Los resultados del análisis de las muestras de agua de consumo humano obtenidas a la salida de la planta de tratamiento de agua La Tomilla y las redes de distribución, evidencian que los valores de los parámetros hidrobiológicos (organismos de vida libre) superan los límites máximos permisibles para el agua destinada a consumo humano”, concluye de manera terminante el informe de Digesa que se entregó hoy oficialmente a todas las autoridades relacionadas al tema en Arequipa.
Los
puntos de muestreo del análsis se muestran en el
siguiente cuadro:
El
examen determina que los valores para las cianobacterias y microcistina no
exceden los valores permitidos por lo que no consideran necesaria una alerta
sanitaria, pero en el parámetro organismos de vida libre, los valores encontrados
superan los límites máximos permisibles y los valores son mayores incluso a los
que se obtuvieron en el primer muestro, por lo que otorgan el plazo de un mes a
Sedapar para tomar las medidas que eviten se siga distribuyendo este tipo de
agua.
CORRECTIVOS
En
vista de estos hallazgos, Digesa determinó que la empresa Sedapar deberá
remitir semanalmente a la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa) y a
la Digesa los resultados de los controles de calidad que efectúen al parámetro
adicional (organismos de vida libre) que formará parte de su plan de
intervención inmediata y OBLIGATORIA.
Asimismo,
la Gerencia de Salud deberá realizar una inspección especializada a la Planta
de tratamiento La Tomilla y emitir un informe en 15 días a Digesa sobre lo
encontrado.
Por
otra parte, la Geresa deberá solicitar a Sedapar el programa de limpieza de los
reservorios de almacenamiento y las redes de distribución priorizando aquellas
que estén ubicadas en la Prolongació Av. Dolores y luego se deberán tomar
nuevas muestras para una evaluación posterior, lo que debe ocurrir en el lapso
de un mes.
Conocida
la noticia, el congresista Justiniano Apaza solicitó la inmediata declaración
de emergencia sanitaria en Arequipa y que Sedapar y la Gerencia de Salud tomen
acciones urgentes, según el documento.
“Han
transcurrido casi dos meses desde que este problema se ha suscitado y hasta la
fecha no se declara la emergencia sanitaria en Arequipa y tampoco hay indicios
de solución lo cual es inaceptable porque se sigue poniendo en riesgo la salud
de los pobladores” señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario