jueves, 11 de octubre de 2012

Ecuador: Los Derechos de la Naturaleza entre la propaganda y la realidad

img-hej8j8r5t8l.gif
Por Alberto Acosta*

La relación sociedad Naturaleza, fracturada bajo las premisas extractivistas, desarrollistas y neoliberales, entró en crisis no solamente en el Ecuador sino en el mundo entero. En Ecuador dimos una primera respuesta con el reconocimiento constitucional -pionero a nivel mundial- de los Derechos de la Naturaleza, retomando las visiones de nuestras culturas indígenas sobre la Pachamama, de la que somos parte.

En coherencia con esa visión, los movimientos sociales defienden el agua de la contaminación minera y petrolera, defienden las semillas de la contaminación química, defienden los bosques y la Naturaleza de las diferentes formas de destrucción. Sin embargo, a pesar de que esa acción de protección de la Naturaleza está constitucionalmente garantizada, por esas mismas razones muchos compatriotas están siendo criminalizados por el gobierno del presidente Rafael Correa.

El balance de los últimos 4 años de vigencia de la Constitución deja muchos saldos negativas en materia de los Derechos de la Naturaleza: El arranque de la minería a gran escala, a pesar de la resistencia de las comunidades locales; el fomento a los agrotóxicos y a los monocultivos en la agricultura; la extensión de la frontera petrolera, incluso dentro del Yasuní, a pesar de declarar la no explotación como primera opción y otras medidas más, que no son menores, como la pretensión de introducirnos en el desarrollo nuclear y la introducción de transgénicos a pesar de las expresas prohibiciones constitucionales.

A lo anterior cabría añadir, en una lista cada vez más larga de atropellos, los altos niveles de deforestación existentes en el país, la apuesta de socio bosque atado al mercado de carbono, la continuada destrucción de bosques, manglares y páramos.

El gobierno no solo que ha roto relaciones con los movimientos sociales, con las organizaciones indígenas, con las organizaciones ecologistas, sino que las criminaliza. Cualquier expresión en defensa de la Naturaleza, rehuyendo el debate, la califica de “ecologismo infantil” o de simple novelería, como lo hizo con la prohibición de cultivos transgénicos en la Constitución. En estas condiciones, ¿cómo puede este gobierno erguirse como el adalid de los Derechos de la Naturaleza en el mundo?

En la antesala de la campaña electoral el gobierno organiza encuentros para refrescar su barniz ambientalista y así mantener una imagen internacional que oculta la verdadera realidad casa adentro. La realidad dista mucho de la propaganda oficial. En realidad, más allá de los discursos y pronunciamientos de relumbrón gubernamentales, en el Ecuador hay una clara disputa por una legitimidad sobre los temas ambientales, que fueron justamente una de las razones para el distanciamiento con los movimientos sociales y los partidos de las izquierdas.

Las propuestas que guiarán el programa de gobierno de la Unidad Plurinacional son:
  • Hacer de los Derechos de la Naturaleza, establecidos en la Constitución de Montecristi, la base para la realización del sumak kawsay o buen vivir, que se sustenta en relaciones armónicas entre los seres humanos y de estos con la Naturaleza.
  • Promover la restauración de los ecosistemas, de los suelos empobrecidos, de las aguas contaminadas, de tal manera que el sumak kawsay sea posible tanto a nivel rural como urbano.
  • Exigir la reparación integral y la restauración de la Naturaleza a las empresas nacionales y extranjeras, que se han enriquecido a costa de la destrucción de la Naturaleza; impidiendo la repetición de hechos similares.
  • Desarrollar programas para asistir a los pequeños productores, artesanos y trabajadores del campo y la ciudad para que tengan condiciones de vida y trabajo saludables para si mismos y para la Naturaleza.
  • Promover los emprendimientos públicos y privados que permitan desarrollar tecnologías limpias, la inventiva y la creatividad, para mejorar las condiciones de vida en armonía con la Naturaleza.
  • Favorecer los proyectos e infraestructuras descentralizados, de pequeña escala, de bajo impacto, de carácter comunitario, participativos que permitan la generación de bienestar desde los niveles locales restableciendo las relaciones armónicas con la Naturaleza.
  • Promover el respeto a la Naturaleza y a sus derechos, resaltando el hecho de que los principales beneficiarios de los mismos, son los y las jóvenes, los niños, las niñas y las futuras generaciones.
  • Respetar la Constitución de Montecristi que señala diversas prohibiciones y restricciones para garantizar los derechos de la Naturaleza, entre ellas, la prohibición de introducir transgénicos y contaminantes orgánicos persistentes, de desechos tóxicos, así como las actividades extractivas en áreas protegidas.
  • Auditar todos los contratos mineros y megaproyectos que no han sido previamente consultados con las comunidades afectadas, tal y como manda nuestra Constitución, revirtiéndose todos aquellos que se consideren improcedentes en dicha auditoría.
  • Promover una amnistía a todos los criminalizados por la defensa de la Naturaleza, y abrir espacios de diálogo y participación para discutir y resolver los conflictos ambientales desatados en todo el país, en un ambiente de paz y no de confrontación.
  • Impulsar decididamente, como parte de nuestra política internacional, la Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza y un Tribunal Internacional Ambiental para sancionar los delitos ambientales, considerando que el Ecuador es el primer país que ha constitucionalizado dichos derechos. En consecuencia propugnaremos activa y coherentemente la universalidad de los Derechos de la Naturaleza.
Por supuesto superaremos las evasivas e incoherencias del gobierno del presidente Correa en relación a la Iniciativa Yasuní – ITT, que han impedido su cristalización. Impulsaremos decididamente dicha iniciativa, al tiempo que nos comprometemos a la no explotación del petróleo en el Yasuní.

Para dotar de credibilidad a este compromiso nosotros si estamos dispuestos a rendir cuentas a una sociedad cada vez más concienciada y por cierto más organizada. La política debe cambiar, no solo los discursos.
¡Todo para la Patria, nada para nosotros!

*Alberto Acosta Candidato presidencial de la Unidad Plurinacional.

Arequipa: 12 de octubre ¡Nada que celebrar!

Mundo: ¿Conoces a Mo Yan, el nuevo Nobel de Literatura? Lee el primer capítulo de "Rana", su última novela

China, Premio Nobel de Literatura, Artes, Premio Nobel de Literatura 2012,  Mo Yan

Mo Yan es el flamante Nobel de Literatura. Si bien la obra de este chino de 57 años que “ha creado un universo que en su complejidad recuerda a William Faulkner y Gabriel García Márquez” no ha sido adaptada masivamente a nuestro idioma, ha sido llevada al español por Kailas.

Esta editorial, fundada en 2004 y responsable de que las novelas de Mo Yan se lean en español, nos permite llevarles a nuestros lectores el primer capítulo de su última novela “Wa”, título que traducido al español significa “Rana”.

SELECCIÓN DE OBRAS DE MO YAN TRADUCIDAS AL CASTELLANO

- “Sorgo rojo” / traducido del inglés por Ana Poljak. – Barcelona: Muchnik, 1992. – Título original: “Hong gaoliang jiazu”

- “Grandes pechos, amplias caderas”. Traducción, Mariano Peyrou. Madrid: Kailas, 2007. Título original: “Fengru feitun”

- “Las baladas del ajo”. Traducción de Carlos Ossés. Madrid: Kailas, 2008. Título original: “Tiantang suantai zhi ge”

- “La vida y la muerte me están desgastando”. Traducción de Carlos Ossés. Madrid: Kailas, 2009. Título original: “Shengsi pilao”

- “La república del vino”. Traducción de Cora Tiedra. Madrid: Kailas, 2010. Título original: “Jiuguo”

- “Shifu, harías cualquier cosa por divertirte”. Traducción de Cora Tiedra. Madrid: Kailas, 2011. Título original: “Shifu yuelai yue youmo”

- “Rana”. Traducido del chino por Yifan Li; editado por Cora Tiedra. Madrid: Kailas, 2011. Título original: “Wa”

V Congreso Nacional de Conacami

Comisión de Gracias Presidenciales revisará pedido de indulto



César Romero

El congresista Kenji Fujimori y sus hermanos Keiko, Hiro y Sachi oficializaron ayer el pedido de indulto para su padre, el reo Alberto Fujimori Fujimori, quien cumple pena de 25 años de cárcel por delitos de corrupción y crímenes de lesa humanidad.

La solicitud, presentada ante mesa de partes del Ministerio de Justicia, consta de unas 15 páginas, más anexos: los informes  médicos INEN y copias de las cuatro condenas impuestas a Fujimori por corrupción y crímenes de lesa humanidad.

Adicionalmente, los cuatro hermanos Fujimori dejaron una carta en mesa de partes de Palacio de Gobierno dirigida al presidente de la República, Ollanta Humala, en la que piden le conceda al indulto a su padre por encontrarse delicado de salud.

Ahora, la solicitud será analizada por la Comisión de Gracias Presidenciales, creada el año 2010. Esta comisión consta de cinco miembros: uno elegido por el despacho presidencial y cuatro por el Ministerio de Justicia.

COMISIÓN DE GRACIAS

La comisión es presidida por el abogado Óscar Ayzanoa Vigil y la integran Roger Rodríguez Santander, Víctor Arroyo Cuyubamba, María Vargas Valcárcel y la representante del despacho presidencial, Carmen Ortega Paredes, nombrada por García Pérez.

Según su reglamento, la Comisión analiza y califica "la solicitud de indulto y derecho de gracia por razones humanitarias, teniendo los mismos criterios establecidos para el indulto común, primando el carácter humanitario de la decisión y la opinión especializada del profesional competente".

Así, el primer obstáculo que tendrá que superar la solicitud es el referido a la prohibición que establece el artículo 5 del Decreto Supremo N° 008-2010-JUS, que creó esta  Comisión.

Dicho artículo dice: "la Comisión no dará trámite a las solicitudes de los condenados por delitos a los que por ley expresa se ha excluido de la gracia del indulto, derecho de gracia y conmutación de penas".

Fujimori está condenado por crímenes de lesa humanidad y secuestro, por lo que por Ley se ha prohibido el indulto.Aunque diversos juristas consideran que al tratarse de un "indulto humanitario", no vale esta prohibición.

El siguiente obstáculo es evaluar si Fujimori cumple alguno de los requisitos para el indulto humanitario: padecer una enfermedad terminal, una enfermedad no terminal grave en etapa avanzada, progresiva, degenerativa e incurable o que las condiciones carcelarias puedan colocar en grave riesgo su vida, salud e integridad o estar afectado por trastornos mentales (...)".

EXÁMENES MÉDICOS

Para esta verificación serán fundamentales los informes médicos que los hermanos Fujimori adjuntaron a su solicitud  y los que deberán realizar los especialistas del INPE.

Además, "a efectos de mejor tramitar, calificar y resolver la solicitud, la Comisión podrá solicitar informes adicionales, ampliatorios o aclaratorios al INPE y podrá convocar a instituciones públicas o privadas".

Al terminar su trabajo, la Comisión elabora un expediente y un informe que, vía el ministro de Justicia, alcanzará al presidente Ollanta Humala, recomendando o negando el indulto.

"La propuesta que formula la Comisión no vincula al Presidente ni la opinión desfavorable o la ausencia de opinión impiden la concesión del indulto", subraya el reglamento, por lo que al final todo dependerá de la decisión del presidente Ollanta Humala.

Aunque no todo queda a su libre albedrío, el presidente Humala deberá tener presente lo dicho por el Tribunal Constitucional en el caso Crousillat: la decisión que tome debe estar fundamentada, es decir, indicar los motivos legales, médicos o humanitarios que lo impulsan a otorgar el indulto, si ese fuera el caso.

LEY NO SEÑALA UN PLAZO PARA CALIFICAR PEDIDO

El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, indicó que las normas no establecen un plazo para calificar una solicitud de indulto. “Va a depender de si el expediente está completo, si falta un documento y los requisitos se han cumplido. No hay un plazo preestablecido en las normas. Es un pedido que se presenta y las instancias técnicas que estén a cargo son las que van a analizar el mismo”, precisó el Premier.

El indulto busca que el presidente Humala perdone a Fujimori la pena de 25 años de cárcel por 25 asesinatos y dos secuestros, de un periodista y un empresario.

Además, la pena de seis años de prisión por pago de US$ 15 millones a su asesor Vladimiro Montesinos y por usurpar las funciones de fiscal provincial al allanar la casa de su asesor presidencial; y otra de seis años y seis meses por usar fondos del Estado para pagar a medios de TV, a congresistas tránsfugas y financiar el chuponeo telefónico.

En la práctica diaria, para cualquier reo común, las solicitudes de indulto pueden durar meses o incluso años y en algunos casos se otorgan cuando el reo ya murió.

ENFOQUE

Luis Vargas valdivia-Ex procurador

El indulto humanitario no es una gracia soberana del presidente Ollanta Humala. Es un derecho que la Constitución le reconoce para actuar extraordinariamente y que, además, tiene que ser una decisión fundamentada y razonada.

Para conceder el indulto a Alberto Fujimori, el equipo médico de la Comisión de Gracias Presidenciales evaluará su salud y subirá el informe al presidente. Si bien el presidente tiene la última palabra, tiene que fundamentar su decisión ante el país, de lo contrario sentaría un pésimo precedente.

Entonces, se tiene que acreditar que Fujimori padece una grave enfermedad o que sus condiciones carcelarias afecten su salud. Lo segundo no se cree, por cuanto no está recluido en un penal de pésimas condiciones, por lo que tendrá que sustentarse en razones de salud probadas.

miércoles, 10 de octubre de 2012

12 de octubre, el "descubrimiento" de América y la historia oficial...



Por:





















































Mundo: Casi 870 millones de personas sufren subnutrición crónica en el mundo, según la ONU


Cerca de 870 millones de personas, una octava parte de la población mundial, han padecido subnutrición crónica en el período 2010-2012, según revela el nuevo informe de la ONU sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2012.

El informe SOFI, hecho público este martes y difundido conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), revela que la gran mayoría de las personas que padecen hambre, 852 millones, viven en países en vías de desarrollo --alrededor del 15 por ciento de su población--, mientras que "16 millones de personas están subnutridas en los países desarrollados".

"En el mundo actual de oportunidades sin precedentes a nivel tecnológico y económico, nos parece totalmente inaceptable que más de 100 millones de niños menores de cinco años tengan falta de peso, y por lo tanto no puedan desarrollar todo su potencial humano y socioeconómico, y que la desnutrición infantil provoque la muerte de más de 2,5 millones de niños cada año", afirmaron José Graziano da Silva, Kanayo F. Nwanze y Ertharin Cousin, responsables respectivamente de la FAO, el FIDA y el PMA, en el prólogo del informe.

Según el informe SOFI, el número total de personas hambrientas disminuyó en 132 millones entre 1990-92 y 2010-12, lo que equivale a pasar del 18,6 por ciento al 12,5 por ciento de la población mundial, y del 23,2 por ciento al 14,9 por ciento en los países en desarrollo. Con ello, advierte el documento, "la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio estaría al alcance si se adoptan las medidas adecuadas".

"El mundo posee los conocimientos y los medios para eliminar toda forma de inseguridad alimentaria y desnutrición", prosiguieron los autores del informe. "Para ello se necesita un enfoque de 'doble vía', basado en el apoyo a un crecimiento económico de base amplia (incluyendo la agricultura) y redes de seguridad para los más vulnerables", agregaron.

El informe indica también que la cifra de víctimas del hambre disminuyó de forma más pronunciada de lo que se creía entre 1990 y 2007. Desde 2007-2008, sin embargo, el progreso global en la reducción del hambre se ha ralentizado y estabilizado, a pesar de que el aumento del hambre durante ese mismo período fue "menos grave de lo que se pensaba" y de que la crisis económica de 2008-2009 "no provocó de forma inmediata una fuerte desaceleración económica en muchos países en desarrollo, como se temía que podía suceder".

En este sentido, el informe destaca que el impacto de los precios internacionales de los alimentos en los mercados nacionales fue "menos pronunciado de lo asumido en un primer momento", y muchos gobiernos "lograron amortiguar los choques y proteger a los más vulnerables de los efectos del alza de precios".

El estudio sugiere también que, si se adoptan medidas adecuadas para revertir la desaceleración de 2007-08 y para alimentar a los hambrientos, cumplir la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre en el mundo en desarrollo en 2015, "es aún posible".

"Si la reducción media anual del hambre de los últimos 20 años continúa hasta 2015, el porcentaje de subnutrición en los países en desarrollo alcanzaría un 12,5 por ciento", una cifra que estaría todavía por encima de la meta del ODM del 11,6 por ciento, pero "mucho más cerca de lo que se pensaba anteriormente".

POR REGIONES

Por regiones, el informe SOFI indica que la subnutrición en los dos últimos decenios disminuyó casi un 30 por ciento en Asia y el Pacífico, de 739 millones a 563 millones de personas, debido principalmente al progreso socioeconómico de muchos países de la región. A pesar del crecimiento de la población, la prevalencia de la subnutrición en la región se redujo del 23,7 por ciento al 13,9 por ciento, prosigue el estudio.

América Latina y el Caribe también han progresado, pasando de 65 millones de personas hambrientas en 1990-1992 a 49 millones en 2010-2012, mientras que la prevalencia de la desnutrición bajó del 14,6 por ciento al 8,3 por ciento. Sin embargo, el ritmo de los avances ha disminuido recientemente.

África ha sido la única región donde el número de personas hambrientas aumentó en el período citado, pasando de 175 millones a 239 millones, con casi 20 millones sumados en los últimos cuatro años.

La prevalencia del hambre, aunque se redujo, ha aumentado ligeramente en los últimos tres años, del 22,6 por ciento al 22,9 por ciento, casi una cuarta parte de la población. "En África Subsahariana, los modestos avances logrados en los últimos años hasta 2007 se anularon, con un aumento del hambre del dos por ciento anual desde entonces", se lee en el informe.

Las regiones desarrolladas también han visto aumentar el número de personas que pasan hambre, de 13 millones en 2004-2006 a 16 millones en 2010-2012, "revirtiendo una tendencia constante a la disminución en los años anteriores, desde los 20 millones de hambrientos que se calculaban en 1990-1992", revela el documento.

AGRICULTURA Y NUTRICIÓN

Entre las soluciones que propone el informe para reducir el hambre y la malnutrición destaca la necesidad de integrar el crecimiento económico con la mejora de la nutrición y, en este contexto, fomentar el crecimiento agrícola, dado que "la mayoría de los pobres dependen de la agricultura y las actividades asociadas" para obtener sus medios de subsistencia.

"El desarrollo agrícola que involucre a los pequeños agricultores, especialmente a las mujeres, será más eficaz en la reducción de la pobreza extrema y el hambre al generar empleos para los pobres", destacan los autores del estudio.

Aparte, el crecimiento no solo debe beneficiar a los pobres, sino que también debe ser "sensible a la nutrición", a fin de reducir las diversas formas de desnutrición. "La reducción del hambre es algo más que aumentar simplemente la cantidad de alimentos, se trata también de mejorar la calidad de los alimentos en términos de diversidad, el contenido de nutrientes y la inocuidad", asegura el informe SOFI.

"Mientras que 870 millones de personas siguen padeciendo hambre, el mundo se enfrenta cada vez más a un doble lastre de la malnutrición: la subnutrición crónica y la carencia de micronutrientes coexisten con la obesidad, el sobrepeso y las enfermedades no transmisibles asociadas, que afectan a más de 1.400 millones de personas en el mundo", aseguran los autores del estudio.

Bajo Aguán: Grito por la tierra



El Bajo Aguán, en Honduras, sufre desde hace años un conflicto provocado por la falta de acceso del campesinado a la tierra y la expansión de las grandes plantaciones de palma africana, que han visto cómo crecía su demanda internacional. Tras el golpe de Estado de 2009 contra el presidente Manuel Zelaya el conflicto se ha agudizado, y la represión sobre el movimiento campesino se ha extendido en un estado de total impunidad. 

Nueva producción audiovisual de ALBA SUD y la Rel-UITA sobre el conflicto por la tierra que se vive en el Bajo Aguán, Honduras. Un conflicto provocado por la expansión de las grandes plantaciones de palma africana. El campesinado organizado lucha por defender su derecho a la tierra.

Piden el indulto a Fujimori el día que asesinaron a Melissa Alfaro. ¡Que tal…!



Hoy se cumple 21 años del asesinato de la joven periodista de 23 años, Melissa Alfaro. Ocurrido durante el  homicida y ladrón Gobierno del Chino Alberto Fujimori (10 de octubre de 1991) y por medio de un periódico bomba”. Y como nada es casualidad, hoy la hija del Chino, Keiko, ha concurrido junto a sus hermanos al Ministerio de Justicia a solicitar el indulto para su padre. Justo hoy, cuando hace años su padre habría mandado a asesinar Melissa. No, Srs., no es broma, así es el sarcasmo de los Fujimori, así demuestran cómo les interesa la vida humana, ese es su respeto por los peruanos. ¡Qué tal Keiko ah! Los argentinos, que muchas veces usan bien el castellano, seguro dirían sos una hija de puta che.

Era de esperarse: de un padre homicida y ladrón, hijos indolentes. Y  el Gobierno de Humala, entre una estrategia apañada por una aparente coalición con los fujimoristas, se permite barajar el posible indulto.

Acá les dejo las palabras de Dante castro, amigo y compañero de trabajo de Melissa, pronunciadas a los 20 años de la muerte de la joven periodista. Nos cuenta los prolegómenos del asesinato.

Arequipa dice ¡no! al indulto del genocida

Venezuela: Hugo Chávez proclamado presidente tras obtener 8.136.637 votos



El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó este miércoles a Hugo Chávez Frías como el presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2013–2019, quien obtuvo finalmente 8.136.637 votos en las elecciones del pasado domingo 7 de octubre.

En un acto realizado en el Centro Internacional de Prensa del Consejo Nacional Electoral (CNE), la presidenta del ente electoral, Tibisay Lucena, leyó el acta de proclamación. Dicho documenta refleja que Chávez fue electo con 55,26% de los votos válidos emitidos.

Hugo Chávez fue apoyado por organizaciones con fines políticos como el PSUV, quien obtuvo la mayoría relativa de votos válidos en esta elección; PCV, Podemos, REDES, MEP, UPV, PPT, NCR, ICPN, Tuparamos, P.R.T.

Tras la lectura del acta, Lucena entregó a Chávez el comprobante que lo acredita como presidente de la República para un nuevo período de seis años.

En el acto de proclamación estuvieron presentes todas las autoridades electorales, el vicepresidente saliente, Elías Jaua; las autoridades ministeriales y los directivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a quienes el presidente Chávez hizo un agradecimiento por el despliegue y apoyo brindado en los comicios del pasado domingo.

Las elecciones presidenciales del 7 de octubre se convirtieron en los comicios con la mayor participación de la historia de la democracia en Venezuela, pues 80,67% de los electores habilitados acudieron a las urnas.

Hijos de Alberto Fujimori presentaron solicitud de indulto para su padre



Los cuatro hijos del ex presidente Alberto Fujimori entregaron en la mesa de partes del Ministerio de Justicia, en Miraflores, la solicitud del indulto humanitario para su padre. En el lugar los esperaba un gran número de periodistas nacionales y extranjeros.

Minutos antes, tras abandonar su vivienda en Surco, Keiko Fujimori señaló que la solicitud está acompañada de todo el historial clínico de su padre, quien, según sus médicos y su familia, padece un cáncer a la lengua de alto riesgo.

“Esperamos que este indulto humanitario, hecho con criterio médico, se resuelva con criterio humano”, expresó.

Ya en los exteriores del Minjus la lideresa de Fuerza 2011 precisó: “Hemos adjuntado todas las patologías de las cinco operaciones que ha tenido en la lengua (...) por ejemplo en 1997 tuvo un carcinoma epidermoide bien definido y en el 2008 un carcinoma epidermoide microinvasor (...) estamos añadiendo las opiniones de la junta médica que ha evaluado a mi padre a lo largo de este tratamiento de muchos años”.

Mencionó que también han solicitado, en caso las autoridades determinen que su padre sea evaluado por otra junta médica, que la misma este integrada por oncólogos especialistas en cuello y cabeza.

CARTA A HUMALA

Fujimori Higuchi señaló que posteriormente se dirigirán a Palacio de Gobierno para dejar una carta personal al presidente Ollanta Humala. “Cumpliremos con informar al presidente de la República llevándole una carta personal con una copia de la solicitud”, dijo.

“No esperamos una reunión con el presidente, simplemente haremos entrega de una carta para que tenga conocimiento del procedimiento que ya se ha iniciado”, indicó.

martes, 9 de octubre de 2012

Acuerdo Energético Perú – Brasil también será dictaminado por Comisión de Pueblos Andinos



La Comisión de Pueblos indígenas, ambiente y ecología, aprobó por unanimidad que el proyecto 391/2011-PE, Ley de acuerdo energético Perú – Brasil, sea visto por dicho y dictaminado por dicho grupo legislativo y no sólo por la Comisión de Relaciones Exteriores, donde actualmente se encuentra el documento.

Con ello, la Comisión de Pueblos Andinos debatirá el “Acuerdo entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Federativa del Brasil para el suministro de electricidad al Perú y la exportación de excedentes al Brasil”, suscrito por el Perú con el vecino país durante el gobierno del ex presidente Alan García.

El pedido fue realizado por la Congresista Verónika Mendoza, quien enfatizó que la Comisión de pueblos indígenas no puede abstenerse de pronunciarse sobre un proyecto que implica serios impactos ambientales y afectaría territorios y derechos de pueblos indígenas amazónicos, principalmente Ashaninka, Awajun y Wampis.

“Los documentos de negociación del Acuerdo hacen referencia a 15 proyectos de centrales hidroeléctricas ubicadas en la vertiente del Atlántico para vender energía a Brasil”, indicó Mendoza.

Como ya lo advirtieron diversas organizaciones, dichas centrales tendrían serios impactos ambientales porque la construcción de las hidroeléctricas implican la inundación y deforestación de bosques, cuyos efectos son la pérdida de hábitat para diversas especies y la producción de gases de efecto invernadero.

Sólo en el caso de la Central Hidroeléctrica de Inambari, se inundarían unas 45 mil hectáreas y se elevaría en más de 5% la producción de gases de efecto invernadero, según indica la “Nueva matriz energética” del Ministerio de Energía y Minas.

Las obras de infraestructura también ocasionarían el desplazamiento forzado de comunidades indígenas debido a las inundaciones. Por ejemplo, la comunidad Ashaninka ya ha mostrado su preocupación en reiteradas ocasiones por los proyectos Paquitzapango, Tambo 40 y Tambo 60.

“Si bien la mayor generación eléctrica es importante para el desarrollo de nuestro país, esta debe hacerse de la mano con los más altos estándares en materia de protección ambiental y respetando los derechos de los pueblos indígenas”, puntualizó la legisladora.

Interesante: El manuscrito del diario del Che en Bolivia puede ser consultado en internet


El manuscrito del diario de campaña en Bolivia del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara puede ser descargado gratis a partir de ahora en internet, informó hoy el periodista Carlos Soria Galvarro, autor de este trabajo para conmemorar los 45 años de la muerte del combatiente.

El periodista, que es uno de los expertos bolivianos en los documentos de Guevara en Bolivia, dijo hoy a Efe que se trata de la primera copia digital del manuscrito que existe en internet y puede ser consultada y descargada sin costo en la web www.chebolivia.org.

La copia virtual del facsímil permite un acceso sin límites al documento de puño y letra de Guevara que narra el periplo de once meses de la guerrilla que comandó en el sureste de Bolivia y que fue derrotada en octubre de 1967 por el Ejército boliviano.

En el sitio web está el facsímil del diario, que abarca del 7 de noviembre de 1966 al 7 de octubre de 1967, su transcripción, y un manuscrito de Guevara con evaluaciones a sus combatientes, entre otros muchos documentos elaborados o reunidos por Soria Galvarro.

Los manuscritos originales del Che Guevara están protegidos en una bóveda del Banco Central de Bolivia, después de que en la década de los ochenta fueran recuperados de una casa de subasta en Londres, tras ser robados de los depósitos del Ejército boliviano.

El Che Guevara murió asesinado por un sargento boliviano el 9 de octubre de 1967 en una escuela del caserío de La Higuera, un día después de haber sido detenido por los militares que acorralaron a varios de los combatientes de la columna en el sureste del país.

Decenas de seguidores del guerrillero le han rendido diversos homenajes desde el fin de semana en La Higuera y en el pueblo vecino de Valle Grande, donde sus restos estuvieron enterrados y ocultos durante 30 años, hasta 1997.

Newmont anuncia retiro de Carlos Santa Cruz como vicepresidente para América del Sur

Carlos Santa Cruz deja vicepresidencia para América del Sur de Newmont

Mediante un comunicado, la empresa Newmont anunció que Carlos Santa Cruz, Vicepresidente para América del Sur, dejará su cargo en noviembre del presente año, y en su reemplazo ingresará Todd White, que en la actualidad ocupa el cargo de vicepresidente de Excelencia Empresarial.

Santa Cruz pasará a ocupar desde febrero del 2013 el cargo de vicepresidente para Australia y Nueva Zelanda, que en la actualidad ocupa Jeff Huspeni y quien se retira después de 30 años al servicio de la compañía.

Bolivia: Evo Morales se burla de la consulta en el TIPNIS y firma contrato para construir vía



Pese a que oficialmente la consulta para la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos que atravesará el TIPNIS culmina en diciembre, este sábado el presidente Evo Morales firmó el contrato de construcción del tramo I de la vía.

Las empresas nacionales Asociación de Mantenimiento Vial (AMVI) y la Empresa Boliviana de Construcción (EBC), recientemente creadas por el Estado, serán las encargadas de construir la vía de 47 kilómetros que irá desde Villa Tunari en Cochabamba hasta Isinuta en el Beni.

De otro lado el triunfalismo del mandatario boliviano se dejó ver este lunes tras afirmar desde Palacio de Gobierno que con más de dos tercios de comunidades a favor de la carretera –según cifras de su gobierno– ya no es importante hacer la consulta en otras comunidades.

Recientemente el Gobierno dio a conocer que 47 de 69 comunidades ya fueron consultadas y que ninguna se ha mostrado en contra la construcción de la carretera que dividirá el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure que se ejecutará en tres fases.

El primero Villa Tunari – Isinuta, el segundo Isinuta – Monte Grande y el tercero Monte Grande – San Ignacio de Moxos. La vía Cochabamba-Beni antes estuvo adjudicada a la brasileña OAS, por 415 millones de dólares. El contrato fue anulado en abril de 2012.

La eterna polémica sobre el número de comunidades consultadas

Tras el anuncio del gobierno Fernando Vargas, presidente de la Subcentral TIPNIS, sostuvo que Morales solo desinforma ya que 32 comunidades de su organización que habitan en las riberas de los ríos Isiboro e Ichoa no fueron parte del proceso.

Por su parte el presidente de la subcentral Sécure, Emilio Noza, señaló que el gobierno “solo se encarga de mentir” ya que 15 comunidades que afilia su organización no fueron consultadas.

“Son totalmente falsas las palabras de los personeros del gobierno (…) han consultado a unas dos o tres personas por comunidad y por estas dos o tres personas han hecho pasar a la comunidad entera (como si estuviera de acuerdo)”, aseveró Noza en declaraciones a Erbol.

