domingo, 16 de diciembre de 2012

Osho: Ser loco, es estar cuerdo


¡El mundo ha conocido locos tan hermosos! De hecho, todos los grandes hombres del mundo han sido un poco locos, locos ante los ojos de la masa. Su locura residía en que no eran desgraciados, no sufrían de ansiedad, no temían a la muerte, no se preocupaban por trivialidades. Vivían cada momento con totalidad e intensidad, y a causa de esta totalidad e intensidad, su vida se convirtió en una hermosa flor, estaban llenos de fragancia, amor, vida y risa. Pero esto hiere a los millones de personas que te rodean. No pueden aceptar la idea de que hayas conseguido algo que ellos no lograron; intentarán de todas las formas convertirte en un miserable. Su condena no es más que un esfuerzo por hacerte infeliz, por destruir tu danza, por arrebatarte tu alegría, para que así, puedas volver al rebaño.

Uno tiene que armarse de valor, y si la gente dice que estás loco, disfruta de la idea. Diles: "Tienes razón; en este mundo, sólo la gente loca puede ser feliz y alegre. Yo he elegido la locura con alegría, felicidad, y danza; vosotros habéis elegido la cordura con infelicidad, angustia e infierno. Nuestras elecciones son diferentes. Sed cuerdos y seguid siendo miserables; dejadme solo con mi locura. No os ofendáis; yo no me siento ofendido por todos vosotros; tanta gente cuerda en el mundo y yo no me siento ofendido".

Es cuestión de muy poco tiempo... Una vez que te hayan aceptado como loco, ya no te molestarán; entonces podrás salir a plena luz con tu auténtico ser, podrás abandonar todas tus falsedades.

Toda nuestra educación crea una división en nuestra mente. Tenemos que mostrar una cara ante la sociedad-ante la masa, ante el mundo-que no es necesariamente nuestra verdadera cara; de hecho, no debe serlo. Tienes que mostrar la cara que la gente aprecia, la que gusta a la gente, la que es aceptable para ellos, para sus ideologías y sus tradiciones; y debes guardar para ti mismo tu rostro original.

Esta división se vuelve insalvable porque la mayor parte del tiempo lo pasas entre una multitud, reuniéndote con gente, relacionándote con gente; raramente estás solo. Naturalmente, la máscara se vuelve cada vez más y más parte de ti, más aún que tu propia naturaleza.

Y la sociedad crea en todo el mundo un miedo, el miedo al rechazo, el miedo a que alguien se ría de ti, el miedo a perder tu respetabilidad, el miedo al qué dirán.

Te tienes que adaptar a toda clase de gente ciega e inconsciente, no puedes ser tú mismo. Esta es nuestra tradición básica en todo el mundo, hasta ahora a nadie se le permite ser él mismo.

En el momento en que el otro está ahí, te preocupas menos de ti; lo que más te interesa es la opinión que tendrán de ti. Cuando estás solo en tu baño, te vuelves casi un niño, a veces haces caras raras frente al espejo. Pero, si de pronto te das cuenta que un niño te está mirando por el ojo de la cerradura, inmediatamente cambias. Vuelves a ser el ordinario y viejo ser que eras: serio, circunspecto, como la gente espera que seas.

Y lo más sorprendente es que tú temes a esa gente y ellos te temen a ti: todo el mundo tiene miedo de todos los demás. Nadie se permite mostrar sus sentimientos, su realidad, su autenticidad y todo el mundo quisiera hacerlo, porque seguir reprimiendo su rostro original es un acto suicida.

Tu responsabilidad es únicamente hacia tu propio ser. No vayas en contra de él, porque ir en su contra es suicidarte, es destruirte a ti mismo. ¿Y cuál es la ganancia? Incluso si la gente te respeta y cree que eres un hombre muy sobrio, respetable y honorable, todo esto no va a nutrir tu ser; no te va a dar una mayor percepción de la vida y su tremenda belleza.

Estás solo en el mundo: has venido solo al mundo, estás solo aquí y solo dejarás este mundo. Todas tus opiniones quedarán atrás; únicamente te llevarás contigo tus sentimientos originales, tus experiencias auténticas, incluso más allá de la muerte.

Ni siquiera la muerte puede quitarte tu danza, tus lágrimas de alegría, la pureza de tu soledad, tu silencio, tu serenidad, tu éxtasis. Lo que la muerte no puede quitarte es el único y verdadero tesoro. Y lo que cualquiera te puede quitar no es ningún tesoro; simplemente estás siendo engañado.

Tu única inquietud debe ser ésta: cuida y protege aquellas cualidades que puedas llevar contigo cuando la muerte destruya tu cuerpo, tu mente, porque esas cualidades serán tus únicas compañeras. Son los únicos valores reales y únicamente la gente que los alcanza, vive; sólo ellos. Los demás solamente fingen vivir.

Nazim Hikmet: Acerca del vivir



“El vivir no admite bromas. 
Has de vivir con toda seriedad, 
como una ardilla, por ejemplo; 
es decir, sin esperar nada fuera y más allá del vivir; 
es decir, toda tu tarea se resume en una palabra: 
Vivir. 

Has de tomar en serio el vivir. 
Es decir, hasta tal punto y de tal manera 
que aun teniendo los brazos atados a la espalda, 
y la espalda pegada al paredón, 
o bien llevando grandes gafas 
y luciendo bata blanca en un laboratorio, 
has de saber morir por los hombres. 
Y además por hombres que quizás nunca viste, 
y además sin que nadie te obligue a hacerlo, 
y además sabiendo que la cosa más real y bella es 
Vivir. 

Es decir: 
has de tomar tan en serio el vivir 
que a los setenta años, por ejemplo, 
si fuera necesario plantarías olivos 
sin pensar que algún día serían para tus hijos; 
debes hacerlo, amigo, debes hacerlo, 
no porque, aunque la temas, no creas en la muerte, 
sino porque vivir es tu tarea. 

II 

Sucede, por ejemplo, 
que estamos muy enfermos; 
que hemos de soportar una difícil operación; 
que cabe la posibilidad 
de que no volvemos a levantarnos de la blanca mesa. 
Aunque sea imposible no sentir 
la tristeza de partir antes de tiempo, 
seguiremos riendo con el último chiste, 
mirando por la ventana para ver 
si el tiempo sigue lluvioso, 
esperando con impaciencia 
las últimas noticias de prensa. 

Sucede, por ejemplo, que estamos en el frente, 
por algo, por ejemplo, que vale la pena que se luche. 
Nada más comenzar el ataque, al primer movimiento, 
Puede caerse cara a tierra, y morir. 
Todo esto hemos de aceptarlo con singular valor, 
y a pesar de todo, preocuparnos apasionadamente 
por esa guerra que puede durar años y años. 
Sucede 
que estamos en la cárcel. 

Sucede 
que nos acercamos 
a los cincuenta años, 
y que falten dieciocho más 
para ver abrirse las puertos de hierro. 
Sin embargo, hemos de seguir viviendo con los de fuera, 
con los hombres, los animales, los conflictos y los vientos, 
es decir, con todo el mundo exterior que se halla 
tras el muro de nuestros sufrimientos; 
es decir: estemos donde estemos 
hemos de vivir 
como si nunca hubiésemos de morir. 

III 

Se enfriará este mundo, 
una estrella entre las estrellas; 
por otra parte una de las más pequeñas del universo, 
es decir, una gota brillante en el terciopelo azul, 
es decir, este inmenso mundo nuestro. 
Se enfriará este mundo un día, 
algún día se deslizará 
en la ciega tiniebla del infinito 
-no como una bola de nieve, 
no como una nube muerta-, 
como una nuez vacía. 
Desde ahora mismo se ha de sufrir por todo esto, 
ha de sentirse su tristeza desde ahora, 
tanto ha de amarse el mundo en todo instante, 
se le ha de amar tan conscientemente 
que se pueda decir: He vivido. "

viernes, 14 de diciembre de 2012

Petróleo y minería socaban la tranquilidad en América Latina


Por Leidy Castaño

El dilema de la explotación minera y petrolera en Perú, Bolivia, Ecuador y El Salvador es similar al de Colombia: ¿hasta qué punto deben arriesgar los Gobiernos la estabilidad social, ambiental y de derechos humanos por un modelo de desarrollo económico?

En los últimos años, casi el 40% del territorio colombiano ha sido concesionado o solicitado por transnacionales mineras y de hidrocarburos. Un informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz plantea que, de los 114 millones de hectáreas que lo componen, unos 8,4 millones han sido dados en concesión para la exploración de minerales y 37 millones, titulados para la búsqueda de hidrocarburos.

A septiembre de 2011, el Sistema de Información Ambiental Minero-Energético, a través del Registro Nacional Minero, indicaba que 1.717 empresas tenían títulos vigentes de concesiones para explorar o explotar minas y que 7.200 títulos estaban en manos de particulares.

Para el pueblo colombiano, estas cifras son motivo de indignación. Para los ambientalistas, prueba fehaciente del poco o nulo interés del Gobierno nacional por el impacto ambiental de la minería legal o ilegal. Y para las poblaciones afectadas social, cultural y económicamente, un asunto de denuncia permanente.

Continente en exploración

En países como Perú, Bolivia, Ecuador y El Salvador la realidad no es diferente de la colombiana. Los minerales, el petróleo y el gas han pasado de ser riquezas del subsuelo –incluso hay creencias ancestrales que consideran que el “oro negro” es la sangre de la Pachamama (Madre Tierra)– a ser asuntos político-económicos que redefinen la relación desarrollo-naturaleza-Estado.

Anthony Bebbington, geógrafo y director de la Escuela de Posgrado de Geografía de la Universidad de Clark (EE. UU.), estudia las relaciones entre las industrias extractivas, los conflictos y el desarrollo rural en estas naciones. En su reciente visita a Colombia, participó en el Seminario Internacional Extractivismo y Minería en América Latina, organizado por la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.

En su investigación, en la que trabaja hace siete años, ha encontrado que los conflictos sociales, los daños ambientales y las economías son similares en algunos aspectos. Y se pregunta si la industria extractiva les permitirá alcanzar el desarrollo económico o si prevalecerán “los conflictos, la degradación y el crecimiento desigual”.

Asegura que, desde hace quince años, el sector se ha convertido –de manera creciente– en una estrategia central para el desarrollo de dichos países. Por ejemplo, en el caso del Perú, entre los años 2012 y 2013, se destinarán 30 mil millones de dólares al sector minero y de hidrocarburos, según lo reportó en mayo pasado el Ministerio de Economía y Finanzas de ese país, lo que constituye más del 50% del flujo de inversión directa. Solo la minería representa el 60% de sus exportaciones totales.

