domingo, 19 de junio de 2011

Cipriani: “La palabra tolerancia ha sido secuestrada”...¡mira quien lo dice!


El arzobispo de Lima sabe que sus afirmaciones son impopulares y que sus detractores buscan el más mínimo detalles para criticarlo. No le importa, nunca dejará de decir lo que piensa.

Por Diana Seminario Marón (El Comercio)

Salimos de una crispada campaña electoral. ¿Qué tendríamos que hacer para alcanzar la reconciliación de la que tanto se habla?


La política tiene que recuperar el sentido de servicio. Debe buscar el bien integral de las personas. El nuevo presidente es consciente de que estamos esperando sus propuestas, no solo económicas, sino las que procuren cerrar heridas. Y la actitud que el presidente tenga va a facilitar que nos entendamos mejor.

En la campaña se debatió la defensa de la vida y el presidente electo incluye en su plan de gobierno despenalizar el aborto. ¿Cree que lo cambiará?

Estoy seguro de que el presidente Ollanta Humala apuesta por la vida y por tanto no es una prioridad despenalizar el aborto. Hay que pensar que promoverá la familia.

Lo dijo tras reunirse con usted.

Así es, no podemos estar a la defensiva de qué daño esperamos que haga. El presidente Humala podría incorporar  una política de población que disminuya la mortalidad infantil, que facilite el acceso a la salud y a la educación. Debe implementar una política que, en lugar de eliminar la fuerza productiva del país, elimine la mortalidad infantil. ¿Por qué aceptamos una agenda de George Soros que plantea que no haya hijos, que se aborte y que la mujer y el hombre hagan lo que quieran con su cuerpo? ¿Por qué perder tiempo y plata en ideologías impuestas desde fuera en lugar de ir a políticas positivas?

Cuando habla así le dicen que se está metiendo en política…

Si yo no fuera el cardenal arzobispo de Lima y primado del Perú, no tendría por qué. Yo asumo la doctrina social de la Iglesia, que aporta principios de reflexión a la política. Lo que no hace es una participación política activa, pero tiene todo el derecho y el deber de iluminar con principios como la defensa de la vida, de la familia, de la sexualidad masculina y femenina.

Hemos visto sacerdotes activos en las zonas mineras.

No quisiera criticar a pastores de la Iglesia. Hay que dar ideas que faciliten el juicio político, pero yo como cardenal no creo tener los elementos de juicio para saber si tal o cual mina puede ser explotada y no creo que ningún obispo ni sacerdote –salvo que sea geólogo– tenga elementos para definirlo. Lo que sí podemos decir es que hay un derecho de los pueblos a ser consultados. Hay tres factores: los pobladores, el inversionista y el Estado que da el marco jurídico y debe tener la autoridad moral que facilite el diálogo.

Hemos visto mucha intolerancia. ¿Qué podríamos hacer para respetarnos en nuestras diferencias?

El país reclama un diálogo de nivel. Se habla mucho de tolerancia pero te imponen las ideas. Yo expongo las mías y me gustaría escuchar las de los demás, pero ves columnas de opinión de gente que no está de acuerdo conmigo e insultan. Es difícil el acceso a medios de comunicación cuando hay cierto copamiento de quienes imponen un relativismo moral en el que no vale hablar de fe, de principios, ni de Iglesia. Cuando se discute sobre programas de población, hay quienes se centran en controlar la natalidad, que son, por cierto, quienes atacaron en la última campaña disfrazándose de esterilizaciones.

¿No fueron acaso las esterilizaciones una barbaridad?

Efectivamente, y he encontrado archivos sobre lo que yo opiné entonces, recortes de una prensa nada amiga que señalaban el enfrentamiento, como cuando decía que el ministro de Salud debía irse. *(Diario “La República”. 20 de febrero de 1998: “A Costa Bauer hay que botarlo del Ministerio”) (Diario “La República”. 21 de febrero de 1998. Editorial “Cipriani y Fujimori. Divorcio en las alturas”).

¿Es consciente de su identificación con el gobierno de Fujimori?

Lo soy tras 10 años de demolición. No tuve ninguna relación con las esterilizaciones, ni con ningún acto de corrupción, y nunca tuve delante de mí a Montesinos. No estoy en la lista de quienes odian al ex presidente Fujimori y quieren olvidar lo bueno que se hizo.

¿Y las cosas que se hicieron mal?

Decirlo, que estaban muy  mal, y así lo señalé.

Por ejemplo…..

Que Montesinos era un demonio.

No le hizo caso…

No sé si no me hizo caso o no podía, porque cuando quiso deshacerse de él, lo destruyó. Creo que ni el ex presidente Fujimori sabía la magnitud del mal que este señor estaba haciendo al país.

¿Cree que hay una tendencia a equiparar a las FF.AA. con Sendero Luminoso?

La Comisión de la Verdad no fue justa con las Fuerzas Armadas. Está pendiente una restauración del respeto a las Fuerzas Armadas y PNP, no digo yo a los malos elementos ni a los abusos. Hay una tendencia muy fuerte a judicializar a todo policía y militar.

¿Sigue pensando que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos es una cojudez?

Está sesgada, tal vez la palabra no es la más oportuna. Pocas veces la veo defendiendo a viudas, a campesinos desaparecidos, a niños abandonados.

¿Están ideologizados los DD.HH.?

Sí. Quisiera que  fueran unos derechos que defiendan a la persona, no un instrumento político.

Ud. dijo que el derecho a la vida es el primer derecho humano y que, contradictoriamente, quienes lo promueven avalan el aborto.

El hecho de que Dios se haya hecho hombre le da una dignidad a los DD.HH. que trasciende a estas pequeñas peleas ideológicas.

El aborto determinó que Toledo no pase a la segunda vuelta. Usted lo criticó duramente por eso.

El tema no estaba en la discusión y él lo introdujo. Lo invité a reflexionar sobre el tema en una conversación que fue privada pero que no fue en el clima de acercamiento y de entendimiento que yo esperaba.

¿Considera que tuvo un papel activo en la campaña electoral?

Hay algo que quisiera que trascienda a la campaña: el Perú tiene un déficit de verdad. Con facilidad, hablando de cualquier tema, la mentira y la trampa son frecuentes. Mi presencia ha sido  un reclamo a la veracidad.

Se dijo que usa el púlpito para hablar de política.

Todos tenemos derecho a expresar nuestros pensamientos, la democracia, la tolerancia nos obliga a estar a la altura de las circunstancias. El púlpito es una estructura que está en la Catedral al que se sube por una escalerita y solo lo uso en Semana Santa. Una vez tuve una referencia clara, sin decir su  nombre, a “Mario Vargas Llosa”. Alguien lo engañó y le dijo que yo lo había insultado, lo que generó que, en una entrevista en el diario “La Vanguardia” de España, me insultara. Él origina el primer hecho público.

Tras eso usted escribe un artículo.

Yo le respondí al insulto. Si  él no está de acuerdo con mis ideas ¡Bendita libertad!

En un artículo que publicó en este Diario lo llamó  cómplice de la dictadura y Ud. ya no respondió…

Pensé que no era oportuno fomentar un enfrentamiento. Él tiene un prestigio y un lugar muy importante en el corazón de los peruanos con su Premio Nobel y tengo la impresión de que ese prestigio lo puso al servicio de un resentimiento político. No se trata de si él defiende las libertades o no, yo como pastor de la Iglesia Católica sí tengo que dirigirme a los fieles.

En varias oportunidades se ha referido al “pensamiento único”, y ha crispado a muchos que se han sentido aludidos. ¿Cómo llegar a un entendimiento?

La palabra tolerancia ha sido secuestrada por un grupo de personas y todos los demás no la podemos usar porque somos intolerantes. La palabra democracia ha sido secuestrada por un grupo de personas que si no piensas como ellos, eres un autoritario y dictador. La palabra corrupción se la han apropiado algunos grupos y todos los demás somos corruptos. Quiero rescatar el derecho de usar las palabras como reflejo de conceptos y es ahí donde puede haber diálogo e intercambio de ideas, pero secuestran las palabras y les cambian los contenidos, y luego critican en ese pensamiento único, en el que te alineas o te descalifico.

Tenemos alcaldesa de izquierda, tendremos presidente de izquierda, ¿podemos vernos en el futuro reflejados en el espejo de España, Ecuador o Venezuela?

Prefiero no usar el término izquierda, pues le da una valoración política. Lo que le diría a la alcaldesa de Lima, con respeto y cariño, es que hay unos problemas urgentes de orden, tránsito y de seguridad, y estamos en discusiones bizantinas como el Cristo del Morro Solar. La mayoría en este país tiene la fe católica y es bueno alertar que de esa Europa rancia, vieja y adormecida se está exportando un laicismo que no es el Estado laico que es bienvenido, sino un laicismo que quiere extirpar de la dimensión humana su aspecto religioso.

SE NECESITA TENER CORAJE ESPIRITUAL

Se habla de indultar a Alberto Fujimori. ¿Cómo ve la discusión?

El sábado pasado he visto al ex presidente Fujimori.

¿Fue a visitarlo?

Sí. Y entré por la puerta como uno más. Es una responsabilidad que comparten el presidente Alan García y el  presidente electo Ollanta Humala y deberían tener el coraje espiritual de atreverse a afrontar este tema, sería una señal clara de dejar los odios hacia una persona que, por su edad y sus circunstancias, puedo asegurar que no está bien de salud. Yo sí espero que en estos días, estos dos hombres asuman solidariamente una responsabilidad, porque el presidente García lo puede hacer, en la medida que el presidente Humala se una a esta responsabilidad. Creo que haría mucho bien y no estamos hablando de costo político.

Pero eso es innegable y se mide.

Yo no soy presidente, pero creo que tengo una sensibilidad interior suficiente para poder evaluar determinadas situaciones y estaría dispuesto a colaborar si me pidieran la opinión de manera reservada, porque sí creo en la posibilidad de restaurar algunos aspectos de las heridas que están en el país, en la medida que haya de por medio una razón claramente humanitaria. Cuando una sociedad no reacciona ante circunstancias humanitarias es una sociedad enferma. Igual que una sociedad que no castiga los delitos es una sociedad enferma. No debemos esperar situaciones extremas para que se despierte la magnanimidad en el alma. Si no tienes magnanimidad, no me entiendes y no hagas nada.

¿No cree que una decisión de ese tipo va a exacerbar muchos odios?

Está muy fresca la campaña electoral y los ataques a Keiko Fujimori a propósito de su padre. No creo que el país haya quedado satisfecho con eso. Han ganado unos contra otros. 

Alan despotrica de la religiosidad indígena… pero construye Cristo de plástico




En momentos en que se instala una imagen de 37 metros de un cristo en el balneario limeño de Chorrillos bajo la crítica de sectores ciudadanos conviene recordar la visión del presidente Alan García sobre la religiosidad de los pueblos indígenas, al que califica de absurdas y primitivas.

La efigie donada por el gigante brasileño de la contrucción Odebrecht será inaugurada por García y el cardenal Juan Luis Cipriani el 29 de junio, coincidiendo con la fiesta religiosa de San Pedro y San Pablo o Día del Papa.

El llamado “Cristo del Pacífico”, de color blanco, y construido con acrílico, es una copia del Cristo del Corcovado de Rio de janeiro y reposa desde el jueves sobre una base de concreto en el morro Solar, en medio de medidas de seguridad para evitar atentados.

En la entrevista concedida a Cecilia Valenzuela en enero de 2011, mediante el canal Willax, Alan García señala la necesidad de  “derrotar las ideologías absurdas panteístas que creen que las paredes son dioses y el aire es dios”.

sábado, 18 de junio de 2011

Alberto Pizango: “Nuestro único delito es pensar diferente.”



Esta fue una semana donde los términos conflictos sociales, pueblos originarios y líderes regionales estuvieron en el ojo de la opinión pública.

Que son unos salvajes; que quieren dividir el país; que truncan el progreso de millones de ciudadanos; que son unos resentidos sociales; que no deberían llamarse peruanos. No se indigne. Seguramente en su entorno social ha escuchado opiniones como éstas.

Imagínese que usted es uno de los que piensa así. A su lado está  el líder amazónico Alberto Pizango. Escúchelo. Póngase en su lugar. Entender al Otro (que en realidad es parte de Nosotros) es el reto de todos los peruanos. Yo lo hice. Estas son sus respuestas.

Pepe Rodriguez: Mitos y tradiciones de la navidad



El ciclo navideño, con sus referentes de Navidad, Año Nuevo y Reyes, es un tiempo mágico, un conjunto de celebraciones que sólo pueden comprenderse y disfrutarse, hasta en los actos más rutinarios, si se conoce el origen de sus costumbres y símbolos. Pero aquello que creemos saber, poco o nada tiene que ver con la realidad.
  • Jesús no nació en Belén ni en el año uno de nuestra era, y su natalicio en un 25 de diciembre no se fijó hasta el siglo IV.
  • Los Reyes Magos no siempre fueron tres y Baltasar no fue negro hasta el siglo XVI.
  • San Francisco de Asís ideó el belén.
  • Papá Noél, mezcla de tradiciones paganas y cristianas, alcanzó su forma actual en el siglo XIX, gracias a un escritor, un poeta, un dibujante satírico y la Coca-Cola.
  • Los villancicos proceden de poemas amorosos cortesanos.
  • Ni Dom Pérignon ni los franceses inventaron el champán.
  • Los regalos, aguinaldos y comidas navideñas se fundamentan en hermosas leyendas y tradiciones ancestrales.
  • El simbolismo del árbol de Navidad y de cada uno de sus adornos es tan entrañable como sorprendente.
  • La lotería de Navidad se creó para financiar la Guerra de la Independencia.
En Mitos y tradiciones de la Navidad se explican estas y otras muchas cuestiones y se desvelan las claves que se esconden tras las tradiciones navideñas propias de España, Latinoamérica y parte de Europa. Su lectura aviva una mirada nueva y despierta el gozo ante tradiciones cotidianas cuyo verdadero significado olvidamos hace mucho. Este libro de Pepe Rodríguez devuelve su historia y magia original a la Navidad.

La industria farmacéutica es capaz de inventar enfermedades para vender medicamentos



Esa es la tesis esta por el periodista alemán Ray Moynihan, editor invitado de la prestigiosa revista British Medical Journal, en el libro ’Medicamentos que nos enferman’. Su planteamiento ha alimentado una creciente y agria discusión que involucra a grupos de investigación, laboratorios y científicos. Y es que de la lista de males inventados que propone hacen parte desde la disfunción eréctil hasta la menopausia. A favor de Moynihan pueden contarse argumentos como los expuestos, hace algún tiempo, por la rprestigiosa revista Nature. La publicación divulgó los resultados de un estudio según el cual el 70 por ciento de los grupos médicos que elaboraron guías para tratar enfermedades, tenían conexiones financieras con laboratorios.

Francisco de Paula Gómez, presidente ejecutivo de Afidro (que agremia a multinacionales de medicamentos del país), califica el concepto de exagerado: "Se pretende desconocer que el ser humano necesita alternativas para mejorar su calidad de vida. Si hay la posibilidad de eliminar molestias, ¿por qué no hacerlo? No es justo que alguien no se trate un cólico menstrual o un colon espástico".

Agrega que "detrás de los medicamentos hay procesos serios de investigación, que son favorables. Eso sí, hay que defender los mercados éticos. Tampoco debe permitirse que su uso no sea específico, es decir, que se induzca su consumo de manera inadecuada".

Moynihan, quien asistió al IV Encuentro Internacional de Farmacovigilancia, celebrado en Bogotá la semana pasada, habló de este tema con EL TIEMPO:

¿Qué es una enfermedad inventada?

Es transformar procesos naturales o etapas de la vida normales en algo que debe recibir medicamentos.

Por ejemplo, con la edad llega la menopausia en las mujeres, pero hoy es una enfermedad declarada y tratada con medicamentos.

¿Cómo se crean?

Existen varias formas, como ampliar el espectro de las enfermedades. Por ejemplo, si se reducen las cifras anormales de presión arterial, de un día para otro, muchas personas que un día estaban sanas amanecen convertidas en hipertensas, por lo que deben tomar medicamentos.

Otra vía es convertir los síntomas en un problema de salud, como ocurre con el colesterol: nadie se enferma del colesterol, porque es un factor de riesgo, pero lo tratan como si fuera eso, una enfermedad.

Una tercera táctica es convencer a la gente de que condiciones normales, como la menopausia o el embarazo, son patologías que hay que medicar.

¿Quiénes inventan?

La mayoría son empresas farmacéuticas y grupos de médicos que aumentan síntomas o crean dolencias. Es un negocio. Para cada droga inventan un mal. Procesos normales como el envejecimiento, el embarazo, el parto, la infelicidad o la muerte tienen un fármaco a su servicio.

Según usted, ¿qué otras enfermedades son creadas?

Entre otras están la calvicie, la timidez, la tristeza, la baja estatura, la pereza, la disfunción eréctil, la disfunción sexual femenina, el aumento de peso, la osteoporosis, la andropausia y la menopausia.

¿Qué le ve de malo a promover bienestar?

No es eso, pero ¿quién no ha tenido fatiga o cansancio, bajones de ánimo o unos gramos de más? Eso se llama vivir y no necesita tratamiento. Se induce a la gente a medicarse ante la primera sensación.

¿Quién la induce?

Es un proceso complejo y bien planeado por las corporaciones farmacéuticas, con el apoyo de algunos y publicaciones de corte científico, que luego soportan grandes campañas de publicidad. El objetivo es el lucro a través de la venta de medicamentos.

¿Cuál es el papel de los médicos?

Sin ellos no hay enfermedad: unen síntomas, recogen datos, alimentan estadísticas y producen informes (casi siempre financiados por la industria), que luego se difunden en congresos patrocinados por esas mismas drogas. Por ejemplo, en el consenso que unificó los parámetros para definir la disfunción sexual femenina en 1998, en Boston (E.U.), 18 de los 19 autores declararon tener vínculos con la industria farmacéutica.

Habla de publicaciones. Los médicos se fijan en lo que leen para tomar decisiones...

De esto no se escapan las revistas científicas prestigiosas; por ejemplo, un artículo de Jama, la revista médica más respetada en Estados Unidos, publicó en 1999 que el 43 por ciento de las mujeres, entre 18 y 59 años, padecían disfunción sexual. La cifra se volvió oficial, y con ella se dispararon los tratamientos. Los autores revelaron tardíamente que tenían relación con un laboratorio.

Parece estar en contra de los medicamentos...

Claro que no. Se trata de promover una cultura lógica y ética, que preserve la salud y no promueva la enfermedad. Hoy un niño a los 2 años, sin estar enfermo, ha sido visto por más médicos que los que han visitado en conjunto sus padres. Eso es anormal.

¿Qué soluciones plantea?

Debemos dejar de confiar en la información patrocinada por empresas farmacéuticas sobre enfermedades que tratan de catalogar la mayor cantidad de personas saludables como enfermas. Para eso se necesitan médicos justos, una comunidad informada y encontrar rápido fuentes de información independiente.

Reflexiones de Eduardo Galeano: otra democracia es posible







Argentina: Acaparamiento de la tierra, monocultivos y exclusión social.



El modelo de agro exportación de commodities, una agricultura extractivista y minera que actualmente se ha impuesto en la Argentina, suma veinte millones de hectáreas sembradas con soja transgénica, lo cual representa más de la mitad de la superficie agrícola del país. Esta agricultura de monocultivo industrial, que ya lleva veinte años, tuvo como objetivo, en principio, proveer forrajes para las producciones de carnes en encierro tanto en Europa como en China, así como harinas y subproductos industriales de la producción de aceites. Tras dos décadas de padecer este monocultivo, las consecuencias económicas, sociales, culturales, ambientales y sanitarias para la Argentina, son devastadoras. Es un modelo de agricultura, que impone la exclusión o la marginalidad social y la pobreza. El modelo de sojización ha afectado, no solamente los agros ecosistemas más frágiles en el norte, sino que, algunos estudios indican también, importantes pérdidas de fertilidad en la pampa húmeda. Estas tierras que históricamente han caracterizado la riqueza de la Argentina y han construido en el imaginario de nuestro pueblo y del mundo, una idea de opulencia alimentaria, ya están convirtiéndose en un mero mito, gracias a la sobre exigencia a que se encuentran sometidos sus suelos, que ayudados por las recurrentes sequías y vientos, consecuencias de la deforestación, del maltrato productivista y de los cambios climáticos, amenazan convertirse en un nuevo Dust Bowl, tormentas de tierra en sequía y por agriculturización excesiva, con desaparición de la cobertura vegetal autóctona protectora del suelo, uno de los desastres ecológicos más importantes del siglo XX.

La producción de commodities se complementó con la instalación de los agronegocios como eje de poder que reconfiguró la economía. Los agronegocios son uno de los principales núcleos de poder de las corporaciones que dominan el Cono Sur. Estas corporaciones comparten el territorio con las transnacionales mineras y petroleras. Las actividades de los agronegocios y las industrias extractivas, constituyen el eje estructural y el origen de los principales conflictos sociales y ambientales en la región sudamericana. Los agronegocios son el motor que mueve la violencia y la criminalización de las comunidades campesinas e indígenas que luchan por su tierra. Ellos se extienden con estrategias que conducen a la destrucción de las mismas bases de vida de la población rural y de las generaciones venideras.

El boom de la soja transgénica ha provocado la especialización en la producción y exportación de unos pocos productos primarios, subordinando el país a los vaivenes de la economía mundial y del capital financiero especulativo. Y aunque los commodities fueron favorecidos en los mercados, el futuro continúa siendo imprevisible. La creciente dependencia a los mercados globales ha generado una sociedad de servicio y de gran inseguridad alimentaria, en que los  planes sociales reemplazan el trabajo productivo. De haber sido un importante proveedor de carnes y cereales para Europa durante gran parte del siglo XX, y siendo autosuficiente de los alimentos que consumía su propia población, en la actualidad, la Argentina ha pasado a ser un país básicamente productor de transgénicos y exportador de forrajes. Se redujo, cuando no se eliminó por completo, la producción de otros cultivos, provocando serios deterioros en la seguridad alimentaria. Por otra parte,como consecuencia directa del poder en los mercados de las corporaciones transnacionales, la producción de alimentos ha quedado subordinada a los cultivos de transgénicos para la exportación, originando un fenómeno de dependencia del país respecto de los mercados globales, las empresas exportadoras y  otras corporaciones que, como Monsanto, no sólo proveen la semilla, sino también el paquete tecnológico, que integran fertilizantes y agrotóxicos.

Este modelo es responsable de la desaparición de la agricultura familiar y de los trabajadores rurales. Miles de ellos son expulsados violentamente de sus tierras y de sus fuentes de trabajo para imponer el paquete tecnológico de la siembra directa y las semillas GM, y son criminalizados por resistir los desalojos y el avance de la soja. Considerando la expulsión de trabajadores rurales y campesinos de los territorios donde se cultiva, el promedio de trabajadores que quedan, sumado a los del brevísimo trabajo temporario de los de los contratistas de maquinaria agrícola, no es más de un trabajador cada 500 Has. Condenados al éxodo rural, las poblaciones pasan a engrosar los cordones de pobreza de las grandes ciudades, convirtiéndose en consumidores rehenes de lo que el mercado les impone a través de las cadenas agroalimentarias y el supermercadismo a la vez que transformándose en cautivos del asistencialismo clientelar y una enmarañada red de punteros políticos, crimen organizado, trata de personas e iglesias destinadas a la contención y al control social de las periferias de pobreza extrema.

El crecimiento de la soja está íntimamente ligado al deterioro ambiental. Su expansión está ocasionando la deforestación de extensas áreas, en particular en las provincias del norte. Cada año se desforestan en la Argentina más de 200 mil hectáreas de monte nativo, debido al avance de los monocultivos que afectan grave e irremediablemente a la Biodiversidad. Muchos hábitats naturales, tales como bosques, humedales o estepas, junto con especies de plantas y animales, fueron eliminados o corren peligro de extinguirse. Otras de las consecuencias de la deforestación, son el importante aumento en la incidencia de varias enfermedades zoonóticas como consecuencia de que los vectores y patógenos quedaran sin sus hábitats naturales y han debido colonizar los poblamientos urbanos. Ahora, esas enfermedades,  afectan a las economías familiares y a los presupuestos en salud del Estado, agregando un factor de estrés y de gastos que es ignorado y permanece invisible dentro de las ecuaciones del mercado.

El empobrecimiento sistemático de nuestros suelos y la creciente desertificación, es otra de las graves secuelas que deja la soja, los otros cultivos genéticamente modificados y las zonas con forestación implantada y en escala. Pero la consecuencia más siniestra siguen siendo los modos en que este modelo de monocultivos ha impactado en la salud de cientos de miles de pobladores que viven cercanos a los campos de soja. Nuestra población está siendo afectada en forma directa por las fumigaciones de agrotóxicos produciéndose cáncer, leucemia, lupus, púrpura, alergias de todo tipo, malformaciones en recién nacidos, abortos  y demás enfermedades vinculadas a la afectación del sistema inmunológico. A esto se suma el caso de numerosas muertes producidas por intoxicaciones. Esta situación se repite a lo largo de todo el Cono Sur, los relatos acerca de envenenamientos y desalojos, amenazas y asesinatos se producen no sólo en la Argentina, también en Brasil y Paraguay.

Según ensayo “Agricultura, alimentación, biocarburantes y medio ambiente” de diversos autores, en la Revista económica ICE de Madrid: “La agricultura y la alimentación se configuran globalmente como un reto pendiente de solución: la sexta parte del mundo pasa hambre y la población mundial y el cambio en las dietas van a elevar sustancialmente la demanda de materias primas agrarias. El mundo, pese a todo, cuenta con recursos suficientes, tierra y agua, para alimentarse, pero requiere más inversión en capital y tecnología, una regulación mejor y más justa del comercio y la mitigación de las causas de la pobreza. La producción de biocarburantes comporta una nueva demanda para la agricultura, compitiendo por los mismos recursos con la producción de alimentos”. Lo que con seguridad incrementará la expansión del actual modelo de agricultura industrial y semillas GM, es el cada vez mayor interés de los países ricos por cortar su petróleo con combustibles provenientes de la agricultura. Con el surgimiento del mercado de agrocombustibles, el futuro de la producción agrícola se torna todavía más pavoroso porque nos amenaza conducirnos a una catástrofe de carácter irreversible. Múltiples organizaciones sociales han expresado su preocupación por las consecuencias que puede generar este nuevo modelo de energía, donde la agricultura estará el servicio de producir alimentos para motores. En el Cono Sur de la América Latina, el sector sojero se promociona como el gran abastecedor de biodieseles para el mercado europeo. Para América Latina esta actual ola de expansión de la agricultura industrial, amenaza lo que resta de población rural y las últimas zonas de producción de alimentos. Una de las consecuencias directas de estas políticas, es que cada vez, mayores sectores de la población de menores o escasos ingresos, tienen acceso a una alimentación adecuada debido a los altos precios de  los alimentos básicos (frutas, verduras, carne, leche).

La soja no es un mero cultivo, la soja es un sistema global que condiciona e impone políticas de Estado. Lo que en un momento se denominó como agricultura sin agricultores, en realidad fue el comienzo de un arrebato masivo del territorio por parte de las corporaciones y que actualmente culmina en la desolación de un pueblo privado de sus suelos y del arraigo a la tierra, de su seguridad alimentaria y en consecuencia, de su Soberanía Alimentaria.

Ciudadanos realizaron "La Cuaresma contra Alan" en la Plaza San Martín



Tras los cuestionamientos contra el saliente mandatario Alan García por la instalación del Cristo del Pacífico, grupos de la sociedad civil convocaron esta tarde a una actividad denominada “La Cuaresma contra Alan”, en la Plaza San Martín.

A cuarenta días del final del actual gobierno, la concentración tuvo como propósito revisar una serie de conflictos sociales abiertos aún que deja la administración García, así como otros casos cuya investigación aún no ha sido concluida (entre estos, la convocatoria menciona los del Frontón, el “Baguazo”, la Ley 29703, el Decreto Legisltivo 1097 y el caso Petroaudios).

Entre las personalidades invitadas a exponer su opinión sobre los mismos, se contó al arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos, el ex procurador Ronald Gamarra, el congresista Guido Lombardi, el ex procurador Iván Meini, el publicista Gustavo Rodríguez, Flor de María Vásquez (viuda del Comandante Miguel Montenegro, caso Bagua), la actriz Francesca Brivio, el Decano del Colegio de Arquitectos, José Arispe, así como colectivos políticos (No a Keiko) que propugnan el voto vigilante.

Revoluciones contra las vanguardias

Raúl Zibechi

Los movimientos en curso cuestionan de raíz la idea de vanguardia, de que es necesaria una organización de especialistas en pensar, planificar y dirigir al movimiento.

Las potentes movilizaciones que atraviesan el mundo están desbordando tanto democracias como dictaduras, regímenes nacidos de elecciones y de golpes de Estado, gobiernos del primer y del tercer mundo. No sólo eso. Desbordan los muros de contención de los partidos socialdemócratas y de izquierda, en sus más diversas variantes. Desbordan también los saberes acumulados por las prácticas emancipatorias en más de un siglo, por lo menos desde la Comuna de París.

Naturalmente, esto produce desconcierto y desconfianza entre las viejas guardias revolucionarias, que reclaman organización más sólida, un programa con objetivos alcanzables y caminos para conseguirlos. En suma, una estrategia y una táctica que pavimenten la unidad de movimientos que estarían condenados al fracaso si persisten en su dispersión e improvisación actuales. Lo dicen a menudo personas que participan en los movimientos y quienes se felicitan de su existencia, pero que no aceptan que puedan marchar por sí mismos sin mediar intervenciones que establezcan cierta orientación y dirección.

Los movimientos en curso cuestionan de raíz la idea de vanguardia, de que es necesaria una organización de especialistas en pensar, planificar y dirigir al movimiento. Esta idea nació, como nos enseña Georges Haupt en La Comuna como símbolo y como ejemplo (Siglo XXI, 1986), con el fracaso de la Comuna. La lectura que hizo una parte sustancial del campo revolucionario fue que la experiencia parisina fracasó por la inexistencia de una dirección: Fue la falta de centralización y de autoridad lo que costó la vida a la Comuna de París, dijo Engels a Bakunin. Lo que en aquel momento era acertado.

Haupt sostiene que del fracaso de la Comuna surgen nuevos temas en el movimiento socialista: el partido y la toma del poder estatal. En la socialdemocracia alemana, el principal partido obrero de la época, se abre paso la idea de que la Comuna de 1871 era un modelo a rechazar, como escribió Bebel pocos años después. La siguiente oleada de revoluciones obreras, que tuvo su punto alto en la revolución rusa de 1917, estuvo marcada a fuego por una teoría de la revolución que había hecho de la organización jerárquica y de especialistas su eje y centro.

En el último medio siglo han sucedido dos nuevas oleadas de los de abajo: las revoluciones de 1968 y las actuales, que probablemente tengan su punto de arranque en los movimientos latinoamericanos contra el neoliberalismo de la década de 1990. En este medio siglo han sucedido, insertos en ambas oleadas, algunos hechos que modifican de raíz aquellos principios: el fracaso del socialismo soviético, la descolonización del tercer mundo y, sobre todo, las revueltas de las mujeres, de los jóvenes y de los obreros. Los tres procesos son tan recientes que muchas veces no reparamos en la profundidad de los cambios que encarnan.

Las mujeres hicieron entrar en crisis el patriarcado, lo que no quiere decir que haya desaparecido, agrietando uno de los núcleos de la dominación. Los jóvenes han desbordado la cultura autoritaria. Los obreros, y las obreras, desarticularon el fordismo. Es evidente que los tres movimientos pertenecen a un mismo proceso que podemos resumir en crisis de la autoridad: del macho, del jerarca y del capataz. En su lugar se instaló un gran desorden que fuerza a los dominadores a encontrar nuevas formas para disciplinar a los de abajo, para imponer un orden cada vez más efímero y menos legítimo, ya que a menudo es simple violencia: machista, estatal, desde arriba.

En paralelo, los de abajo se han apropiado de saberes que antes les eran negados, desde el dominio de la escritura hasta las modernas tecnologías de la comunicación. Lo más importante, empero, es que aprendieron dos hechos enlazados: cómo actúa la dominación y cómo hacer para desarticularla o, cuando menos, neutralizarla. Un siglo atrás eran una exigua minoría los obreros que dominaban tales artes. Las rebeliones, como la que comandó la Comuna, eran fruto de brechas que otros abrían en los muros de dominación. Ahora los de abajo aprendimos a abrir grietas por nosotros mismos, sin depender de la sacrosanta coyuntura revolucionaria, cuyo conocimiento era obra de especialistas que dominaban ciertos saberes abstractos.

En algunas regiones del mundo pobre se produjo la recuperación de saberes ancestrales de los de abajo que habían sido aplastados por el progreso y la modernidad. En este proceso los pueblos indios juegan un papel decisivo, al darle nueva vida a un conjunto de saberes vinculados a la curación, el aprendizaje, la relación con el entorno y también la defensa de las comunidades, o sea la guerra. Ahí están los zapatistas, pero también las comunidades de Bagua, en la selva peruana, y un sinfín de experiencias que muestran que aquellos saberes son válidos para estas resistencias.

Este conjunto de aprendizajes y nuevas capacidades adquiridas en la resistencia ha tornado inservible y poco operativa la existencia de vanguardias, esos grupos que tienen vocación de mandar porque creen saber lo que es mejor para los demás. Ahora, pueblos enteros saben cómo conducirse a sí mismos, con base en el mandar obedeciendo, pero también inspirados por otros principios que hemos podido escuchar y practicar estos años: caminar al paso del más lento, entre todos lo sabemos todo y preguntando caminamos.

Lo anterior no quiere decir que ya no sea necesario organizarnos en colectivos militantes. Sin este tipo de organizaciones y grupos, integrados por activistas o como quiera llamarse a las personas que dedicamos nuestras mejores energías a cambiar el mundo, ese cambio no llegaría jamás, porque no cae nunca del cielo, ni es regalo de caudillos y estadistas esclarecidos. Las revoluciones que estamos viviendo son fruto de esas múltiples energías. Las detonamos entre muchos y muchas. Pero una vez puestas en marcha, la pretensión de dirigirlas a puro mando suele producir resultados opuestos a los deseados.

