martes, 24 de julio de 2012

Ministra de Salud no es médico, sino pobretóloga


La nueva ministra de Salud, Midori de Habich Rospigliosi, sorprende al ocupar la cartera de Salud sin ser médico, lo cual no ocurre desde que el gobierno de Alan García nombró ministro de ese sector a Hernán Garrido Lecca. Por sus antecedentes no podemos esperar una buena conducción de la Salud en el Perú.

Harto conocidas son la locuras de Garrido Lecca en sus correrías por el ministerio de Salud, siendo una de las más recordadas su propuesta de nombrar directores de hospitales a veterinarios. Sin embargo, tras este y otros escándalos fue removido antes de ejecutar su insólita intención.

Burócrata dorada

Midori de Habich Rospigliosi no es médico, sino profesional en ciencias sociales y tiene trayectoria de burócrata dorada, habiendo gozado de la planilla dorada del Banco Central de Reserva (BCR) en el  Departamento de Estudios del Sector Social y Jefa del Departamento de Investigación de Coyuntura de la Gerencia de Estudios Económicos por diez años.

Como se sabe, el BCR es una institución donde los funcionarios gozan de los privilegios de una planilla dorada.

Pobretóloga

De Habich es  profesional en ciencias sociales con más de 25 años de experiencia en la investigación y el diseño de políticas sociales, tiene más de 15 años brindando asistencia técnica al sector Salud en el país.

¿Dónde estaba esta funcionaria cuando la dictadura de Alberto Fujimori esterilizaba en forma salvaje a las mujeres indígenas?

Reforma del seguro de salud

La nueva ministra trabajó desde 2002 hasta el presente en las reformas del sistema de seguros de Salud, desde donde nunca cuestionó los experimentos con seres humanos cuya norma brutal fue promulgada por el gobierno de Alan García (ver Gobierno promueve experimentación en humanos sin la debida protección), para facilitar carne humana barata a las transnacionales. Tampoco dijo nada cuando la entonces ministra de Salud Pilar Mazzeti avaló el experimento en bebés con arroz transgénico, que dañó su salud.

Su trabajo más reciente es para políticas de salud de la USAID en el Perú. Como se sabe, la USAID es acusada de ser un instrumento de la CIA (ver La CIA en Sudamérica disfrazada de ONG, Washington Post advierte que la USAID pierde credibilidad por actuar como la CIA  y  Usaid, la Agencia para la Desestabilización Internacional estadounidense).

Habiendo trabajado para la USAID, es improbable que la nueva ministra defienda a los peruanos de los experimentos de las transnacionales con peligro para su salud, como lo permite el TLC con los Estados Unidos, pues calló ante estos abusos.

De otro lado, hay acusaciones contra la USAID de estar detrás de las esterlizaciones forzadas en el Perú y otros países.
La nueva ministra se desempeñó como Jefa del Proyecto USAID-Perú de políticas en Salud y dirigió otros proyectos de la cooperación de Estados Unidos orientados a mejorar la capacidad resolutiva de los servicios de salud, así como el fortalecimiento de las capacidades en las regiones, en especial los referidos a combatir la desnutrición crónica infantil, aspecto que no ha tenido mucho avance en el Perú y sí asistencialismo barato que incluso causó muertes por intoxicación, pues estos programas no buscaron crear la independencia económica de los peruanos más pobres, para que sigan su tradición ancestral de trabajo, sino convertirlos en mendigos del asistencialismo, para que perpetúen su estado de pobreza en lugar de salir de éste.

Edy Benavides habla de los sicarios y la persecución política de dirigentes en Cajamarca

Bambamarca: Ronderos capturaron a sicario contratado por Yanacocha para matar a dirigentes...¡confirmado!







lunes, 23 de julio de 2012

Espinar recibió la bandera ecológica







Perú: Primer ministro Jiménez sobre conflictos sociales: “La respuesta será el diálogo”



En su primera conferencia de prensa en el cargo, el flamante primer ministro, Juan Jiménez Mayor, aseguró que conducirá una nueva política destinada a replantear el tema del conflicto social en el Perú.

“El conflicto social es parte de la circunstancias políticas y sociales que atraviesan las democracias. En dictaduras no hay conflictos, porque la prensa corrupta los esconde o porque la represión se ensaña con la población. Pero en las democracias, el conflicto social es connatural a la manera en que se desenvuelven los acontecimientos políticos. Entendemos eso”, mencionó.

“La respuesta será el diálogo. (…) Esto no va a significar que tengamos que permitir que violen la ley, actos de vandalismo, de confrontación con el sistema jurídico. Esto tiene que ser un tema de dos”, agregó.

Respecto a las actividades de las empresas mineras al interior del país, Jiménez señaló que su gestión se encargará de que el acceso al agua al interior del país esté garantizada para beneficio de la población.

“Primero es el agua. No solo es una frase, sino un derecho que tienen todos los pobladores del Perú. Esta será y es por disposición del presidente una política esencial”, mencionó.

25 de julio:...¡Marcha Nacional de la Bandera Ecológica!

Jiménez Mayor juró como primer ministro en reemplazo de Valdés



Juan Jiménez Mayor es el nuevo presidente del Consejo de Ministros. Esta noche, el presidente de la República, Ollanta Humala, le tomó juramento en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno al igual que a los ministros de las carteras del Interior, Defensa, Salud, Justicia y Derechos Humanos y Agricultura.

Este cambio de Gabinete es el tercero que realiza el jefe de Estado en un año de gobierno. Como se recuerda, la salida de Óscar Valdés Dancuart tuvo como principal motivo el debilitamiento de su posición frente al conflicto social en Cajamarca por el proyecto minero Conga. Un hecho destacable en el nuevo gabinete es la presencia de seis mujeres como ministras de Estado.

A CONTINUACIÓN LOS CAMBIOS Y LOS RATIFICADOS EN EL GABINETE:

Presidente del Consejo de Ministros: Juan Federico Jiménez Mayor.
Ministro de Defensa:
Pedro Álvaro Cateriano Bellido.
Ministro del Interior:
Gerónimo Wilfredo Pedraza Sierra.
Ministra de Justicia y Derechos Humanos:
Eda Adriana Rivas Franchini.
Ministra de Salud: Midori Cristina de Habich Rospigliosi.
Ministro de Agricultura:
Milton Martín Von Hesse La Serna.

LOS RATIFICADOS

Ministro de Relaciones Exteriores: Rafael Roncagliolo.
Ministro de Economía y Finanzas: Luis Miguel Castilla Rubio.
Ministro de Educación: Patricia Salas O’Brien.
Ministro de Trabajo: José Andrés Villena.
Ministra de la Producción: Gladys Mónica Triveño.
Ministro de Comercio Exterior y Turismo: José Luis Silva Martinot.
Ministro de Energía y Minas: Jorge Humberto Merino Tafur.
Ministro de Tranportes y Comunicaciones: Carlos Eduardo Paredes Rodríguez.
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento: René Cornejo Díaz.
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: Ana Jara Velásquez.
Ministro del Ambiente: Manuel Gerardo Pedro Pulgar Vidal Otárola.
Ministro de Cultura: Luis Alberto Peirano Falconí.
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social: Carolina Trivelli Ávila.

Colombia: Indígenas del Cauca dan una lección al mundo



La gente del Cauca está enseñando. Quién tenga oídos para oír que oiga…

Por Elaine Tavares

Adital, 23 de julio, 2012.-  En estos últimos días apareció en los diarios brasileños la noticia de que un grupo de indios colombianos había ocupado una base militar en la ciudad de Toribio, región del Cauca, expulsando de allí al ejército. La noticia señalaba que los indígenas estarían cansados de vivir bajo el fuego cruzado de las fuerzas estatales y la guerrilla comandada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas las FARC. Pero la sola noticia no da cuenta del largo proceso de lucha y de resistencia de las comunidades indígenas en esa estratégica región. Como de costumbre le ha faltado a la prensa brasileña la contextualización de los hechos.

La zona del Cauca es considerada un importante y estratégico corredor que vincula la región amazónica al océano Pacífico y permite igualmente el paso al Ecuador razón que ha alimentado la disputa entre el Estado y las Farc. Hay que añadir asimismo que la situación de guerra civil que vive Colombia tampoco es de ahora. Comenzó en el año 1948 cuando fue asesinado Jorge Gaitán un político progresista liberal en vísperas de ganar la elección presidencial, lo que desató una explosiva revuelta popular violentamente reprimida por las fuerzas reaccionarias, que ordenaran el crimen. Desde ese momento la población se vio obligada a armarse para enfrentar a las fuerzas del ejército como también a numerosos grupos de bandoleros que aprovechaban del caos para robas y saquear.

Esta situación de inseguridad y de profunda violencia generó también –en la década de los 60– las fuerzas revolucionarias que bajo la inspiración marxista trataron de organizar al pueblo para alcanzar una ordenada toma del poder. Pero América Latina vivía la sorprendente revolución cubana y la reacción de los EE.UU. fue inmediata- No iba a permitir que surgiera otro foco socialista en su patio trasero. No fue por nada que desde los años 60 las dictaduras proliferaron en el continente.

A lo largo de los años y con la ayuda militar de los EE.UU. las fuerzas conservadoras siguieron dominando en Colombia, enfrentando persistentemente la reacción revolucionaria. Ese proceso que aún hoy continúa ha causado profundas heridas en el tejido social. Los conflictos y combates que han segado la vida de mucha gente ya llevan más de sesenta años. Y como si no fuera bastante persisten en el país los llamados paramilitares, grupos de combate a la guerrilla conformados por militares y por mercenarios que imponen el terror. Súmanse a esto los narcotraficantes financiados por el sistema internacional que también invierten en milicias armadas. . En el medio se encuentra el pueblo, la gente que quiere vivir en paz.

La región del Cauca es una de las más asoladas por los grupos armados debido a su estratégica localización. Allí viven comunidades indígenas que en todos estos años han venido entregando a sus hijos ya sea al ejército o a la guerrilla y que cotidianamente sufren los ataques de esas fuerzas armadas. Se trata de por lo menos unas 570 mil hectáreas de tierras comunales, en las que esas comunidades plantan y crían sus animales tradicionalmente.

La guerra civil que explotó en 1948, poco a poco fue perdiéndose en la memoria de la gente. Generación tras generación se vio enredada en conflictos y en la diaria lucha por la supervivencia. Muchos de los que vivieron los primeros años del conflicto fueron muriendo en el camino y se volvieron cada vez más oscuros los motivos de la revuelta. Hace ya mucho tiempo que Colombia busca el camino de la paz pero no logra pavimentar ese derrotero. En primer término porque el poder económico asociado a los EE.UU.no tiene la menor intención de que sus aliados dejen el poder. Por otra parte la guerrilla no avanza y se mantiene en perpetua resistencia. Y en medio de ese fuego cruzado está la gente común.

Los indígenas colombianos tienen una larga historia de luchas y resistencias. Primero contra el agresor colonial y ahora contra el estado terrorista. La región del Cauca es especialmente muy aguerrida. A partir de 1971 la población indígena organizó el Consejo Regional Indígena del Cauca o CRIC, organización que ha sido protagonista de muchas luchas hasta llegar a organizar un grupo armado de autodefensa que terminó deponiendo las armas mediante un acuerdo de paz en 1991. Así como todos los demás colombianos necesitaban defender sus vidas. A partir de la organización del CRIC los indígenas comenzaron a reivindicar sus derechos absolutamente perdidos en lo referente a la tierra, la educación, la salud, la protección de la naturaleza destruida por las empresas mineras.

La expulsión del ejército de sus tierras así como la de cualquier otro grupo armado –del tipo de las FARC, los paramilitares o los narcotraficantes– se halla amparada por la decisión comunitaria de poner fin a la sistemática desaparición de personas – “Queremos sembrar en nuestro territorio la paz telúrica e incorporarla a nuestra vida comunitaria” dicen. Pero esa paz de la que hablan no es la de los vencedores de turno lo que significaría la muerte o el sometimiento de las comunidades ya sea al ejército o a la guerrilla. A ellos no les interesa dominar el territorio sino conservarlo para las futuras generaciones.

Una vez más los indígenas están tomando la palabra, siempre ignorada durante más de 500 años.

La forma de organizar la vida planteada por las comunidades indígenas no se parangona con el imperial/capitalismo –como quiere el gobierno ni con la forma socialista de matriz europea– como quiere la guerrilla. Los indígenas quieren vivir su vida sobre la base lógica de sus ancestros, con autonomía y autogobierno. Ellos quieren tener derecho a su forma de impartir justicia comunitaria, de escoger su economía, su educación y su salud. Quieren tener derecho a conservar, proteger y administrar los recursos naturales de su territorio. Por eso derribaron los portones del ejército y las carpas de los guerrilleros. “Tanto unos como otros nos expropian, nos quitan la vida y nos niegan el derecho a vivir según nuestra autónoma voluntad. Unos nos importan la guerra y los otros quieren enseñarnos a resistir. Ambos nos ignoran como pueblo” dicen.

De modo que las comunidades vinculadas al CRIC siguen una simple pauta de cuatro puntos:

1.- Que salgan todos los grupos armados de su territorio
2.- Que respeten la forma de organizar su vida
3.- Que dejen a su cuidado los recursos naturales
4.- Que no se sigan aprovechando de sus sufrimientos y que tampoco hablen de su resistencia.

Los indígenas del Cauca quieren ser reconocidos como comunidades autónomas y capaces. Basta ya de la vieja cantinela de que los pueblos autóctonos necesitan tutelaje y protección. Mantener esa visión es estancarse en el peor momento del mundo medieval. Es preciso que la izquierda y los intelectuales comprendan de una vez por todas que para entender al mundo indígena deben despojarse del paradigma occidental/eurocéntrico y mirar al mundo con una óptica diferente, una visión autóctona. Ese ejercicio de humildad y respeto es hoy una obligación en América Latina. Las gentes del Cauca lo están mostrando. Quién tenga oídos que oiga.

*Elaine Tavares es periodista en el Instituto de Estudios Latinoamericanos. Traducción Susana Merino.

Perú: Hoy juramenta nuevo gabinete con Jiménez Mayor a la cabeza

Confirman ceremonia de cambio de gabinete en Palacio de Gobierno

Los ministros de Estado del gabinete presidido por Óscar Valdés, pusieron esta tarde sus cargos a disposición del presidente Ollanta Humala.

Según adelantó el titular de Salud, Alberto Tejada, la juramentación del nuevo gabinete será hoy a las 6:00 pm.

Sin embargo, una alta fuente del Ejecutivo confirmó que el nuevo titular del Consejo Ministros será Juan Jiménez Mayor actual titular de Justicia.

Asimismo, al menos seis ministros de Estado abandonarían el gabinete. Trascendió que dejarían el gobierno el Canciller Rafael Roncagliolo, José Luis Silva Martinot, además del saliente titular de la PCM, Óscar Valdés.

Perú: Valdés se va sin pena ni gloria, sin moral ni estandarte

Oscar Valdés confirma su salida del Gabinete

Perú: Así nació la idea de la bandera ecológica

La matanza de Barrios Altos III parte

La matanza de Barrios Altos II parte

La matanza de Barrios Altos I parte

Perú: Gloria Cano "Está plasmado el favoritismo por quienes violaron los Derechos Humanos"

Imágenes de la bandera ecológica en el Cusco










domingo, 22 de julio de 2012

Perú: Ministro de Justicia presentará recurso contra sentencia a favor de grupo Colina



El ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, reveló que este martes presentarán ante el Poder Judicial una carta de amparo contra la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que preside Javier Villa Stein, a fin de que explique ante los tribunales peruanos la decisión de rebajar la condena a los integrantes del grupo paramiliar Colina, que perpetraron asesinatos durante el gobierno de Alberto Fujimori.

Asimismo, no descartó que se tomen acciones legales contra esta resolución. “Es posible que se puedan iniciar acciones contra resoluciones judiciales y eso queremos hacer. Nos parece que esa resolución es atípica”, señaló en el programa ‘Cuarto Poder’.

Horas antes, Javier Villa Stein respondió a las críticas hechas por el ministro de Justicia, quien dijo que el fallo que reduce la pena a varios integrantes del grupo Colina es un “nuevo episodio negro de la justicia peruana”.

El vocal supremo emplazó a Jiménez a debatir públicamente el caso “punto por punto”. “Que lea la sentencia, que debata conmigo, en presencia de la prensa en un lugar académico”, señaló.

Según Villa Stein, el ministro de Justicia “malinformó” al presidente Ollanta Humala sobre el fallo que beneficia al mencionado grupo paramilitar Colina, que perpetró asesinatos durante el gobierno de Alberto Fujimori.

“Se lo digo de frente: El ministro de Justicia es un polarizado, le está metiendo leña al fuego”, señaló.

Asimismo, el magistrado reiteró su respaldo a este polémico fallo que ha sido emitido por unanimidad de la sala. “Estoy seguro de haber hecho lo que manda la ley. Por supuesto que me siento bien con este fallo”, afirmó al programa Agenda Política.

Explicó que el retiro de la categoría de ‘lesa humanidad’ responde a que la parte civil no realizó denuncias por delitos de este tipo y que por esta razón no es posible que proceda una condena de esta categoría.

“Puede ser que gocen los llamados defensores de los Derechos Humanos metiendo presa a la gente, pero en cuanto a mí concierne, no me gusta meter preso a la gente, no me gusta perseguir”, declaró.

Vergonzante fallo: La Corte Suprema intenta demostrar que Los Colina no fueron asesinos, sino unos angelitos



Denunciemos penalmente a Villa Stein y los otros

Por Guillermo Olivera Díaz

Con el fin de estudiar la posibilidad de plantear una DENUNCIA CONSTITUCIONAL contra el vocal supremo Javier Villa Stein y los otros vocales que suscriben tan estridente fallo filo fujimorista, por los delitos de prevaricato y encubrimiento agravado, solicito tengan a bien enviarme el documento que contiene la sentencia.

Deberían ser los sujetos procesales: abogados de partes y procurador público, que intervienen en esa causa, donde se ha pronunciado la rebaja de la pena a ciertos miembros del grupo Colina, ¿con qué atenuantes?, donde se ha resuelto que los crímenes juzgados en el proceso no son de lesa humanidad, sino de otra índole benévola, tipo delitos comunes -pese a fallo previo, antiguo y vinculante de la CIDH-, entre otras "lindezas" procesales aparentemente disimuladas y de última instancia, los que formulen tal denuncia constitucional ante el Congreso de la República.

A algún familiar de las víctimas de los horrendos crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, de los luctuosos años 90 del fujimorismo desalmado, que hoy aspira de nuevo el poder político via Keiko Sofía Fujimori Higuchi y adláteres, me ofrezco para ello ad honorem, o sea, como debe ser, gratuitamente.

Es realmente un honor defender la moral del país y el derecho, cuando el llamado "criterio de conciencia" de los jueces disfrazados pretende encubrir el comportamiento del siempre reprochado judex suspectus.

Villa Stein y 4 más: ¡rebajan de 25 a 20 pena de Montesinos y Martín Rivas. a otros de 20 a 17; y a algunos de 15 a 13 ¡un verdadero festival de reducciones de pena!

Estos son los cinco vocales supremos que redujeron la pena de 25 años a 20 a Vladimiro Montesinos Torres por las matanzas de Barrios Altos, La Cantuta, entre otros crímenes. También la redujeron a otros miembros del destacamento Colina:
  • Javier Villa Stein
  • Josue Pariona Pastrana
  • Jorge Luis Salas Arenas
  • Francisco Miranda Molina
  • Segundo Baltazar Morales Parraguez.
El fallo fue adoptado por unanimidad. El vocal ponente fue Pariona Pastrana.

Los mismos 5 vocales supremos en su Considerando 162 (Fojas 165 del fallo), concluyen que los "mandos y delincuentes terroristas no forman parte de la población civil". Lea sus propias palabras:

"Es decir, dicha política de Estado no era contra la población civil, sino dirigida contra los mandos y delincuentes terroristas que...no forman parte de la población civil (sic); en consecuencia, los delitos atribuidos a los procesados, tales como asesinatos y lesiones... vulneran sus derechos humanos; sin embargo, no configuran el crimen de lesa humanidad, por no cumplir con dicho requisito".

Los muertos en Barrios Altos y La Cantuta no tenían antecedentes de terroristas; y si los hubieran tenido: ¿no forman parte acaso de la población civil?

Celendín: Humalismo quiere asustar al pueblo, andar con armas es como decir te puedo matar si protestas

Bandera ecológica en Cusco

Arequipa: El segundo día de bandera ecológica...con arte y cultura













Aprobación de Ollanta Humala cayó cinco puntos: solo el 36% lo respalda

Aprobación de Ollanta Humala

A seis días de cumplir un año en Palacio de Gobierno, la popularidad del presidente Ollanta Humala sufrió una caída de cinco puntos porcentuales en el último mes. Según una encuesta de GfK, el respaldo al nacionalista pasó, de junio a julio, de 41% a 36%. En paralelo, la cifra de quienes lo desaprueban aumentó de 53% a 55%.

Los que aprueban la gestión nacionalista destacan que Humala Tasso trabaja en programas sociales para los pobres (54%), hace una buena gestión para mejorar el país (41%) y está luchando contra la corrupción (40%).

De acuerdo a la encuesta publicada en La República, entre los que no respaldan la administración actual indican que el presidente no ha cumplido sus promesas (72%), no combate la delincuencia (48%), nombra gente inadecuada para cargos públicos (45%) y consideran que hay corrupción en el interior del Gobierno (42%).

El 64% opinó que uno de los principales errores del Ejecutivo ha sido el manejo que le ha dado al conflicto por el proyecto Conga en Cajamarca, donde han fallecido cinco personas en medio de las protestas contra la minera.

Además, el 40% señaló que la lucha contra el narcotráfico y los remanentes de Sendero Luminoso en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) ha sido otro de los puntos débiles de la gestión humalista. Durante la operación Libertad en Kiteni fueron asesinados ocho agentes, entre policías y militares.

MENSAJE PRESIDENCIAL

El 68% también indicó que escuchará en vivo el mensaje del presidente Humala y solo el 28% dijo que no. En el primer grupo esperan que el jefe de Estado aborde los temas de lucha contra la delincuencia (39%), lucha contra la pobreza (35%), sueldos y salarios (31%), crecimiento económico (30%), conflictos mineros (26%), entre otros.

La aprobación de la esposa del nacionalista, Nadine Heredia, se mantuvo en 56% y el 35% no la respalda.

En tanto, al primer ministro, Óscar Valdés Dancuart, lo respalda solamente el 18% y lo desaprueba 40%. El 42% de encuestados evitó dar su punto de vista.

FICHA TÉCNICA

Encuestadora GfK. Técnicas: encuestas cara a cara en hogares para los NSEs B, C, Dy E de toda la muestra. Encuesta telefónicas para el NSE A en Lima, Trujillo y Arequipa. Universo: hombres y mujeres de 18 a más de todos los niveles socioeconómicos a nivel de la población urbana del Perú. Muestra: a nivel nacional urbano 1.450 encuestas, se podrán realizar estimaciones en los resultados totales con un nivel de confiabilidad del 95% con un margen de error máximo +- 2,6%. Trabajo de campo: del 14 al 15 de julio de 2012.

Opiniones frente al gobierno de Ollanta Humala

Páris: Contigo Cajamarca