En Ecuador hay disputas públicas y políticas sobre la extracción de petróleo en el Parque Nacional Yasuní. Por lo pronto, el Gobierno decidió dejar bajo tierra 846 millones de barriles de crudo, a cambio de conservar un bosque que evita la emisión de 400 millones de toneladas métricas de CO2. Los hidrocarburos encontrados debajo de la selva representan el 20% de las reservas de la nación andina.

Se trata de un modelo en el cual el país le propuso a la comunidad internacional preservar los bosques a cambio de que contribuyera financieramente con al menos 3.600 millones de dólares (equivalentes al 50% de los recursos que percibiría el Estado en caso de optar por la explotación, según se afirma en la página oficial de la novedosa propuesta).

Pocos han copiado este modelo. Por el contrario, en Bolivia crecen las inversiones en hidrocarburos, y tanto en Colombia como en Ecuador existen prominentes discusiones sobre la expansión minera. La crisis ambiental, relacionada con el fenómeno, es la principal fuente del conflicto social.

“En Bolivia, en el año 2009, se presentaron nuevas tensiones entre el Estado y grupos indígenas de las regiones del Chaco y el norte amazónico, a raíz de la propuesta de expandir las operaciones hidrocarburíferas y empezar acciones exploratorias”, afirma el profesor Bebbington.

El geógrafo plantea que los motores que impulsan el extractivismo en Sur- y Centroamérica son los precios, la demanda, las reformas, los proyectos políticos (Código Minero, ajuste en pago de impuestos, tipificación de la minería ilegal como delito), la integración regional y la aparición de nuevos inversionistas. Aquí cabe citar el caso de Ecuador, nación a la cual el Banco de Desarrollo Chino le prestó 65 billones de dólares y se convirtió en su principal inversionista en el sector de hidrocarburos.

Otro de los hallazgos del investigador fue el cambio de los “imaginarios nacionales”, en cuanto a los temas de identidad y de subsuelo. En Perú, las construcciones de visiones del futuro se dan según el binomio subsuelo/desarrollo. Con la mina de oro más grande de Suramérica, aquel se convierte en una salvación para la crisis económica: en la base de un modelo de crecimiento, estabilidad y redistribución.

Los riesgos del litio

Por su parte, Argentina, Chile y Bolivia conforman el “triángulo del litio”, pues poseen el 80% de las reservas mundiales de este elemento. “La mayor parte es explotable en salmueras (desiertos de sal) y se encuentra, específicamente, en el Salar de Uyuni en Bolivia, en el de Atacama en Chile y en los pequeños salares de las tierras altas del noreste argentino”, precisa Bárbara Göbel, directora del Instituto Iberoamericano de Berlín.

El litio es un mineral clave para China, Estados Unidos, Europa y Japón, pues permite una eficiente transición eléctrica (baterías, vehículos, etc.) y es usado para generar energía renovable (solar y eólica), que requiere de un almacenamiento eficiente de energía.

“Se convirtió en la metáfora de un progreso ‘limpio’ y sustentable”, asegura Göbel. El problema es que no se consigue en algunos de estos países, por lo cual lo compran en regiones donde su explotación produce daños ambientales, sociales y económicos.

Frente al panorama la pregunta es: ¿cuánto riesgo están dispuestos a afrontar los Estados en nombre del desarrollo económico?

jueves, 13 de diciembre de 2012

Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca: ¡ La resistencia popular en Cajamarca, continúa !


El día de hoy 13 de Diciembre de 2012, desde las 9.00 a.m. empezaron a llegar las diversas delegaciones ambientalistas a la plazuela Bolognesi, lugar indicado como punto de concentración para la movilización popular convocada por el Frente de Defensa Ambiental, que preside el Dr. Wilfredo Saavedra Marreros. A las 10.00 a.m. se inició la movilización popular, contando con la participación de las Rondas Urbanas de Cajamarca, las Juntas Administradoras del Servicio de Agua Potable de Agua Tapada, Cumbe Mayo, el Frente de Defensa Ambiental de la Cuenca el Ronquillo, Frente de Defensa del Distrito de Baños del Inca, Delegaciones de Comerciantes de los Mercados Modelo, San Antonio, San Sebastián, maestros de los SUTES Base de los CC.EE de Cajamarca, pobladores de los diferentes barrios de la ciudad de Cajamarca, Sindicato de Trabadores de la Universidad Nacional de Cajamarca, entre otras delgaciones. No participó en este acto de protesta en defensa del agua el SUTEC Provincial, Regional ni gobierno regional.

A las 10.45 a.m. la numerosa delegación de organizaciones ambientalistas llegaron a la plaza de armas, aproximadamente 3,500 personas de concentraron allí, para continuar con el recorrido por las diferentes calles de la ciudad, llegando hasta la clínica Limatambo, de propiedad de Jorge Vergara, Pdte. de la Cámara de Comercio y servil de la minera Yanacocha, los manifestantes indignados coreaban las consignas: ¡ Vergara terrorista, servil de Yanacocha !, ¡ Ollanta traicionero, el agua está primero !, ¡ Agua sí, oro no !, etc. El recorrido continúo llegando a la sede del Poder Judicial, donde de hizo un breve plantón, coreando las consignas: ¡ Poder judicial servil de Ynacocha !, ¡ Jueces y fiscales comprados por Yanacocha !, ¡ Poder judicial, corrupción nacional !, etc.