PROTESTAS GRECIA

PROTESTAS ESPAÑA

PROTESTAS CHILE

Los DD.HH. son una porquería para Dilma Rousseff: Brasil se retira de Comisión de DD.HH. de la OEA

El gobierno brasileño decidió jugar fuerte con la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, saldrá del organismo en 2012 y suspendió por orden de la presidenta Rousseff, la transferencia de 800,000 dólares en fondos para la entidad previstos para este año.

La reacción de Brasil se produjo después de la petición de la Comisión de Derechos Humanos, en abril, de interrupción de las obras de la gigantesca represa de Belo Monte. La OEA alegó supuestas irregularidades en el proceso de licenciamiento ambiental de la hidroeléctrica de Belo Monte, atendiendo a una medida cautelar de las entidades indígenas que cuestionaban el proyecto.

Como reacción, la diplomacia brasileña utilizó términos fuertes e inusuales. Tildó la decisión de “precipitada e injustificable” y dijo que no había tenido tiempo suficiente para defenderse.

Irritada por lo que consideró una injerencia indebida, Dilma quería mostrar una posición aún más dura, llamó de vuelta al Brasil al representante en la OEA, Embajador Ruy Casaes. Quien hasta ahora no ha recibido permiso para volver a su puesto en Washington.

Protesta

En protesta a la decisión del Gobierno de construir varias hidroeléctricas en la Amazonía sin tener en cuenta la opinión de las comunidades originarias y la vulneración de sus derechos, los representantes de los pueblos indígenas abandonaron la Comisión Nacional de Política Indigenista (CNPI), el jueves 16. 

Los líderes indígenas anunciaron la ruptura de sus relaciones con el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff por la forma autoritaria con la que ha tratado a estos pueblos y la lentitud u omisión en la atención de sus demandas. Precisaron que existen resoluciones que aprobaron y que raramente siguieron su curso, quedando así sin efecto.

“La política indígena en el país está siendo destruido por el gobierno. Nos damos cuenta de que no es importante para el gobierno de Brasil, porque el crecimiento económico parece estar sobre los derechos indígenas “, dijo el cacique Xukuru Marcos, representante indígena en la CNPI.

“El gobierno está determinado a construir emprendimientos que impactarán directa o indirectamente en nuestras tierras, el medio ambiente, la vida y cultura de nuestros pueblos, como la hidroeléctrica Belo Monte”, en la Amazonia y la tercera mayor del mundo”, sostuvieron en un comunicado. Agregaron que retomarán el diálogo solo cuando sean recibidos por la propia jefa del Estado.

“Parece que Rousseff tiene un blindaje que le impide hablar. Queremos oír cuál es su política. Si quiere sacrificar a los indios en aras del desarrollo que nos lo diga. Ella tiene sensibilidad a nuestras demandas, pero estamos extremadamente preocupados porque no nos ha recibido desde su investidura, el pasado enero”, sostuvo Francisca Navantino, de la etnia parecí e integrante de la CNPI.

Los originarios están alarmados por la rapidez con la que se concedieron los permisos de obra a la central hidroeléctrica de Belo Monte, un proyecto impulsado por el ex presidente Luiz Inácio

Lula da Silva

Señalaron que algunos indígenas se vieron forzados a firmar documentos “sin saber qué firmaban” para autorizar la construcción de esa, y otras represas, en la Amazonía.

Indican que la Fundación Nacional del Indio (Funai) otorgó su permiso muy rápido y sin consultar debidamente a los indígenas. Respecto a esa organización, denunciaron además que en los últimos años se ha reducido el personal de esa entidad en algunas reservas, donde se han quedado a merced de los madereros, hacendados y narcotraficantes.

Los líderes indígenas demandan más voz en la Funai y que el Gobierno les presente una agenda con compromisos concretos para mejorar áreas como la salud y la educación. Asimismo, explican que varios pueblos indígenas sufren amenazas de muerte y están siendo “criminalizados” en los conflictos por la tierra, al ser arrestados y juzgados sin las garantías exclusivas que la legislación brasileña dispone.

El gobierno de Dilma Rousseff aún no se pronunció sobre esta ruptura con los líderes indígenas en esta comisión. Cabe señalar, que la CNPI es el principal responsable de la organización de las actividades de varias agencias federales que trabajan con los pueblos indígenas. Reúne a representantes indígenas y del Gobierno.

Chilenos y "La Muerte de Pinochet"

Un documental lleva a la pantalla grande la reacción que tuvieron los chilenos al conocer la noticia de la muerte de Augusto Pinochet, quien lideró el régimen militar entre 1973 y 1990.

Su muerte en diciembre de 2006 provocó que cientos de personas saltaran a las calles: algunos para celebrar, otros para llorar y la mayoría, para reivindicar.

Vea en este video de BBC Mundo algunos fragmentos del tráiler del documental "La Muerte de Pinochet" que se estrenará el 1 de septiembre.