martes, 21 de febrero de 2012

Ecuador: La Marcha por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos

La Marcha por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos 

Desde el 8 de marzo, 
desde los cuatro puntos cardinales del Ecuador, 
ríos de gente con vida se dirigirán hacia Quito, 
manifestando por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos.
 
Preparan una agresión brutal contra la Pachamama en el Ecuador. Poderosas transnacionales se aprestan a abrirle inmensas perforaciones mineras y petroleras en nacientes de agua y territorios de alta biodiversidad como la Cordillera del Cóndor, el Parque Nacional Yasuní, Intag, Molleturo, Limón, Santa Isabel, Esmeraldas o el Kimsacocha. Al mismo tiempo, cientos de personas están siendo acusadas de terroristas por reclamar respeto para los derechos de la naturaleza y derechos humanos fundamentales como el derecho al agua, a la tierra, a participar en las decisiones que afectan sus vidas y las vidas de sus hijas e hijos. Miles están siendo despedidas de sus trabajos en sectores estatales, despojadas del derecho elemental a usar la palabra para protestar. 
 
No queremos conformarnos con sobrevivir en un país devastado, en un país donde reine el miedo o la indiferencia, en un país con realidades paralelas de ríos muertos y de carreteras idílicas, de gente “feliz” con su puñado de dólares dados por el Estado y de gente enferma por la contaminación minera y petrolera, de gente que se consume en el consumismo y de gente con su selva destruida, muerta en vida, sin memoria ni identidad, privada de su condición humana, reducida a un despojo indígena entre árboles y animales acribillados.
 
Queremos marchar por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos, marchar hacia la vida esplendorosa, hacia la nueva civilización, hacia el verdadero Sumak Kawsay, donde nos reconozcamos hermanas y hermanos del árbol, del pájaro y la bacteria, hermanas y hermanos de las gotas de la lluvia, indígenas del planeta Tierra, hijas e hijos de la única Madre, hermanas y hermanos con iguales derechos. 
 
El 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, saldremos desde la Cordillera del Cóndor, desde los páramos de Molleturo, desde el Río Grande de Chone, desde las lagunas del Kimsacocha, desde los bosques primarios de Intag, desde Santa Isabel, desde las selvas del Yasuní, desde los manglares esmeraldeños, desde los valles de Loja, desde las cumbres de Bolívar, desde millares de comunidades de este país infinito, y nos dirigiremos hacia Quito, a paso lento, llamando a la conciencia, llamando al cambio, a recobrar el verdadero sentido de ser Vida dentro de la Vida. Seremos como gotas de agua diminutas que van inundando los caminos, campos y ciudades con el gran río de la vida, con sus cantos, colores, músicas, sentires y culturas.
 
Sabemos que intentarán represar a esta gran Marcha, desviar la corriente, desunir a sus millones de gotas, evaporar nuestras voces, ensuciar y contaminar los sentidos, llamándonos infantiles, locos por preferir el agua al oro, protesta sin propuesta, asalariados de las ONGs, ilegítimos, subversivos por tomarnos las vías con nuestros pies y nuestras voces. Dirán que nunca debimos haber existido, que no tenemos por qué existir. Dirán que nos mueven intereses políticos. Pero estamos preparados para desmentir tales acusaciones con nuestras palabras, pero sobre todo con nuestros actos, con la verdad, con la voz clara, la mirada transparente y el corazón puro, para hacer escuchar nuestras ideas, las propuestas que tenemos, sin caer en provocaciones, con estrategias siempre pacíficas, jamás violentas, con fiesta, con cultura, con vida, cuidando cada paso de la Marcha, cuidando la transparencia de las gotas.
 
¿Queremos que años después, cuando el Yasuní, la Cordillera del Cóndor, Intag, el Kimsacocha o el hogar donde nacimos, sean un triste recuerdo, rodeados de minas, de coladas tóxicas, de bosques exterminados por el petróleo o las represas, desprovistos de dignidad, de salud y de vida por un grupo de personas que se tomaron el poder, sintamos que pudimos haber hecho algo y no hicimos nada? ¿Cómo podremos mirar a los ojos de nuestras hijas e hijos?
 
Hacemos la Marcha por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos para cambiar la historia, para cambiar el rumbo del país y encaminarnos hacia la Vida Esplendorosa, hacia el Sumak Kawsay de los derechos para los seres humanos y para la Madre Tierra. Esta es nuestra Marcha, es tu Marcha, es la Marcha de todos y todas. Que Marchen los niños y las niñas, los jóvenes y las jóvenes, los abuelos y las abuelas, que Marchen junto a los animales, porque todos somos hijos e hijas de la Vida, nos acompaña la fuerza de nuestros ancestros. Gota a gota, vamos conformando el Gran Río de la Vida.
 
Súmate a esta convocatoria

Presidente de Conacami afirma: Hubo mala fe de parte del Estado



“Hubo mala fe de parte del Estado”, afirmó Magdiel Carrión, presidente de la  Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), elevando así un severo cuestionamiento hacia el proceso de reglamentación de la Ley de Consulta Previa. “Hubo un maltrato total hacia las poblaciones, no se ha cumplido con todos los días señalados para brindar la información, para que la gente tenga un conocimiento claro sobre la ley”, sostuvo sobre esta la iniciativa legal que intenta conciliar los intereses de los pueblos indígenas con los del Estado.

Recientemente Carrión, junto con otros representantes de organizaciones indígenas como La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación Nacionalo Agraria (CNA) y la Confederación Campesina del Perú (CCP), criticaron esta ley enfatizando dos puntos cruciales: quiénes serán los sujetos de la consulta, y además quién tendrá la última palabra cuando este proceso se realice.

“El artículo 15 señala que si es que no hay acuerdo entre el Estado y los pueblos, al final la decisión la toma el gobierno”, explicó Carrión, en entrevista para el programa Pasando Revista. El otro artículo materia de observación por CONACAMI, el número 7, “señala que tienes que ser identificado como pueblo indígena para consultarte. Allí el problema es sobre cuáles son los pueblos indígenas y cuáles no”.

La posición que reveló Carrión en el programa es a favor de una ley en la que las comunidades tengan la posibilidad de hacer respetar sus decisiones por encima de los intereses del Estado, la cual pueda ser ampliada hacia todas las poblaciones, indígenas o no, y que constituya un mecanismo para preservar los recursos naturales. “Sabemos que esta ley de consulta ha sido un avance, pero esta tiene que proteger la determinación de los pueblos, asimismo los recursos naturales. La ley de consulta ahora no garantiza la preservación de estos recursos”, señaló.

¿Una salida intermedia?

¿Hay una forma en la que se pueda avanzar en la reglamentación de la Ley de Consulta sin truncar el diálogo? Preguntó el analista político Javier Torres, señalando además que las demandas de las organizaciones demandantes excede a los planteamientos del convenio con la OIT sobre la implementación de las leyes de consulta.

Para Torres, el debate de fondo es sobre modelos de desarrollo que se contraponen, sobre los cuales -a pesar de todo- el Estado deberá realizar consultas a la población “para establecer un punto de negociación”. ¿Es viable en este momento una modificación de la ley?, deslizó la pregunta en el programa.¨Si no hay una modificación, no puedes armar un reglamento¨, respondió Carrión.

Sobre el futuro de el proceso de reglamentación de esta ley, que ha entrado en un estancamiento con las decisiones tomadas por representantes de las organizaciones indígenas, Carrión advirtió que “se restablecerá el diálogo siempre y cuando se escuche a los pueblos”

Perú: Doe Run tendría una ley muy permisiva y acorde a sus intereses

Doe Run,  La Oroya

En el Congreso de la República se evalúa una ley que puede beneficiar a Doe Run Perú (DRP). Al parecer el proyecto no da ninguna garantía de que esta empresa culminará con su dos veces postergado Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) del Complejo Metalúrgico de La Oroya. Así lo advirtieron especialistas de Cooperacción, quienes sostuvieron que la norma da varias concesiones a la empresa.

El PAMA es una exigencia que permitirá a la minera adecuarse a los estándares ambientales que rigen en la legislación peruana. Emma Gómez, subdirectora de la ONG Cooperacción, indica que el proyecto de ley no solo postergaría en treinta meses la culminación del PAMA, sino que además plantea que los estándares ambientales que se modifiquen en los próximos cinco años no sean aplicados a la minera.

“Esto prácticamente es un permiso para contaminar por cinco años más porque simplemente Doe Run estaría fuera de la legislación. Es una norma acorde con sus intereses”, señala.

José de Echave, ex viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, y ex representante de Cooperacción, indicó que, según el proyecto de ley, Doe Run podría alegar causas de fuerza mayor para pedir en el futuro una nueva postergación de su PAMA.

Un tercer beneficio que se desprende de la norma en evaluación es que todas las multas, indemnizaciones y sanciones que hayan sido aplicadas a la empresa serán derogadas.

Emma Gómez sostuvo además que el proyecto de ley no contempla sanciones en caso de incumplimiento, tal como sí lo refiere la Resolución Ministerial 257-2007, que dio la última ampliación del PAMA.

CONGRESO

El proyecto de ley que evalúa el Parlamento fue presentado por el congresista de Junín, Casio Huaire, quien trasladó el pedido del distrito de Santa Rosa de Sacco, de la provincia de Yauli.

La prensa intentó localizar al legislador; sin embargo, en su oficina sus representantes de prensa indicaron que hoy realizará una conferencia de prensa para justificar el referido proyecto.

El viceministro de Minería, Guillermo Shino, indicó que el proyecto de ley está en una etapa de discusión en el Ministerio de Energía y Minas y esta cartera dará a conocer su posición cuando la autoridades sectoriales sean convocadas por el Congreso.

EL DATO

Doe Run ha solicitado dos veces antes la ampliación de su PAMA. La primera se le otorgó en el 2004 y la siguiente en el 2006.

Perú: Doctrina Lanegra y fraude de Consulta



Por Bartolomé Clavero*

La ya famosa doctrina Lanegra, un verdadero aporte peruano a la jurisprudencia universal, predica que el derecho civil de propiedad prevalece sobre la garantía internacional de obligación de consulta a los pueblos indígenas por parte del Estado para cualquier afectación de sus territorios o recursos. Ni corto ni perezoso, Iván Lanegra, Viceministro de Interculturalidad, ha introducido su peregrina doctrina en el anteproyecto de reglamento de consulta recién sometido a evaluación de las organizaciones indígenas cosechando el rotundo fracaso no sólo del rechazo, sino de la exigencia de modificación de la ley misma para poder plantearse otro reglamento. Mientras tanto, por su cuenta, hay empresas extractivas, siempre diligentes en la atención a indígenas, que, como Repsol, comienzan a poner en práctica la infame doctrina Lanegra. ¿Respuesta indígena? “Eso no es consulta”.

* Bartolomé Clavero es experto independiente en derechos de los pueblos indígenas. Visitó esta semana el Perú disertando en varios foros acerca de los estándares internacionales para la aplicación de la ley de consulta previa. Es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y fue vicepresidente del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.

lunes, 20 de febrero de 2012

Perú perdió todos los casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos


No es Cuba ni Venezuela. Tampoco la Argentina de la dictadura militar. El país que más denuncias y sentencias acumula ante el sistema interamericano de justicia es el Perú.

“Si seguimos pateando las canillas al juez o al árbitro, no vamos a ganar el partido”, dijo esta semana el jurista Aníbal Quiroga en alusión a este tema. Es cierto. El partido lo estamos perdiendo. Y por goleada.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibe y procesa las denuncias sobre casos de violación de DD.HH. Si se determina la responsabilidad del Estado, eleva un informe a la Corte de San José. Esta tiene competencia contenciosa para ver los casos y emitir sentencias.

En el año 2010, la CIDH admitió 364 peticiones de denuncia contra nuestro país e inició trámite en 86 de estos casos. Estas cifras nos convierten en el país más denunciado del sistema interamericano.

También somos el país con más sentencias desfavorables. El Perú ha tenido 26 procesos por violación de derechos humanos ante la Corte de San José y, en todos estos casos, los fallos han sido adversos.

Algunos de estos dictámenes favorecieron a personas procesadas por terrorismo. Entre los casos más recordados, está la sentencia a favor de los senderistas amotinados en el penal Castro Castro.

El tribunal estableció, en el 2006, que el Estado debía pagar US$50 mil a los familiares de cada uno de los 41 muertos tras la violenta incursión de las fuerzas del orden en el penal en 1992. También se recomendó que los internos sobrevivientes recibieran US$20 mil. Posteriormente, la sentencia se corrigió y se determinó que el Estado definiera el modo en que se realizarían las reparaciones.

Entre los favorecidos con el fallo original estuvieron la hoy prófuga de la justicia, Mónica Feria; Atilio Cahuana, por entonces, ideólogo de las huestes de ‘Artemio’ en el Huallaga; y algunos de los hoy dirigentes del Movadef.

Otras sentencias que dieron que hablar fueron las que ordenaron el pago de indemnizaciones a los emerretistas Lori Berenson, Jaime Castillo Petruzzi, Lautaro Mellado, Alejandro Astorga y María Pincheira.

No todas las demandas apuntan a casos de terrorismo. El Perú también ha sido condenado por los casos de Baruch Ivcher, Gustavo Cesti, los trabajadores despedidos del Congreso y por la destitución de los miembros del Tribunal Constitucional en 1999.

¿Tienen los jueces interamericanos un sesgo ideológico y una animadversión contra el Perú o es que la defensa del Estado no es buena? Para el penalista Mario Amoretti, se trata de lo segundo. El abogado exigió al Gobierno revelar los nombre de los agentes del Estado de los diferentes procesos por derechos humanos.

Añadió que, en algunos casos, el Estado designó como agentes a personas que ni siquiera eran abogados. Recordó que, en estos procesos, los abogados de las ONG se presentan como testigos, lo que es una desventaja para los agentes.

Nancy Obregon a periodista: 'No me vengas con cojudeces, ya me tienen harta'



La exparlamentaria y funcionaria del Congreso, Nancy Obregón, perdió los papeles en una breve declaración que dio al programa Cuarto Poder.

El espacio televisivo buscó su versión luego de que su hijo, Leonardo Chávez Obregón, admitió que el terreno (Santa Rosa de Mishollo - Alto Huallaga) donde se refugió el terrorista Artemio, antes de su captura, pertenecía a su familia.

"Nosotros no estamos refugiando a nadie. Este terreno pertenece a la señora Irene, es un familiar lejano (de los Obregón)", dijo Leonardo Chávez.

Sin embargo, cuando Cuarto Poder buscó a Obregón esta respondió: "Mire señorita, ya estoy cansada de tanta huevada, usted se debe haber dado cuenta cuanto estuvo allí que es un camino..Entonces no me venga con cojudeces pues carajo, ya me tienen harta".

Dejemos de sostener al primer mundo



Sin ser conscientes de ello, estamos sosteniendo un sistema que nos es totalmente perjudicial, no sólo económicamente, sino ambiental y socialmente.

Durante los últimos años, los países más industrializados que alguna vez decidieron autodenominarse primer mundo, se vienen tambaleando de crisis en crisis. Con gran parte de sus ecosistemas artificializados, amoldados y reducidos a su mínima expresión, y niveles de consumo exacerbados por donde se los mire, su balanza ambiental interna lleva décadas inclinada hacia el lado negativo.

Sin embargo, el “subdesarrollo” del tercer mundo ha servido de colchón amortiguador de ese comportamiento durante un largo período. Absorbiendo las emisiones con sus inmensas superficies boscosas aun en pie, soportando la contaminación de sus fábricas en ríos y lagos. Proveyendo de materias primas a costa del agua dulce y los nutrientes de sus ricos suelos a su industria. En fin, con las venas abiertas de innumerables formas.

Las crisis financieras han ido modificando el mapa para las trasnacionales y en los últimos años ha aumentado considerablemente el porcentaje de ganancias que obtienen de sus filiales en los países del hemisferio sur.

Bancos, telefónicas, celulares, laboratorios, e infinidad de rubros han reportado en el 2011 importantes alzas de sus ingresos provenientes de Latinoamérica, cuando se han disminuido de forma notable en sus propias regiones.

Sin ser conscientes de ello, estamos sosteniendo un sistema que nos es totalmente perjudicial, no sólo económicamente, sino ambiental y socialmente.

Millones de hectáreas de buena tierra sin producir alimentos, sino combustibles para el norte y piensos para su ganado, siendo erosionadas hasta la desertización y fumigadas hasta la esterilización y quitando el sustento a los campesinos de la región, son un claro ejemplo de este modelo fatídico.

Pero llega el tiempo en el que podemos hacer oír nuestra voz e intentar imponer un cambio de rumbo. Las multinacionales nos necesitan más que nunca y mucho más de lo que nosotros las necesitamos a ellas. Porque podemos vivir sin sus productos, pero ellas no sobrevivirían sin nuestros recursos naturales, nuestro dinero, nuestro consumo y nuestro consentimiento.

Las tres crisis, económica, ecológica y social por las que atraviesa la humanidad nos muestran que es un momento en la historia del hombre moderno, en el que un importante cambio es urgente, necesario y posible.

Se acerca el fin de la era de petróleo, de los combustibles fósiles y eso está obligando a una reformulación de toda la sociedad humana, que durante siglos ha basado en ellos el concepto de progreso. Una nueva concepción de todo lo conocido es imperiosa. Hay que definir nuevas pautas de convivencia entre los seres humanos y con la naturaleza, nuevos paradigmas de desarrollo.

Las leyes de la vida, de la naturaleza, las que han existido durante millones de años, comienzan a prevalecer sobre las ficticias e impuestas leyes del mercado. El agua es inmensamente mas valiosa que el oro y cualquier otro metal, porque es necesaria para la existencia de la vida. Así como producir alimentos es más valioso para la humanidad, que combustibles.

¿Debemos volver a la Edad de Piedra? Hoy hay en el mundo más de 2.000 millones de personas intentando sobrevivir en condiciones mucho peores que las de esa época, en la que hubiesen podido alimentarse de la caza y de la pesca y beber agua de un río o de un lago, sin enfermar a causa de la contaminación generada por empresas que producen bienes o extraen materias primas, que ellos jamás llegarán a ver en sus vidas.

La cuestión no es volver o no a la edad de piedra, sino evitar la extinción de la vida como la conocemos, por mantener el estilo de vida del 10 ó 20% de la población mundial. La cuestión es iniciar ese cambio, empezando por nosotros mismos y siguiendo por el cambio del sistema en que vivimos.

Perú: Pacto de Unidad acudirá a CIDH por aprobación de reglamento de C.P.



El Pacto de Unidad de organizaciones indígenas acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para presentar una medida cautelar que vele por el cumplimiento y garantice el adecuado ejercicio de su derecho a ser consultados.

Gladis Vila, presidenta de Onamiap, sostuvo que dicha acción será tramitada cuanto antes luego de conocer que el Gobierno estaría cooptando a exdirigentes y a organizaciones que no integran la Comisión Multisectorial para avalar la aprobación del reglamento de la Ley de Consulta Previa.

Denunciaron que el Gobierno viene actuando de mala fe y que anda en busca de organizaciones indígenas que estén de acuerdo con la reglamentación de la norma.

“Nosotros estamos cumpliendo el acuerdo del Encuentro Nacional y de los talleres macrorregionales con los pueblos indígenas que consiste en que no se puede aprobar un reglamento si antes no se modifica la Ley de Consulta”, precisó Antolín Huáscar, presidente de CNA.

Los seis talleres efectuados en varias regiones así como el Encuentro Nacional llevado a cabo los días 13, 14 y 15 de febrero, con cerca de 3 mil autoridades y delegados indígenas han pedido mayoritariamente la modificación de los artículos 1, 2, 4, 7, 15, 19 y la segunda Disposición Complementaria Final de la Ley 29785 de Consulta Previa.

Alberto Pizango, de Aidesep, acotó que han dirigido una carta a la Presidencia del Consejo de Ministros notificando este acuerdo y señalando su disposición al diálogo.

Grave denuncia

Pizango Chota denunció que el Gobierno coordina con dirigentes individuales y exautoridades para intentar dividir las organizaciones indígenas y vulnerar su autonomía como pueblos.

Magdiel Carrión, presidente de Conacami, manifestó que el viceministerio de Interculturalidad busca negociar con ciertos dirigentes para tener listo el reglamento esta semana.

“No puedes negociar en un Reglamento y una Ley tus derechos que son a la vida, a tu salud, a tu libre determinación”, dijo el dirigente piurano.

“La Ley de Consulta no es un regalo de Ollanta Humala ni tampoco de Gana Perú”, agregó, “fue producto de varios años de lucha por defender un derecho que es intrínseco a nosotros”.

¿Quién patea el tablero?

“El Gobierno no quiere escuchar lo que piden los pueblos indígenas del país: modificar la Ley de Consulta. Parece que solo quiere indígenas que respalden una Ley que tiene vicios de inconstitucionalidad y un reglamento que restringe nuestro derecho de consulta”, aseveraron.

“Nosotros no hemos pateado ningún tablero, al contrario, es el Gobierno quien no quiere escucharnos”.

“Si continúa en actuar de mala fe entonces recurriremos a las instancias internacionales”, dijeron.

“Los pueblos amazónicos ya no van a tomar estaciones o hacer marchas o protestas. Simplemente van a hacer uso de derecho a la libre determinación”, advirtió Pizango Chota.

Defensoría sin opinión

Atenta en otros periodos a vigilar cualquier afectación de derechos indígenas, la Defensoría del Pueblo también fue cuestionada por el pasivo papel que cumple en todo este proceso.

Los dirigentes mencionaron varios hechos ocurridos durante los talleres y el Encuentro Nacional así como de las discrepancias con el propio borrador de Reglamento.

Sin embargo, la Defensoría solo ha actuado como veedora del proceso cuando lo que se quiere es una opinión acerca de todas las denuncias presentadas por las organizaciones indígenas, manifestaron.

Perú: “Lima sin agua para todos"


“Lima sin agua para todos” es el picante título de este conversatorio que expondrá los problemas de escasez, el manejo inadecuado, la contaminación del Rímac y la bomba de tiempo que pende sobre la capital por la relavera de residuos mineros de Tamboraque, ubicado en las alturas de la cuenca de este río.El organizador del encuentro es el congresista cajamarquino Mesías Guevara (Alianza Parlamentaria) quien desea compartir con los limeños la preocupación por el agua, así como sus paisanos lo hacen por las lagunas que podrían desaparecer si prospera el proyecto minero Conga.

La cita es mañana martes 21 de febrero a partir de las 7 de la noche en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República. El ingreso es libre y se entregarán certificados.

¿Quiénes estarán?

El ingeniero Emilio Mondragón (Autoridad Nacional del Agua-ANA) con “Situación actual del río Rímac”. Rodrigo Solórzano Espinoza (Sindicato de Trabajadores de Sedapal-Sutesal) con “Contaminación del río Rímac”. El ingeniero Óscar Cáceres López, con “Tamboraque, una bomba de tiempo sobre Lima”.
Y de panelistas estarán representantes de Defensa Civil (Indeci), Convención Agraria (Conveagro), Municipalidad Metropolitana de Lima, Gobierno Regional del Callao y de los ministerios del Ambiente y de Energía y Minas.

Perú: Presentarán libro sobre consulta previa e institucionalidad

El martes 21 se presentará el libro “La consulta previa y retos para una institucionalidad estatal en materia indígena” que contiene las exposiciones del foro que organizó hace unos meses el Grupo Parlamentario Indígena del Congreso de la República (GPI).

Figuran las ponencias de Iván Lanegra Quispe, viceministro de Interculturalidad, Hernán Coronado Chuecas, funcionario del ministerio de Cultura, así como la de Ismael Vega (CAAAP) y el lingüista Gustavo Solís Fonseca.

La cita será en el Hemiciclo Porras Barrenechea del Congreso de la República a partir de las 10 de la mañana, sito en la avenida Abancay, cuadra 3.

El congresista Hugo Carrillo Cavero, coordinador del GPI, manifestó que es necesario comprender la importancia de la consulta previa y su incorporación en el proceso legislativo del Congreso de la República.

Indicó que en el foro se desarrollaron cuatro mesas: institucionalidad indígena, sujetos de la consulta, consulta previa y conflictos sociales, y finalmente obligación de la consulta en procesos legislativos y administrativos.

El ingreso es libre y se distribuirán algunos materiales entre los asistentes.
En el evento se prevé la asistencia de los autores de los textos aunque no está confirmado.

La publicación cuenta con el auspicio del CAAAP y de Idea Internacional.

viernes, 17 de febrero de 2012

Perú: Perito español incivilizado para proyecto minero Conga



Por Guillermo Olivera Díaz*

El gobierno peruano que preside Ollanta Humala Tasso, y secunda el primer ministro cuadriculado —de diminutos cuadritos sociales— Oscar Valdés Dancuart, acaba de contratar, para mitigar los serios cuestionamientos Conga, al Dr. Ingeniero de Minas, Rafael Fernández Rubio, español, catedrático, profesor emérito, lo cual no quita que sea a la vez un “prominero rabioso”, como lo reputa Rebeca Díaz en Hildebrandt en sus trece del 17-02-2012. Cualquier sabio, puede tener savia fundamentalista como un musulmán o un talibán.

¿Que dirá el perito español / Valdés de la cuenca Yanacocha destrozada por los mismos que ahora pretenden envenenar y secar 4 lagunas y 4 ríos vitales con el proyecto Conga?

¡Qué peligroso que un perito, experto o técnico, de cualquier nacionalidad, mezcle con su pericia o destreza sus prejuicios personales, su sesgo político y su ignorancia para entender los problemas sociales seculares de los pobladores de una zona de un país que no es el suyo!

Parece que este técnico contratado, por mucho dinero bajo la mesa, lo ha sido por ser imagen y semejanza de su contratante Valdés; mandante y mandatario serían de alma yuxtapuesta, inextricable.

Asevero de tal modo porque el susodicho perito Fernández Rubio ya tuvo una opinión nada técnica, sin desprejuicio, sobre el proyecto minero “Tía María”, de Islay, Moquegua, Perú.

Un innegado correo electrónico que publica el semanario Hildebrandt en sus Trece lo delata. He aquí el texto revelador en gmail.com:

“Lun Nov 22 14:52:02 MST 2010

El más absoluto rechazo a esas muestras de incivilización en Islay. 

Posiblemente detrás de esas posturas radicales anda el fundamentalismo antiminero, Alentado por ciertos grupos “pacifistas”.

Rafael Fernández Rubio Dr. Ingeniero de Minas Catedrático y Profesor Emérito Premio Rey Jaime I a la Protección del Medio Ambiente”.

Es advertible que este Ingeniero de Minas fungió también de psicólogo sin título y aprendiz de sociólogo al redactar tan insolente email; por eso los tilda a los de Islay, por oponerse a Tía María, de “incivilizados”, pese a que no los conoce ni de vista ni de visita.

También hizo de neófito zahorí. Descubre en lontananza “detrás de esas posturas” isleñas un “fundamentalismo antiminero” que alientan “grupos pacifistas”. Varios diagnósticos en un solo mensaje.

¡Este es el técnico, perito o diestro que ha contratado Valdés, tirando copiosa tierra a los ojos de nuestro Presidente, Ollanta Humala! Salvo que uno sea la stessa imagen del otro que el espejo reverbera, en cuyo caso estamos fregados de antemano.

¿Y dónde está la consejera esposa, Nadine Heredia, también asidua viajera, cuya madre es cajamarquina de nacimiento?

Lima, 17 de febrero del 2012

Mientras el mundo cuestiona a la USAID, el Congreso la condecora


Pese a que crecen los cuestionamientos contra la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por actuar siniestramente como la CIA, el Congreso de la República decidió condecorar a esta institución hoy con la Medalla de Honor del Congreso de la República, en el grado de Caballero por sus 50 años de creación.

Los cuestionamientos parten incluso desde los propios estadounidenses como el diario el Washington Post, pero el Congreso peruano alega que la USAID contribuye en acciones de lucha contra la pobreza y la ejecución de obras de desarrollo económico y social.

Encargado de imponer la medalla y diploma correspondiente fue el titular del Parlamento Nacional, Daniel Abugattás Majluf, y los recibió Richard Goughnour, director de la USAID en el Perú. La ceremonia fue en la sala Bolognesi del Palacio Legislativo y contó con la asistencia del primer y segundo vicepresidentes del Poder Legislativo, Manuel Merino De Lama (AP) y Yehude Simon Munaro (APGC), respectivamente, además del congresista Humberto Lay Sun (APGC) e invitados especiales, funcionarios ellos del Congreso de la República y de la USAID.

Al usar de la palabra, el vicepresidente Yehude Simon, cuyo despacho fue el organizador de la ceremonia, dijo ser el principal emocionado por su realización, y la calificó no como un acto protocolar más, porque dijo ser partícipe y testigo de la bondad de la USAID cuando tuvo la oportunidad de desempeñarse antes como presidente regional de Lambayeque y luego como presidente del Consejo de Ministros en el gobierno anterior.

“Espero que esta labor generosa de apoyo de la USAID en el Perú siga adelante. Esta es una ceremonia cuyo significado es de aprecio y reconocimiento por el trabajo de profunda cooperación brindada por este organismo para lograr que el Perú sea diferente”, expresó el parlamentario en emotiva intervención.

Enalteció, de modo especial, la labor desarrollada por USAID desde el año 1962, en que fuera creada por el gobierno del entonces presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy. Destacó que por entonces la acción principal era sacar adelante proyectos para erradicar la pobreza. Posteriormente se ejecutó otras acciones con el fin de contrarrestar los efectos causados por la violencia terrorista y asegurar el impulso de la democracia, por ejemplo.

Simon destacó el proceso positivo de las relaciones peruano-estadounidenses en diferentes campos. Añadió que en los últimos tiempos las acciones de USAID han puesto especial acento en aspectos como el crecimiento y la modernización del Perú. Indicó que, en ese marco, se ha construido en el Perú cientos de caminos rurales, se ha financiado centros de salud, se ha creado escuelas, puentes, centros de investigación científica y otras acciones sociales.

“Ahora vemos el interesante concurso de la USAID y su respaldo a la lucha antidrogas y el desarrollo alternativo en el país”, remarcó Yehude Simon en aplaudida intervención.

El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, resaltó la labor institucional que cumple la USAID, y añadió que ello se expresa en 85 países. Indicó que en el Perú ha participado mediante la ejecución de diversos proyectos y acciones cuyos montos de inversión han sido del orden de los 2,300 millones de dólares, lo cual representa sumas no reembolsables.

Abugattás también resaltó el apoyo del organismo estadounidense a la función legislativa del Congreso, reconociendo la autonomía en este caso. En ese sentido, dijo que era de reconocerse el interés compartido por asegurar la institucionalidad de la democracia en el Perú.

Las palabras de agradecimiento por el homenaje recibido estuvieron a cargo de Richard Goughnour, director de la UASID en el Perú. Coincidió con apreciaciones vertidas anteriormente, para señalar luego que los miembros de esa entidad esperan “seguir trabajando en el futuro por el desarrollo de este bello país” (Perú).

Abugattas cuestiona responsabilidad social de Yanacocha pero pide brindar facilidades a Doe Run



En entrevista con la prensa extranjera, el presidente del Congreso de la República, Daniel Abugattás, criticó a la minera Yanacocha por ser “la mina más desacreditada del Perú por incumplimiento de responsabilidad social y de protección de medioambiente”.

Abugattás cuestionó la actuación que ha tenido en los últimos años dicha empresa, que contempla desarrollar el proyecto Conga en Cajamarca, lo que ha generado una ola de protestas en esta región.

“Yanacocha tiene una historia de 20 años de incumplimiento con Cajamarca y por otro lado, en los últimos 20 años hemos tenido un Ministerio de Energía y Minas… que no ha representado al Estado ni al pueblo”, sostuvo.

ABUGATTÁS PIDE BRINDAR TODAS LAS FACILIDADES A DOE RUN

Por otro lado, en el tema Doe Run, Abugattás dijo que el Gobierno podría extender el plazo para que la empresa culmine su plan ambiental y pueda reiniciar las operaciones en el Complejo Metalúrgico de La Oroya.

Asimismo, precisó que en el primer semestre del año el Parlamento debería aprobar una iniciativa legislativa (proyecto de ley 636) que permita a Doe Run Perú concretar sus compromisos ambientales en La Oroya.

“El Congreso tiene que darle las facilidades (a Doe Run Perú) a través de la ampliación del PAMA (Programa de Adecuación y Manejo Ambiental). Si requieren 20 meses, 15 meses, lo que requieran, se le tiene que dar”, afirmó Abugattás en una entrevista con la prensa extranjera.

Canción por la marcha del agua

Valdés cuadra a Abugattás



Hoy durante la presentación de la Agenda de la Competitividad que hizo el Ministro de Economía, el Primer Ministro Óscar Valdés se enfrentó indirectamente a Daniel Abugattás, defendiendo el proyecto Conga.

El Presidente del Congreso había atacado esta mañana a la Minera Yanacocha y al Ministerio de Energía y Minas con los mismos argumentos de los los líderes antimineros.

Abugattás ataca a minera Yanacocha



En contra de la política del Ejecutivo y lo dicho hasta el momento por el presidente Humala, así como por el premier Óscar Valdés, Daniel Abugattás, el presidente del Congreso atacó  a la minera Yanacocha. Indicó que es la mina mas desacreditada del País. Esto lo dijo durante una reunión con la prensa extranjera acreditada en Lima.

Chávez: "Capriles eres un cochino"

La "argollita" que defiende Abugattás


A inicios de febrero el presidente del Congreso Daniel Abugattás, lanzaba con pompa el programa denominado "Gestores para el desarrollo local". Si bien la idea era designar a "expertos" para que puedan orientar los proyectos de inversión y servir de intermediarios en las demandas de la población, la mayoría de los elegidos este año tienen afinidad política con Gana Perú, Perú Posible y Acción Popular.

Los llamados "gestores" fueron propuestos por Abugattás y contaron con el voto de apoyo de Manuel Merino de Lama, vicepresidente del Parlamento electo gracias a una invitación que le cursó la chakana, pero militante de Acción Popular (AP).

La prensa corroboró que desde enero del presente año ingresaron a laborar más de 30 gestores, de los cuales 19 militan en partidos oficialistas.

Así, la nómina de Gana Perú llama la atención pues incluye a exparlamentarias "recicladas", del Partido Nacionalista Peruano (PNP).

Juana Huancahuari Paucar y María Sumire de Conde, ahora vuelven al Parlamento como "gestoras" y con un atractivos salario de S/. 6 mil 541, más una yapita de S/. 800 por concepto de alimentación.

Lo cierto es que ambas protagonizaron sonados escándalos, como la recordada toma del hemiciclo del Parlamento el 2006, en rechazo a la suscripción de un TLC entre Perú y Estados Unidos.

¿CEGUERA O VIVEZA?. Los medios revelaron además que Huancahuari se hizo pasar por invidente el año 2005, sólo para que el Banco de Materiales le condonase una deuda de S/. 6 mil.

En ese entonces, Huancahuari no había sido elegida legisladora, pero habría falseado información sobre su situación personal, alegando tener discapacidad física permanente.

Entre las "gestoras" también aparece Zoraima Cajahuanca Rosales, hermana de la legisladora humalista Yaneth Cajahuanca, quien fue cuestionada en el periodo pasado por contratar "empleados fantasmas" y poner como asesor a su pareja.

La nómina de humalistas también se adorna con excandidatos y profesionales que militan en el partido de gobierno. En total, los "gestores" humalistas costarán S/ 42,768 mensuales al Estado.

Los funcionarios que militan en Perú Posible, que lidera Alejandro Toledo, representan un gasto de S/. 35,423. Llama la atención Emilio Aquiles Vidal Vidal, funcionario chakano ubicado en el nivel SP-10, quien recibirá un sueldo de S/ 10,012.

Por las filas de Acción Popular, partido del vicepresidente Merino de Lama, se designó a cuatro "gestores" cuyos honorarios suman S/ 20,127.

LOS DEFIENDE.
El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, ofreció ayer una rueda de prensa luego que un medio local cuestionara la designación del militante de Gana Perú, Jorge Paredes Ferry. Como se recuerda este personaje prometió que el Congreso aportaría fondos para financiar un nuevo estudio de impacto ambiental contra la construcción de una termoeléctrica en Chilca a cargo de la empresa Fenix Power S.A. y hasta dejó entrever una supuesta contaminación en la zona.

Si bien Abugattás anunció ayer que este funcionario había renunciado, expresó su respaldo al resto de gestores.

Añadió que "no había nada de malo" en la militancia política de algunos de sus gestores y sostuvo que se trataba de profesionales de primer nivel.

Cuando la prensa le preguntó al titular del Parlamento cuáles eran los méritos de Obregón, éste respondió que fue convocada por su experiencia "comunicacional" como dirigente cocalera.

EXIGEN EXPLICACIONES. El parlamentario Pedro Spadaro, miembro de la Comisión Permanente del Congreso, sostuvo que dicho programa "no fue consultado con los líderes de las bancadas", por ello su lanzamiento tiene un claro tinte político.

En declaraciones a este diario, calificó de "sospechoso" el color político de los "gestores" y no descartó que se trate de una estrategia para beneficiar a algunos miembros de la Mesa Directiva.

"Esto merece una aclaración, debemos conocer qué criterios se utilizaron para designar a estas personas. Yo formo parte de la Comisión Permanente y no se ha discutido el tema. No sé si en la Junta de Portavoces o en la Mesa Directiva", finalizó.

Fuentes parlamentarias adelantaron que un grupo de congresistas de Fuerza 2011 y Concertación Parlamentaria solicitarán al procurador del Parlamento que inicie acciones legales contra tres "gestores" de Abugattás, ya que existen indicios de una actuación irregular, al igual que Jorge Paredes Ferry.

LA HIJA. Pero esta designación de "gestores para el desarrollo" de acuerdo a su militancia política, se suma a la polémica contratación de Sheyla Chávez Obregón, hija de la exparlamentaria Nancy Obregón, quien terminó sus estudios secundarios en el 2009 y hoy ostenta el puesto de "auxiliar de seguridad".

Ella percibe un sueldo que de 2,500 soles, más 700 soles por concepto de refrigerio.

Para dicho cargo era necesario dos años de experiencia en una función similar y no solo secundaria completa, como en el caso de la joven.

Valdés pidió a Santos dialogar por Cajamarca sin "posiciones radicales"



El jefe del Gabinete, Óscar Valdés, reiteró hoy que el Gobierno está dispuesto a dialogar con el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, a fin de encontrar un acuerdo sobre el proyecto minero Conga.

No obstante, dijo que dicho diálogo debe realizarse abandonando “posiciones radicales” y considerando el futuro de Cajamarca y de todo el país.

“Nosotros hemos dicho que estamos abiertos (al diálogo) siempre y cuando se dialogue sobre los intereses del país, dejando de lado posiciones radicales y viendo el futuro de Cajamarca y de todo el Perú”, indicó en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros.

Valdés lamentó que el presidente regional de Cajamarca no haya asistido a ninguna de las reuniones convocadas por el Ejecutivo a fin analizar el plan de desarrollo para la región, así como las alternativas para viabilizar un acuerdo sobre el proyecto Conga.

Sostuvo que si bien el Gobierno está dando “pasos firmes y respetuosos” con todas las autoridades regionales del país, subrayó que es necesario respetar los acuerdos y compromisos asumidos por el Estado.

De lo contrario, advirtió, el Perú dejaría de ser considerado como un Estado serio y se complicarían las oportunidades para captar inversiones.

“Tenemos compromisos firmados por el gobierno anterior sobre la actividad minera en Cajamarca y si queremos atraer inversiones, tenemos que tomar medidas que demuestren al mundo que las decisiones de los gobernantes traspasan los gobiernos y se convierten en políticas de Estado”, dijo.

PERITAJE A CONGA DISIPARÁ DUDAS
proyecto minero Conga tiene como finalidad disipar las dudas de la población de Cajamarca sobre el efecto los efectos que acarrearía en las reservas hídricas de la región.

En ese marco, Valdés ratificó que el peritaje al Estudio de Impacto Ambiental del

El primer ministro subrayó que ya se han nombrado los expertos, dos españoles y un portugués, quienes serán los encargados de realizar el peritaje para lo cual ya se les ha remitido el estudio de impacto ambiental. Anunció que estos tres peritos viajarán al Perú próximamente para realizar su trabajo de campo.

jueves, 16 de febrero de 2012

Asamblea de los pueblos se realizaría en cajamarca

El agua ¿interés minero o de todos los peruanos?



Por: Juan Aste Daffós          

El agua limpia para consumo humano o la agricultura para la alimentación en el Perú se hace cada vez más inaccesible, porque frente al aumento de la demanda por el incremento de la población y la disminución del volumen de las fuentes de agua por la deforestación y el calentamiento global, existe una mayor contaminación de efluentes industriales, mineros y de hidrocarburos que están afectando irreversiblemente los ecosistemas de páramos, lagunas, ríos, y bofedales que son colchones y filtros naturales de agua.

Asimismo, el poder de las empresas, tanto industriales como mineras, de hidrocarburos, y de energía, hace que el Estado Peruano les otorgue licencias con primera prioridad en el uso del agua frente a terceros, aún cuando las comunidades se vean afectadas en el uso ancestral de sus sistemas hídricos y las poblaciones locales sean limitadas a utilizar agua pocas horas al día.

En consecuencia, hay una disminución del volumen de acceso al agua limpia a la población urbana y rural, y adicionalmente, al requerir un mayor costo para su tratamiento por estar contaminada, este se transfiere al precio del agua, por lo que esta se encarece, y adicionalmente, el promedio de pérdidas y derroche del agua es del 40% en América Latina y el Perú. Esto último ocurre porque no se implementa una política pública descentralizada de recursos hídricos basada en la gestión social y concertada de las cuencas sino en el interés privado e individual contraviniendo la visión del manejo del agua como un derecho humano colectivo. En otras palabras, el agua limpia en el Perú no abunda, es escasa y tiende a encarecerse porque prima el interés privado sobre el interés colectivo.  

DATO: La situación del agua es complicada tanto para la población de la cuenca del pacífico, que comprende la parte occidental de la sierra y la costa, donde se cuenta solo con el 1.8% del volumen total de las fuentes de agua en el Perú para atender las demandas del 70% de la población del país, como para el 26% de la población que se encuentra en la parte oriental de la sierra y la amazonia sobre la cuenca del atlántico que contando con el 97% del agua, tiene cada vez mayores niveles de contaminación que están reduciendo e incluso eliminando el agua limpia de los ríos y lagunas, afectando la biodiversidad y la salud de las poblaciones locales.

¿La privatización del agua con la construcción de la infraestructura hidráulica (canales, tuberías, reservorios y acueductos) va a resolver el problema del acceso al agua limpia a las grandes mayorías o se va a convertir en un negocio monopólico de grandes empresas que ven al agua como el “oro azul”?
Cuando hay fuerzas que se oponen a la realización de proyectos de agua por parte de gobiernos regionales o locales ¿no será que hay intereses económicos como los de la minería para que en las cabeceras de cuenca se exploten recursos mineros y se destruyan los ecosistemas de lagunas, los acuíferos por donde se filtran el agua subterránea para salir como manantiales o puquiales en zonas donde le dan vida a especies de flora y fauna que sirven a las poblaciones aguas abajo de las cuencas? De no llegar el agua a estos lugares, los pastos y otras especies de flora se secarían y se generaría desertificación afectando la biodiversidad y a las poblaciones locales.

Las represas y reservorios tiene sentido construirlos cuando no afectan y menos sustituyen los ecosistemas de las lagunas, ríos y los acuíferos, para llevar adelante obras de riego, generación de energía eléctrica y acceso a agua potable y desague. Pero cuando se construyen como “compensación” por la destrucción de estos ecosistemas, y afectan la biodiversidad y la vida de las personas tanto en la parte alta de la cuenca como cientos de kilómetros aguas abajo de la misma, para extraer oro u otros metales en tajos abiertos que son sumideros de aguas ácidas que van hacia los acuíferos o se depositan relaves y desmontes en grandes áreas que el sol y el viento convierten en polvo metálico tóxico, que conjuntamente con los camiones que laboran en la mina, es dispersado en el aire y luego en el pasto y las personas, resultan en proyectos inaceptables ambiental y socialmente para el país.

El proyecto Conga destruirá los ecosistemas no solo de 4 lagunas sino que afectará al conjunto de ellas en la zona porque están interconectadas para abastecer a las correspondientes cuencas y al explotar el tajo abierto y romperse las rocas generará aguas ácidas en función del contenido de sulfuros bajo el suelo. No es que la minería use el 2% del agua sino que destruye las lagunas y sus ecosistemas y contamina aguas superficiales y subterráneas a lo largo de las 5 cuencas involucradas.   

Si la gestión de recursos hídricos es estratégica en la protección del agua, la biodiversidad y la vida de las personas, y el Ministerio del ambiente debe ser el ente rector, ¿por qué se quiere privatizar el agua mediante la entrega de derechos de concesión a empresas transnacionales? ¿Es un problema ideológico o un conflicto de intereses entre quiénes están por un “país minero” para beneficio principal de 5 empresas transnacionales que se llevan las tres cuartas partes de las utilidades netas obtenidas de la explotación minera en el Perú o que la economía se diversifique hacia un desarrollo sostenible basado en el uso apropiado del agua y la biodiversidad en beneficio de todos los peruanos. 

BBC: ¿Por qué Perú sufre desnutrición infantil como África?


Juan Paullier

Hay zonas de Perú que parecen África. Eso asegura la ONG Save the Children en cuanto a las tasas de desnutrición infantil.

La organización divulgó esta semana su informe "Una vida sin hambre: cómo combatir la desnutrición infantil" donde advierte que de no tomarse medidas la crisis alimentaria afectará a 450 millones de niños en el mundo durante los próximos 15 años. La desnutrición acaba con la vida de 300 niños cada hora.

Hay en Perú un 24% de desnutrición infantil, un problema que afecta a más de 700.000 niños. Y el país junto con India, Bangladesh, Pakistán y Nigeria fue seleccionado para una encuesta sobre el tema.

Son naciones que comparten una característica: el crecimiento económico en años recientes cuyos beneficios no se han sentido en todos los estratos de sus sociedades y entre los cinco concentran la mitad de los niños desnutridos del mundo.

Perú ha sido catalogado en algunos sectores como el "milagro" económico de América Latina, por tener las tasas más altas de crecimiento durante varios años (60,2% entre 2002 y 2009).

Pero el auge no llegó a todos por igual en un país golpeado por la exclusión y la desigualdad.

"En los últimos años los distintos gobiernos han realizado políticas integrales y se ha reducido la desnutrición a nivel nacional pero se esconden grandes brechas, en zonas alejadas hay cifras de desnutrición similares a las de África. Hay zonas del país con 33% de desnutrición, con 49%, hasta hay zonas con 73%, en distritros de Huancavelica (en el centro-sur del país). Son cifras altas y alarmantes", le dice a BBC Mundo Teresa Carpio, directora de Save the Children en Perú.

Los que más sufren la desnutrición suelen estar en zonas andinas o rurales y ser población campesina que habla quechua.

"Devastadores e irreversibles"

El informe de Save the Children asegura que muchas familias no tienen dinero suficiente para acceder a carne, leche o vegetales algo que provocará retrasos en el desarrollo físico y mental de millones de niños.

La desnutrición, asegura la ONG, genera daños "devastadores e irreversibles" debido a que la falta de alimentos nutritivos, las infecciones y enfermedades provocan que los cerebros de los niños "no se desarrollen adecuadamente".

Se estima que al menos 170 millones de niños en el mundo sufren un retraso en su crecimiento debido a la desnutrición.

Las encuestas fueron realizadas por la firma de opinión pública GlobeScan, cuyo director de investigaciones Sam Mountford, le dice a BBC Mundo que "es claro que el alto costo de los alimentos se está sintiendo en la vida de las personas, 56% asegura que que redujeron la compra de comida, esto es más pronunciado en la población rural y en largas familias.

"Casi un cuarto de la población rural a veces no puede alimentar a sus hijos en todo el día, eso es bastante sorprendente", agrega. Y el 25% de los consultados reconocen que sus hijos suelen quejarse de que la comida disponible no es suficiente.

Mountford recuerda que de acuerdo a los sondeos que GlobeScan ha realizado en Perú, el alto costo de los alimentos es uno de los temas que más inquieta a la gente: 68% de los consultados dijeron que en 2011 ésa fue su mayor preocupación.

Se informó que el 56% de las familias tuvo que reducir la cantidad de comida que compra y los encuestados reportaron que el 28% de los niños se queja de que no hay suficiente comida en sus hogares. También se reveló que el 13% de las familias permitieron que sus hijos dejen la escuela para trabajar y ayudar a pagar los gastos de alimentos.

El combate desde el gobierno

Tras su llegada al poder en julio del año pasado, el presidente Ollanta Humala declaró que el combate a la desnutrición infantil iba a ser una "prioridad".

Creó en octubre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y desde el gobierno destacan que es la primera vez que existe una secretaría de Estado dedicada a reducir la pobreza y la desigualdad.

Entre otros programas, tiene bajo su égida el ya existente Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), que busca prevenir la malnutrición de la población vulnerable menor a 12 años, y el Cuna Mas, que comenzará a funcionar en abril, cuyo objetivo será brindar atención integral a menores de tres años en condiciones de pobreza.

Se espera que comience atendiendo a 75.000 niños.

"Hay que reconocer que se están desarrollando políticas pero todavía no se asignan los recursos económicos ni humanos suficientes. Necesitamos saber cuán es el costo económico real por niño para aumentar el presupuesto", asegura Carpio.

Mientras que el Ministerio de Economía destaca que la probabilidad de que un niño nacido en el 2011 sufra de desnutrición crónica es de 9%, menor en 2007 era del 16%.

Arequipa: Minera Cerro Verde ahora pretende ampliar su proyecto