Los manifestantes ambientalistas ingresaron a la plaza de armas a las 12.30 p.m., donde se realizó un mitin, en el participaron como oradores el Dr. Wilfredo Saavedra, Presidnete del FDAC Cajamarca, el Dr. Chuquiruna del Frente de Defensa de Baños del Incarealizado en la plaza de armas, el Hno. Toribio del Frente de Defensa del Ronquillo; Oscar Julca, Presidente de las Juntas Vecinales de Cajamarca, dirigentes de los mercados entre otros dirigentes de organizaciones de base, todos coincidieron en señalar la continuidad de la resistenacia popular en Cajamarca, asimismo asumir la defensa del cerro Quilish, del Ronquillo, la Cabecera de Cuenca de la Shacsha, las lagunas del área de Proyecto Conga, las lagunas del Alto Perú, como parte del ecosistema de la ecoreegión de la Jalca Cajamarquina, coreando a cada instante: ¡ Conga no va !, ¡ Aquí, allá, Conga no va !, ¡ El agua es del pueblo y no de las mineras !, etc.
¡ 13 de Diciembre el pueblo le dijo no al terrorismo minero ¡

¡ El pueblo le dijo NO a los terroristas Lucho Guerrero y Jorge Vergara !

¡ Terrorismo minero obra de Newmont - Yanacocha !

¡ Los petardistas están en Yanacocha, ellos utilizan dinamita !

¡ Terrorismo significa destruir el ecosistema de la Jalca ¡

¡ Terrorismo significa contaminar el agua con cianuro !

¡ El terrorismo de estado defiende a las mineras !











El capital financiero internacional se apodera de las mejores tierras sudamericanas


Bolpress

- Se estima que el 25 por ciento del territorio uruguayo y paraguayo y al menos el 10 por ciento del argentino están en manos de empresarios extranjeros, mientras que en otros países de la región los latifundios privados se multiplican como hongos. Esta nueva forma de conquista neocolonial se intensificó en los últimos cinco años y afecta sobre todo a los países de América del Sur.

Desde 2007/2008, transnacionales y gobiernos intensifican el acaparamiento de enormes superficies de tierras de cultivo en África, Asia y América Latina, lo que supone “el riesgo de crear un pacto neo colonial de provisión de materias primas sin valor agregado”, alertó el ex director de la FAO Jacques Diouf.

Arabia Saudí, Kuwait y otros países desérticos compran o arriendan tierras para cultivar alimentos; mientras que las transnacionales y los grupos financieros acaparan predios para lucrar y especular con materias primas agroindustriales. El capital financiero ve a Sudamérica como la principal zona para comprar y arrendar tierras agrícolas. (1)

En septiembre de 2008 grandes procesadoras de aceite vegetal de India solicitaron tierras a los gobiernos de Uruguay y Paraguay para cultivar oleaginosas, trigo y lentejas. La principal refinadora de azúcar y productora de alcohol de India Shree Renuka Sugars adquirió 130 mil hectáreas en Brasil, en tanto que el grupo Walbrook compró cerca de 600 mil hectáreas en Argentina. (2)

“Hay un masivo resurgimiento del interés por invertir en tierras en la región. Es mucho más de lo que se asumía anteriormente, sea en términos de inversión de tierras o de acaparamiento”, subrayó el profesor del Instituto de Estudios Sociales de La Haya Saturnino Borras, uno de los autores de un estudio realizado en 17 países latinoamericanos y caribeños, por encargo de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (3)

Los investigadores de la FAO concluyeron que la compra de tierras destinadas a la producción de alimentos afecta a gran parte de la región. En América del Sur “estamos ante una nueva ola de un proceso de extranjerización de las tierras importantes”, alertó el especialista Martine Dirven. Por ejemplo, un informe oficial estima que en la última década se vendieron al menos 5,5 millones de hectáreas en Uruguay, el 25% de las áreas productivas del país, a sociedades anónimas privadas. (4)

En Paraguay ascienden a 1,8 millones de hectáreas las compradas entre 2006 y 2010 por empresarios brasileros, franceses, alemanes, portugueses, japoneses y españoles, según el investigador del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos Luis A. Galeano, quien calcula que en las últimas dos décadas las empresas extranjeras adquirieron entre nueve y 10 millones de hectáreas de tierras paraguayas, es decir entre el 25 y 30% de la superficie productiva del país.

En Bolivia se estima que al menos 700 mil hectáreas están en manos de agroindustriales brasileros, argentinos, peruanos y colombianos, la mayoría destinada a la producción de soya transgénica. (5)

Para el director del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes) Fernando Eguren la concentración de tierras “es también una concentración de influencias, de poder político en las esferas territoriales donde está ocurriendo y, también tiene que ver con restricciones en la democracia”. (6)

Legalizan la venta de tierras fiscales en Panamá

Pese al fuerte rechazo popular, el 19 de octubre de 2012 el presidente de Panamá Ricardo Martinelli sancionó la Ley N. 72 que autoriza la venta de terrenos fiscales en la Zona Libre de Colón (ZLC), un área libre de impuestos creada en 1948 para aprovechar comercialmente el enclave del canal de Panamá, de donde parten rutas hacia Japón, Estados Unidos y otros países latinoamericanos.

Compañías de todo el mundo tienen una base de operaciones en la ZLC, que generó transacciones por 29 mil millones de dólares en 2011. El diputado Miguel Salas denunció que el Ejecutivo pretende privatizar terrenos de la ZLC para cubrir el déficit fiscal y recolectar fondos para la campaña oficialista de 2014.

Varios sectores sociales, empresariales y parlamentarios solicitaron a la Asamblea Nacional que rechace la propuesta privatizadora, y luego de que ésta fue aprobada solicitaron al presidente que la vetara, pero Martinelli desoyó el clamor popular.

Miles de personas salieron a las calles de la ciudad de Colón para protestar contra la ley de Martinelli y el 19 de octubre el niño de nueve años José Betancourt perdió la vida por un impacto bala en el abdomen, y alrededor de 30 resultaron heridas en enfrentamientos con la Policía. El 21 de octubre cientos de ciudadanos vestidos de negro en señal de luto marcharon desde la Iglesia Paulino San José hacia el centro de la ciudad para rechazar la venta de tierras de la zona franca.

Por otro lado, es motivo de gran preocupación la aprobación de obras de “desarrollo” que no cumplen con los requisitos exigidos por ley, y con la aparente complicidad de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). La directora ejecutiva de la organización ecologista Panamá Sostenible Raisa Banfiel recordó que durante la campaña presidencial Martinelli dijo que la ANAM “estorbaba y atrasaba el desarrollo” nacional.

La preocupación estriba en que a pesar de decenas de denuncias y conflictos ambientales suscitados en los últimos años, la ANAM actuó con negligencia, como en el caso de los humedales de la Bahía, uno de los cinco sitios Ramsar de Panamá, creado por resolución de la ANAM el 3 de febrero de 2009. (7)

Recientemente la propia ANAM y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) acordaron suspender el estatus del sitio natural con el fin de viabilizar la construcción de una planta de tratamiento en la bahía de Panamá, y del proyecto Panamá Bay Country Club, decisión que fue respaldada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

No obstante, ya suman seis las demandas judiciales interpuestas contra la decisión de la CSJ de anular la protección al humedal de la Bahía. En la lista de demandantes figuran la Fundación MarViva, la Sociedad Audubon de Panamá, la firma de abogados Rivera, Bolívar y Castañeda, y el Partido Revolucionario Democrático. También fueron admitidos recursos interpuestos por el Centro de Incidencia Ambiental y por la Asociación de Abogados Litigantes de Panamá.

Privatización en Honduras

Luego del golpe de Estado de 2009, el gobierno de Porfirio “Pepe” Lobo y la bancada oficialista del Congreso aprobaron reformas constitucionales que autorizan la creación de las denominadas Regiones Especiales de Desarrollo (RED) o “Ciudades Modelo”, catalogadas como la más denigrante variante del neocolonialismo territorial, ya que legaliza la venta de franjas del territorio a inversionistas extranjeros.

Desde hace algunos años empresarios estadounidenses de ultraderecha compran islas en los países del tercer mundo con el fin de crear paraísos fiscales libres de regulaciones políticas. Algunos ejemplos de “islas estado” son el Principality of Sealand frente a la costa de Inglaterra; el fallido Freedom Ship en la bahía Trujillo, y la vigente Seasteaders. Años atrás, el empresario nicaragüense Xavier Arguello Carazo, yerno del ex presidente panameño Ricardo Maduro, ofreció un pedazo de Honduras al inversionista norteamericano Paul Romer, quien pretendió privatizar la isla de Madagascar junto a la coreana Posco-Daewoo.

En diciembre de 2011, la revista The Economist reveló que el Estado de Honduras firmó dos cartas de intención con grupos privados interesados en construir “ciudades modelos”. Uno de ellos está integrado por la compañía Future Cities Development Corporation, fundada por Patri Friedman, nieto del economista Milton Friedman, y por el propietario de Paypal Peter Thiel. El segundo consorcio se denomina Grupos Ciudades libres (Free Cities Group), de propiedad de Michael Strong y Kevin Lyons, que opera en Honduras con el nombre de NKG.

El 4 de septiembre de 2012 la Comisión para la Promoción de Alianzas Público-Privadas (Coalianza) y NKG firmaron un contrato para la construcción de la primera “ciudad modelo” en Honduras. El testigo de honor del negocio fue el presidente del Congreso Juan Orlando Hernández, uno de los principales promotores de la subasta de Honduras mediante las RED.

Pero las RED no son las únicas amenazas a la soberanía territorial hondureña. El 13 de diciembre de 2011 la dirigencia de la Comunidad de Cristales y Río Negro presentaron una demanda de nulidad absoluta contra varios contratos de venta fraudulenta de tierras comunitarias situadas al suroeste de la Ciudad de Trujillo al empresario canadiense Randy Roy Jorgensen.

Jorgensen , conocido como el “rey del porno”, pretende construir un muelle para cruceros Panamex denominado Banana Coast. También adquirió terrenos en las comunidades Garífunas de Santa Fe, San Antonio y Guadalupe, y obtuvo súbitamente licencias ambientales para construir villas frente al mar Caribe en una zona de amortiguamiento del Parque Nacional Capiro y Calentura.

El “rey del porno” recibió gran apoyo de Ramón Lobo Sosa, hermano del mandatario Porfirio Lobo, y el 21 de junio de 2011 mereció un “reconocimiento especial” del propio presidente en sesión del gabinete ministerial en la ciudad de Trujillo. (8)

Pretenden privatizar el patrimonio natural costarricense

En Costa Rica está punto de sucumbir ante la marea privatizadora la isla Plata de 18 hectáreas ubicada en Esparza, Puntarenas, declarada Patrimonio Natural del Estado y protegida por la Ley de Zona Marítimo Terrestre (ZMT). Desde hace más de una década la empresa Vimavi del Pacífico Sociedad Anónima pretende construir en la isla onas residenciales e infraestructura turística.

