Opositores a la explotación a cielo abierto analizan los daños causados por este modelo. Estas empresas ocacionan el rompimiento del tejido social donde se asientan. Urge encontrar alternativas sustentables acordes a las necesidades de los pueblos afectasdos, dicen.

Las actividades de las grandes empresas mineras trasnacionales se han convertido en uno de los mayores polos de destrucción del medio ambiente y del rompimiento del tejido social de las comunidades donde se asientan, por lo que es urgente encontrar alternativas económicas sustentables desde la óptica y las necesidades de los pueblos afectados.

Así lo afirmaron integrantes de diversas organizaciones sociales durante la inauguración del Diplomado REMA "Alternativas al modelo extractivo minero", organizado por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), en donde se analizaron las implicaciones negativas de dicha actividad económica.

En 11 años han extraído más de 250 toneladas de oro

Alejandro Villamar, miembro de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC), subrayó que en los recientes 11 años, las compañías mineras han extraído del país más de 250 toneladas de oro, 2.5 veces más que el obtenido durante los 300 años de dominio colonial, y en la actualidad tienen en concesión un tercio del territorio nacional, equivalente a la superficie de España.

Eso les puede dar una idea de la velocidad, intensidad y magnitud de cómo han destruido y dividido pueblos, y en muchos casos también envenenado y condenado el futuro de varias generaciones, sin que el gobierno lo impida, por lo cual es necesario diseñar nuevos modelos de desarrollo a partir de las necesidades de la gente, y no de las trasnacionales.

El activista indicó que el 95 por ciento de los 2 mil 735 yacimientos mineros del país son de pequeña escala –de acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2010– y no producen daños ambientales graves, el problema es la minería de alta contaminación y alta destrucción que no es regulada por el gobierno.

Una muestra del poder de dichas entidades, subrayó, es el hecho de que en el golpe de Estado contra el ex presidente hondureño Manuel Zelaya, en junio de 2009, las empresas mineras hayan aportado recursos y personal para fortalecer la asonada de los militares insurrectos.

Gustavo Lozano, del Centro Mexicano de Justicia Ambiental, detalló por su parte que los pasados 14 y 15 de julio se realizó en Guatemala el llamado Tribunal Popular Internacional de Salud, iniciativa promovida por el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4), en donde se realizó un juicio simbólico contra la empresa canadiense Goldcorp.

Dicha compañía, explicó, ha sido una de las que mayores afectaciones ha causado en diversos países del continente americano, como lo demuestran los casos de las minas en San Miguel Ixtahuacán, Guatemala; Carrizalillo, México, y Valle de Siria, en Honduras.

En todas ellas, ha habido registro de daños brutales tanto para la población como para el medio ambiente, entre ellos la aparición de múltiples enfermedades respiratorias y gastrointestinales, además de partos prematuros o con malformaciones, y muertes ocasionadas por inhalación del cianuro que se utiliza en la minería a cielo abierto para separar el oro u otros metales preciosos de la roca.

La llegada de las mineras, dijo, rompe el tejido social de las comunidades al ofrecer un modelo de empleo y desarrollo económico insustentable que divide a quienes lo rechazan de quienes lo apoyan por necesidad o ignorancia; atenta contra la estabilidad alimentaria de los pueblos, y da pie a fenómenos como el aumento del alcoholismo y la drogadicción, por lo que llamó a organizarse para repudiar la entrada de esas compañías.

Rurik Hernández, del Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier (FAO), aseveró que en años recientes Goldcorp ha tenido un crecimiento rápido y agresivo en el mercado internacional, en gran medida por los megaproyectos de la mina Los Filos, en Carrizalillo, Guerrero, y Peñasquito, en Zacatecas, además de otra decena de yacimientos de menor tamaño, entre ellos el de Camino Rojo, cercano a la zona sagrada huichola de Wirikuta.

Medidas cautelares en favor de guatemaltecos

La peligrosidad de Goldcorp es tal, advirtió, que incluso la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó medidas cautelares en favor de varias personas en Guatemala, luego de que agentes de seguridad de la compañía y militares cercanos a ella fueran acusados de violar a mujeres en las comunidades donde se asentaban las minas.

Por todo ello, indicó, es lamentable que la Universidad Nacional Autónoma de México haya aceptado un donativo de dicha empresa canadiense, supuestamente para apoyar un programa de becas para la Fundación UNAM.

Nos extraña que la máxima casa de estudios acepte dinero sucio de Goldcorp, por eso hacemos un llamado enérgico para que lo devuelva, como hicieron en su momento diversos académicos de la Universidad de Córdoba, Argentina.

¡Abajo el sistema de mierda!

Perú: Tres jueces retiran su voto de la “sentencia” de Villa Stein

Solos. Javier Villa Stein, el presidente de la Sala Penal Suprema, y Josué Pariona Pastra, el juez ponente, se quedan solos en su intención de favorecer al destacamento Colina.

César Romero

Los jueces supremos Jorge Salas Arenas, Francisco Miranda Molina y Baltazar Morales Parraguez, de la Sala Penal Suprema, emitieron ayer una resolución aclaratoria al "fallo" que rebajó las penas al grupo Colina y consideró que no había cometido crímenes de lesa humanidad.

En la aclaración, estos tres jueces afirman que no comparten la ponencia de Javier Villa Stein y Josué Pariona que consideran que el grupo Colina no cometió delitos de lesa humanidad. De esta manera, en la práctica retiran sus firmas del documento que Villa Stein presentó el 20 de julio último, como sentencia con voto unánime.

Esa cuestionada sentencia se quedaría con  el voto de dos jueces supremos: Javier Villa Stein y Josué Pariona, pues los otros tres jueces dicen, vía aclaración, que Colina sí cometió crímenes de lesa humanidad y que se les puede aplicar el estatuto de la Corte Penal Internacional.

Además, que las víctimas no son terroristas y que el Perú debe cumplir con los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, todo lo cual afecta en mucho el sentido y argumento de la sentencia de Villa Stein.

Según fuentes judiciales, la aclaración, amparada en el Código Procesal Civil, es la manera que los tres jueces encontraron para retirar su respaldo a Villa Stein y Pariona Pastra, sin reconocer que cometieron un error.

Pero esta aparente solución termina por poner en jaque mate al documento, pues se oponen a los principales fundamentos de la sentencia que mostró Villa Stein.

El tema de lesa humanidad no es un punto accesorio de la condena al destamento Colina como se pretende presentar. Es el punto central de todo el debate de este caso para las víctimas y sus deudos y para los asesinos y sus jefes.

En la Corte Suprema, para que una ponencia se convierta en fallo necesita tener cuatro votos a favor. El documento que mostró Villa Stein el viernes no cumple con este requisito: solo tiene dos votos.

Lo que hay ahora son dos ponencias: una, con dos votos, que Villa Stein y Pariona llaman sentencia. Otra, con tres votos, que Salas, Miranda y Morales presentan como "fundamentos adicionales, más propiamente opuestos", a la ponencia uno.

Lo que corresponde ahora es que la secretaria de la Sala Penal Suprema, Pilar Salas Campos, comunique a las partes que aún no hay veredicto, en un punto central del juicio, y llame a un nuevo juez para dirimir.

La aclaración está fechada el 24 de junio último, es decir, el mismo martes que Villa Stein, Pariona, Salas y Morales se presentaron en Radio Programas del Perú (RPP) para defender su fallo.

En realidad se habría redactado el miércoles en la noche, luego de que el CNM tomó la decisión de investigar, entre otros aspectos, la forma en que se votó la sentencia y se llegó a acuerdos.

Le ponen una fecha anterior porque, según el Código Procesal Civil citado, solo se puede aclararun fallo antes que este se ejecute y la pírrica sentencia de Villa Stein ya empezó a ejecutarse con la liberación del ex jefe del SIE Alberto  Pinto Cárdenas.

Además, estarían buscando un chivo expiatorio para librarse de la investigación del Consejo Nacional de la Magistratura: la secretaria Salas Campos sería acusada de notificar una "sentencia" antes de tiempo, la OCMA la apercibe y todos quedan bien.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL

Los artículos 406 y 407 del Código Procesal Civil permiten a un juez aclarar o corregir un fallo después de su notificación y antes que se ejecute. "El juez no puede alterar las resoluciones después de notificadas.

Sin embargo, antes que la resolución cause ejecutoria, (...) puede aclarar algún concepto oscuro o dudoso expresado en la parte decisoria de la resolución o que influya en ella. La aclaración no puede alterar el contenido sustancial de la decisión", dice el artículo 406

Delincuencia económica y ambiental: Pedro Arrojo



Pedro Arrojo, Profesor Titular del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza y miembro del Consejo Científico de Attac, reflexiona sobre los delitos económicos y ambientales a partir del ejemplo de lo que sucede con el agua.

jueves, 26 de julio de 2012

¿Traen civilización?

Perú: Tras explosivas declaraciones renuncio Aurelio Ochoa



Según resolución suprema publicada en el Diario Oficial El Peruano,  Aurelio Ochoa renunció a la presidencia de Perupetro e Isabel Mercedes Tafur Marín tomará su lugar en el directorio.

La norma es firmada por el presidente Ollanta Humala Tasso y por el ministro de Energía y minas, Jorge Merino Tafur.

Recordemos que un día antes Ochoa había advertido que  rescindirá  el contrato con el Consorcio Camisea si en 60 días, contados desde el pasado 20 de julio, no cancelan la reexportación de diez embarques no registrados. Esto luego de que diez embarques fueron reexportados por Repsol desde el Golfo de México, donde se vende a mejores precios. Por lo que el consorcio optó por someter a arbitraje discrepancia con Perupetro.

Día de la Pachamama

Perú: Declaran nulo permiso para estudio hídrico de Quellaveco



La autorización que el Ministerio de Agricultura (Minag) le dio en el 2008 a Anglo American para realizar el estudio de disponibilidad hídrica de la cuenca del Tambo para el proyecto cuprífero Quellaveco fue declarada nula.

El fallo fue emitido por el Octavo Juzgado Transitorio Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia de Lima como respuesta a la demanda que en el 2009 fue interpuesta por la Junta de Usuarios de Irrigación Ensenada, Mejía, Mollendo.

La autorización que se dio mediante la Resolución Ministerial Nº 064-2009-AG habría facilitado, por autorización del Ministerio de Agricultura, el uso de afluentes del Tambo para que la empresa haga uso del agua sin necesidad de hacer consultas a las juntas.

Según el órgano judicial en este caso no se ha seguido el debido proceso y se ha vulnerado el principio de legalidad e imparcialidad previsto en el Artículo IV del Título Preliminar de la Ley 27444.

El juzgado superior declara de este modo la autorización ilegal y por tanto, pide a las autoridades que emitieron esta autorización, determinar la actuación obligada por ley, a exigir la valoración de las juntas de usuarios afectadas en la cuenca del río Tambo.

Señala así a las juntas de usuarios afectadas de Tambo, Ensenada, Mejía, Mollendo, Punta de Bombón en Arequipa; así como la de Omate, Puquina y La Capilla en Moquegua.

Pepe Julio Gutiérrez, dirigente de Tambo, sostuvo que esta es una pequeña batalla que se está librando contra los apetitos de la empresa minera de prácticamente utilizar la propia cuenca del río Tambo que usan los tambeños, sin haberles consultado y con la bendición de Martín Vizcarra, presidente regional de Moquegua.

“El problema de nosotros es el uso del agua y allí pedimos el respeto porque el Gobierno no pueden autorizar el uso del agua en contra de las personas que la administran”, aseveró Gutiérrez ante un medio local.

Ante el fallo el Ministerio de Agricultura apeló. Para el gerente del proyecto Quellaveco, Eduardo Serpa, el fallo no tiene efecto en los acuerdos ya adoptados en la mesa de diálogo, porque los estudios ya se hicieron y arrojaron una disponibilidad hídrica de 29.4 millones de metros cúbicos anuales.

Según el Consorcio Asesores Técnicos Asociados (ATA) la cuenca del Tambo tiene 562 millones de metros cúbicos (MMC) de agua excedente. Por esto Serpa sostuvo que la resolución no es aplicable.

Perú:Rondas urbanas de Cajamarca se pronuncian sobre sicario

COMITÉ DISTRITAL DE RONDAS URBANAS DE CAJAMARCA
El Comité Central de las Rondas Urbanas de Cajamarca se dirige al pueblo de Cajamarca para manifestar lo siguiente;
1.       Qué, el día Jueves 19 de Julio, a 11.00 p.m. el señor Godofredo Vásquez hace una llamada al Señor Ernesto Terrones Saucedo, para denunciar un robo en la habitación de una fiscal que se alojaba en el hospedaje ubicado en el Jr. Amalia Puga, denunciando que joven Carmen Edwin Idrogo López había sido el autor del robo, siendo conducido a la base de Chontapaccha , donde después de rendir su manifestación confiesa que es autor del robo de un DVD,  una grabadora y un terno, bienes que son recuperados y entregados al señor Godofredo Vásquez.

2.       Qué, al continuar con la interrogatorio a dicho sujeto, manifestó que también había robado en el hospedaje de la iglesia San Francisco, 5 celulares y una filmadora de los dirigentes de Bambamarca, con el objetivo de tener más información sobre los movimientos, paraderos y acuerdos de las reuniones de los dirigentes ambientalistas para ser comunicados a la señora Gina Gutiérrez (Ingeniera del Proyecto Conga) y el señor Jhony Mendoza (Relaciones Comunitarias del Proyecto Conga), confesando también de haberse infiltrado en las concentraciones y manifestaciones junto a otros sujetos, tanto en la iglesia San Francisco, en la Plazuela Bolognesi y en el piquete de Aylambo, teniendo como misión provocar a la policía para que esta reprima a la población.

3.       Qué, ante la profundización de la investigación y según declaraciones de el mismo, resulta que alias “Frank” era un sicario contratado por trabajadores profesionales y no profesionales del Proyecto Conga (Minera Yanacocha-Newmont), citando  entre estos a Gina Gutiérrez y Jhony Mendoza como los responsables de su contratación,  preparación en el manejo de armas, pues le habían proveído de armas, pasamontañas y movilidad para ejecutar el asesinato del presidente regional así como de los dirigentes de los Frentes de Defensa de Celendín, Bambamarca y Cajamarca, todo esto en la primera fase de su declaración.

4.        Qué, ante la petición del padre de este sicario, las rondas urbanas de Cajamarca lo  trasladaron al centro poblado de El Tambo, Bambamarca y entregado a las rondas campesinas para su  custodia y profundización de la investigación, en donde en asamblea popular ratifica lo declarado en Cajamarca y amplía detalles de su contratación y preparación e inclusive cita otros nombres de trabajadores del Proyecto minero Conga implicados en este asunto de intento de asesinato, según consta en los video y actas respectivas.

5.       Qué, aclaramos ante la opinión pública, que esta intervención e investigación fue descubierta y realizada en su primera fase por las rondas urbanas de Cajamarca, luego continuada y profundizada por las rondas campesinas de El Tambo que preside en compañero Dilo Ramos, quienes el día Lunes 23 de Julio lo presentaron en una asamblea pública ante su comunidad y la prensa  local y nacional que se encontraba allí.

6.       Qué, ante el peligro latente de asesinato selectivo  de dirigentes ambientalistas a manos de sicarios contratados por trabajadores ligados al Proyecto Conga (Newmont – Yanacocha), invocamos a quienes se encuentran indicados en la lista alcanzada por este sicario a tomar las acciones respectivas en salvaguarda de su vida y solicitar el esclarecimiento de los hechos antes las autoridades pertinentes.

7.       Que, ante la premeditación y alevosía con que actúa Minera Yanacocha y teniendo como antecedentes la muerte de Isidro Llanos y Edmundo Becerra a manos de sicarios de ligados a esta empresa, exigimos a la policía nacional, fiscalía de la nación y poder judicial se realice una exhaustiva investigación imparcial para esclarecer estos hechos, descubrir la red de sicariato y sancionar ejemplarmente  a los que resulten responsables.

Por lo expuesto:

1.       Exigimos una profunda investigación y sanción al sicario Carmen Edwin Idrogo López, alias “Frank” y la red con la que operaba.

2.       Valoramos el trabajo conjunto realizado entre las rondas urbanas de Cajamarca y las rondas campesinas del caserío El Tambo – Bambamarca, para descubrir la verdad.

3.       Invocamos a las autoridades regionales y dirigentes de los Frentes de Defensa a iniciar las acciones legales pertinentes para el esclarecimiento del caso y sanción a los responsables.

4.       Exigimos a las autoridades de las instituciones tutelares del Estado para que inicien una profunda investigación, se descubra a los autores intelectuales de este frustrado hecho, se sancionen de acuerdo a ley, conservando los principios de imparcialidad, legalidad y veracidad en defensa de la vida de las personas que luchan pacíficamente por su derechos.

5.       Rechazamos toda manipulación y oportunismo político partidario que se hiciera a partir de este  hecho de sicariato ligado a Minera Newmot Yanacocha.

Cajamarca, 24 de Julio de 2012.
  
Ernesto Terrones Saucedo 
Presidente de las Rondas Urbanas  

Fernado Chuquilin Ramos.   
Vice – Pdte. de las Rondas Urbanas.

Isla es el presidente del Congrezoooo



En su primer discurso como presidente del Congreso, Víctor Isla se desmarcó de la gestión de Daniel Abugattás y exhortó a todos sus colegas presentes en el pleno a “construir una agenda que se geste” con las propuestas de todas la bancadas, “sin excepción”. Reiteró que su administración tendrá como ejes el diálogo y la concertación.
“Desde esta presidencia invocamos a todos los congresistas a trabajar juntos por un propósito: la construcción de una agenda que se geste en la discusión de todas las iniciativas parlamentarias, sin excepción”, manifestó.

12 meses de la gran transformación: la imagen elegida por el humalismo



Jacqueline Fowks*

El presidente peruano llega a su primer año de gobierno con un perfil hecho de acciones, omisiones, tuits, viajes, compañías, declaraciones, fotos y muertes. Al concluir la segunda vuelta electoral, en junio de 2011, su imagen estaba fabricada de eslóganes, escenas de mítines, discursos, spots, promesas y respaldos públicos de sectores contrarios al fujimorismo. Hace un año tenía a casi todos los medios de la capital1 en contra, 2 cuatro meses después de asumir el cargo, la línea se revirtió radicalmente: ¿cómo?, ¿por qué? Revisaremos, primero, los tres grandes problemas en los cuales el gobierno se empantanó en términos mediáticos y en los hechos mismos.

1. Al cierre de este número de Argumentos, Ollanta Humala se ha ganado en un sector de los peruanos la imagen de no dialogante, y su administración es vista como incapaz de afrontar los conflictos sociales, en su mayoría de origen medioambiental.3 Por otro lado, los analistas, líderes de opinión y politólogos de orientación menos conservadora rechazan la vertiente de mano dura inaugurada con el premier Óscar Valdés en diciembre, reforzada por el mandatario las pocas veces que declara en los medios. El jefe de Estado ha descalificado a los líderes de la protesta en Espinar y Cajamarca, a los que ha ofendido directamente,4 e incluso negó haber recibido sus comunicaciones, como ocurrió con la carta enviada por el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, en la que pidió una audiencia para presentar su posición acerca del proyecto minero Conga la tercera semana de junio. No solo dichos observadores políticos, sino incluso algunos congresistas (del Apra y los disidentes de Gana Perú), han sugerido al presidente que se explique en Cajamarca, y que indique por qué ha tenido que variar su principal promesa de campaña en Bambamarca (el agua en vez del oro).

Sin embargo, otro sector ―entre quienes se encuentran dueños de medios, líderes de opinión, periodistas y políticos, pero además los tomadores de decisiones financieras y empresariales― ve en Humala un presidente que intenta poner orden “para que pueda haber inversión, pago de impuestos, canon”, es decir, el dinero que financie la “inclusión social”, una de las más reiteradas ofertas del oficialismo.

Sin embargo, otro sector ―entre quienes se encuentran dueños de medios, líderes de opinión, periodistas y políticos, pero además los tomadores de decisiones financieras y empresariales― ve en Humala un presidente que intenta poner orden “para que pueda haber inversión, pago de impuestos, canon”, es decir, el dinero que financie la “inclusión social”, una de las más reiteradas ofertas del oficialismo.
De pronto, en menos de un año, el Perú está otra vez polarizado, pero con otros criterios, y los extremos ya no son los del fujimorismo-no fujimorismo. Los polos para el Gobierno y la mayoría de medios de comunicación de Lima se expresan en los  “violentistas, radicales, motivados políticamente” de un lado y, del otro, los que quieren el desarrollo, el crecimiento, el agua y la inclusión. Para el otro sector, los polos son, de un lado, el Gobierno como defensor de las empresas y las propias empresas que no han cumplido acuerdos previos, y del otro, ellos, que defienden sus derechos y sus recursos. Es decir, hemos vuelto a la dicotomía que establecieron los tres textos de Alan García en su serie el perro del hortelano publicado en la sección Opinión del diario El Comercio en su segundo gobierno.

Al coincidir la visión (de la economía, del orden, de la sociedad, de los derechos) del gobierno de Ollanta Humala con la de la mayoría de medios capitalinos y con la de la élite empresarial que expresa sus puntos de vista, la posición antagónica de la prensa deja de existir. Ese proceso se inaugura en julio de 2011 con el nombramiento del ministro de Economía, y continúa durante las negociaciones acerca de los pagos por sobreganancias mineras, pero se afianza luego en las informaciones sobre las movilizaciones de los mineros ilegales y también acerca de las protestas contra Conga. Ahora los medios tradicionales de la capital “colaboran” ―queriendo o sin querer― con el Gobierno  para reforzar y hacer llegar su visión5 de los negocios, de las protestas (motivadas por una conspiración política, según sus hipótesis6), de la “minería responsable”, del orden y de la inclusión social.7

El presidente, el primer ministro Valdés y el ministro del Ambiente, Pulgar Vidal, han insistido en los últimos meses que nunca cortaron el diálogo, y que, al contrario, tuvieron muchas reuniones para resolver los conflictos sociales, pero no fueron transparentes en indicar que se reunían ―en el caso de Cajamarca― con representantes de la Cámara de Comercio o con autoridades locales que estaban a favor del proyecto Conga. La necesidad del Gobierno de parecer dialogante quedó caricaturizada en un encuentro en Lima de Humala con “80 alcaldes” de Cajamarca que respaldaban su gestión. Sin embargo, días más tarde uno de los alcaldes hizo público que fue convocado a dicha cita por el ministro de Vivienda, René Cornejo, y que fueron sorprendidos cuando apareció el presidente.8 Una crítica que comprueba lo dicho por el alcalde fue la declaración de la vicepresidenta Marisol Espinoza,9 quien precisó que más de sesenta de los presentes en dicha reunión eran funcionarios públicos y no autoridades elegidas.

Si bien en el discurso verbal y textual la administración Humala ha querido dejar una huella dialogante, a la vez ha sido insistente en enviar un mensaje10 sobre su forma de poner orden y cómo se sitúa frente a quienes opinan distinto, especialmente después de la salida del premier Salomón Lerner, como veremos a continuación.

Acciones que construyen el mensaje de “gobierno de mano dura” en los conflictos sociales de Cajamarca y Espinar:
·  Desacreditación de la protesta (no hay argumentos técnicos sino políticos; no hay preocupación medioambiental, sino ambición política).
·  Crítica de los líderes de las movilizaciones (tienen un pasado terrorista, son de la izquierda, son de Patria Roja, son extremistas).
·  Detención de líderes de la protesta en situaciones neutras o calmas (revisar circunstancias de detención de Wilfredo Saavedra [Lima], Herbert Fuentes y Héctor Mollohuanca [Yauri, Espinar] y Marco Arana [Cajamarca]).
·  Declaración de Estado de emergencia.
·  Acción violenta de la policía, que genera heridos, siembra pruebas, realiza detenciones masivas sin mandato judicial 
·  Intervención de fiscales sin debido proceso.
Monólogo interior

Pienso en revisar las anotaciones que he ido haciendo en estos 11 meses de la nueva administración en el Ejecutivo. Mis libretas están llenas de citas textuales, pero también de signos de admiración, de marcas, subrayados, de evidencias del malestar ante formas autoritarias en la gestión pública sumadas a un sesgo o desinformación en algunos medios de Lima. La combinación de ambos cristalizó especialmente en Willax y en Correo, aunque fue también notoria en tantos otros espacios informativos, como durante las noches de domingo en Frecuencia Latina. He recordado mañanas de sábado viendo el programa Rumbo Minero en Canal N, que cada semana tachaba de no civilizado, no calificado10 o terrorista11 a quien protestara contra algún proyecto minero. A la vez, los conductores e invitados aprobaban la reacción del Gobierno, expresada en los estados de emergencia, las detenciones o la acción brutal de la policía. Frases similares aparecían en las portadas del diario El Peruano, en los titulares de las noticias de la agencia oficial Andina y en los respectivos tuits.
 
