martes, 9 de octubre de 2012

Ojo: Para justificar su mediocridad, dirigente del Sutep, Rene Rámirez, dice que lo amenazaron de muerte



El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), René Ramírez, denunció que miembros de Sendero Luminoso infiltrados en el Comité de Lucha del Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución (Conare) lo tienen amenazado de muerte tras la suspensión de la huelga a nivel nacional que el gremio magisterial acató desde el 5 de setiembre último.

“Es gente que siempre ha estado ahí camuflada y tratando de ganar espacios políticos. Nosotros nos hemos encargado de desenmascararlos, de enfrentarlos, no le tenemos miedo siempre los hemos combatido. Ahora nuevamente salen y amenazan. Han ido al local sindical a lanzar amenazas a compañeros y anunciaron que me van a desaparecer. Estamos tomando medidas de seguridad, no le tenemos miedo, pese a que ya han asesinado a otros dirigentes en Puno y Huancavelica”, dijo en diálogo con RPP.

El denominado Conare es la facción del sindicato de maestros que se opone a levantar la medida de fuerza, acuerdo tomado y hecho público el pasado viernes por René Ramírez. Las presuntas amenazas de este grupo contemplarían también la toma de locales del Sutep en el interior del país.

Desde el Sutep se informó que Ramírez ya cuenta con cinco agentes policiales que lo resguardan. La misma PNP habría advertido al dirigente de las oscuras intenciones subversivas en contra de su vida.

“El llamado Sutep Conare es un sindicato paralelo al Sutep, luchan al margen de la huelga del sindicato y con su propia dirigencia hacen su propio esquema de lucha. Tienen su propia huelga, no nos pidan cuentas a nosotros. El magisterio reinició hoy sus clases cumpliendo con su compromiso”, subrayó el secretario general del gremio de profesores.

Confió además en que los escolares no pierdan el año escolar si se aplica mecanismos como la extensión de los horarios normales de clase y si se prolongan los días del dictado hasta sábados. “También si se toman algunas semanas de diciembre”, detalló.

Maestros del Conare desconocen levantamiento de huelga y marchan al Ministerio de Educación



En medio de unos 500 maestros que se niegan a levantar su paralización de labores, congregados hoy en la Plaza San Martín, el dirigente Zenón Pantoja del Comité de Lucha del Conare negó que miembros de esta facción del Sutep tengan vinculación con Sendero Luminoso y hayan amenazado de muerte a René Ramírez, secretario general del gremio magisterial.

“No sé quién podría interesarse por un señor que ha traicionado a sus bases, queremos desmentir eso, también que tengamos vínculos con movimientos subversivos”, refirió Pantoja.

Desconoció además los acuerdos que el viernes suscribió Ramírez para la finalización de las protestas iniciadas el pasado 5 de setiembre. “René Ramírez puede ser secretario general pero las bases regionales son las reconocidas por el Ministerio de Trabajo. Continuamos la huelga en vista que no se da solución a la plataforma de lucha planteada. Las bases del interior del país, en asamblea, hemos tomado la decisión de seguir con las protestas. Vamos a movilizarnos hacia el Ministerio de Educación en busca de diálogo”, agregó.

En la movilización rumbo a la sede del Minedu, comités de Satipo, Huancavelica, El Rímac, Carabayllo y Ventanilla lanzaron arengas en contra del secretario general del Sutep y vivas ensalzando su lucha. “Traicionó las masas, cuyas aspiraciones eran que se archiven los proyectos de despido, la ley de despido de la ministra Salas, solo buscan despedir maestros masivamente”, dijo uno de los manifestantes.

“Este sinvergüenza hace 40 años que está vendiendo la huelga y esta huelga nacional también la vendió por un bono de 300 soles. Rechazamos al señor Ramírez por traidor”, repitió otro.

Se prepara faenón en La Pampilla para favorecer a chilenos


Venta de Refinería la Pampilla de Repsol pone la Soberanía energética en cuestión: ¿Entre 94.6 % y 70 % el abastecimiento nacional de combustibles en manos de monopolio, privado y chileno, o potenciar Petroperú con socios privados nacionales e internacionales? por Manuel Dammert Ego Aguirre.

Por Manuel Dammert Egoaguirre

¿El Abastecimiento de combustibles, controlado por Monopolio, privado, y Chileno, o por Petroperú con privados?

1.Política Energética antinacional de Castilla-Merino: gas y combustibles.

He venido denunciando la sospechosa política antinacional, de pisoteo de la soberanía energética, del Gobierno ( especialmente los Ministros Castilla-MEF y Merino-MEM), que se oculta al país, respecto a la anunciada venta de algunos de los principales activos de la empresa Repsol en sus actividades de hidrocarburos en Perú, en especial la Refinería La Pampilla y de sus activos en la exportación del Gas (Planta LNG y Contrato con México). El Gabinete, es manejado por estos dos ministros en estos asuntos energéticos, en tal forma que parecen una oficina de Repsol y Hunt, con sus respectivos lobbystas. Están adoptando políticas e imponiendo decisiones para que en Monopolio se capturen el mercado de combustibles, y se reconcentre el gas de camisea para exportación y GLP. Les dan facilidades para no pagar impuestos por la venta de activos, burlar la devolución al Perú de los 2,5 TCF del lote 88, y dar impunidad a la evasión fiscal por US$ 125 Millones en los 10 embarques de exportación investigados, de los 144 efectuados con el gas de camisea. Y buscan bloquear y anular a Petroperú y cualquier competencia que se presente.

El viraje empezó el 28 de Julio 2012 con el cambio estratégico para abandonar el gasoducto surandino y la petroquímica, Proyecto nacional al que se pretende descuartizar imponiendo un improvisado etano ducto costero, para afirmar el Monopolio del Consorcio Camisea, dirigido por Hunt Oil y Repsol (o el que lo reemplace). Ya está en debate público nacional, la alternativa al entreguista PL 1396 de Poder Ejecutivo, propuesta que desde el Foro Soberanía Energética, con un amplio respaldo ciudadano, hemos presentado, y se difunde masivamente. El 19 de Octubre se alistan movilizaciones y lavados de banderas en el macro sur, en defensa del gasoducto y la petroquímica surandina.

2.La entrega del abastecimiento de Combustibles.

Ahora, se anuncia el otro flanco de este viraje antinacional. Se trata que la dupla Castilla-Merino, pretenden entregar el control del mercado de combustibles a un Monopolio, el que estaría formado sobre todo por empresa chilenas, las que comprarían a Repsol la Refinería La Pampilla y Grifos. Y, al mismo tiempo, se pretende bloquear que Petroperú modernice la Refinería de Talara, en asociación con el capital privado.

El mercado nacional de Combustibles al 2011 esta abastecido 327.8 MBD (Miles de Barriles Día) en la siguiente forma: La Pampilla ( Repsol) con 110.0 MBD, que hace 33.6 %; Pluspetrol ( Repsol-Camisea) con 120 MBD que hace 36.6 %; Petroperú con 94.5 MBD que hace 28.8 %; Pucallpa con 3.3 MBD que hace 1.0%.

Según informan ITAU BBA, y BofA, la empresa REPSOL ha comunicado la intención de vender la Refinería La Pampilla y sus Estaciones de Servicio y Solgas. El Banco designado seria el Merryl Lynch, para asesorar la venta de estos activos de Repsol. Otro banco es el que negocia la venta en conjunto de sus activos en licuefacción y exportación de gas en toda América, incluyendo el Perú.

REPSOL ha anunciado la venta del 51% de su participación en la Refinería La Pampilla (RELAPSA), estando el otro 49 % distribuida entre varias AFP ( Integra con 6.23 % del Fondo 2, y 5.29 % del Fondo 3; Horizonte, con 5.23%) y otros con 32.22 % . Relapsa es dueña de RECOSAC (Estaciones de Servicio y Ventas Mayoristas), por lo que quien compre la participación de Relapasa se hará del mismo porcentaje de RECOSAC.

El valor del 51% de las acciones que posee Repsol en Relapasa, según el mercado, se valorizan en aproximadamente S/. 290 millones (US$ 108 millones). Por su parte, Morgan Stanley y el Banco ITAU BBA señalan que el valor de la empresa como negocio en marcha estaría entre los US$ 280 – 400 millones. Según la capitalización bursátil que informa en la Bolsa de Valores de Lima el valor de la empresa al 29/06/2012 es S/. 577 millones (US$ 215 millones). Es decir, que el margen de venta está entre S/ 290 millones y S/. 577 millones.

A partir de la compra de estos activos de Relapasa, se programaran las nuevas inversiones. Una de ellas, muy importante, en la que existe amplio interés del capital privado para asociarse, es la desulfurización de combustibles. Según Apoyo, en Mayo 2012, es una inversión estimada entre US$ 700 a 900 Millones. Esta es una inversión obligada por la legislación vigente, de alta rentabilidad y múltiple interés nacional e internacional, que es un negocio de altísima rentabilidad compartido con socios y no solo una inversión de Petroperú.

3.Las empresas Chilenas son las más interesadas en comprar Refinería La Pampilla.

Según el Banco ITAU BBA, las empresas más interesadas en comprar Relapasa son empresas Chilenas.

a) COPEC de Chile. Es la principal empresa de refinación y comercialización en Chile ( abastece el 62% del mercado de combustible y el 40% del mercado de lubricantes). Es Accionista mayoritario de TERPEL, empresa líder en estaciones de servicio en Colombia, controlando el 37% del mercado.

b) QUIÑENCO de Chile. Es un Importante Conglomerado en Banca, Servicios e Industria. Tiene las operaciones de comercialización que antes tuvo Shell en Chile.

c) PRIMAX , empresa en base a la Empresa Nacional de Petróleo de Chile, con participación del Grupo Romero. PRIMAX es cliente de Petroperú y representa 24.9% de ventas de PETROPERÚ, las que sumadas a Repsol (RELAPASA), le daría el 55.2% del mercado nacional.

Entre Copec, Quiñenco y Primax, manejarían monopólicamente el mercado de abastecimiento de combustibles controlando entre el 70 % o el 94.9 % a su cargo. Quien asuma el 33.6 % de Repsol, con la posición de Pluspetrol ( vinculada a Repsol e integrante del Consorcio Camisea) agregaría 36.6% de la producción, y si se suma el 24 .9 % de la ventas que dejaría Primax de comprar a Petroperú, pasaría a tener el control entre el 70 % o 94.9 % . ¡¡¡La circulación de la energía de la nación en un grupo de empresas, en monopolio, y de un solo país que no es el Perú!!!.

4. La Soberanía Energética pasa por Petroperú y socios privados nacionales e internacionales.

El país tiene a la mano las políticas públicas para hacer frente a este desafío fundamental. Para ello se requiere cumplir con el mandato de la ley orgánica de Petroperú y autorizar a PETROPERÚ negocie una participación en RELAPASA, mediante mecanismos de mercado, con recursos propios y crédito financiero, y en alianza con socio estratégico privado, afín con los intereses de PETROPERÚ y a las políticas sectoriales y nacionales.

Petroperú posee 5 refinerías (4 en manejo directo y 1 en alquiler) con capacidad de procesamiento de 94 mil barriles por día, contando con personal de alto nivel técnico y experiencia en la refinación y comercialización de combustibles. Esta actividad no es nueva. PETROPERÚ desde 1969 manejo La Pampilla, teniendo a su cargo durante casi 3 décadas, con seguridad y eficiencia, quintuplicando su capacidad de 20 mil a 102 mil barriles por día. Es una empresa activa, que está en condiciones de garantizar la fluidez de las operaciones, reemplazando a REPSOL al comprar Relapasa. De este modo, se afianzan las actuales y futuras operaciones de PETROPERÚ que de acuerdo al mandato de la ley debe ser de integración vertical y competencia: producción, refinación, transporte y comercialización.

Petroperú no se impondría como Monopolio, pues tendría el 48 % del mercado: 32% de REPSOL mas 16% de PETRORED. Afirmaría una clara Alianza con el sector privado, trabajando en consorcio las inversiones requeridas, socios privados que están interesados en hacerlo. RELAPASA se mantendría como empresa privada, y Petroperú como uno de sus accionistas.

El Gobierno tiene la errada política de mantener altos superávits fiscales, y hasta el ex ministro Carranza lo ha criticado por el absurdo de no gastar para el 2013 más de S/. 100 mil millones de soles, generando un superávit de 2 puntos del PBI, cuando los países ante la crisis mundial invierten estos recursos, sin generar deficit, en infraestructuras mayores, como la Refineria y el Gasoducto surandino. El Gobierno puede disponer recursos para participar en comprar la Refineria La Pampilla, inversión de alta rentabilidad y una de las mas dinamizadoras inversiones regionales y nacionales. Para el Financiamiento dispone de mecanismos de mercado (crédito de largo plazo, emisión de papeles comerciales, etc.) estructurados por entidad financiera de reconocido prestigio.

PETROPERÚ puede ser operador de la Refinería La Pampilla. Le basta una Participación minoritaria en el accionariado, atrayendo socios internacionales y nacionales, en alianza con socio estratégico privado, con capacidad técnica y financiera, con objetivos compatibles con las políticas sectoriales y nacionales, y con compromiso de largo plazo.

¿La nueva república transgénica?


desInformémonos

En el contexto del día nacional del maíz, Catherine Marielle, coordinadora del programa Sistemas Alimentarios Sustentables, alerta sobre la inminencia del cultivo comercial de transgénicos y sus consecuencias en términos ambientales y económicos.

“Estamos a punto de no poder volver atrás”, afirma Catherine Marielle Meyer, coordinadora del programa Sistemas Alimentarios Sustentables (SAS), del Grupo de Estudios Ambientales. Para la investigadora, “si se otorgan los permisos de cultivo comercial de maíz transgénico, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y recursos naturales (SEMARNAT) habrán fallado en su obligación de proteger la vida en México”.

Los transgénicos son organismos genéticamente modificados o transformados, en los cuales se han insertado genes de otras especies –que pueden ser bacterias, transgenes o ambos– que los hacen resistentes a la aplicación de agrotóxicos. Estos organismos son señalados por muchos expertos, debido a la contaminación irreversible que implican para muchas plantas convencionales, y por ser responsables de daños sanitarios y ambientales.

De los cincos permisos solicitados a la SAGARPA y a la SEMARNAT para la siembra de semillas transgénicas, dos son de la trasnacional Monsanto, y abarcan una superficie total de un millón 400 hectáreas en el estado de Sinaloa, y tres son de la empresa PHI México, filial de Pioneer, que abarca más de un millón de hectáreas en el estado de Tamaulipas.

Hasta la fecha, 171 permisos de experimentación y pilotos han sido otorgados para preparar la llegada del cultivo comercial de los transgénicos, lo que bastó, de acuerdo con la científica del Grupo de Estudios Ambientales, asociación que lucha desde 1977 para la preservación del medio ambiente, para impactar el ecosistema mexicano: “Ya tenemos muchas milpas y campos de híbridos convencionales contaminados"

“Tanto la soya como el maíz transgénicos involucran una afectación ambiental: si vamos a sembrar una planta resistente al gifosato (herbicida comercializado como Roundup), se podrán aplicar enormes cantidades de agrotóxico que contaminarán toda la vida el suelo y los cuerpos de agua, además de la salud de los trabajadores y de la gente de los campos”.

Aunque las empresas y científicos a su favor los presentan como un avance y un posible remedio al crecimiento de la población global, han sido criticados desde su aparición por sus impactos negativos en términos de salud. Un estudio del doctor Gilles-Éric Séralini, realizado en la universidad de Caen, Francia,destacó los desarrollos anormales de tumores en una población de ratas alimentadas con el maíz NK 603, variedad de maíz transgénico que está en espera de aprobación en las comisiones de la SAGARPA.

Para la coordinadora del programa de Sistemas Alimentarios Sustentables, la polémica causada por la publicación del estudio del doctor Séralini destaca la falta de estudios independientes: “Lo que en México debemos de hacer es emprender estudios adaptados para el caso propio del país”.

En México, centro de origen del maíz que cuenta con más de 70 razas y miles de variedades, el riesgo ambiental del cultivo de transgénicos es la contaminación de los cultivos originarios. Catherine Marielle explica que “progresivamente se irá contaminando el maíz, tanto por la polinización libre que hace el polen que es transportado por el viento o por insectos, como por el intercambio libre de semillas que es una práctica tradicional milenaria en México. Es un proceso irreversible.

“Tenemos una altísima responsabilidad en preservar este patrimonio; se trata de un geoplasma muy diverso, adaptado a través de milenios de trabajo de los pueblos indígenas y campesinos de México”.

La preservación del patrimonio biológico y cultural que representa el maíz en México es el propósito de la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, movimiento que une más de 300 organizaciones de diversos horizontes en defensa del maíz. El sábado 29 de septiembre realizaron una marcha creativa en el centro de la Ciudad de México, en el marco del día nacional del maíz.

Los activistas señalaron que “sólo la unión de los habitantes del campo y la ciudad logrará que el maíz, alimento básico, corazón y sustento de México, sobreviva a las trasnacionales que, como Monsanto, buscan apropiarse de su gran riqueza, aportada al mundo por nuestros antepasados”.

El modelo económico de las empresas agroalimentarias que desarrollan los transgénicos descansa sobre la privatización de los bienes comunes, que son las plantas e implicará una dependencia de los campesinos.

Marielle explica que lo que está en juego es la soberanía alimentaria “porque las corporaciones patentan las secuencias genéticas que insertaron en sus semillas. Implica que las empresas transgénicas puedan ir a perseguir a los agricultores cuyos campos fueron contaminados por no haber firmado y cobrado un convenio o un trato con ellas, como está sucediendo en Estados Unidos y en Cánada donde hay una policia transgénica”.

Es importante destacar que un agricultor que compra sus semillas a una de estas empresas no tiene derecho a usar sus propias semillas, sino que está oligado a comparlas de nuevo.

Sin que sean conocidas las consecuencias de su consumo, y contrario a lo que recomienda el principio de precaución, los organismos geneticámente modificados ya están presentes en la alimentación de los mexicanos a través del maíz importado de otros países. Diez millones de toneladas son importadas cada año de Estados Unidos, cuya producción proviene en un 80 por ciento de cultivos transgénicos, y dos millones de toneladas de Africa del sur. No existe ninguna obligación de mencionar el origen transgénico en la etiqueta de los alimentos.

En Argentina, descrita por Catherine Marielle como la “república de la soya transgénica” por sus 14 millones de hectáreas cultivadas, el doctor Andrés Carazco de la universidad de Buenos Aires ha demostrado el terrible impacto glifosato, un herbicida que acompaña la soya transgénica y que ha incrementado en todas las zonas de siembra los casos de cáncer.

Concluye la científica del Grupo de Estudios Ambientales: “A nivel mundial hay una gran batalla, tanto por parte de los países y de las organizaciones que luchan contra los transgénicos como por parte de los países que aceptaron los lineamientos de las corporaciones transnacionales agrobiotecnológicas lideradas por Monsanto. Luchan por el control del mercado de las semillas porque el que domina el mercado de las semillas controla una parte vital de la cadena agroalimentaria”.

lunes, 8 de octubre de 2012

Maestros arequipeños desconocen a dirigentes de Patria Roja y deciden continuar con la huelga indefinida



Cientos de maestros salieron a protestar hoy a las calles de la ciudad de Arequipa. Ellos afirman que continuarán su protesta tras desconocer a la dirigencia central de Patria Roja, liderada por René Ramírez, secretario general del SUTEP. Los manifestantes también deslindaron del CONARE y anunciaron que en las próximas semanas convocarán a nuevas elecciones para elegir a nuevos dirigentes que respondan a sus demandas.

Conga: Ronderos llegaron a las lagunas para exigir retiro de Yanacocha

 
Esta mañana, comuneros de Celendín, Hualgayoc y Bambamarca partieron hacia las lagunas Challuagón y Cortada con el objetivo de exigir el retiro de la transnacional Newmont, dueña de minera Yanacocha.






Arequipa se organiza para repudiar el indulto al genocida Fujimori

Cuba recuerda al "Che" Guevara a 45 años de su muerte



Cuba recordó hoy al guerrillero argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara 45 años después de su muerte en las selvas de Bolivia, donde intentó desarrollar un grupo insurgente.

El vicepresidente Ramiro Valdés, uno de los comandantes de la revolución cubana y compañero de Guevara en la guerrilla rebelde que llegó al poder en la isla en 1959, encabezó este lunes el acto central por la conmemoración en la ciudad central de Santa Clara, situada a 276 kilómetros al este de La Habana.

El “Che” Guevara se proponía realizar en Bolivia el adiestramiento para lanzar una “revolución continental”, pero con su tropa guerrillera ya mermada, el 8 de octubre de 1967 resultó herido y fue hecho prisionero en combate por el Ejército del país suramericano y al día siguiente fue ejecutado en el poblado de la Higuera.

Valdés resaltó la vigencia de las ideas revolucionarias de Guevara para los pueblos de Latinoamérica durante el acto celebrado en el complejo monumental donde reposan los restos del guerrillero junto a los de varios de sus compañeros en Bolivia, según reportaron la televisión estatal y otros medios oficiales.

En su discurso también afirmó que si Guevara viviera, “sentiría orgullo” por el nuevo triunfo electoral del mandatario venezolano, Hugo Chávez, quien fue reelegido en los comicios de este domingo.

En 1997, Ramiro Valdés fue el encargado de trasladar los restos del legendario guerrillero repatriados desde Bolivia a Cuba.

LA HIJA DEL “CHE”

Por otra parte, Aleida Guevara March, hija del legendario guerrillero, dijo que se ha sentido “conmovida” por las muestras de cariño y de respeto hacia la figura de su padre, al tiempo que declaró sentirlo reflejado en las obras y los hechos de quienes siguen su ejemplo.

Como parte de los homenajes en la isla, más de 100.000 niños del cuarto grado escolar participaron en ceremonias en las que recibieron las pañoletas azules que marcan su ingreso a la “Organización de Pioneros José Martí” (OPJM) cuya consigna reza: “pioneros por el comunismo, seremos como el Che”.

En paralelo, desde hace varios días se ha recordado la fecha con diversas actividades, entre ellas, la exposición “Crear dos, tres, muchos Che”, instalada en La Habana por 40 artistas cubanos de la plástica, quienes recuerdan al guerrillero desde diversas semblanzas y facetas de su vida y obra política.

BOLIVIA TAMBÍEN LO RECUERDA

Decenas de seguidores del Ernesto “Che” Guevara le homenajearon hoy en el sureste de Bolivia, donde fue asesinado el 9 de octubre de 1967 y sus restos estuvieron ocultos durante 30 años, informaron los organizadores.
En los actos participaron argentinos, bolivianos y cubanos que llegaron al pueblo de Vallegrande, en la región oriental de Santa Cruz, para recordar al revolucionario en el mausoleo levantado en su nombre y en el de sus compañeros de lucha en Bolivia.

En los homenajes destacó la presencia del argentino Carlos “Calica” Ferrer, quien presentó su libro “De Ernesto al Che” (2005) sobre el viaje que realizó Guevara en 1953 por Latinoamérica, informó a Efe el alemán Anastasio Khomann, uno de los coordinadores de la Fundación Che Guevara en Vallegrande.

Hubo autoridades del Gobierno boliviano, de la embajada de Cuba, estuvieron hijos de los combatientes bolivianos guevaristas los hermanos Inti y Coco Peredo y una nutrida delegación de jóvenes de la ciudad argentina de Rosario, donde nació el “Che” en 1928.

Alimentando al mundo en el siglo XXI



Por Jean Marc Von der Weid*

La introducción de fertilizantes químicos y el mejoramiento genético científico de especies de cultivos en el último cuarto del siglo XIX presagiaba la posibilidad de sobrepasar el límite malthusiano que predecía que la expansión de la población mundial sería frenada eventualmente por la capacidad para producir alimentos a nivel global. A fines del siglo XX esta promesa parecía haberse cumplido. A pesar de la rápida expansión de la población mundial, el número relativo de personas que sufrían hambre había disminuido sostenidamente hasta alcanzar alrededor de 840 millones.

A pesar de la magnitud de los problemas nutricionales del mundo, un análisis de la inseguridad alimentaria indicaba la existencia, no tanto de deficiencias en la capacidad de producción, sino más bien de profundas dificultades entre algunas poblaciones para acceder a alimentos suficientes y a una dieta adecuada. Sin embargo, la situación cambió abruptamente a inicios del siglo XXI.

Solo tres años antes de 2015, la fecha en que según la FAO se habría reducido a la mitad el número de personas malnutridas a nivel global, el fantasma del hambre endémico ha regresado para atormentar al mundo con el resurgimiento de problemas relacionados a la producción de alimentos.

No solo no se ha cumplido con la reducción prometida, sino que el número absoluto de personas hambrientas se ha incrementado a más de mil millones. La situación parece aún más alarmante cuando consideramos que la producción de alimentos deberá incrementarse en 100% para la mitad del siglo XXI, cuando la población mundial se estabilice, según las predicciones, en entre 9 y 10 billones de habitantes.

Las raíces de la crisis de producción de alimentos

El sistema modernizado de producción que sobrepasó con tanto éxito el límite malthusiano contenía dentro de sí las raíces de la presente crisis. Primero provocó una enorme concentración de tierras en manos de un número reducido de productores capitalistas y excluyó a cientos de millones de agricultores familiares y trabajadores agrícolas. Sin embargo el punto más vulnerable de este sistema deriva de su dependencia del uso no sostenible de recursos naturales renovables y no renovables.

Los recursos renovables están siendo consumidos rápidamente por el avance de este sistema y su ausencia ya se está haciendo evidente. La agricultura ocupa ahora el 30% del área global de la tierra con un impacto más fuerte sobre los ecosistemas naturales que el de cualquier otra actividad humana. De las 8.7 billones de hectáreas disponibles globalmente para la producción de cultivos, pastizales y bosques, 2 billones han sido degradadas desde que terminó la Segunda Guerra Mundial. La agricultura consume el 70% de toda el agua utilizada por el hombre.

Los sistemas de riego intensivo de uso extendido en diversas partes del mundo están agotando las reservas acuíferas. Se ha estimado que el 75% de la biodiversidad agrícola se extinguió durante el siglo pasado: en realidad gran parte de esta pérdida ocurrió durante los últimos 50 años, con la sustitución de especies y variedades tradicionales por genotipos comerciales desarrollados para ser utilizados en la mayor escala posible para maximizar las ganancias de empresas del sector genético.

Esta reducción en la variabilidad genética hace que la agricultura sea más vulnerable a pérdidas causadas por plagas de insectos y agentes patógenos. Además de la pronunciada disminución en la variabilidad genética de las especies cultivadas, cambios en el sistema agroalimentario han causado la reducción en el número global de especies consumidas. La combinación del estrechamiento de la base de alimentos disponibles y la disminución de la variabilidad genética contribuye de manera decisiva a la pérdida de la soberanía alimentaria y a un aumento en la inseguridad nutricional y alimentaria.

La degradación acelerada de los recursos naturales no renovables por la agricultura convencional también plantea un grave riesgo para la capacidad de alimentar a la población mundial en el futuro. Esta forma convencional de producción, arraigada en los principios técnico-científicos de la Revolución Verde, depende del uso intensivo y sistemático de combustibles fósiles y fuentes naturales de fosfatos y potasio, recursos que se están volviendo escasos en la actualidad.

La tendencia de aumento del precio del petróleo causada por el agotamiento de las reservas mundiales es causa directa del encarecimiento de los alimentos, reflejando la importancia de esta fuente de energía en la producción de fertilizantes químicos y plaguicidas, el uso de maquinaria agrícola y el procesamiento, almacenamiento, refrigeración y transporte a larga distancia de los productos agrícolas.

El precio de los fertilizantes aumentó de cinco a siete veces entre 1999 y 2008 y, aunque disminuyó durante la reciente crisis económica global, se mantiene tres veces más alto que al inicio del siglo y demuestra una notable tendencia a subir. El costo de los plaguicidas también ha continuado incrementándose, empujado por el alto precio del petróleo. El precio de estos insumos también contribuye a incrementar el precio de los alimentos debido a su creciente ineficiencia para controlar organismos ‘indeseables’.

A pesar del aumento sistemático en el volumen de plaguicidas aplicados a los cultivos, la tasa de pérdida de las cosechas ha aumentado durante las últimas décadas. Desde el inicio de la década de 1990, el desequilibrio solo ha empeorado, principalmente a causa de la creciente resistencia de las plagas y malas hierbas al uso de plaguicidas a raíz de la introducción de los cultivos transgénicos.

La alternativa agroecológica

A lo largo de las dos últimas décadas del siglo XX se fue formando un movimiento global con el propósito de defender y promover formas de producción agrícola más sostenibles. Esta dinámica emergente ha sido totalmente descentralizada y diversificada y se la conoce con una variedad de nombres y conceptos.

El movimiento, que se opone explícitamente al patrón convencional de desarrollo agrícola fundado sobre las bases del paradigma de la Revolución Verde, fue identificado inicialmente como una ‘agricultura alternativa’. Desde la década de 1990 en adelante, sin embargo, especialmente en Latinoamérica, esta vaga denominación fue remplazada por el término agroecología.

Definida como una ciencia que aplica conceptos y principios ecológicos al diseño de agroecosistemas sostenibles, la agroecología enfatiza el desarrollo y mantenimiento de procesos ecológicos complejos capaces de mejorar la fertilidad del suelo, así como la productividad y salud de cultivos y ganado. El grado de ruptura con los sistemas convencionales varía considerablemente entre diferentes iniciativas de promoción de la agroecología, desde medidas simples para reducir o remplazar el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos hasta la restructuración completa de la lógica detrás de la organización técnica y económica de los agroecosistemas. En su etapa más avanzada de desarrollo, un agroecosistema diseñado según principios agroecológicos establecerá una fuerte correspondencia estructural y funcional con los ecosistemas naturales en los que se halla incorporado.

El alto grado de especificidad local significa que el desarrollo de agroecosistemas basados en un enfoque agroecológico incluye una fuerte contribución de las dinámicas locales de innovación, más que la difusión de soluciones técnicas universales en forma de paquetes, como se asume en el paradigma de la Revolución Verde.

La búsqueda de la eficiencia agroecológica depende de mantener agroecosistemas con una alta diversificación de razas de ganado y cultivos, lo que se logra a través de combinaciones de cultivos, rotaciones y sucesiones. El manejo de la complejidad inherente a este tipo de sistema agrícola pone límites al tamaño de las unidades de producción y la posibilidad de mecanizar el trabajo. Por este motivo, el sistema necesita trabajadores altamente calificados y flexibles, que estén atentos a cuestiones detalladas de manejo, lo cual significa que los trabajadores son inseparables del manejo del sistema.

En contraste con los sistemas convencionales y su dependencia del uso intensivo de capital, donde el trabajo es esencialmente mecánico y está separado del proceso administrativo, el manejo agroecológico requiere de trabajado calificado intensivo. Las unidades familiares pequeñas y medianas pueden integrar el trabajo y el manejo en un proceso indivisible, condición básica para manejar la complejidad inherente a la práctica agroecológica.

Aunque los principios agroecológicos pueden ser utilizados por los grandes productores del sector privado, el nivel de eficiencia económica y ecológica de estas unidades más grandes de producción tiende a ser mucho más bajo que el de las unidades familiares. Resumiendo: la agricultura familiar campesina es la base sociocultural ideal para promover la alternativa agroecológica a gran escala.

El potencial de la agroecología para cumplir con el reto de la alimentación en el siglo XXI

Según un estudio realizado por Jules Pretty, investigador de la Universidad de Sussex, más de 1,4 millones de agricultores de todo el mundo han adoptado enfoques agroecológicos. Su estudio identificó incrementos promedio de 100% en la productividad de cientos de proyectos luego de la adopción de estos principios, con aumentos record de 400% en situaciones más avanzadas de transición agroecológica.

Además de los niveles de productividad, los sistemas manejados con un enfoque agroecológico proporcionan una respuesta positiva a otros factores responsables de la crisis en la agricultura convencional: tienen un balance positivo de energía y grandes ahorros en el uso de combustibles fósiles, son económicos en el uso de agua, recuperan y conservan la fertilidad del suelo sin el uso de insumos externos además de ser resistentes a los procesos de erosión, funcionan como ‘sumideros de carbono’ y no emiten –o emiten pocos– gases de efecto invernadero; están integrados funcionalmente a la vegetación natural proporcionando mayor estabilidad a los microclimas locales y están libres de la contaminación química causada por plaguicidas y fertilizantes químicos solubles, además de la contaminación genética causada por los OGM.

Tomados en conjunto, estos efectos positivos indican que promover la agroecología es una estrategia consistente con la necesidad de proporcionar una respuesta estructural integral a la crisis en el modelo agrícola convencional, empezando por el reto de alimentar a una población mundial en expansión bajo condiciones adecuadas y sostenibles. Efectivamente, este potencial fue confirmado por la Evaluación Internacional de las Ciencias y la Tecnología Agrícolas para el Desarrollo (IAASTD por sus siglas en inglés), una iniciativa financiada por entidades relacionadas con las Naciones Unidas que combinó los esfuerzos de un grupo de 400 científicos de diversas disciplinas durante un período de tres años en países de todos los continentes (IAASTD, 2009).

Aún más explícitamente, el Relator Especial para el Derecho a la Alimentación de las Naciones Unidas hizo una declaración en 2010 en la que afirmó que la agroecología puede simultáneamente incrementar la productividad agrícola y la seguridad alimentaria, mejorar los ingresos de los agricultores familiares y frenar la tendencia hacia la erosión genética causada por la agricultura industrial (De Schutter, 2010).

En subasta millonaria carta de Albert Einstein sobre la religión


Una carta del científico alemán Albert Einstien (1879-1955), cuyo texto reflexiona sobre la religión, será subastada con un precio de salida de tres millones de dólares, anunció la entidad encargada del remate.Dirigida al filósofo Erik Gutkind, aborda las concepciones del Nobel de Física sobre Dios y la Biblia, señaló en un anuncio Eric Gazin, presidente de la casa de subastas.

La palabra Dios es para mí solo la expresión y el producto de la debilidad humana, la Biblia es una colección de leyendas honorables, pero todavía primitivas que son, no obstante, bastante infantiles, escribió el creador de la Teoría de la Relatividad, un año antes de su muerte.

Las consideraciones de Einstein hacia Gutkind afloraron tras la lectura de su libro Choose Life: The Biblical Call to Revolt. Son reflexiones de gran importancia histórica y cultural, pues se trata de uno de los hombres más destacados del mundo de la ciencia en el siglo XX, subrayó Gazin.

La carta será subastada con su sobre original, sello y matasellos. Su poseedor la adquirió en Subastas Bloomsbury, en Londres, en 2008 por 404 mil dólares.

Análisis Reuters: Triunfo de Chávez garantiza senda socialista en Venezuela


El presidente Hugo Chávez inició el lunes un nuevo ciclo en Venezuela con la promesa de afianzar su “revolución” y corregir los errores cometidos durante 14 años de grandes cambios políticos, sociales y económicos, en un país que es cada vez más dependiente de los altos precios del crudo.

Chávez ganó su tercera reelección con más de 10 puntos de ventaja sobre el joven gobernador Henrique Capriles, cuya titánica campaña sucumbió ante la conexión del mandatario con los que menos tienen y la aplastante maquinaria de propaganda y subsidios que agregó más presión a las finanzas públicas.

Superada la prueba en las urnas, donde el militar retirado obtuvo el 55 por ciento de los votos, todas las miradas están puestas en su salud tras haberse declarado curado de cáncer meses atrás, así como en las medidas para “blindar” su polémico proyecto político en los próximos seis años, con los que sellará dos décadas en el poder.

“¡Venezuela más nunca volverá al neoliberalismo! ¡Venezuela seguirá transitando hacia el socialismo democrático y bolivariano del Siglo XXI!”, bramó en la madrugada un eufórico Chávez desde el Balcón del Pueblo del Palacio de Miraflores, avivado por miles de entusiasmados seguidores.

Con una Asamblea Nacional dominada indiscutiblemente por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Chávez tendrá al menos dos años de vía libre para ejecutar reformas legislativas que garanticen la profundización de su proyecto antes de que un nuevo Congreso tome asiento en el 2015.

En paralelo, deberá consolidar en las elecciones de gobernadores en diciembre el contundente apoyo que sus seguidores demostraron en las presidenciales.

Pese a un extenuante recorrido “casa por casa” y a una evidente medición de fuerzas entre ambos políticos, con grandes avenidas repletas de simpatizantes en las últimas convocatorias de la campaña, Capriles sólo pudo consolidar la victoria en dos de 23 estados del país, según los resultados electorales.

Aunque el ex gobernador del estado Miranda aceptó rápidamente la derrota, reclamó que los más de 6 millones de votos que obtuvo -44,4 por ciento según el más reciente escrutinio- sean escuchados en busca de la pluralidad en el polarizado país petrolero.

“Lamento mucho no haber podido lograrlo. No gané la presidencia, pero gané millones de hermanos que son todos ustedes (…) Siéntanse orgullosos que ustedes marcaron un camino”, dijo el político de 40 años el lunes a través de su cuenta en la red social Twitter.

Para la oposición, el resultado fue demoledor después de haber hallado en Capriles al anhelado líder capaz de desafiar a Chávez y su proyecto, que aseguran está llevando a la nación a la ruina económica y al dogmatismo ideológico.

Chávez ha nacionalizado cientos de empresas y ha llevado casi al límite el control estatal sobre la economía, lo que para sus críticos diezmó la productividad del país y lo hizo más dependiente de las costosas importaciones, que oscilan conforme se mueven los volátiles precios del barril de crudo.

El vicepresidente, Elías Jaua, dijo a Reuters la madrugada del lunes que las expropiaciones siguen en la agenda, especialmente en sectores estratégicos como energía, alimentación e insumos para la construcción.

RIESGOS A LA VISTA

Para los analistas de mercado, las implicaciones del triunfo oficialista son claras.

“El mercado estaba esperando un resultado cerrado. Como los escrutinios se alejan de esto, esperamos una presión a la baja del precio de los bonos de deuda venezolanos y si el Presidente decide profundizar su socialismo del Siglo XXI, esperaríamos una rápida erosión de la capacidad de crédito en el mediano plazo”, dijo el lunes la firma Nomura en un reporte desde Nueva York.

Muchos expertos fallaron en ver la cómoda victoria de Chávez, en medio de un panorama muy difuso por la guerra de proyecciones entre las encuestadoras.

“Este no fue el escenario que esperábamos. Definitivamente, esta vez malinterpretamos la dinámica del país”, dijo Barclays en una nota a clientes.

A pesar de que Chávez se mostró inusualmente conciliador con sus adversarios en su discurso triunfal, no movería un ápice sus planes económicos. Y eso podría significar más estatizaciones, controles al sector privado y una expansión del gasto público para planes de alimentación, salud y vivienda.

La agencia de calificación Fitch consideró que es poco probable un cambio de política del Gobierno venezolano, lo que augura un aumento del endeudamiento.

“Sigue existiendo una considerable incertidumbre sobre la capacidad del Gobierno para contener el déficit fiscal y mantener al mismo tiempo el crecimiento económico y la lucha contra la inflación”, dijo en un informe publicado el lunes.

Chávez había adelantado que su prioridad sería echar un “poderoso cerrojo” para encaminar a Venezuela por la senda del socialismo sin retorno, lo que muchos creen que se traduciría en medidas radicales.

Algunos analistas se aventuran a predecir que Chávez podría preparar algún cambio en la Constitución, que ya enmendó en el 2009 para permitir la reelección ilimitada, a fin de evitar convocar a nuevos comicios si se ve obligado a dejar el cargo antes de que se cumpla la mitad del mandato, como dice la norma.

ALIVIO PARA LOS SOCIOS

Con el respaldo que le dan las mayores reservas de petróleo del mundo, el gobernante busca opacar la influencia de Washington en la región con su prédica contra Estados Unidos, que comparte con sus polémicos aliados en Irán, Siria y Bielorrusia.

Sus socios latinoamericanos respiraron aliviados por un triunfo que garantiza la continuidad de los acuerdos que hacen fluir el vital crudo venezolano a sus países en condiciones preferenciales y que tanto son denunciados por la oposición.

“¡Qué alivio, ganó Chávez!, seguiremos sin cortes eléctricos y con algunos suministros que benefician grandemente a nuestro país”, dijo José Menéndez cuando esperaba un bus en la mañana para dirigirse a su trabajo en La Habana.

Cuba festejó el lunes como si fuera suyo el triunfo, con todos los medios estatales destacando el resultado.

“Este triunfo consolida un movimiento político, ideológico, programático antimperialista, anticapitalista”, dijo, por su parte el presidente boliviano Evo Morales, a periodistas.

Los gobiernos de Estados Unidos, Nicaragua, El Salvador, México y España también felicitaron a Venezuela.

“Creemos que la visión de más de 6 millones de personas que votaron por la oposición debería ser tomada en cuenta de aquí en adelante”, dijo, sin embargo, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense William Ostick.

SALUD DE CHAVEZ EN LA MIRA PÚBLICA

El triunfo del mandatario de 58 años puede verse como un enorme éxito tras haber superado el cáncer que lo tuvo al borde de la muerte y lo obligó a disminuir su habitualmente frenético ritmo de trabajo, pero supone un fuerte retroceso respecto a su abrumador triunfo por 25 puntos en las presidenciales del 2006.

Las apariciones inusualmente breves de Chávez, para un hombre famoso por hablar hasta nueve horas seguidas, no contribuyen a despejar la incógnita sobre su enfermedad, cuyos detalles son un secreto de Estado y que volverá a ser un hervidero de especulaciones.

Según la Constitución, la ausencia absoluta del Presidente antes de tomar posesión del cargo en enero llevaría a una nueva elección dentro de los 30 días consecutivos siguientes. En ese período, las riendas las tomaría el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, uno de sus incondicionales aliados.

Pero si la falta ocurre durante los primeros cuatro años de gestión, la responsabilidad de sucederlo mientras se convocan nuevos comicios recae en la figura del vicepresidente, Jaua.

“¡Dios mío!, síguenos dando vida y salud para seguir construyendo esta patria buena, esta patria nueva, esta patria bolivariana, esta patria socialista”, pidió Chávez desde Miraflores enfundado en su clásica camisa roja que prácticamente había dejado guardada durante la campaña.

Venezuela: Actualización de resultados del CNE amplía ventaja de Chávez

Resultados del primer boletin del CNE. Hugo Chávez gana con un márgen del 10%

Con datos actualizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) se amplía la ventaja de Hugo Chávez en el conteo de votos emitidos por los electores durante los comicios presidenciales del 7 de octubre.

Con el 95,05% de las actas procesadas, Chávez obtiene 7.963.061 votos, lo que equivale a 55,05%. Mientras que Capriles alcanza 6.426.286 sufragios, lo que representa 44,39%.

Esto de un total de 14.756.841 votos escrutados, de los cuales 14.476.768 son válidos y 280.073 nulos, de acuerdo con consulta hecha a www.cne.gob.ve a las 3:00 de la mañana de este lunes.

El primer boletín, ofrecido por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, pocos minutos después de las 10:00 de la noche de este domingo, revelaban que Chávez alcanzaba 54,42% y Capriles 44,97%.

Esta es la elección presidencial venezolana con mayor participación en la historia de la democracia. El 80,9% de los electores habilitados acudieron a las urnas.

De acuerdo a los resultados actualizados, Chávez ha ganado en 21 estados y el Distrito Capital, mientras que Capriles solo ha obtenido victorias en Mérida y Táchira.

Este cuadro no incluye los votos obtenidos por los otros candidatos que acudieron a la cita electoral.

domingo, 7 de octubre de 2012

Venezuela: el presidente Hugo Chavez votó en Caracas

Chávez: Se d...

El presidente Hugo Chávez Fríos, y candidato para la reelección, emitió su voto en el Liceo Manuel Palacio Fajardo, el centro electoral ubicado en el barrio popular 23 de febrero.

El mandatario llegó acompañado por miembros de su familia y funcionarios de su gobierno.

Gran cantidad de medios de comunicación nacionales e internacionales presenciaron el acto de votacion del jefe de estado venezolano.

En una rueda de prensa, tras ejercer su derecho aseguró: "somos un liderazgo colectivo, ya no se trata de un hombre".
Añadió que confía en los resultados: "esperemos los resultados, siempre estaré dispuesto a seguir convocando el diálogo, la conciliación, la construcción en colectivo".


En video: Miradas del mundo sobre elecciones en Venezuela

Movadef de acuerdo con el indulto a Fujimori


“No estamos en contra del indulto a Alberto Fujimori porque consideramos que (si se le concede) se abriría una puerta para la reconciliación nacional”, sostiene Alfredo Crespo, actual subsecretario del prosenderista Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef).

La respuesta del abogado de Abimael Guzmán respecto a la posibilidad de que el presidente Ollanta Humala le otorgue el indulto a Fujimori es idéntica a la que dio hace una semana el cardenal Juan Luis Cipriani. Ambos coinciden en que la excarcelación del condenado expresidente “contribuirá a la reconciliación nacional”.

Para el Movadef, tanto Guzmán como Fujimori fueron partícipes de lo que ellos llaman convenientemente ‘guerra interna’, cuando en realidad los actos de violencia perpetrados por Sendero Luminoso durante las décadas de los 80 y 90 fueron terrorismo puro.

En diálogo con diario16, sostuvo que la excarcelación de Fujimori y la permanencia en prisión de Guzmán “serían una expresión de que todavía hay asuntos por resolver. El debate sobre el indulto está poniendo de manifiesto en el país que los problemas derivados de la guerra interna no están resueltos, no están solucionados”.

- ¿Qué significaría que el presidente Humala indulte a Fujimori?

Pienso que sería un acto de voluntad para iniciar la reconciliación nacional en nuestro país.

- ¿Considera que el hecho de que Fujimori sea indultado podría generar cierta división en el país?

Yo pienso que no, porque quienes se oponen son grupos pequeños interesados en mantener la venganza en el país. A mí me metió preso Fujimori, pero no por eso me voy a oponer a que le den el indulto, porque el país necesita una reconciliación.

- Pero para ustedes los delitos que cometió Fujimori no son los mismos que perpetró Abimael Guzmán.

Los delitos se dieron dentro del contexto de una guerra interna y tuvo motivaciones políticas. Los delitos que cometieron las Fuerzas Armadas y las fuerzas policiales lo hicieron dentro del combate a la subversión y mandados por los políticos. Y quienes se levantaron en armas también estuvieron motivados por una razón política, que era conquistar el poder político del Estado.

- Políticamente, ¿cómo interpretaría el hecho de que el expresidente Fujimori quede en libertad a través de un indulto y que Abimael Guzmán permanezca en prisión? ¿Cuál es su interpretación?

La interpretación que yo le puedo dar es que eso pondría en el imaginario social que por un lado una persona que estuvo vinculada a hechos de la guerra interna esté en libertad y el otro esté preso, sería como una balanza inclinada a un lado. Sería una expresión de que todavía hay cosas por resolver. El debate sobre el indulto está poniendo de manifiesto en el país que los problemas derivados de la guerra interna no están resueltos, no están solucionados.

AMNISTÍA GENERAL INCLUYE A FUJIMORI

En el universo paralelo del Movadef, el exlíder de Sendero Luminoso es un preso político. Además, la solución política que ellos plantean a la violencia terrorista que hubo en nuestro país entre 1980 y 1992, que ellos llaman ‘guerra interna’, es que se decrete una amnistía general para civiles, policías y militares, incluido, por supuesto, Alberto Fujimori.

- ¿La amnistía general que ustedes proponen incluye a Alberto Fujimori?

La amnistía general no las personalizamos. Es para todas las personas que están presas, enjuiciadas, perseguidas por la guerra interna que vivió nuestro país del 80 al 92. Si hay casos en los que Fujimori está referido a la guerra interna, obviamente estaría comprendido dentro de estas personas. Fujimori estaría incluido como civil.

- ¿Cuál sería el siguiente paso para que la reconciliación nacional que ustedes promueven se complete?

Para nosotros es la amnistía general porque solucionar la situación de una persona en particular no soluciona el problema del país en su conjunto. Un indulto tiene el riesgo de que pueda ser cuestionado en tribunales internacionales, pero una amnistía general no podría ser cuestionada.

EL DATO

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Chanamé, afirmó que su institución se opone al indulto político a favor del expresidente Alberto Fujimori porque para el caso de un reo con algún tipo de enfermedad existe una legislación que debe cumplirse escrupulosamente.