En 2006 las autoridades de la municipalidad de Guanacaste intentaron vender la pequeña ínsula, situada frente al complejo turístico Flamingo, en 15 millones de dólares o entregarla en concesión, pero ambas maniobras fueron frustradas por el Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet) y el Departamento Municipal de Gestión Ambiental, dirigido entonces por el biólogo William Arauz.

Sin embargo, el año pasado el director del Área de Conservación Tempisque Arenal Nelson Marín eliminó la norma restrictiva vigente y recomendó la concesión de parte de la isla. Esto permitió a la empresa solicitar la autorización para iniciar obras, la cual está a punto de ser aprobada por la Municipalidad de Santa Cruz, controlada por el Partido Liberación Nacional (PLN).

Los diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC) Claudio Monge y Yolanda Acuña denunciaron que se pretende otorgar la concesión a Vimavi del Pacífico SA, de propiedad de Virginia del Carmen Vindas Soto, esposa de Carlos Ricardo Benavides, padre del Ministro de la Presidencia.

Al plan privatizador de la isla Plata se suma la aprobación de un proyecto de ley que pretende reducir los límites del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, una de las playas más hermosas del país, ubicada a 73 kilómetros de Limón, en la costa Atlántica costarricense.

El Senado chileno debate la privatización del mar

Este mes se debate en el Senado chileno un proyecto de ley que modifica la Ley de Pesca en Chile y que entrega a perpetuidad los recursos pesqueros a empresas transnacionales. La norma define varios tipos de licencias pesqueras. Un tipo de licencia reconoce los derechos históricos de los pescadores industriales; otro tipo de licencia indefinida abre la posibilidad de licitar hasta el 15% de los derechos si por tres años seguidos la actividad está sobre su rendimiento máximo sostenible.

El proyecto de ley desestima el significado de la pesca de arrastre e irrespeta las cinco millas marítimas para la pesca artesanal, privilegiando a cuatro grandes consorcios privados, denunció la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales. Según la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile, la norma transgrede el derecho de todos los ciudadanos al control sobre los recursos naturales del mar.

“Nos parece inaceptable e irregular la negativa de dos parlamentarios a inhabilitarse de votar, aun cuando es de público conocimiento su vinculación con empresas ligadas a la gran industria pesquera”, fustigó la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa, aludiendo a los senadores Andrés Zaldivar y Jovino Novoa.

Según el senador por la región del Bio Bio Alejandro Navarro, la ley propuesta, además de no resolver problemas de fondo, genera mayor concentración económica, no garantiza una verdadera competencia, tampoco asegura la sustentabilidad y “condena a los pescadores artesanales a convertirse en empleados de la industria”.

Limitan la extranjerización de la tierra en Argentina

En febrero de 2011 una comisión del Parlamento de Uruguay reanudó la elaboración de un anteproyecto de ley para limitar la venta de tierras, pero la norma aún no fue aprobada. En Argentina el Senado aprobó en diciembre de 2011 la ley sobre el Régimen de protección al dominio nacional sobre la propiedad, posesión o tenencia de las tierras rurales, un instrumento legal que limita la tenencia y adquisición de tierras por extranjeros.

La presidenta Cristina Fernández estimó que 10% de las tierras de la nación están en manos extranjeras. La nueva legislación argentina estipula que máximo el 15% del territorio nacional puede estar en manos foráneas, y de esa cantidad no podrá haber más de un 30% detentado por personas físicas o jurídicas de una misma nacionalidad, informó la agencia Télam.

La norma argentina establece que las parcelas en poder de extranjeros no podrán superar las mil hectáreas o la superficie equivalente en la zona núcleo determinada por el Consejo Interministerial de Tierras Rurales. También define estrictas prohibiciones para la venta de superficies que “contengan o sean ribereñas de cuerpos de agua de envergadura y permanentes”, y dispone que no se entenderá como inversión la adquisición de tierras rurales por tratarse de un recurso natural no renovable.

La iniciativa dispone la creación de un Registro Nacional de Tierras Rurales, encargado de realizar un relevamiento “catastral y dominial” del recurso, así como de un Consejo Interministerial de Tierras Rurales.

Notas

(1) El Grupo de Reflexión Rural (GRR) de Argentina denunció en octubre de 2010 que “los negociantes de los mercados globales salen a buscar nuevos objetos de especulación, especialmente tierras fértiles, agua y alimentos, además del oro, metales estratégicos y cuencas hidrocarburíferas. Son capitales corporativos que no sólo buscan dar respaldo tangible a sus divisas vacías de valor, sino que, adictos a las fábulas del ‘crecimiento’, descubren ahora que no pueden alimentar a su propia población y buscan enclaves en propiedad o arriendo”.
(2) Sudamérica en la mira de inversionistas agrícolas; 12/XI/2010; farmlandgrab.org; news@farmlandgrab.org, Agencias Reuters y AFP.
(3) Tras estudiar el tema en 61 países, la FAO y Transparency Internacional (TI) concluyeron que una gobernanza débil incrementa la posibilidad de corrupción en la tenencia y administración de la tierra.
(4) Más de 100 casos de apropiación de tierras para la producción de alimentos en el exterior: http://www.grain.org/m/?id=216 http://www.grain.org/briefings/?id=214
(5) Concentración y extranjerización de la tierra en Bolivia, Miguel Urioste; Fundación TIERRA, octubre 2010. El gobierno boliviano estima que alrededor de un millón de hectáreas productivas, de las 5,5 millones de hectáreas que producen algún tipo de alimentos, están en manos de extranjeros, principalmente brasileros y menonitas. Estas tierras representan el 20% del total de la superficie con características agrícolas.
(6)Lourdes Pérez Navarro, periodista de la redacción de Economía de Prensa Latina.
(7) El director del Centro de Incidencia Ambiental Félix Wing dijo que es inquietante la inestabilidad en la ANAM, cuya ex jefa Lucía Chandeck renunció sin que se sepan los motivos, y fue reemplazada por Silvano Vergara, el tercer administrador en tres años.
(8) http://ofraneh.wordpress.com/2012/09/19/ciudad-modelo-republica-bananera-y-las-concesiones-cuyamel/ La Ceiba, Atlántida 8 de septiembre de 2012.El capital financiero internacional se apodera de las mejores tierras sudamericanas.

Perú: Registros Públicos observó la inscripción de la junta directiva de Miguel Palacín


La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) observó la inscripción de la nueva junta directiva de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (Conacami), encabezada por Miguel Palacín Quispe, debido a una serie de irregularidades en la presentación de documentos.

Como ya lo habían denunciado anteriormente las bases de Conacami, en la solicitud de inscripción de Miguel Palacín ante la Sunarp figura que en el V Congreso participaron solo 38 delegados. Sin embargo, como es de conocimiento público, en el mencionado congreso participaron 116 delegados plenos.

La Sunarp también observa que según el estatuto los asociados de la organización “son las municipalidades provinciales y distritales, juntas de delegados ambientales, asambleas populares, clubes de madres, clubes ecológicos, comunidades campesinas, rondas campesinas, caseríos, poblaciones urbanas y otras organizaciones afectadas por la minería”.

Sin embargo, como en la solicitud solo se acreditan 38 personas individuales participantes el ente público solicita consignar las denominaciones de las organizaciones asociadas asistentes, así como precisar el nombre de sus delegados plenos titulares asistentes.

Además, señala, se deberá indicar el número de partida registral en donde figuren registrados los delegados asistentes.

Mas observaciones

La Sunarp también observa que según el Art. 20º del estatuto de la Conacami las asambleas generales deben ser convocadas por el presidente y el secretario del consejo directivo, mas el V Congreso fue convocado por el vicepresidente y el subsecretario de actas y archivo.

En efecto, en la solicitud de inscripción de la Sunarp figura como convocante el vicepresidente de la organización Luis Siberoni, aduciendo que el presidente, Magdiel Carrión, se encontraba de licencia.

Por ello, la esquela de observación de la Sunarp solicita que se acredite que el presidente se encontraba de licencia, que es una causal admitida para la delegación de funciones según el Art. 29º del estatuto.

Ficción jurídica

Además de las observaciones efectuadas por la Sunarp cabe agregar que bases de Conacami también denunciaron que los datos presentados por Miguel Palacín para inscribir su elección son falsos, pues la solicitud sostiene que en el V congreso solo existió una lista encabezada por Miguel Palacín, y que en consecuencia ganó por consenso.

Tal pretensión registral desconoce el proceso electoral realizado en el que hubieron dos listas y Palacín se impuso en una reñida elección por escasos seis votos -61 contra 55- a la lista encabezada por el joven Rodrigo Carpio.

Asimismo, que hubo fraude en las elecciones debido a que supuestos delegados de Huancavelica, en realidad provenían de Pasco, la región de origen de Palacín, donde tienen actual residencia.

En efecto, Frank Alvarado Palomares, Giancarlo Monago de la Torre, Gilber Martínez Castro, Cintia Córdova Anaya y David Lazaro Salcedo se inscribieron el último día del Congreso haciéndose pasar por una delegación de Corecami Huancavelica, a pesar que el primer día se inscribieron como procedentes de Pasco.

Acuerdos comerciales: La receta de la UE para la impunidad de las transnacionales


Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR)
 
El 11 de diciembre de 2012, el Parlamento Europeo aprobó en plenario el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia y Perú y el Acuerdo de Asociación (ADA) con Centroamérica, a pesar de las múltiples denuncias por parte de las organizaciones sociales y sindicatos de las dos regiones (Am é rica Latina y Europa), que han insistido desde el comienzo de las negociaciones en los efectos perjudiciales que este tipo de acuerdos generan para la población de ambos lados del Atlántico, como se expresa en diferentes comunicados conjuntos y en mensajes enviados al Parlamento Europeo desde 2007 en rechazo a estos acuerdos [ 1 ]
 
Hoy, más de cuatro años después de iniciadas las negociaciones, es más evidente todavía que el modelo de liberalización económica impulsado por estos tratados genera impactos negativos para la población de las dos regiones. En Europa, cada día es más fuerte la crisis financiera y de la deuda, las altas tasas de desempleo, la precarización de las condiciones laborales, el incremento de la pobreza y la desigualdad. En América Latina, súmanse a los conocidos impactos de esto mismo modelo neoliberal, el avance del modelo extractivista de bienes naturales, la pérdida y deterioro de los territorios, la degradación ambiental y la pérdida de soberanía alimentaria. Las consecuencias de la implementaci&! oacute;n de este modelo se profundizan al tiempo que adquieren un carácter vinculante a nivel internacional con estos acuerdos.

Tanto el ADA como el TLC exigen de los gobiernos latinoamericanos la generación de garantías para la inversión europea, ello significa la apertura a la llegada de empresas transnacionales europeas, sin ninguna condición o exigencia que pueda limitar su actuación. Como constató recientemente la misión de solidaridad en Centroamérica [2]

[ii], realizada por Amigos de la Tierra Internacional con la participación del Instituto Transnacional (TNI) y organizaciones locales aliadas, los efectos socioambientales de los proyectos minero-energéticos son devastadores. La ! misión no sólo presenció la destrucción y contaminación del ambiente como también la criminalización y persecución de las comunidades que defienden sus territorios. El Parlamento Europeo está respaldando este tipo de acciones con la aprobación del ADA, que permite a las empresas europeas actuar sin ningún tipo de responsabilidad, con lo que se configura una arquitectura de la impunidad que garantiza derechos a las transnacionales mientras causa la pérdida de derechos de la población, sobretodo de los trabajadores y tabajadoras y de las mujeres en general, el despojo de las comunidades locales afectadas y la degradación ambiental.

En los casos de Colombia y Perú se pueden constatar también las consecuencias negativas de la acción de empresas europeas que violan permanentemente los derechos humanos como parte de sus actividades. Por ejemplo, uno de los principales productos de exportación de estos países a la Unión Europea serán los agrocombustibles, que se generan a partir de extensos monocultivos de caña y palma africana. Estos dos cultivos están asociados al conflicto social armado, al desplazamiento de comunidades campesinas de sus territorios, generando mayores niveles de pobreza, incrementan la población desempleada en la ciudad, al tiempo que perjudican la soberanía alimentaria.

La persecución y criminalización de sindicalistas y líderes sociales que se oponen a proyectos de empresas transnacionales también es frecuente en Colombia y Perú, como lo demuestra el caso de Miguel Ángel Pabon, ambientalista del movimiento Ríos Vivos que se oponía a proyectos de represas en el departamento de Boyacá y fue desaparecido hace un mes. Lejos de evitar este tipo de situaciones, el gobierno colombiano ha ignorado las denuncias y ha permitido la acción de grupos paramilitares. Con la aprobación de estos tratados, el Parlamento Europeo se ha convertido también en cómplice de esta situación.

Lejos de evitar este tipo de situaciones, el Gobierno Colombiano no ha tomado en serio las denuncias de las comunidades afectadas y de las organizaciones locales quienes les acompañan fomentando el aumento de la impunidad y el incremento de las violaciones de derechos humanos. Asimismo, continuando en la negación de la existencia de grupos paramilitares vinculados a megaproyectos y grandes intereses económicos, no se han tomado las medidas necesarias para un desmantelamiento real de estas estructuras que siguen operando con la aquiescencia de sectores del Estado Colombiano.

A pesar de que se afirma que la Cláusula Democrática, así como la Hoja de Ruta presentada por los gobiernos de Colombia y Perú, constituyen herramientas para la defensa de los derechos humanos, se trata de instrumentos sin ningún carácter vinculante, que han demostrado su ineficacia en casos anteriores para la garantía de los derechos humanos. Son instrumentos que se contradicen con el contenido de un tratado que en si mismo conlleva a la violación de los derechos humanos.

Hacemos un llamado a los parlamentos nacionales tanto en Europa como en América Latina a no ratificar estos tratados. Desde nuestras organizaciones continuaremos acompañando a las comunidades en resistencia y buscando la responsabilización de las empresas transnacionales por sus acciones en nuestros países.

Internacional

Amigos de la Tierra Internacional
Amigos de la Tierra America Latina y el Caribe
Confederacion Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de las Americas (CSA)
Jubileo Sur/Americas
Marcha Mundial de Mujeres
Movimiento Mundial por los Bosques
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD)
Seattle to Brussels Network
Transnational Institute
Américas
Alianza Mexicana por la Autodeterminacion de los Pueblos (AMAP)
Asociación Ecuatoriana de Libre Pensamiento ALEP
Asociacion Raxch’och’ Oxlaju Aj AROAJ, Guatemala
COECOCeiba, Amigos de la Tierra Costa Rica
Colectivo Voces Ecológicas COVEC
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE,
CONSEJO CÍVICO DE ORGANIZACIONES POPULARES E INDÍGENAS DE HONDURAS, COPINH.
Consejo de Investigaciones e Informacion en Desarrollo (Guatemala)
Ecosistemas – Chile
Ecuador Decide
Fronteras Comunes, Canada
Instituto Equit
PAPDA
Plataforma Nacional por los Derechos de las Mujeres
Polaris Institute, Canada
Red Colombiana de Accion frente al Libre Comercio (RECALCA)
Red Mexicana de Accion Frente al Libre Comercio (RMALC) y
REDES – AT Uruguay
Europa
AITEC
Asociación Entrepueblos (Estado español)
ATTAC - France
Comité pour les droits humains en Colombie "Daniel Gillard"
Ecologistas en Accion
Forschungs- und Dokumentationszentrum Chile-Lateinamerika e.V. FDCL (Alemania)
Observatorio de la Deuda en la Globalizacion
Observatorio de Multinacionales en América Latina - Paz con Dignidad (Estado español)
Oficina Internacional de Derechos Humanos Accion Colombia
Partido de la Refundacion Comunista- Izquierda Europea (Italia)
PowerShift - Verein für eine ökologisch-solidarische Energie- & Weltwirtschaft e.V.
Solidaridad Suecia America Latina (SAL)
War on Want
Africa
Alternative Information & Development Centre
Economic Justice Network
SEATINI Zimbabwe
South Durban Community Environmental Alliance-Durban South Africa

[iii] Links para documentos/declaraciones anteriores
 
NOTAS: