domingo, 1 de mayo de 2011

Defensoría del Pueblo: Gobierno debe modificar decreto que autoriza ingreso de transgénicos al Perú

Nota de Prensa Nº126 /DP/OCII/2011

·     Se debe garantizar que medida responda al interés general, y salvaguarde derechos fundamentales a la salud y al ambiente

·    Es fundamental fortalecer la institucionalidad sobre la materia

A través de un oficio dirigido a la Presidenta del Consejo de Ministros (PCM), María del Rosario Fernández, el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega, recomendó suspender los efectos del Decreto Supremo Supremo Nº 003–2011–AG, mediante el cual el Ministerio de Agricultura ha regulado las actividades con organismos vivos modificados en el sector agrícola en el país. “Esta propuesta, Señora Presidenta, debería encaminarnos a arribar a consensos necesarios –dentro del marco regulatorio señalado– y a adoptar las correcciones y modificaciones que corresponda realizar al Decreto Supremo Nº 003-2011-AG, al margen de otros cambios que, eventualmente, se propongan a la legislación vigente”, sostuvo Vega Luna.

En consideración a la importancia que la medida tiene en el futuro del agro nacional, el representante de la Defensoría del Pueblo consideró necesario se proceda a abrir un espacio de diálogo con los distintos actores públicos y privados involucrados, en particular aquellos que han mostrado su desacuerdo con la política adoptada.

Como se recuerda, el pasado 15 de abril el portafolio de Agricultura promulgó el “Reglamento Interno Sectorial sobre Seguridad de la Biotecnología en el desarrollo de actividades con Organismos Vivos Modificados agropecuarios o forestales y/o sus productos derivados”.

Cabe agregar – sostiene el funcionario- que la biotecnología ofrece aspectos beneficiosos pero también debe reconocer la preocupación respecto de los riesgos potenciales que suscita, los cuales incluyen efectos en la salud humana y de los animales, así como consecuencias ambientales.

Más adelante se indica que, las políticas de regulación de la biotecnología deben guiarse por el principio precautorio, de modo que cuando haya indicios razonables de peligro de daño grave o irreversible al ambiente –o, a través de éste, a la salud–, la ausencia de certeza científica no se deberá utilizar como razón para no adoptar o postergar la ejecución de medidas eficaces y eficientes destinadas a evitar o reducir dicho peligro.

No menos importante se considera la necesidad de tener en cuenta que la regulación de la biotecnología debe contemplar la particular condición del Perú de ser un país caracterizado por su megadiversidad y con importantes oportunidades para el desarrollo de una agricultura orgánica.

El Oficio dirigido a la PCM contempla también la necesidad de brindar las garantías de transparencia, de una debida y oportuna información, así como de participación, para asegurar que dichas políticas no respondan a intereses particulares ni se produzcan conflictos de intereses. “Estas políticas deben responder al interés común del país, objetivo al cual habría contribuido la pre publicación de la norma objeto del pronunciamiento antes de su promulgación”, se indica.

Vega Luna sostuvo que en consideración a lo indicado, también se ha solicitado al Ministerio de Agricultura brinde información sobre el proceso sectorial que ha conducido a la aprobación del Decreto Supremo Nº 003–2011–AG.

Lima, 1 de mayo del 2011

Ingreso de transgénicos interesa a las avícolas

Por: Gonzalo Galarza Cerf

El hombre avanza por los cultivos como si fuese a ir a un combate: las manos abiertas a ambos lados protegen su rostro mientras sortea hojas de maíz que al andar se hacen filudas y pueden llegar a cortarlo. Lleva puesto un sombrero, un pantalón largo y una camisa raída de manga larga que deja ver un polo abajo: adentrarse bajo plantaciones de más de dos metros exige cubrirse el cuerpo. Esta mañana la temperatura debe marcar 24 °C en el valle de San Vicente, en Cañete; pero adentro, al caminar, Carlos Quispe podría sentir que se ahoga: bajo las plantaciones trabaja por encima de los 30 °C. Antes, había acariciado una hoja y pensado en voz alta: “Hay un hongo que hace que la mazorca no hinche”. Ha pasado ese tiempo de cuidado y limpieza del maíz, pero no baja la guardia: “Cuando crece bien, ya no se aplica un químico, solo tienes que esperar que madure”. Y allí avanza, a la espera de que madure, resguardado por sus manos y su vestimenta; al maíz lo cuidan sus conocimientos y los agroquímicos. Pero hay algo que podría vulnerar su vida en el campo y cambiar todo por completo: los transgénicos. Y ante esto no sabe cómo protegerse.

Los agricultores de edad, cuenta Quispe, no se preocupan por este tema: el desconocimiento los hace inmunes al debate en el Perú. Pero sus colegas contemporáneos sí lo conversan, comprenden que el maíz BT es un maíz transgénico, libre del acecho de las larvas, y llegan a una conclusión: “Nadie ha sembrado transgénico por acá, no se conoce, entonces no se arriesga. ¿Cómo será su producción y cómo afectará a las personas?”.

El maíz que cosecha Quispe, como en otras zonas de la costa sur y norte del país, es el amarillo duro. Es ese, pero modificado genéticamente, el que se pretende sembrar en nuestras tierras. Además del algodón y la soya transgénica. Según Aduanas, las importaciones de este maíz aumentaron 40% en el 2010: en total sumaron US$ 432,3 millones (1,9 mil toneladas). El Perú importa el 70% del maíz amarillo duro para la industria avícola e industria alimentaria (cereales, por ejemplo).

Por eso el asesor del Ministerio de Agricultura (Minag) William Vivanco defiende el ingreso de maíz transgénico. “Este cultivo incrementará la productividad de los agricultores. Hay mucho potencial en la sierra central y la costa norte”, afirma. El Minag señala que existen alrededor de 280 mil hectáreas de maíz cultivado; 183,9 mil corresponden al amarillo duro. “Estamos en menos de 5.000 kilos por hectárea. Con los transgénicos podrían llegar a 8.000 kg. Con 400 mil hectáreas sembradas de maíz en la costa, podríamos abastecernos de maíz amarillo duro”. El presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres,da otra alternativa: “Las avícolas podrían alimentar a sus animales con cultivos no transgénicos”.

NO ES PRIORITARIO

¿Por qué Carlos Quispe tendría que dejar el cultivo de sus maíces híbridos que le son rentables y pasarse al maíz transgénico? ¿Para abastecer a quiénes? Si para él, con sus 4 hectáreas de maíz a S/.1,20 el kilo, le es provechoso. ¿Se beneficia él con todo esto? “La demanda del maíz en la industria avícola es alta, le falta por cubrir el 50%, por lo que tiene que importar. Pero es un problema de las avícolas, no del agricultor”, dice Mario Acosta, director ejecutivo del Instituto Rural Valle Grande, en Cañete, donde estudió Quispe.

El ingeniero Acosta dice que con un estudio realizado a fines de los años 90 sobre híbridos de maíz y planos de fertilización, se pasó en unos años de producir seis a diez toneladas por hectárea. Una cifra que no se ajusta a la del Minag. Y sin hacer mayores cambios e inversión. “No tiene sentido meter algo que reducirá el uso del insecticida cuando puede tener un efecto negativo al contaminar otras variedades. Se podría mejorar el rendimiento del maíz solo con inversión. El transgénico no hace falta. Si hay un cruce, se pierde la calidad de un maíz como el morado o el de Urubamba. Por eso nos sorprendió el decreto del Minag. Hay puntos pendientes: salud pública e impacto en la biodiversidad”, agrega.

Lo ha dicho Olivier de Schutter, relator de la ONU: “El gran problema de los transgénicos es la fuerte dependencia económica de los pequeños productores y que el poder esté concentrado en una multinacional”. La principal comercializadora de maíz amarillo duro en el mundo es la transnacional Monsanto. “Las semillas transgénicas benefician a los agricultores que tienen amplias tierras y capital, quienes terminan comprando las chacras de los pequeños agricultores. Nuestro fuerte es la biodiversidad, no cultivos masivos. No podemos competir con praderas de Brasil o EE.UU.”, resalta Antonietta Gutiérrez,experta en biotecnología de la Universidad Agraria.

LA EXPANSIÓN SIN CONTROL

Es mediodía y Carlos sale de las plantaciones: la única que toca el maíz ahora es una abeja. “El maíz transgénico no solo es consumido a través del pollo: mira la abeja. ¿Qué te parecería consumir polen transgénico?”, dice el ingeniero agrónomo Rafael Rojas, que nos acompaña.

Pero no es solo eso. El maíz resulta rentable para Quispe no solo por su grano: la chala y la coronta se venden como forraje de ganado. En otras palabras: habría leche y carne de un animal alimentado con producto transgénico. La abeja sigue allí; en sus patas se ve el polen. Al volar (tiene un radio de 2 km) polinizará otras plantas. El viento hará lo mismo.

–Esto es como un virus, le digo a Rojas.
–Es peor. Es como si dispersaras un gas, responde.

Solo hace falta ver cómo la abeja deja el maíz y empieza a volar.

Fuente: El Comercio

Pronunciamiento: La universidad de Cajamarca y el Acuífero Quilish

La Junta Directiva de la Federación Universitaria de Cajamarca (FUC) saluda fraternalmente a todos los alumnos de nuestra universidad y a l pueblo cajamarquino en general, luego manifestarles que:

La Sociedad actual se encuentra en una crisis sin precedentes, producto de la forma como está organizada; nuestro país no es ajeno a esa realidad y la historia nos enseña cómo han traicionado y mentido algunas nefastas autoridades; sino recordemos al traidor más grande que tuvo el país el ex Presidente del Alberto Fujimori Fujimori, mostrando a la opinión pública la primera barra de oro obtenida en Carachugo-Yanacocha. Dijo entonces que el oro traería a Cajamarca bienestar y progreso, La realidad nos dan los siguientes resultados: en 1993 Cajamarca era el 4º departamento más pobre del Perú. Hoy en día somos el 2º, la ilusión del progreso se fue acabándose; diversos informes técnicos que demostraban en su momento severos problemas de contaminación del agua con metales pesados (arsénico, plomo, aluminio, mercurio). Filtraciones de cianuro en el subsuelo, murieron truchas en los ríos, Puruay, cuenca del Llaucano, cuenca del Jequetepeque. Análisis de laboratorios especializados demostraban la presencia de metales pesados en las vísceras de truchas analizadas. Ante tales hechos, funcionarios de MY nos vendían el cuanto que la muerte de las truchas fue por ahogamiento, otros manifestaron que alguien “sembró” los metales pesados en el agua; por ponerlo en un término alturado que sinvergüenzas de su parte tratar de engañar a los Cajamarquinos de ese modo. Ya se tuvo la intención de explotación del Quilish que la población Cansados de los abusos permanentes de Minera Yanacocha que estaba coludida incluso con Ministerio de Energía y Minas, que habían autorizado la EXPLORACIÓN, que la población no escapo de la necesidad histórica que se presentaba movilizándose masivamente con los estudiantes universitarios en luchando junto al pueblo.

Pese a las clara posición del pueblo Cajamarquino, las declaraciones del gerente de minera Yanacocha aduciendo que el Quilish se explotaría el 2016, declaraciones hechas en New York que no solo menciona la fecha de explotación, sino también que Yanacocha invertiría 250 millones de dólares, lo que le permitirá extraer, a razón de 275 mil onzas de oro por año, los 4.2 millones de oro que se estima tiene el Cerro Quilish.

La FUC manifiesta su profundo rechazo a estas actitudes y pretensiones que no importándoles los antecedentes resientes como es el caso de los hechos presentados en Arequipa, y el conflicto social que provocó, que trajo como consecuencia la muerte de 3 personas y más de 70 heridos, situación que llevó a la cancelación del EIA del proyecto minero Tía María.

Nosotros estaremos muy atento a los acontecimientos y si hay la necesidad de encaminar una medida de lucha lo aremos sin dudarlo, como en su momento nuestros compañeros lo hacían, porque ese es nuestro espíritu y filosofía, de defender los intereses de nuestro pueblo, esa es la labor del ciudadano en especial aun del Estudiante Universitario, mucha más aun tratándose del cerro Quilish, colchón acuífero y fuente de vida para Cajamarca.

HERMOSAS CASCADAS EN NACEN EN EL ACUÍFERO QUILISH

LA MÁS HERMOSA MONTAÑA PAISAJÍSTICA Y ACUÍFERO QUILISH

sábado, 30 de abril de 2011

Lunes 2 de Mayo: Plantón ¡No a los transgénicos en el Perú!

La lucha contra el uso de los OGM se da en todo el mundo por considerar que estos no solamente son dañinos para la salud de los pueblos sino que pretenden controlar la biodiversidad, desarticular las economías campesinas e indígenas y apoderarse del conocimiento humano.

La Unión Europea se ha resistido hasta ahora al uso de transgénicos a pesar de las presiones del gobierno estadounidense, Asimismo existen moratorias en otros países -incluso en algunos estados de EE.UU. y de Brasil- donde existe la prohibición del cultivo de productos transgénicos incluyendo la misma soya.

Como ecociudadan@s tenemos el compromiso de transformar la indolencia en iniciativas para el beneficio de todos. Tenemos que transformar la destrucción en un sueño de vida; podemos cambiar la realidad y si logramos soñar y a la vez actuar podemos transformar lo que el hombre destruyó. Día a día reafirmemos nuestro compromiso por la vida, la dignidad y el futuro. Por eso a viva voz afirmamos: “NO A LOS TRANSGÉNICOS” porque otro mundo no sólo es posible, sino necesario.

Gobierno Regional de Loreto se declarará libre de transgénicos

La Ordenanza se emitirá la próxima semana con la intención de proteger los cultivos nativos de esta región amazónica.

El presidente regional de Loreto, Yván Vásquez Valera, dio a conocer que en el transcurso de la próxima semana se emitirá la ordenanza regional que declara a la región libre de cultivos transgénicos, con lo cual emula la actitud adoptada por los gobiernos de Huánuco, Cusco, Ayacucho, San Martín y Lambayeque y Lima Metropolitana. Estas regiones tomaron esta iniciativa a raíz de la promulgación del Decreto 003-2011-AG, que permite el ingreso de semillas transgénicas al país.

Para Vásquez Valera, su principal argumento para promulgar esta ordenanza es: “la necesidad de impedir una agricultura a gran escala que ponga en riesgo los ecosistemas amazónicos”.

Con esa ordenanza, el Gobierno Regional de Loreto busca proteger sus especies nativas como el camu camu o el sacha inchi, de las cuales no existen, por ahora, semillas manipuladas genéticamente.

viernes, 29 de abril de 2011

Pleno del Congreso debatirá moratoria de transgénicos el próximo miércoles

El Pleno del Congreso de la República debatirá el próximo miércoles el proyecto de ley que plantea una moratoria de 15 años para el ingreso de semillas transgénicas, según informó la congresista Rosario Sasieta en declaraciones a la prensa.

El proyecto, dictaminado por dicha Comisión de Pueblos Andinos, es una medida que se opone al decreto supremo 003-2011 del Ministerio de Agricultura, que aprueba el Reglamento Interno Sectorial de Bioseguridad para actividades Agropecuarias y Forestales, el mismo que abre las puertas a las semillas transgénicas a nuestro país.

Por otro lado,  la Comisión Agraria se reunirá con el ministro de Agricultura, Rafael Quevedo, para que exponga las razones de la publicación del reciente reglamento sobre los transgénicos.

Según el presidente de la Comisión Agraria, Aníbal Huerta, las explicaciones del Ministro serán determinantes para decidir si se opta por la moratoria de 15 años o si se declara al país libre de transgénicos como ya ha ocurrido en algunas regiones e incluso Lima.

Asimismo, también está pendiente el resultado del pedido de la premier Rosario Fernández, para que los ministros de Agricultura y Ambiente revisen si es que fuese necesario hacer algunas precisiones normativas al cuestionado reglamento.

Pronunciamiento: PACHAMAMA dice ¡NO! a los transgénicos de la muerte


OTRO FAENÓN DE ALAN GARCÍA: SIN CONSIDERAR QUE SOMOS PAÍS MEGADIVERSO, AUTORIZÓ EL INGRESO DE TRANSGÉNICOS DE LA MUERTE AL PERÚ
Pronunciamiento N° 07-2011

Ante la actitud irresponsable de Alan García Pérez y su ministro de agricultura Rafael Quevedo Flores, al promulgar entre gallos y media noche el Decreto Supremo 003-2011-AG, que autoriza el ingreso de los transgénicos al país, el Movimiento por la Vida y Defensa de la Tierra PACHAMAMA, manifiesta lo siguiente:

1.   Hacemos pública nuestra más enérgica protesta y total rechazo a este DECRETO DE LA MUERTE, publicado el 15 de abril en el diario El Peruano, a espaldas del pueblo y de las demandas de las organizaciones que desde hace años advierten el riesgo del ingreso de las semillas transgénicas al país. Exigimos al señor García y compañía, la inmediata derogatoria del cuestionado decreto, aunque estamos seguros, que con la unidad del pueblo a estos sinvergüenzas les haremos retroceder y morderán una vez más el polvo de la derrota.

2.   Denunciamos, que esta irresponsable decisión de los gobernantes de turno, responde exclusivamente a los intereses de las grandes transnacionales que tienen el control absoluto de los transgénicos en el mundo. Es indignante, que en este plan orquestado este comprometido el mismísimo asesor del Ministerio de Agricultura, Alexander Grobman Tversqui, personaje que funge de funcionario público, pero que en realidad utiliza su cargo para favorecer los intereses de las empresas agroindustriales para quien trabaja. Grobman, es nada menos que el presidente de la Asociación Peruana para el Desarrollo de la Biotecnología (Perúbiotec, organización que promueve y defiende el ingreso de semillas transgénicas en el país) y presidente de los directorios de las empresas comercializadoras Semillas Penta del Perú y Productora Agrícola del Campo. ¡increible!

