jueves, 29 de diciembre de 2011

Minería a gran escala causa miseria y atenta contra la democracia y los derechos humanos"



En América Latina se viene ejecutando una segunda fase del criminal modelo neoliberal que tantos perjuicios económicos, sociales y políticos generó a la región durante el último cuarto de siglo, mediante la puesta en marcha de lo que el presidente conservador colombiano Juan Manuel Santos ha dado en llamar la "locomotora minera” para significar unas supuestas "ventajas y oportunidades económicas”.

Este modelo conocido como extractivismo (explotación de los recursos naturales) tiene en la minería de cielo abierto, "la actividad más perversa en la medida en que muestra lo peor: desposesión y despojo descarnado, altos índices de contaminación del medio ambiente, aprovechamiento al máximo de los territorios objeto de explotación no dejando ganancias económicas para los países, y amenaza a la democracia y a los derechos humanos”, explica en forma categórica la socióloga e investigadora argentina Marsitella Svampa, principal referente hoy en día en Latinoamérica en este tema.

Svampa ha recorrido buen parte de la geografía latinoamericana para estudiar in situ la realidad socioeconómica de las comunidades afectadas por la explotación minera, lo que le ha permitido analizar en profundidad las múltiples consecuencias que esta actividad extractivista viene causando en la descomposición del tejido social y con ella la irrupción de conflictos sociales y políticos que, como bien señala, amenazan la estabilidad democrática y el respeto por los derechos humanos en la región.

En sus múltiples investigaciones, libros, ensayos y artículos periodísticos, esta científica social ha sido contundente en sus conclusiones al señalar que el modelo minero a cielo abierto que han adoptado varios gobiernos latinoamericanos ya sean de derecha, centroizquierda o izquierda, "no solo genera más conflicto social, sino que contribuye a la reprimerización de las economías latinoamericanas”. Lo grave, añade, es que "estamos consolidando enclaves de exportación que, lejos de generar desarrollo endógeno, producen más pobreza y desigualdad”.

Mayor ganancia del capital y nula generación de empleo

Uno de los argumentos centrales que suelen esgrimir los defensores de esta actividad es asociar minería con creación de puestos de trabajo, señala Svampa, frente a lo cual, agrega, "suele ocultarse que los proyectos mineros a gran escala generan una demanda intensiva de trabajo en las fases iniciales que crea la ilusión de trabajo permanente. En realidad, la minería de gran escala se caracteriza por ser una de las actividades económicas más capital-intensivas. Por cada 1 millón de dólares invertido, se crean apenas entre 0,5 y 2 empleos directos. Cuanto más capital-intensiva es una actividad, menos empleo genera, y menor es la participación del salario de los trabajadores en el valor agregado total que ellos produjeron con su labor: la mayor parte es ganancia del capital”.

Para ilustrar esta situación trae a colación los casos de Perú, Chile y Argentina, cuyas cifras demuestran el casi nulo aporte en generación de empleo.

"En Perú, -explica- la minería es la actividad que menos contribuye a la generación de empleo: ocupa apenas el 1,5 de la Población Económica Activa (PEA), contra un 32,7% de la agricultura y un 26% de los servicios. Para el caso de Chile, las estadísticas muestran de forma contundente el fuerte incremento de los volúmenes de explotación y extracción, y de los valores de exportación, producidos a la par de una paralela caída en la cantidad absoluta y relativa del empleo minero. En Argentina, pese a las promesas de los megaemprendimientos mineros, la minería representa menos del 0,7% del total de los asalariados registrados”.

Del consenso de Washington al consenso de los commodities

Para analizar con detenimiento las consecuencias del modelo extractivista y uno de sus principales componentes, la explotación de la minería metalífera, el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano WWW.CRONICON.NET, dialogó en Buenos Aires con esta destacada científica social, licenciada en Filosofía por la Universidad de Córdoba y doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.

Maristella Svampa alterna su actividad de investigación social y docente universitaria con la literatura. Ha publicado dos novelas: Las reinas perdidas y Dónde están enterrados nuestros muertos. Actualmente se desempeña como catedrática de la Universidad de la Plata e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Conferencista internacional, es autora de varios libros en los que analiza diversas realidades sociales, políticas y económicas en el ámbito latinoamericano; en 2006 obtuvo una beca otorgada por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, así como el Premio Konex al mérito en Sociología; y en 2001 fue distinguida con la Cátedra Simón Bolívar de la Université Nouvelle Sorbonne de París.

- ¿El modelo extractivista en América Latina en el que sobresale la explotación de minas de oro a cielo abierto tan funesta desde el punto de vista medioambiental, corresponde como lo han señalado algunos investigadores sociales a una segunda fase del esquema neoliberalismo, en el que paradójicamente están comprometidos algunos gobiernos que se denominan progresistas?

- En 2006 cuando comencé a escribir sobre estos temas yo planteaba que, efectivamente, esta es la segunda fase del modelo neoliberal. La primera estaba consagrada sobre todo a la privatización de los servicios públicos y de los recursos naturales, y la segunda apunta a la ola de desposesión. Creo que este análisis no es del todo representativo porque ello implicaría ver solo un costado del problema. En los últimos tiempos he estado repensando el tema y creo que el panorama es mucho más complejo hoy en día del que teníamos hace diez años; además han emergido gobiernos de izquierda o de centro izquierda, por lo que ahora empleo una nueva categorización y es hablar del paso del Consenso de Washington al Consenso de los commodities que me parece que da cuenta mucho mejor del cambio de escenario económico que implica que las economías latinoamericanas que siempre han sido adaptativas al capitalismo dan un giro importante a un nuevo marco de la nueva división del trabajo territorial y global por el cual América Latina aparece exportando naturaleza una vez más. En algunos casos acompañan la consolidación de una matriz neoliberal como pueden ser los casos de Colombia, México, o Perú, si es que Humala no cambia en algo el marco, y en otros casos viene acompañado de reformas, de procesos de centroizquierda y de izquierda que aparecen en escenarios específicos como Bolivia, Argentina, más allá de la diferencia que hay, caracterizados por lo nacional-popular.

- ¿Se puede señalar que la privatización de los recursos naturales a través del modelo extractivista es parte de la consolidación del modelo neoliberal?

- Cuando se habla de la mercantilización de los bienes de la naturaleza no hay que olvidar que eso se hizo en la década de los 90 y lo que ha habido es consolidación de ese modelo. En esa década lo que se hace es desarrollar el marco jurídico a partir del cual se posibilita la comercialización de recursos naturales, y sobre todo, se hace el ajuste sectorial en relación con la minería a cielo abierto.

- En el desarrollo de este proceso usted habla de desposesión, ¿por qué?

- En líneas generales el capitalismo hoy en día, como dice David Harvey, acentúa más lo que es la acumulación por desposesión que la acumulación por reproducción ampliada, retomando la concepción de Rosa Luxemburgo y otros teóricos, en eso coincidimos todos. Pero lo que hay que leer es con qué está coexistiendo esa dinámica de desposesión y hay que dar cuenta de los distintos escenarios nacionales. Si hablamos solo de lógica o dinámica de desposesión estamos perdiendo de vista otros procesos políticos y simbólicos que son importantes en América Latina. Digo esto tratando de subrayar esos procesos. En Argentina, por ejemplo, veo que hay una exacerbación de la lógica nacional-popular nuevamente en clave peronista que coexiste de manera perversa con la dinámica de desposesión.

- ¿En qué sentido?

- En el sentido de que coexisten varios modelos de desarrollo: hay un modelo industrial relativamente reactivado que es defendido como el gran avance por parte del gobierno; hay un modelo de agronegocios; otro de acaparamiento de tierras que habla de la mercantilización de los recursos naturales y de los megaemprendimientos turísticos; y también está el de la minería a cielo abierto. Esas tres cuestiones modales están lejos de ser un costado débil del gobierno argentino, es en realidad parte del principio mismo del modelo de dominación, por eso hay que analizar esa coexistencia dañina.

Un modelo de mal desarrollo

- Hablemos del caso concreto de la minería…

- En el caso de la minería uno se encuentra con una suerte de figura extrema porque la misma es un modelo que sintetiza devastación institucional dado que tiene un marco jurídico que favorece ampliamente a las grandes empresas transnacionales; es un modelo de expoliación económica porque no deja ganancias en el país, lo que crea son economías de enclave como espacios socioproductivos absolutamente dependientes sin crear desarrollo endógeno, y además estimula y genera depredación ambiental. Entre todas las actividades ligadas al extractivismo la minería de cielo abierto es la más perversa en la medida en que muestra lo peor.

- Pero además, usted ha señalado que la minería de cielo abierto atenta contra los derechos humanos. ¿Por qué?

- Ese es un tema muy importante porque a la hora de debatir si se hace minería a cielo abierto, se tratan de involucrar por lo general en los distintos países argumentos económicos ligados a la rentabilidad del sector o argumentos sociales en el sentido de las ventajas que se obtienen de la explotación de los recursos naturales; se afirma que se pueden desarrollar políticas sociales compensatorias y suele dejarse de lado todo lo que tiene que ver con la efectiva violación de derechos humanos. El extractivismo abre un nuevo capítulo en la violación de los derechos humanos porque hablando de los contrastes y de las grandes paradojas en América Latina, hoy en día lo que observamos es que este modelo de desposesión viene acompañado de una expansión de la frontera de los derechos: los derechos ambientales, los derechos territoriales de los pueblos indígenas, los derechos fundamentales en general que aparecen en la letra de nuestras constituciones y raras veces son cumplidos. Cuando hablamos de extractivismo aludimos a "desarrollo” entre comillas a gran escala, lo que supone decir una gran envergadura y por ende el impacto sobre la población va a ser mayor con lo cual esto coloca mucho más en el centro la necesidad de que sean discutidos de manera participativa y democrática por aquellos que están necesariamente involucrados como comunidad afectada. Es decir, que la cuestión de la democracia es central para evitar el impacto que tienen estos modelos. Entonces, uno de los elementos fundamentales a la hora de analizar el extractivismo consiste en subrayar el déficit de democracia en el cual nos instala porque no se consulta a las poblaciones y estos modelos avanzan sin el consenso de las mismas, por lo general se escamotean las consultas previas que deben hacerse a los poblaciones indígenas o las consultas públicas que deben hacerse a las poblaciones urbanas o rurales. Ahí radica uno de los grandes peligros que en nombre de las ventajas comparativas dado el alto precio de los commodities, en nombre de políticas sociales compensatorias que se pueden llevar a cabo con la rentabilidad que produce la explotación, se está violando el derecho de las poblaciones a decir no a un tipo de emprendimiento o supuesto modelo de desarrollo que afecta no solo el estilo de vida, su presente, sino el futuro de las generaciones. En el caso del modelo minero es un modelo de mal desarrollo no solamente porque contamina y no deja ganancias económicas sino porque amenaza la democracia, al menos la democracia bien entendida que implica sostener una política de participación, de discusión y debate de los modelos o supuestos modelos de desarrollo para la adopción de decisiones.

- Usted también ha analizado pormenorizadamente el grado de conflictividad social que generan los proyectos de minería a cielo abierto. ¿Cuál es la situación de América Latina en ese sentido?

- En la actualidad no hay país latinoamericano con proyectos de minería a gran escala que no tenga conflictos sociales suscitados por las empresas mineras o los gobiernos con las comunidades. Se pueden observar los casos de México, varios países centroamericanos como Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá; en Suramérica, Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, Argentina y Chile. Según el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) existen actualmente 120 conflictos activos que involucran a más de 150 comunidades afectadas a lo largo de toda la región. En Perú, donde más acelerada y descontroladamente se ha dado la expansión minera, los conflictos por esta actividad concentran el 70% y éstos a su vez, representan el 50% del total de conflictos sociales en ese país.

- El impulso del modelo extractivista en América Latina responde, ha dicho usted, no solo a una decisión económica o ambiental, sino política…

- Efectivamente, porque de lo que se trata es saber si queremos debatir lo que entendemos por desarrollo sostenible; si apostamos a que esa discusión sea informada, participativa y democrática, o bien, aceptamos la imposición de nuestros gobernantes locales y las grandes corporaciones en nombre de "las nuevas oportunidades económicas”, el nuevo consenso de los commodities, y de un falso desarrollo. Infortunadamente, no hay plan estratégico en los países de América Latina para enfrentar la explotación de recursos naturales.

Giro ecoterritorial, alternativa de lucha

- ¿Tras este completo análisis y desolador panorama, cuál cree que es la alternativa política para contrarrestar el modelo extractivista en América Latina?

- El punto de partida para pensar en alternativas a este modelo radica en el giro eco-territorial de las luchas que atraviesa la región y plantean una redefinición de las reglas de juego, cuestionando el modelo de desarrollo y las lógicas de acumulación. Por giro eco-territorial hay que entender la potenciación de un lenguaje de valoración acerca de la territorialidad, que expresa la convergencia entre visión ambientalista y revalorización de la matriz comunitaria; no se halla restringido al ámbito rural, exclusivamente referido a las resistencias campesinas e indígenas; también se expande al ámbito urbano, sobre todo en pequeñas y medianas localidades, ampliando el registro étnico y de clases y, por ende, el tipo de actores involucrados. Desde el punto de vista económico se debe exigir altos impuestos a las actividades extractivistas, así como a las sobreganancias de las transnacionales por la explotación del sector energético.

Uruguay despenaliza el aborto



El Senado de Uruguay aprobó este martes, en la última sesión del año y por una ajustada mayoría, un proyecto de Ley que legaliza el aborto en las primeras 12 semanas de gestación. La normativa pasará ahora a la Cámara de Diputados para su debate el año próximo.

Tras más de nueve horas de debate, el proyecto fue aprobado por 17 votos de 31, con el respaldo de toda la bancada del oficialista Frente Amplio (FA, progresista) y un voto de un legislador del opositor Partido Nacional.
“La Ley vigente es ineficaz, discriminatoria e injusta porque algunas pueden llevar adelante sus decisiones y otras no”, afirmó la senadora Mónica Xavier, miembro informante de la iniciativa.

Por su parte, el senador nacionalista Carlos Moreira (Alianza Nacional) consideró que el derecho a la vida “arranca desde el momento de la concepción como lo dice el Pacto de San José de Costa Rica”, y que en caso de ser aprobada esta Ley el país estará violando tratados internacionales.

Con esta decisión, “no apostamos a crecer, sino que vamos a menos”, indicó.
Según el proyecto aprobado en primera instancia, “toda mujer mayor de edad tiene derecho a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo durante las primeras 12 semanas del proceso gestacional”.

El plazo no se aplicará si el embarazo es producto de una violación, si está en riesgo la salud o la vida de la mujer o si existieran “malformaciones fetales graves, incompatibles con la vida extrauterina”.

Todos los servicios de salud, públicos y privados, tendrán la obligación de realizar el aborto en forma gratuita a las usuarias que lo soliciten.

La norma vigente actualmente, aprobada en 1938, pena con tres a nueve meses de prisión a la mujer que consienta un aborto, con seis a 24 meses a quien colabore con el mismo y dos a ocho años para quien lo practique sin el consentimiento de la mujer.

La larga sesión fue acompañada desde las barras por grupos a favor de la iniciativa, mientras afuera del Palacio Legislativo se manifestaron los opositores al proyecto.

Una de las integrantes del movimiento Pro-Vida, que se opone a la normativa, expresó que “esta ley antepone el derecho de la mujer sobre el del niño, que es el más débil y no se puede defender. Se convierte el aborto en un derecho y en un gasto médico que va a pagar todo el pueblo”.

Mundo: 2011 declive de los modelos económicos neoliberales


Hedelberto López Blanch


La crisis económica mundial, lejos de aminorar durante 2011, se incrementó en casi todas las naciones capitalistas desarrolladas, lo que ha llevado al mundo a padecer, según indican los analistas, una depresión mayor a la ocurrida en la década de 1930 del siglo pasado.

Y es que los efectos de la crisis económica, financiera, inmobiliaria, alimenticia y climática que comenzó por Estados Unidos a partir de 2008, se extendió con fuerza de tsunami por diferentes regiones del orbe y hasta el momento no se ven indicios de mejoría.

Estados Unidos no sale del hueco

Las personas carentes de seguros médicos sobrepasan los 50 millones, el desempleo que según la cifra oficial es de 9,2 %, se sitúa en 17% si se combina con el subempleo, mientras unos 8,2 millones de núcleos familiares están en juicios hipotecarios al borde de perder sus viviendas.

La pobreza infantil se elevó al 20%, mayoritariamente entre negros y latinos debido a que en estos años de crisis económica estos sectores han sido los más afectados por el desempleo.

Debacle en la Unión Europea y zona euro

Con el estancamiento de la economía dentro de la Unión Europea en su conjunto, que solo tendrá un crecimiento en 2011 de 0,3 %, con enormes endeudamientos fiscales, los gobiernos han optado por aplicar extremas políticas de austeridad social que han provocado mayor desempleo, caída del consumo interno, elevación de la pobreza y estancamiento de las inversiones extranjeras.

Todos se preparan para un período prolongado de estancamiento en toda la Unión, con mayores dificultades para los 16 integrados en la Zona Euro.

América Latina salvó escollos

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indicó que el valor de las exportaciones de bienes en la región crecerá 27% en 2011, aumento similar al del pasado año.

La expansión se debe a un crecimiento de 9% en el volumen exportado y de 18% en los precios de esos productos. El valor de las importaciones aumentó en 23% y la región acumuló un superávit comercial de alrededor de 80.000 millones de dólares. Factores determinantes en estos resultados fueron el aumento de los precios de las materias primas y la demanda de esos productos por parte de China.

Los indignados

Los movimientos denominados "Indignados" (en Europa) y "99%" (en Estados Unidos), que reclaman creación de puestos de trabajo, disminución del desempleo, no eliminación de programas sociales, así como exigen que el 1% de los más ricos paguen mayores impuestos, han proliferado por el viejo continente y por Estados Unidos.

Los gobiernos de esos países han reprimido con violencia a los indignados y a la par han echado a la calle a miles de trabajadores y han reducido los importes de las prestaciones sociales como medida para tratar de paliar las violentas crisis fiscales y de endeudamiento. Para el Premio Nobel de Economía estadounidense Joseph Stiglitz, "esas tesis neoliberales han llevado al mundo al borde de la ruina al propugnar las bondades económicas de los mercados libres y sin restricciones y la reducción al mínimo de las funciones del Estado a favor de la iniciativa privada", las cuales se incrementaron en el 2011.

UNASUR, ALBA, CELAC, PETROCARIBE

2011 marcó el año de la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el reforzamiento de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), de la Unión de Naciones de América del Sur (UNASUR), PETROCARIBE, y de los Bancos del Sur y del ALBA.

La CELAC se creó durante la Cumbre celebrada en Caracas los días 2 y 3 de diciembre pasado, integrada por 33 naciones, sin la membresía en ella de Estados Unidos ni Canadá. Muchos son los desafíos económicos y sociales que tiene por delante la naciente organización en aras de reivindicar más de dos siglos de luchas y esperanzas tras las mediatizadas independencias.

El surgimiento de todos esos organismos regionales sin la presencia de Estados Unidos ni las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha demostrado la capacidad de los pueblos del hemisferio sur de dirigir y determinar sus propios intereses y necesidades y que los tiempos de hegemonía unipolar en el área estan cambiando.

China, segunda economía mundial

China, desde principios de 2011, se convirtió en la segunda economía mundial por el valor total del Producto Interno Bruto (PIB) y envió al tercer lugar a Japón. Pese a la grave crisis económica-financiera internacional, China no detuvo su crecimiento anual y se espera que cierre el año con cerca del 8%. La economía de América Latina, con altas y bajas, ha ido escapando de la profunda crisis capitalista mundial que después de tres años continúa afectando a Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Similar a un cáncer que va destruyendo a su paso células y órganos vitales, las políticas neoliberales han corroído las economías europeas más débiles como Letonia, Grecia, Rumania, Irlanda o Portugal y han puesto una espada en la garganta a España, Italia, Gran Bretaña, Hungría, República Checa y hasta a Francia.

Las reservas de divisas de China alcanzaron los 2,5 billones de dólares, o sea, más del 30% de la totalidad del orbe. El gigante asiático ha sido un factor fundamental para amainar la crisis capitalista al impulsar el intercambio comercial del orbe, y de manera destacada ha impulsado sus relaciones mercantiles y de inversiones en América Latina lo cual ayudó a esta región a paliar los efectos de la crisis.  

Pese a los billones de dólares entregados por la Reserva Federal (FED) a diferentes bancos estadounidenses para salvarlos de la bancarrota, la economía de Estados Unidos padece una situación calamitosa. A la par que el gigante del norte continúa llevando la guerra a varias naciones del orbe, la administración recorta las partidas de gastos sociales lo cual provocó que en 2011, la cifra de personas bajo el umbral de pobreza se situara en 53,6 millones, o sea, 18,4% de la población, es decir, uno de cada 5,8 habitantes.

Cambio climático sin solución

La Unión Europea, respaldada por una coalición de los Países Menos Desarrollados y de la Asociación de pequeños Estados Isleños (AOSIS) logró imponer una guía a las potencias emergentes y a Estados Unidos para alcanzar un convenio global que incluye a los principales emisores. Ese pacto, que debe adoptarse en 2015 y entrar en vigor en 2020, era la condición impuesta por la UE para sumarse a un segundo periodo del Protocolo de Kyoto, que expira en 2012 y que ahora se prolongará hasta 2017 o 2020.

Pero, en realidad, no se consiguió obtener un marco legal sólido para obligar a los grandes emisores a cumplir sus compromisos y se dejó para la próxima cumbre, que tendrá lugar en Catar en noviembre de 2013, la discusión sobre recortes de emisiones más ambiciosos.

La ONG Oxfam International advirtió de que “la falta de un mejor acuerdo tendrá dolorosas consecuencias para los pobres del mundo entero. Un aumento de temperaturas de 4 grados centígrados puede suponer la destrucción total para los pobres agricultores que sufrirán más hambre y pobreza”.

Según los científicos, los recortes de emisiones actuales no impedirán que la Tierra se caliente a finales de siglo por encima de los 2 grados centígrados considerados peligrosos y sería necesario recortar en un 50% los gases de efecto invernadero para 2050. A la par que no se toman medidas, los desastres naturales ocurren diariamente en el mundo e Islas como Marshall, Kiribati, Tuvalu, Cocos, Tokelau, Nauru estan en peligro de extinción por el crecimiento de los mares.

Irak, Afganistán… y ahora Libia

Las guerras que mantienen Estados Unidos y sus aliados en Irak, Afganistán y este año en Libia, siguen absorbiendo enormes cantidades de dinero de los países invasores; se incrementan las muertes de militares y civiles, y no se ve solución posible que no sea la salida de los ocupantes que no han logrado por medio de las armas controlar a los opositores. La inseguridad forma parte de la vida de sus habitantes. Tanto Irak como Afganistán están destruidos y sus pueblos sumidos en las mayores pobrezas y necesidades, mientras la infraestructura de Libia fue pulverizada por los bombardeos de la OTAN. La repartición de los grandes yacimientos de petróleo, gas y diferentes minerales, así como el control geopolítico de esas importantes regiones ha sido el factor principal de las agresiones. La cumbre de Durban, en Sudáfrica (COP17), alcanzó un mediocre acuerdo tras numerosas días de discusiones.

Sudáfrica se integró en el BRICS

Con la inclusión este año de Sudáfrica en el grupo integrante del BRIC (Brasil, Rusia, India y China; ahora BRICS), la agrupación posee el 28% del Producto Interno Bruto mundial. El grupo que cuenta con el 40% de la población mundial, el 27% de la extensión total de la Tierra, el 26% del PIB y el 13,8% del comercio internacional, defiende cuestiones claves como el multilateralismo e impulsa la presencia económica y comercial en el mercado de las cinco naciones con énfasis en la eliminación de los subsidios agrícolas de los países desarrollados.

Retroceso del dólar y del euro

Las noticias son poco halagüeñas para Estados Unidos, que desde la terminación de la Segunda Guerra Mundial, basado en el dólar y en el control que ejerce sobre FMI, Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos, ha dominado con esa moneda las transacciones comerciales en el orbe.

China y Rusia han firmado acuerdos entre ellos y también con países cercanos para realizar el comercio con sus respectivas monedas y otro tanto hacen las naciones integrantes del MERCOSUR y del ALBA con el SUCRE.

Metas del milenio

La desigualdad existente entre ricos y pobres en la mayoría de los países del mundo se ha incrementado hasta alcanzar su máximo nivel en 30 años, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La iniciativa de reducir la pobreza y el hambre en el mundo se encamina a un fracaso colectivo, afirmaron Organizaciones No Gubernamentales, después de conocer un informe publicado por el Banco Mundial que califica de asignatura pendiente el logro de las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM) a las que se comprometieron en 2000 los gobiernos de 191 países. El BM puntualizó que la crisis alimentaria, energética y financiera, ha llevado a otros 64 millones de personas a la condición de pobreza extrema. Los centros de poder financiero estan nerviosos porque varios países se han alejado en algunas de sus transacciones del dólar, primero, y después del euro y estan adoptando negociaciones en sus propias monedas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su parte, señaló que la crisis económica mundial ha motivado un retroceso en el cumplimiento de las MDM.
De aquí a 2015 –año en que deberían cumplirse las MDM– es probable que aumenten en 1.200.000 las muertes de niños menores de cinco años por falta de alimento y atención.

Numerosos analistas e investigadores aseguran que la ONU no acaba de comprender lo difícil que será lograr esos resultados en un mundo donde impera una globalización neoliberal deshumanizada y de libre comercio que ha provocado una enorme asimetría entre ricos y pobres a nivel planetario.

Aumentan las diferencias entre ricos y pobres

En el caso de Italia, Japón, Corea del Sur y Reino Unido esta diferencia es de 10 a 1, mientras que en Israel, Turquía y Estados Unidos es de 14 a 1. En Chile y México supera la cifra de 25 veces a 1, y en Brasil es de 50 a 1.

La enorme globalización de la economía mundial impuesta en las últimas décadas por los países desarrollados y que demanda en primer lugar la privatización indiscriminada en todos los sectores, ha hecho crecer el número de personas pobres y a la par el núcleo de millonarios en el mundo.

Se hace necesario un Nuevo Orden Económico Mundial donde la mayoritaria población pobre alcance, al menos, cubrir las más imperiosas necesidades de la vida. 


Perú: Los ‘gallinazos’ del rescate en la Embajada de Japón


¿Son lo mismo los comandos Chavín de Huántar y los ‘gallinazos’?

Fueron 142 comandos los que el 22 de abril de 1997 realizaron la exitosa operación militar de rescate de los rehenes de la Embajada de Japón, tomada por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru desde el 17 de diciembre de 1996. En el año 2002, el entonces ministro de Defensa Aurelio Loret de Mola separó a este grupo de los ‘gallinazos’, siete militares que “no participaron en el combate, aunque estuvieron en los alrededores del rescate [...] Se infiltraron en la misma para hacer labores distintas a las de los comandos de élite”.

Los agentes de este grupo, que trabajaban para el SIN, estaban “encabezados por un mayor, y bajo las órdenes de los coroneles Roberto Huamán Azcurra, Jesús Zamudio Aliaga y otro de apellido Meza Pardo”.

¿De qué acusan a los ‘gallinazos’?

Declaraciones de ex rehenes y policías de la subunidad ‘Los Nazis’, bajo el mando del coronel EP Jesús Zamudio Aliaga, lo acusan de dirigir un segundo operativo encargado del repase de los emerretistas caídos. Todos los cadáveres de los subversivos fueron encontrados con varias heridas de bala en el cuerpo y la cabeza, excepto el de Eduardo Cruz Sánchez, ‘Tito’, que solo tenía un disparo en la cabeza. Un peritaje realizado posteriormente determinaría que el disparo no fue producto de una situación de combate, por lo que el de ‘Tito’ sería el único caso seguro de ejecución extrajudicial.

¿Quién mató a ‘Tito?

En el año 2002, los suboficiales de la policía Marcial Teodorico Torres Arteaga y Raúl Robles Reynoso, subordinados de Zamudio en ‘Los Nazis’, declararon a Caretas que redujeron a ‘Tito’ durante el rescate, cuando intentó huir confundido entre los rehenes. Según los testimonios, lo retuvieron en posición de cúbito dorsal en una de las casas adyacentes e informaron al coronel Zamudio, que envió un comando para recogerlo y devolverlo a la residencia.

En marzo del 2001, dos “fuentes confiables” contaron a Caretas que Tito, “sumido en la desesperación y ya viéndose perdido, le habría pedido a Alipio Montes de Oca y a otro vocal supremo que le ayuden a salir con ellos”. Cruz Sánchez se habría quitado el uniforme del MRTA y vestido con la camisa de Montes de Oca, pero fue reconocido cuando salían a rastras.

El diplomático japonés Hidetaka Ogura declaró ante la Comisión de la Verdad y Reconciliación que vio en el jardín de la casa vecina (adonde fueron conducidos los rehenes recién liberados) a Cruz Sánchez con vida, “con camiseta de manga corta y de color verde con pantalón corto de color oscuro [...] Unos minutos después, apareció un militar del túnel y lo llevó a la residencia pasando el túnel”. Además, Ogura afirma que presenció lo que sería el preludio de la ejecución de Herma Luz Meléndez Cueva, ‘Cynthia’, y Salomón Víctor Peceros Pedraza.

Además del abatido frente a cámaras, ‘Tito’ fue el único terrorista encontrado fuera del edificio.

¿Quién es Jesús Zamudio?

Jesús Zamudio Aliaga, o ZAJ, es un coronel del Ejército en retiro, hombre de confianza de Vladimiro Montesinos, detenido por Alberto Fujimori junto con el coronel Roberto Huamán Azcurra cuando ‘buscaba’ al ex asesor en la ciudad de Lima, en el año 2000.

Zamudio fue uno de los hombres fuertes del comando Júpiter, grupo encargado de la seguridad personal de Montesinos, además de la vigilancia de su casa en la playa Arica.

Hombre de confianza del jefe del SIN, informó para Montesinos y Fujimori durante el Operativo Chavín de Huántar.

¿Existe un proceso abierto contra los ‘gallinazos’?

La Fiscalía sustentó ayer el pedido de 20 años de prisión para Vladimiro Montesinos por las presuntas ejecuciones judiciales en la Operación Chavín de Huántar. También pidió 18 años de prisión para el ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nicolás Hermoza Ríos, y 15 años para los coroneles del Ejército, Roberto Huamán Azcurra y Jesús Zamudio Aliaga. De ser condenados, los procesados deberán pagar 500 mil nuevos soles a favor de los deudos de las víctimas.

De los tres procesados, Zamudio es el único que continúa prófugo.

¿Cuál es la versión de Zamudio?

Según Zamudio, durante el rescate estuvo encargado de la seguridad perimétrica de la embajada, y luego acató la orden del general EP José Williams Zapata de “evitar el cruce de fuegos entre la seguridad externa -que ignoraba el momento del ataque- y los operativos”.

Sin embargo, fotos de Caretas (como que encabeza este post) revelan que Zamudio también estuvo en la zona posterior de la residencia.

Sociólogo chileno desenmascara a sirvientes peruanos


Es tan clamorosamente vergonzosa e indigna la conducta de los gobiernos peruanos (incluyendo el de Ollanta Humala), que incluso en Chile se sorprenden de tan abyecta y corrupta sujeción. Casi ningún medio de comunicación intenta rectificar esto.

A ningún sirviente de Chile le parece malo que Ollanta Humala haya humillado al Perú yendo a ofrecer a Chile el gas peruano*, pese a que ya nos falta; igual servilismo tienen miembros de la Marina de Guerra del Perú, que con la entusiasta actual aprobación de Ollanta Humala (quien antes de ser electo condenó el hecho) erigieron en el patio de honor de la Escuela Naval un monumento al hampón chileno Arturo Prat Chacón.

Señala el señor Ricardo Jiménez la sorprendente alineación del Perú en la llamada “Alianza del Pacífico” —denunciada oportunamente por Con nuestro Perú—, que cumple la doble función de aumentar la injerencia y hegemonía de Chile en el Perú y formar un bloque promovido por los EE. UU. para debilitar los procesos de integración de América Latina.

Leamos la siguiente nota esclarecedora de un  chileno, con conceptos que harían que se caiga la cara de vergüenza a personas dignas, lo cual no sucede con los desvergonzados y venales personajes que mantenemos con el pago de nuestros impuestos.

La insoportable soledad de Chile y la incomprensible complicidad del Perú

Ricardo Jimenez A.**

Es un hecho evidente, Chile, como política de Estado, juega contra los procesos de auténtica integración latinoamericana, por un lado ofreciéndose al poder fáctico norteamericano como estado “tapón” contra las políticas de independencia y soberanía continentales; y por otro y conjuntamente, pretendiendo eternizar las relaciones asimétricas hacia sus vecinos Perú y Bolivia, ayer por la vía de la violencia bélica explícita y hoy por la de la subordinación económica y política.

Es una política acendrada, impuesta desde que la oligarquía chilena derrocó al fundador de la república, O'Higgins, a quien, entre otras cosas, no se le perdonó su auténtico continentalismo. Es una política persistente, estratégica, de consenso, compartida por la mayoría de la élite chilena, desde ultrapinochetistas hasta el impresentable chovinismo del actual líder del partido comunista chileno. Hay honrosas excepciones, pero no predominan.

Sin embargo, para mantenerse exitosamente le ha resultado imprescindible la complicidad de la élite dirigente peruana, que con igual y complementaria persistencia muestra una incomprensible complicidad de subordinación a los designios chilenos. Bueno, no es tan incomprensible en realidad. Sucede que la Patria es incompatible con los grandes negocios, y que un Perú que ha asumido como dogma inviolable el neoliberalismo, es decir, el predominio incuestionado de los grandes negocios, pues no puede dejar de subordinar la auténtica defensa de la Patria al lucro de quienes realmente gobiernan el país desde el chantaje de las inversiones y los medios masivos de comunicación.

Por eso el Perú vive una esquizofrenia, que el anterior Presidente hizo explícita, al hablar de “dos cuerdas separadas” para la política peruana con Chile. Reclamar un límite marítimo en la Corte Internacional, pero favorecer en los negocios a Chile y sus socios peruanos. Mientras se reclama un legítimo derecho, necesario además para avanzar a la auténtica integración, se “premia” económica y políticamente al que lo niega porque eso favorece a los dueños de la política peruana. Los títulares y declaraciones "tirantes", tan bulladas como insignificantes en la realidad, son la venda patriotera para poner sobre los ojos de los desprevenidos ciudadanos.

De esa esquizofrenia estratégica, viene la esquizofrenia táctica de los pseudopatriotas neoliberales peruanos, especialmente de los medios de comunicación masivos. Atrapados entre dos fuegos, muestran un caso extremo de doble personalidad. Claman con reiterados titulares contra la demencial carrera armamentista de la oligarquía chilena, sus nuevos aviones espías, sus submarinos nucleares y su satélite, al mismo tiempo que guardan un silencio imbatible de la balanza comercial y de inversiones bilaterales que favorece escandalosamente a Chile, aunque claro también a los dueños de esos mismos medios, socios menores de los negocios chilenos.

Más aún, por debajo de todo este alarde pseudopatriótico de los medios, el Perú no sólo favorece a la oligarquía y Estado chilenos en los negocios, sino que corre a ayudarlo en su insoportable soledad política continental. Además de la firma con Chile de un tratado de libre comercio, que burló con tecnicismos el control del Congreso, ahora se le apoya en su política antiintegración continental en instancias como el denominado “Arco del Pacífico”, levantado con un evidente y público carácter ideológico neoliberal de derecha, en contra de iniciativas estratégicas como la UNASUR o CELAC. ¿Qué hace en este “bloque” el Perú, si el Presidente Ollanta Humala declaró siempre que su política no estaría con bloques ideológicos, sino estratégicos? ¿Y por qué la prensa neoliberal no exige al Presidente que ponga en la agenda de este “bloque” que Chile expresa y públicamente se comprometa a acatar el fallo de la Corte de la Haya, o parar su demencial carrera armamentista?

Muy simple: sería malo para los negocios, y el pseudopatriotismo es sólo para guardar las apariencias ante las mayorías. La única verdadera patria de estos patriotas de titular son las ganancias.

Innumerables estudios y reflexiones de la intelectualidad peruana han demostrado que una de las causas fundamentales de la derrota ante la guerra de saqueo del Estado chileno fue que en el Perú las mayorías populares no sentían como suya una patria que la oligarquía sólo manejaba pensando en sus negocios. Mientras Chile compra más armas, el Perú, como hizo antes de la guerra, y viene haciendo el último siglo, las usa para imponer orden a su propio pueblo descontento, como exigen e imponen los grandes negocios. Cabe preguntarse: si la oligarquía chilena llegara a la improbable locura de desatar una guerra, ¿los pueblos del Perú, Conga por ejemplo, qué tendrían qué defender?

Mundo: “Homo consumus” y “Homo responsabilus”. Video animado



En ésta época de celebraciones navideñas y por fin de año es oportuno reflexionar sobre el consumismo y el consumo responsable. Y qué mejor que hacerlo de manera divertida y animada con un corto realizado por Pablo Llorens para SETEM Comunitat Valenciana.

Perú: Nuevo nombre al museo de la memoria desvirtúa su finalidad


Como recordarán hace dos años el gobierno de Alemania donó 2 millones de dólares al Perú para la construcción de un Museo de la Memoria. La primera reacción del gobierno de Alan García fue rechazar tal ofrecimiento con la excusa que el Perú tenía otros problemas más urgentes que resolver.


La respuesta ciudadana a tal rechazo fue masiva, todavía estaban tibios los cadáveres de los más de 70,000 compatriotas asesinados en su mayor parte por Sendero Luminoso, pero también un 30% de los inocentes murieron debido a la represión sangrienta e indiscriminada de las fuerzas del Estado.

Ante el escándalo originado por el rechazo de Alan García, Vargas Llosa se unió a las protestas, por lo que al gobierno no le quedó otra alternativa que aceptar la donación y nombrar a Vargas Llosa presidente de la comisión para la construcción de ese proyecto que tuvo como opositores a la cúpula del ejército y al cavernícola ministro de Defensa Rafael Rey.

La primera concesión que se hizo fue cambiarle el nombre y en vez de Museo de la Memoria, término que todo el mundo entiende, se le llamó Lugar de la Memoria. En varios artículos que se pueden ver en este blog (etiqueta Museo de la Memoria) manifestamos nuestra inquietud ante tal cambio, pero de algún modo nos tranquilizaba que el Dr. Salomón Lerner Febres, ex presidente de la CVR, estuviera como vicepresidente de dicha comisión.

Más adelante renunció Vargas Llosa como protesta por decretos supremos que iban contra los DD HH, y se quedó como presidente su íntimo amigo el octogenario pintor Fernando Szyszlo. Luego renunció el Dr. Salomón Lerner Febres. Así, mientras se cambian los nombres, las ideas y los gobernantes el proyecto físico comenzó su construcción en Miraflores, pero lo que va dentro no se ha hecho público ni discutido con las asociaciones de víctimas. Es decir están construyendo un continente sin saber su contenido.

Con el gobierno de Humala se suponía que las cosas iban ir a mejor y que el Museo de la Memoria podría recuperar su nombre y sus principios. Lamentablemente, el asunto ha ido al revés, Ante la necesaria salida de Szyszlo se ha nombrado a un nuevo presidente de la comisión y se ha cambiado el nombre al proyecto, ya no será Museo de la Memoria, tampoco Lugar de la Memoria, ahora lo han bautizado como Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. No me digan que el nombre es lo de menos, no es verdad. El nombre de un proyecto indica su objetivo y en este caso se ha añadido tolerancia e inclusión social para que ampliando su ámbito pierda el principal objetivo: recordar lo sucedido para que no se repita.

El burdo engaño a la que nos somete el gobierno es un insulto a la inteligencia. Todavía el poder cree que uno es imbécil, que no nos vamos a dar cuenta la maniobra de la cúpula militar para evitar que los señalen también como responsables de parte de lo sucedido allí. Sabemos que fueron los miserables terroristas los que ocasionaron el mayor daño, sí, lo sabemos. Pero también sabemos que algunos miembros de las fuerzas del Estado cometieron execrables crímenes que no deben volver a repetirse.

Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, vaya nombrecito. Qué diablos tiene inclusión social con los crímenes de Sendero Luminoso. Me dirán algún humalista que la falta de inclusión social fue el motivo que tuvieron sus dirigentes para crear SL, por favor, no solo fue eso, fueron muchas cosas bien descritas en los manuales de SL. También pudieran haber puesto propiedad privada, antiimperialismo, solidaridad, educación y la cuarta espada, centralismo, y sobretodo racismo. Con el nuevo nombre lo que hace Humala es pretender diluir los crímenes de las fuerzas del Estado añadiendo problemas sociales que han estado presente en la república desde sus orígenes.

¿Tolerancia? ¿Inclusión Social? ¿Porqué no agregarle también racismo, insolidaridad, neoliberalismo o centralismo? Qué vergüenza¡¡¡ Qué pensarán los familiares de las víctimas, los parientes de los miles de desaparecidos, las miles de mujeres violadas, los cientos de miles de compatriotas forzados a desplazarse, los parientes de los enterrados en 6,000 fosas comunes hasta ahora señaladas pero no exhumadas. ¿Es este el Humala a quien hemos elegido? ¿Qué lo ha hecho cambiar o siempre ha sido así?

Hay que levantar la voz, la calle es el derecho del pueblo para reclamar justicia.
Muchos de los miembros de la nueva comisión son personas respetables: Monseñor Bambarén, Hilaria Supa, Javier Sota Nadal; veremos cuánto duran.

La derecha bruta y achorada quiere vacar a Susana Villarán

Álvarez Rodrich defiende posición: No debe revocarse a Susana Villarán


En dicha dirección, esta mañana se presentará el ‘Comité Promotor de Vacancia de Susana Villarán’ con el argumento de la desaprobación de la opinión pública a su gestión, y se anunciará que el 2 de enero empezará la recolección de firmas.

Sus cabezas aparentes son un grupo de abogados que fungen de expertos ediles y que pululan por los programas radiales para promoverse. Pero detrás de ellos está otro sector conservador que Juan Carlos Tafur ha bautizado, con acierto, como ‘la derecha bruta y achorada’ (DBA).

Se compone por una coalición en la que participan, entre otros, periodistas corruptos, empresarios mafiosos y políticos pendejos, a los que no les fue bien en las últimas elecciones. Fue el sector que construyó el ‘cuentazo’ de que, gracias al gobierno de Alan García, el Perú había ingresado, de un modo inexorable, en la ruta del primer mundo.

Que los avances no eran suficientes se comprobó en las elecciones municipales y regionales del 2010 y en las presidenciales y parlamentarias del 2011, en las que fueron derrotados todos los candidatos de la DBA. 

Respaldaron a Lourdes Flores, pero ganó Susana Villarán. Financiaron a candidatos regionales pero ganaron izquierdistas provincianos de distinta estirpe. Y, en la presidencial, apoyaron a Luis Castañeda, Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, pero ganó Ollanta Humala con el apoyo de Alejandro Toledo.

La expresión más notoria de la coalición de la DBA fueron sus medios afines, amigos y mantenidos, quienes intentaron destruir al enemigo de turno. Son los mismos que hoy pretenden seducir al presidente Humala y demoler a la alcaldesa Villarán, seguramente con el fin de recordarles a sus financistas que, aunque no pueden ganar una elección, sí pueden servir para ‘amaestrar’ a un presidente o demoler a una alcaldesa.

La gestión de Villarán tiene varias cosas por enmendar. Por ejemplo, ¿qué es eso de aceptar donaciones de Odebrecht, a la cual Fuerza Social ha criticado por su manera de hacer negocios, y, también, cuando donó el Cristo del Morro, o es que La Herradura será ahora un ‘sambódromo’?

Pero nada justifica este esfuerzo antidemocrático y mafioso para tirarse abajo el municipio de Villarán. Ella y su equipo deben corregir deficiencias, sin duda, pero los sectores democráticos del país deben defenderla frente a este embate mafioso.

Juicio es contra el Doc y sus secuaces

Exministro de Justicia Francisco Eguiguren aclara caso e indica que los únicos sindicados en posibles ejecuciones extrajudiciales son montesinistas y no los integrantes del comando Chavín de Huántar.
El exministro de Justicia Francisco Eguiguren aseguró a LA PRIMERA que la estrategia del gobierno ante la demanda de la Comisión Interamericana de derechos humanos (CIDH) será la misma que planteó en su gestión, es decir, acelerar el juicio contra Montesinos y su cúpula como presuntos responsables de las ejecuciones extrajudiciales perpetradas después de que los comandos Chavín de Huántar realizaran el exitoso rescate de rehenes de la casa del embajador japonés. Recalcó que la única estrategia del estado peruano será acelerar y terminar el juicio penal a los principales responsables, como son Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza Ríos, Roberto Huamán Azcurra y Jesús Zamudio.
–¿Qué hará de concretarse la denuncia constitucional contra usted que quieren plantear los congresistas Fujimoristas y de Alianza por el Gran Cambio por el caso Chavín de Huántar?
–No me extraña que sectores conservadores que tradicionalmente cuestionen los derechos humanos hagan esta campaña porque tienen la conciencia sucia por las violaciones que cometieron y así siembran cabezas de turco y chivos expiatorios. Una acusación constitucional se formula por un delito cometido en la función o por una infracción a la Constitución y yo no he cometido ni lo uno ni lo otro ni le he mentido a nadie. Quienes dicen que se juzgará a los comandos no tienen conocimiento técnico y jurídico y se dejan llevar por ideas equivocadas o dicen esto por desconocimiento o mala fe y lanzan este tipo de mentiras.
– ¿Cómo encontró su gestión el caso Chavín de Huántar?
–El caso de las ejecuciones extrajudiciales realizadas después del operativo de rescate de los comandos Chavín de Huántar tiene un montón de años y ha sido defendido en los gobiernos anteriores, por la anterior procuradora supranacional. Nosotros ni bien llegamos al cargo, en los primeros días de agosto teníamos que dar una respuesta del Estado frente al informe de fondo de la Comisión Interamericana de derechos humanos. Era evidente que el informe de la Comisión no coincidía con la política que asumíamos desde el gobierno frente al caso.
– ¿Cuál fue la política del gobierno cuando usted era ministro de Justicia?
–Frente al caso hay una única política que he manejado yo en coordinación con otras autoridades del gobierno, la cual es respetar la decisión de la Corte Suprema que recomendó que la investigación de los posibles responsables de las ejecuciones extrajudiciales las tenía que hacer la Justicia Militar. Esta, a su vez, hizo un proceso y dijo que hay cuatro posibles sospechosos y que ellos debían ser sometidos a un juicio civil: Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza Ríos, Roberto Huamán Azcurra y Jesús Zamudio. Esa fue nuestra postura, y por lo tanto, lo que se respondió (a la CIDH) es que el caso se estaba viendo en la justicia civil peruana contra cuatro personas y otros posibles responsables.
– ¿El estado peruano debe proteger a los comandos Chavín de Huántar para que no sean incluidos en este proceso?
–Ninguno de los cuatro procesados es comando Chavín de Huántar. Repito, los sindicados son Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza Ríos, Roberto Huamán Azcurra y Jesús Zamudio. El Poder Judicial verá si hay otras personas involucradas y debe avanzar con celeridad el proceso y esclarecer las responsabilidades del caso. Alguien está queriendo aprovechar y decir que se quiere llevar a juicio a los comandos, y eso no es cierto, eso es mentira y yo jamás he sostenido eso.
– ¿Qué acciones proyectaban ante la inquietud de la Comisión Interamericana de derechos humanos?
–Nosotros íbamos a impulsar a que ese juicio continúe, superando la morosidad del Estado que paralizó el caso. Después de responder a la Comisión Interamericana de derechos humanos nos plantearon la posibilidad de pedir prórroga porque era un nuevo gobierno y nuestra estrategia era esperar que el proceso judicial termine para decirle a la Comisión que la justicia peruana ya investigó y falló y por lo tanto este caso debe terminar aquí y no tiene por qué pasar a la Corte Interamericana.
Exministro fue interrogado
Eduardo Castillo, quien fuera ministro de Defensa del gobierno de Alberto Fujimori, fue interrogado ayer por la Tercera Sala Penal Liquidadora en el proceso que se le sigue al exasesor Vladimiro Montesinos, por las presuntas ejecuciones extrajudiciales después de la operación Chavín de Huántar.
Negó haber tenido una participación decisiva en la operación de abril de 1997, aunque ingresó junto a Fujimori a la residencia del embajador japonés después de la liberación de 72 rehenes de manos MRTA.
La Tercera Sala Penal Liquidadora es presidida por la jueza Carmen Rojassi Pella e integrada por los magistrados Carolina Lizárraga Houghton y Adolfo Farfán Calderón.
El fiscal superior Hugo Turriate Loayza, sustentó el pedido de 20 años de pena privativa de libertad para Vladimiro Montesinos, tomando en cuenta, entre otras pruebas, la versión del exsecretario de la Embajada del Japón en el Perú Hidetaka Hogura quien refirió que los integrantes del MRTA Herma Meléndez Cueva y Víctor Peceros Pedraza fueron capturados vivos en el segundo nivel de la residencia; situación que se percató en momentos que era rescatado por los comandos del Ejército. Contó que alcanzó a oír frases como “no me mates” o “no lo mates”.
NADA DE DENUNCIAS CONTRA COMANDOS
Lo que puede hacer la Comisión
– ¿Qué opina de la crítica del ministro de Defensa a la Corte Interamericana, que dijo que el ente es una mezcla de ONG, Fiscalía y Ministerio Público?
–Los miembros de la Corte son designados por los estados y no por ninguna ONG y lo designa la Organización de Estados Americanos. Es un órgano internacional del cual forman parte los estados. Lo que pasa es que hay mucho desconocimiento y la misión de esta Corte es proteger los derechos humanos. En unos casos le da la razón al denunciante, y en otros no.
– ¿Qué verá realmente la Comisión Interamericana en el caso Chavín de Huántar?
–La Corte Interamericana no juzga a personas, ni a los comandos, ni a Montesinos, ni a Hermoza Ríos, ni a nadie. Ese es un tema interno, en el que la Corte Suprema y la Justicia Militar dieron su palabra y ahora éste es un juicio interno. Lo que juzgará la Corte Interamericana es si el estado peruano ha incumplido obligaciones internacionales, ya sea por no haber sancionado las ejecuciones extrajudiciales o por no haber garantizado el debido proceso a las investigaciones judiciales. En ningún caso está previsto juzgar ante la Comisión o ante la Corte a los comandos Chavín de Huántar.

CNM pide que Ollanta  Humala no se pronuncie
El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Gonzalo García Núñez, aconsejó ayer al presidente Ollanta Humala que no ceda a los pedidos de pronunciarse en torno al caso de las presuntas ejecuciones extrajudiciales perpetradas tras el rescate de los rehenes de la residencia del embajador japonés. Explicó que el tema es materia de un juicio y que “si el presidente se pronuncia sobre un proceso, evidentemente hay una presión que los jueces no pueden admitir y le haría un daño al proceso”. Sobre la denuncia de la Corte Interamericana de derechos humanos, destacó que “el estado peruano ha designado una defensa a los comandos. Ahora le toca al ministro de Justicia asegurarse que la defensa del estado peruano sea la más completa posible”.
A los “gallinazos”
La abogada de la Asociación Pro derechos humanos Gloria Cano reiteró que si la Corte Interamericana de derechos humanos falla a favor de la denuncia de la Comisión Interamericana, demandará que se investiguen las ejecuciones extrajudiciales y de ninguna manera pedirá abrir proceso a los comandos Chavín de Huántar.
Aclaró que la Corte se limitaría a exigir que se investigue a los llamados “gallinazos” de Vladimiro Montesinos que presuntamente mataron a secuestradores capturados, después del rescate.