He recordado también a Mariela Balbi, de Radio Programas del Perú, diciendo que no le habían pegado “tanto” a Marco Arana cuando lo detuvo la policía en la plaza de armas de Cajamarca. Y la entrevista de Sol Carreño en Cuarto Poder a la congresista Veronika Mendoza, en la que repitió los argumentos del primer ministro Óscar Valdés y de Jaime de Althaus: que ella azuzó a los extremistas en Espinar usando información falsa, manipulada. Y aquel editorial de El Comercio de junio en el que afirmó que no había nada que dialogar con Espinar: “¿Cómo es posible que el diario de referencia diga tal cosa?”, se preguntaba el sociólogo Santiago Pedraglio con el diario en la mano en su programa de TV en Internet La Mula.

Y entre los dichos no cumplidos, el Gobierno (Manuel Pulgar Vidal y el premier) dijo que iba a explicar las conclusiones del peritaje del EIA de Conga directamente en Cajamarca, lo que jamás ocurrió.

Reaparecen también ―mientras escribo― las imágenes en Skype de un estudiante de ingeniería de Celendín, quien me preguntaba si tenía cámara, y me mostraba los casquillos que él y sus familiares habían recogido para demostrar que el Ejército les había disparado en la plaza de armas. Aunque su padre lo llamaba para almorzar, él seguía entrando y saliendo de la pantalla, yendo a traer los cartuchos con residuos del gas pimienta para mostrármelos, restos de ese escenario de guerra que vivieron ese martes 3 de julio. Veo que algunos cajamarquinos tuitean fotos del entierro de los muertos de Bambamarca refiriéndose a “Humbala” y ya no a Humala. Pero tengo que escribir un texto sin emociones, es la revista del IEP. Continúo.

Por otro lado, la administración de Humala también se ha conducido de manera particular ―en términos mediáticos― en ámbitos distintos a los conflictos sociales: la corrupción y las crisis de seguridad en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (hoy VRAEM), por la presencia de remanentes de Sendero Luminoso.

2. La corrupción. Los casos de Omar Chehade y de Antauro Humala
El comportamiento que los voceros del Gobierno y el propio presidente tuvieron luego de la reunión12 de Alexis Humala con representantes de una empresa rusa de gas y el ministro ruso de Relaciones Exteriores se repitió luego cuando surgieron denuncias contra el entonces vicepresidente Omar Chehade y el hermano del jefe de Estado, preso entonces en el penal de Piedras Gordas.
Los tres rasgos de la respuesta pública en estas circunstancias fueron primero el silencio y posteriormente un comunicado que evadía el asunto de fondo o un tuit de la primera dama, afirmaciones contradictorias de los involucrados y muy tardíamente alguna reacción o declaración del presidente.

Cuatro días después de conocida la denuncia por posible conflicto de interés en la reunión que el congresista Chehade tuvo en el restaurante Brujas de Cachiche, Nadine Heredia13 escribió el 19 de octubre de 2011 el ahora famoso mensaje: “Tan difícil es caminar derecho??!!”, pero pasaron semanas hasta que el presidente se expresó sobre el tema, y sugirió que Chehade diera “un paso al costado” recién el 6 de noviembre.

Cuando surgieron las denuncias de trato preferencial o corrupción en el penal de máxima seguridad de Piedras Gordas para que el hermano del presidente pudiera usar Internet, recibir visitas de mujeres en horarios supuestamente no autorizados o tener reuniones familiares por varias horas en el Hospital Militar con el pretexto de realizarse exámenes médicos, nuevamente hubo silencio. Luego vinieron las declaraciones contradictorias del jefe del INPE, del ministro de Justicia y del premier Valdés sobre los motivos del traslado del hermano del presidente a un centro de detención del Ejército. Finalmente, ante tanto escándalo mediático y la baja de algunos puntos de la aprobación presidencial en las encuestas, el preso fue llevado a la Base Naval del Callao.

De esta manera, en ciertas circunstancias, parece ser que el Gobierno solo se siente presionado a tomar una decisión o dar una declaración cuando ve que pierde su lugar en los sondeos de opinión pública o cuando hay cierta “bulla” escandalosa en los medios y las redes sociales.

3. La desinformación. Política de comunicación acerca de los hechos en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro Entre abril y mayo, el secuestro de trabajadores del complejo gasífero de Camisea a manos de Sendero Luminoso y las operaciones para liberarlos mostraron a un Gobierno con voluntad de desinformar a la prensa y los ciudadanos, y nuevamente ―como cuando rescataron a los mineros informales atrapados en un socavón en Ica― a un presidente con excesivos deseos de aparecer en las fotos.

Cuando los secuestrados fueron dejados por los senderistas, los obligaron a permanecer una noche en el aeródromo de Kiteni ―pese a que sus familiares los esperaban en la plaza de esa localidad desde hacía varios días― hasta que al día siguiente llegara el presidente Humala ―de la cumbre de Cartagena―, levantaran un toldo blanco y los medios pudieran registrar la escena.
Ello podría ser un detalle menor comparado con la forma en la que los titulares del Interior y Defensa administraron la información durante esa crisis. Primero, no dieron información oportuna acerca del número de personas secuestradas; segundo: distribuyeron reiteradamente cartas de la empresa que negaban que hubiera habido algún pago a cambio de la liberación. Pero quizá lo más grave fue que no quisieron reconocer ni verificar que varios miembros de las fuerzas del orden habían sido abandonados a su suerte luego del ataque de los senderistas a un helicóptero en el que se desplazaban policías y militares que participarían en la denominada Operación Libertad. IDL-Reporteros hizo tal denuncia, y al menos durante una semana ambas carteras se negaron a confirmar dicha información, hasta que los padres de los jóvenes suboficiales desaparecidos en la operación salieron a los medios a pedir que el Gobierno los apoye en la búsqueda.

Es ya conocido que el suboficial de la Dinoes Luis Astuquillca sobrevivió dos semanas y pudo llegar por sus propios medios ―con ayuda de una familia machiguenga en cierto punto― a Kiteni (La Convención). El Ministerio del Interior trató de sacar provecho mediático del hecho con una nota de prensa cuestionable, en la que dijo que gracias al entrenamiento recibido salvó su vida y aludía a las acciones de búsqueda, pero generó una gran indignación cuando Dionisio Vilca, padre del suboficial César Vilca, encontró el cadáver de su hijo y se atribuyó parte del hallazgo.14

¿Es esta manera de informar, administrar la agenda y enviar mensajes producto de que las cabezas del Gobierno son todas de militares en retiro, excepto Nadine Heredia? ¿Cree realmente el Gobierno ―y algunos sectores en las empresas mineras― que hay una conspiración en su contra, y solo aplica tres formas predominantes de comunicarse: el ataque (ofensa), la reacción a la defensiva y el mensaje positivo construido artificialmente?

A pocos días de cumplirse el primer año de la administración Humala, no se sabe quién mantendrá el liderazgo de las decisiones de comunicación en Palacio de Gobierno. Ha habido en los últimos meses cierta tensión y disputa entre las recomendaciones de Blanca Rosales, responsable de la oficina general de comunicación social de la Presidencia del Consejo de Ministros y exjefa de prensa en la campaña electoral de Gana Perú, y Roxana Altuna, la asesora de prensa de la primera dama. Un tercer criterio es el del asesor Luis Favre (o el extrotskista argentino Felipe Belisario Wermus): su presencia como consultor actual del Gobierno hace recordar el momento que pasó el expresidente Lula da Silva cuando se conocieron las denuncias de financiamiento ilegal del Partido de los Trabajadores en 2005. El entonces mandatario brasileño enfrentó dicha crisis política y resquebrajamiento de imagen con actos masivos, fuera de Brasilia y São Paulo, en los que se reencontraba con “las masas”, los sindicatos, las organizaciones y los beneficiarios de los programas sociales. La diferencia es que en Brasil había organizaciones con las que el presidente podía encontrarse. Si los eventos masivos del presidente Humala continúan, podemos asumir que quiere mantenerse alejado de los problemas que aún no resuelve y enviar mensajes asociados a “la gran transformación”.
  
Cuadro 1.

Comparación de las acciones de comunicación y construcción de mensajes utilizados por la administración Humala





* Corresponsal extranjera y profesora asociada de la PUCP. Maestra en Ciencias de la Comunicación por la UNAM.
1 Fowks 2011.
2 Dettleff 2011.
3 La encuesta nacional urbana de Ipsos Apoyo encargada por El Comercio de junio muestra que 65% de los consultados desaprobó el desempeño del Gobierno central en el conflicto de Espinar y 58% en el caso del proyecto minero Conga. Cfr. “Desaprueban la actuación del Gobierno, dirigentes y mineras”, en El Comercio, A-6, 17 de junio de 2012. Al momento de redactar este texto aún no hay una encuesta posterior a las cinco muertes de Celendín y Bambamarca de la primera semana de julio a manos del Ejército y la Policía Nacional, vinculadas con la protesta contra el proyecto Conga.
4  Una de las situaciones más recientes y llamativas se produjo cuando, en vez de reaccionar negativamente a la conducta de la policía por la forma en que detuvo y agredió al líder de la organización Tierra y Libertad, Marco Arana, el presidente comentó despectivamente que el activista intentó victimizarse al colgarse “el cartelito” (que decía “Alto a los abusos del oro” por un lado y “Agua sí, oro no” por el otro).
5 Un buen texto que documenta cómo la red del Gobierno y las empresas mineras Yanacocha y Newmont tienen más y mejores vías para colocar su mensaje públicamente es de Mariel García: “Conga, ¿qué significaría quererse”, en Argumentos, año 6, número 2, mayo de 2012, disponible en
http://www.revistargumentos.org.pe/conga_que_significa_quererse_.html
6 Diversos personajes públicos abonan esta tesis: los ministros Óscar Valdés, Jorge Merino, René Cornejo, el funcionario de la oficina de conflictos de la PCM Víctor Caballero, el exministro de Ambiente Antonio Brack, los analistas Miguel Santillana y Jaime Antezana, los periodistas Aldo Mariátegui, Monica Delta, Jaime de Althaus e incluso el pintor Fernando de Szyszlo, entre muchos otros líderes de opinión.
7  El presidente Ollanta Humala tiene un concepto peculiar sobre las transformaciones que busca para el país. El 3 de julio de 2012 dijo que quiere una gran revolución en el Perú: “Esa gran revolución tiene que hacerse cuando el hombre del campo tenga al agua, electricidad, tenga su trabajito (sic) y sus hijos tengan educación y salud. Esa es una gran revolución, una revolución fundamentalista (sic), una revolución del siglo 21”. Ver en su muro de Facebook:
https://www.facebook.com/Simpatizantes.Ollanta.Humala/posts/10151001488278028
8  Ver carta del alcalde de Cortegana en el Facebook de Voto Vigilante: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=430578056965121&set=a.338908522798742.78871.338901302799464&type=1&theater, consultado 9 de julio de 2012.
9  Ver segundo 40” en entrevista en Canal N del 6 de julio de 2012:
http://elcomercio.pe/actualidad/1437926/noticia-marisol-espinoza-valdes-no-actor-valido-conflicto-cajamarca
10 El congresista fujimorista por Ica, miembro de la comisión de Energía y Minas y primo de Roque Benavides, Eduardo Vergara, planteó la cuestión de los conflictos en Espinar y Cajamarca como la antigua contraposición entre civilización y barbarie. Rumbo Minero, junio de 2012.
11  El exministro de Ambiente Antonio Brack Egg se expresó así el sábado 8 de julio de 2012.
12 Ver “Hermano menor de Ollanta Humala negocia proyectos de gas con Rusia”, en El Comercio del 6 de julio de 2011, disponible en
http://elcomercio.pe/politica/844381/noticia-hermano-menor-ollanta-humala-negocia-proyectos-gas-rusia
13  Ver original: https://twitter.com/NadineHeredia/statuses/126658801297408000
14  Revisar la columna de opinión de Raúl Tola, “El cuerpo”, en el diario La República del 5 de mayo 2012, disponible en http://www.larepublica.pe/columnistas/el-diario-negro/el-cuerpo-05-05-2012
15  Una situación particularmente cuestionable se dio cuando el presidente Humala aprovechó el rescate de mineros informales que habían quedado atrapados en Ica y se preparó el momento de la salida a la superficie para cuando él pudiera aparecer en el prime time matutino de la TV abierta.
16  Una iniciativa denominada Hablemos.pe reúne a líderes locales, comunicadores de entidades públicas y periodistas regionales en foros “macrorregionales” que se realizan desde abril, como este registrado en Cusco:
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=Vx/6dBpxBT4=. La oficina responsable de Hablemos.pe es la que coordina Blanca Rosales en la Presidencia del Consejo de Ministros. Un asesor extranjero, distinto a Luis Favre, es pagado como consultor en Hablemos.pe. El crédito de creación de la plataforma web de esta iniciativa es la empresa Double Top, que no tiene RUC ni es proveedor en las listas de Seace de 2012.
17  Nos referimos al asesor argentino Luis Favre, quien llegó a Lima como estratega de campaña enviado por el Partido de los Trabajadores de Brasil y permanece hasta hoy. En diciembre de 2011, ni el presidente del Consejo de Ministros ni el presidente del Congreso supieron responder quién y cuánto le pagan.
18  Hubo postergación en la difusión del informe de los peritos extranjeros sobre el EIA de Conga y anulación de la visita de la presidenta de Brasil al Perú sin mediar explicación.
19  Fue el caso de la presentación de los peritos extranjeros que revisaron el estudio de impacto ambiental del proyecto Conga.
20 Esto también ocurrió con el mismo peritaje sobre el EIA de Conga: fue colgado como un archivo escaneado y bloqueado para impresión.
21  Ocurrió dos veces con peritos extranjeros para que dieran una versión distinta a la de José Pablo Baraybar en el caso del asesinato extrajudicial del emerretista Tito.
22  La más reciente fue la colocación de unas botellas, supuestas bombas molotov, cerca del aeropuerto de Cajamarca, el 30 de junio, día en que Isaac Humala, el padre del presidente, viajaría para encontrarse con los líderes que habían convocado al paro indefinido en Cajamarca contra el proyecto Conga. La información entregada a los medios fue que no había garantías para la realización de ese vuelo, y fue suspendido.
23  El más recordado fue el supuesto hallazgo de pishtacos por parte de la policía en Junín.

Referencias bibliográficas

Dettleff, James “El cuarto poder, sin campaña y sin candidatos (primera vuelta electoral)”  paper presentado en el 1er Congreso Mundial de Comunicación Iberoamericana, Sao Paulo, 2011, http://confibercom.org/anais2011/pdf/172.pdf
 
Fowks, Jacqueline. “Los medios antes y después de las elecciones” en Perú-Debate-PUCP3220q, escrito en octubre 2011, disponible en http://es.scribd.com/doc/80967871/Peru-Debate-Los-retos-de-la-gran-transformacion