3.   Los transgénicos están asociados a intereses de unas cuantas transnacionales (Monsanto, Syngenta, Dupont, Bayer, entre otras) que además poseen derechos sobre las semillas transgénicas que producen y terminan por encadenar a los agricultores a sus paquetes tecnológicos. En la actualidad existe un conjunto de evidencias científicas publicadas y certificadas por expertos, sobre estudios con animales llevados a cabo en muchos países, por distintas entidades (gobiernos, organizaciones científicas independientes y empresas) que demuestran que los transgénicos causan una amplia gama de graves e inesperados impactos en la salud. Además, las consecuencias negativas se presentan en la agricultura, la producción y distribución de alimentos, el medio ambiente, los derechos y la economía de los agricultores de todos los rincones del planeta, entre otros.

4.   ¿Qué propósito tiene Alan García y el Apra al autorizar el ingreso de los transgénicos al Perú? Este señor parece no saber que el Perú es signatario de Convenciones y Tratados Internacionales como el Convenio Sobre la Diversidad Biológica (1992) y el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (2000) entre otros, convirtiéndose de esta manera –estas normas- en Leyes nacionales, y por lo tanto, en una herramienta legal con que el Estado cuenta para establecer control en el área de los Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) ó transgénicos. Asimismo, ambos acuerdos internacionales establecen fundamentalmente el Principio Precautorio, que manda a los estados  a implementar medidas especiales  para proteger la salud humana y el medio ambiente de los resultados adversos de la biotecnología moderna.

5.   El Perú es un país de extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, que hoy se conocen como diversidad biológica o biodiversidad, y por ello está ubicado entre los primeros cinco países megadiversos del planeta. Por sus características geográficas, ecológicas y culturales que presenta el Perú, la liberación de cultivos transgénicos ocasionaría riesgos a través del flujo genético, contaminando de esta manera a las variedades locales y parientes silvestres, además de ocasionar el desplazamiento de las variedades locales en los sistemas productivos cuyos impactos serían la perdida de la agrobiodiversidad y de los conocimientos tradicionales en la conservación de los recursos genéticos, cosa que sería criminal para el país.

6.   Como el Perú no tiene una rigurosa legislación que permita garantizar los valores patrimoniales de nuestra megadiversidad, así como los derechos de las comunidades indígenas y locales para preservar, mantener y desarrollar sus prácticas y conocimientos tradicionales asociados a la agrobiodiversidad, exigimos al Pleno del Congreso de la República poner a debate el Proyecto Ley N° 2902 que declara al Perú, País Megadiverso, Orgánico y Territorio Libre de Organismos Genéticamente Modificados ó Transgénicos, el mismo que lamentablemente por los intereses de Monsanto y las otras transnacionales estaba apolillándose en alguno de los ambientes del legislativo, pero que la Comisión Agraria lo acaba de resucitar y ponerlo en la agenda del debate.

7.   Finalmente, para imponer su modelo de saqueo irresponsable de nuestros recursos naturales, Alan García y sus subordinados, de ninguna manera aceptarán anular su DECRETO DE LA MUERTE que es la puerta abierta para el ingreso de transgénicos al Perú. Pero a punta de lucha y presión social tendrán que doblar la cerviz sino quieren ser barridos por la historia y por la indignación de los pueblos. Hacemos un llamado al pueblo peruano a construir la unidad y que la movilización se desarrolle en todos los rincones del país. Nuestro compromiso debe ser estar juntos en primera fila en defensa de la vida, el medio ambiente, la biodiversidad, los recursos hídricos y el desarrollo sustentable.
¡Luchemos por un Perú libre de transgénicos!
¡No a la imposición de los transgénicos en el Perú!
¡Por la soberanía alimentaria y la biodiversidad del país!
Arequipa, 29 de abril 2011

Movimiento PACHAMAMA

Etnocidio de Repsol a los pueblos aislados en Amazonia del Perú

Por Marc Gavaldá
Los bloques petroleros 67 (de la francesa Perenco) y 39 (Repsol) son dos concesiones en Amazonia del Perú, al norte de la región Loreto, en la inaccesible frontera con Ecuador, que se superponen a una de las áreas de pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Son pueblos que escaparon hace un siglo del genocidio de la fiebre cauchera aislándose en las zonas más remotas de la Amazonía. Un reciente informe de Survival Internacional publica 39 razones “que Repsol querría que no supieras” (1) donde se recopilan evidencias de la presencia de estos pueblos, así como el reconocimiento explícito de su existencia por parte del gobierno y la misma petrolera.

Desde hace años, la confederación indígena amazónica AIDESEP (Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana, la organización indígena nacional) reclama que la región comprendida entre los ríos Napo y Tigre se declare intangible, iniciativa ya vigente en algunas zonas del Perú, así como en la vecina selva ecuatoriana. A pesar de la dificultad para conocer y nombrar a estos pueblos, éstos podrían ser los Taromenae, clan de la etnia huaorani, Pananajuri (etnia Arabela) y Taushiros. Se trataría de pueblos indígenas binacionales, que fluctúan entre Ecuador y los bloques 67 y 39, como el mismo gobierno de Ecuador ha reconocido, asignando incluso un monto presupuestario para tratar el tema de los pueblos aislados que transitan la región fronteriza.

Quiénes son los pueblos aislados

Los pueblos aislados son grupos indígenas sobre los cuales se tiene poca o ninguna información y que evitan mantener contactos regulares y pacíficos con la sociedad nacional, internándose en regiones de difícil acceso dentro los bosques tropicales (2).

Su supervivencia depende exclusivamente de los recursos del bosque, sin buscar acceso a los bienes materiales de la civilización occidental. En América latina existen alrededor de 100 grupos en aislamiento voluntario en 45 diferentes áreas de la Amazonía. Al menos 40 de estos grupos están en Brasil, 15 en Perú, 6 en Bolivia, 2 en Ecuador y uno en Paraguay (3).

Frágil supervivencia

Estos pueblos son extremadamente vulnerables porque no tienen resistencia o inmunidad a las enfermedades occidentales tan comunes como la gripe, la varicela, el sarampión y varias afecciones del sistema respiratorio. Los índices de mortalidad que se registran en los primeros años de contacto son del 40-60% de la población por epidemias.

Si el primer contacto se produce sin medidas preventivas ni protocolos de  atención médica, una parte importante de sus miembros puede morir, algo que ocurrió en la década de 1980 con el pueblo nahua, contactado por Shell durante las exploraciones del yacimiento Camisea.

Los intereses de Repsol-YPF en la región Napo-Tigre

El Bloque 39 fue se concedió en primera instancia también a Barret, pero posteriormente (2003) se transfirió a Repsol Exploración Perú (filial de Repsol YPF), asociada con la Norteamérica Philips-Conoco. De 420.871 hectáreas iniciales se amplió a las 886.820 hectáreas actuales y ya se han realizado los trabajos de exploración sísmica (383 km al 2001). El año 2008, Alan García, el actual presidente del Perú, "festejó" públicamente el descubrimiento de crudo en estas áreas.

Actualmente las áreas ya están en fase de explotación petrolera, con los proyectos de producción pendientes de la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental. Además existen planes para construir un oleoducto de 207 kilómetros por la compañía anglo-francesa Perenco que transportaría el crudo hallado por Repsol desde la Amazonia más remota.

La presencia de pueblos indígenas en aislamiento voluntario y su amenaza

La presencia de pueblos no contactados en el bloque 39 ha sido evidenciada por el estudio antropológico de AIDESEP "Estudio Técnico para la delimitación territorial de los pueblos indígenas en aislamiento en el curso alto de los ríos Curaray, Arabela, Nashiño, Pucacuro, Tigre y afluentes". En este estudio se recogen evidencias directas (casas, caminos, campos de cultivo, etc.) y testigos de colonos, militares e indígenas de poblaciones próximas. En un informe pagado por la misma Repsol a la Smithsonian Institution se recomienda a la compañía "analizar la información disponible sobre la posible presencia de grupos de aislamiento voluntario o no contactados en el Bloque 39 y que tome todas las medidas necesarias caso de que se confirmo su presencia".

La organización indígena local ORPIO publicó un informe en 2009 en el que recogía 23 declaraciones juradas que documentaban la existencia de indígenas no contactados en el Lote 39. Por otra parte Survival, calcula que al menos 75 personas han aportado pruebas relacionadas con indígenas no contactados en el Lote 39 y sus proximidades.

Un ojo en Repsol

Desde hace dos años varias organizaciones se mueven paralelamente para evitar la entrada de Repsol en el Bloque 39. En 2010, 50 organizaciones internacionales firmaron un comunicado oponiéndose a los planes de la compañía. En Catalunya una red de organizaciones de defensa de los derechos indígenas dirigieron a su presidente otra carta, la cual fue contestada por los portavoces de la compañía alegando la inexistencia de pueblos basándose en la “instalación de 10 trampas fotográficas (para una región de 800.000 hectáreas!) que sólo capturaron imágenes de mamíferos, entre ellos algunos primates”. Esta forma de tratar como fauna a los pueblos indígenas se contestó duramente en una carta en el semanario catalán Directa (4). Por otro lado, AIDESEP ya denunció el caso en 2009 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Federación Internacional de Derechos Humanos recomendó al gobierno peruano que no deje operar en el Bloque 39.

El pasado 15 de abril, en la Junta General de Accionistas, Antonio Brufau inició su presentación repasando satisfecho los resultados del pasado ejercicio, en el que la compañía obtuvo un beneficio de 4.693 millones de euros frente a los 1.559 millones del ejercicio anterior. El motor de la compañía sería, anunció sin titubeos, la exploración y perforación de nuevas zonas petroleras. En el cálculo no habrá contemplado la desaparición de los últimos pueblos aislados. Ellos no tienen voz, tampoco generan beneficios.

   
       NOTAS:
(2)  Definición de “indios aislados” a l Estatuto do Indio- Llei 6001, Art. 4º de Brasil
(3)  BRACKELAIRE, V., Situación de los últimos pueblos indígenas aislados en América latina (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela), Primer Encuentro Internacional sobre Pueblos, Brasilia, 2008
(4)  “Repsol Ypf respecta als pobles aïllats”, La Directa 188 (10/06/2010).

¡Peligro, Tierra!

Si no se toman urgentes medidas, nuestro planeta ofrecerá un panorama desolador en los próximos 30 años.
Así lo advierte un informe publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Aunque el estudio destaca progresos en algunas áreas desde que se estableció el programa en 1972, la tendencia en general es adversa, especialmente en los países pobres de la América Latina, Asia y Africa.
La mano del hombre
Hacia el 2032, más del 70% de la superficie de la Tierra estará afectada por la acción del hombre como carreteras, minería, edificaciones y otras obras de infraestructura.
América Latina y el Caribe serán las regiones más afectadas, seguidas por la región Asia-Pacífico, donde la rápida y mal planificada infraestructura será la causa de toda clase de daños ambientales.
La erosión del suelo es un factor clave en la degradación de la tierra, dice el documento. El 15% de la capa de tierra del planeta, o sea un área mayor que Estados Unidos y México juntos, están consideradas hoy, degradadas a causa de la actividad humana.
Cerca de la mitad de los ríos del mundo están seriamente degradados y contaminados, lo que en perspectivas significa que en 30 años, más de la mitad de la población mundial vivirá en áreas con escasez de agua potable.

Decreto Supremo N° 020-2011-EM, sobre construcción de 20 centrales hidroeléctricas en el Marañon

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 58° de la Constitución Política del Perú, es un deber del Estado promover la inversión y desarrollo de infraestructura energética, sobre todo aquella considerada limpia, mediante la construcción de centrales hidroeléctricas, las cuales producen energía con fuentes renovables y con impactos mínimos o nulos sobre el medio ambiente; y que respalden el desarrollo productivo del Perú hasta el año 2050, iniciando la Revolución Energética Nacional de largo plazo;

Que, el río Marañón, considerado como la “Arteria Energética del Perú”, es una de las fuentes hídricas más importantes del país, siendo factible según los primeros estudios construir en su curso varias centrales hidroeléctricas con una generación aproximada de 12,430 Megavatios. Además, permitirá mediante un sistema de transvases, irrigar millones de hectáreas en áreas agrícolas de la Sierra, ampliando adicionalmente las irrigaciones costeñas de Chinecas, Chavimochic, Jequetepeque, Zaña, Olmos y Alto Piura, lo que significará un impulso extraordinario al desarrollo, la producción y el comercio en extensas regiones del oriente y la costa peruana, impulsando la agroexportación y la industrialización del nororiente peruano a pequeña y gran escala, con la consiguiente generación de cientos de miles de empleos en su construcción y en las actividades descritas y mejora de la calidad de vida de la población;

Que, ello permitirá aprovechar una fuente de riqueza actualmente improductiva y que se pierde en su curso hacia el Océano Atlántico, sin merma importante de su caudal hídrico anual y promoviendo la inversión hasta de 15,000 millones de dólares aproximadamente, lográndose ello a través de la acción directa del Estado, de inversiones público privadas o de concesiones, con lo cual se garantizaría generación energética para los próximos 30 años en el Perú;

Que, a la fecha, se tienen datos técnicos de la existencia de varios proyectos de construcción de futuras centrales hidroeléctricas en el curso del río Marañón, provenientes de estudios ya desarrollados para el aprovechamiento energético desde la cota 2,750 hasta los 150 metros sobre el nivel del mar;

Que, en tal sentido, es conveniente declarar de interés nacional y social, el desarrollo integrado de centrales hidroeléctricas y proyectos de irrigación en la cuenca del río Marañón para producir energía limpia para el país e impulsar la infraestructura y la seguridad energética del país; concertando con las autoridades regionales y locales, así como con las comunidades campesinas y nativas, según los Convenios suscritos por el Estado;

En uso de las facultades establecidas en el numeral 8) del artículo 118° de la Constitución Política del Estado;

DECRETA:

Artículo 1°.- Declaración de interés nacional

Declárase de interés nacional y social para el largo plazo, el desarrollo integrado de las siguientes centrales hidroeléctricas en la cuenca del río Marañón, con un potencial aproximado de 12,430 Megavatios según los estudios realizados, a fi n de facilitar su implementación progresiva para atender la demanda nacional:

1. Central Hidroeléctrica Vizcarra, con 140 Mw.
2. Central Hidroeléctrica Llata 1, con 210 Mw.
3. Central Hidroeléctrica Llata 2, con 200 Mw.
4. Central Hidroeléctrica Puchca, con 140 Mw.
5. Central Hidroeléctrica Yanamayo, con 160 Mw.
6. Central Hidroeléctrica Pulpería, con 220 Mw.
7. Central Hidroeléctrica Rupac, con 300 Mw.
8. Central Hidroeléctrica San Pablo, con 390 Mw.
9. Central Hidroeléctrica Patas 1, con 320 Mw.
10. Central Hidroeléctrica Patas 2, con 240 Mw.
11. Central Hidroeléctrica Chusgón, con 240 Mw.
12. Central Hidroeléctrica Bolívar, con 290 Mw.
13. Central Hidroeléctrica Balsas, con 350 Mw.
14. Central Hidroeléctrica Santa Rosa, con 340 Mw.
15. Central Hidroeléctrica Yangas, con 330 Mw.
16. Central Hidroeléctrica Pión, con 350 Mw.
17. Central Hidroeléctrica Cumba, con 410 Mw.
18. Central Hidroeléctrica Rentema, con 1,500 Mw.
19. Central Hidroeléctrica Escuprebraga, con 1,800 Mw.
20. Central Hidroeléctrica Manseriche, con 4,500 Mw.

Artículo 2°.- Elaboración de los Perfiles

Encárguese al Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con PROINVERSIÓN y la Comisión para el Desarrollo Energético y Agrario del río Marañón, creada por Resolución Suprema N° 342-2010-PCM, la elaboración de los estudios técnicos-económicos que permitan su implementación en el marco del Decreto Legislativo N° 1012 y sus normas modificatorias, cumpliendo estrictamente con toda la normatividad ambiental y social vigente según las leyes y Convenios suscritos por el Estado. Para ello, las entidades designadas difundirán nacionalmente los beneficios de los proyectos y coordinarán a partir de la fecha con las autoridades regionales, municipales y comunidades campesinas y nativas en cada caso.

Artículo 3°.- Refrendo

El presente Decreto Supremo será refrendado por el
Ministro de Energía y Minas, el Ministro de Agricultura y el
Ministro del Ambiente.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de abril del año dos mil once.

ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA
Ministro de Energía y Minas
RAFAEL QUEVEDO FLORES
Ministro de Agricultura
ANTONIO JOSÉ BRACK EGG
Ministro del Ambiente

Greenpeace: Transgénicos

Greenpeace trabaja por una agricultura beneficiosa para el Planeta y para las personas que lo habitan. Rechazamos la liberación de cultivos transgénicos (OMG, organismos modificados genéticamente). Los OMG (plantas, animales o micro organismos) amenazan nuestra salud, deterioran el medio ambiente y destruyen la agricultura familiar o sostenible, agravando el hambre en el mundo. Es urgente aplicar el principio de precaución y parar el experimento genético que se está llevando a cabo a escala mundial.

Algunos datos importantes:
- Sólo diez multinacionales controlan casi el 70% del mercado mundial de semillas lo que significa que los y las agricultoras tienen poca capacidad de elección.

- Los cultivos transgénicos no alimentan al mundo. El 99,5% de agricultores y agricultoras no los cultivan.

- La agricultura industrial usa fertilizantes sintéticos y agroquímicos que contaminan nuestros suelos y aguas, recursos necesarios para producir alimentos sanos ahora y en el futuro.

- El excesivo uso de fertilizantes de síntesis en la agricultura industrial contribuye al agravamiento del cambio climático.

Greenpeace se opone a toda  liberación de OMG al medio ambiente (liberación de animales o plantas). Los ensayos en campo o cultivos experimentales, incluso a pequeña escala, presentan igualmente riesgos de contaminación genética, por lo que también deben prohibirse.
Greenpeace no se opone a la biotecnología siempre que se haga en ambientes confinados, controlados, sin interacción con el medio. A pesar del gran potencial que tiene la biología molecular para entender la naturaleza y desarrollar la investigación médica, esto no puede ser utilizado como justificación para convertir el medio ambiente en un gigantesco experimento con intereses comerciales.

¡Tenemos el derecho y la responsabilidad de conocer y decidir cómo y dónde se producen nuestros alimentos!