Ambos dirigentes rechazaron la firma del contrato entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) con las empresas AMVI y EBC, y reafirmaron su posición de no permitir la construcción del tramo II de la carretera que, según ellos, solo beneficiará a los colonizadores.

Gundonovia formará parte de la consulta

La medida tomada por la comunidad de Gundonovia que permitirá el ingreso de las brigadas de consulta del gobierno a su territorio se debe a que los indígenas quieren decirle de manera directa al gobierno que rechazan el proceso y la carretera por medio de la reserva ecológica.

Así lo advirtió Simón Noza, corregidor de esta parte del TIPNIS. Sin embargo, el ministro de Obras Públicas y Viviendas, Vladimir Sánchez, señaló que este ingreso se debe a que 60 familias piden ser consultas sobre la intangibilidad del parque y la construcción de la vía.

Esta versión fue desmentida por Noza quien señaló que son solo cuatro de las 90 familias, afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) las que apoyan la consulta y que se encuentran en Trinidad para demandar, a nombre de Gundonovia, ser parte del proceso.

Las empresas nacionales ahora a cargo de la construcción del tramo I de la carretera tienen un plazo máximo de un año para entregar la obra que cubrirá una extensión de 47,3 kilómetros que significará una inversión de 32,5 millones de dólares.

Conozca a la maestra que no sabe multiplicar



Alumnos de un colegio de Catamarca (Argentina) grabaron una lección de matemáticas fuera de lo común, y no precisamente por su informalidad sino por ir contra todas las reglas aritméticas.

La mujer, que fue registrada a través de la cámara de un teléfono celular, intentaba resolver una simple multiplicación, partiendo de una base equivocada: que 2 por 0 daba 2.

Pese a las intervenciones de los alumnos, que le decían que en realidad toda cifra multiplicada por cero daba cero, la docente insistía en su versión, llegando a elevar la voz para imponer sus cálculos.

Ojo: Para justificar su mediocridad, dirigente del Sutep, Rene Rámirez, dice que lo amenazaron de muerte



El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), René Ramírez, denunció que miembros de Sendero Luminoso infiltrados en el Comité de Lucha del Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución (Conare) lo tienen amenazado de muerte tras la suspensión de la huelga a nivel nacional que el gremio magisterial acató desde el 5 de setiembre último.

“Es gente que siempre ha estado ahí camuflada y tratando de ganar espacios políticos. Nosotros nos hemos encargado de desenmascararlos, de enfrentarlos, no le tenemos miedo siempre los hemos combatido. Ahora nuevamente salen y amenazan. Han ido al local sindical a lanzar amenazas a compañeros y anunciaron que me van a desaparecer. Estamos tomando medidas de seguridad, no le tenemos miedo, pese a que ya han asesinado a otros dirigentes en Puno y Huancavelica”, dijo en diálogo con RPP.

El denominado Conare es la facción del sindicato de maestros que se opone a levantar la medida de fuerza, acuerdo tomado y hecho público el pasado viernes por René Ramírez. Las presuntas amenazas de este grupo contemplarían también la toma de locales del Sutep en el interior del país.

Desde el Sutep se informó que Ramírez ya cuenta con cinco agentes policiales que lo resguardan. La misma PNP habría advertido al dirigente de las oscuras intenciones subversivas en contra de su vida.

“El llamado Sutep Conare es un sindicato paralelo al Sutep, luchan al margen de la huelga del sindicato y con su propia dirigencia hacen su propio esquema de lucha. Tienen su propia huelga, no nos pidan cuentas a nosotros. El magisterio reinició hoy sus clases cumpliendo con su compromiso”, subrayó el secretario general del gremio de profesores.

Confió además en que los escolares no pierdan el año escolar si se aplica mecanismos como la extensión de los horarios normales de clase y si se prolongan los días del dictado hasta sábados. “También si se toman algunas semanas de diciembre”, detalló.

Maestros del Conare desconocen levantamiento de huelga y marchan al Ministerio de Educación



En medio de unos 500 maestros que se niegan a levantar su paralización de labores, congregados hoy en la Plaza San Martín, el dirigente Zenón Pantoja del Comité de Lucha del Conare negó que miembros de esta facción del Sutep tengan vinculación con Sendero Luminoso y hayan amenazado de muerte a René Ramírez, secretario general del gremio magisterial.

“No sé quién podría interesarse por un señor que ha traicionado a sus bases, queremos desmentir eso, también que tengamos vínculos con movimientos subversivos”, refirió Pantoja.

Desconoció además los acuerdos que el viernes suscribió Ramírez para la finalización de las protestas iniciadas el pasado 5 de setiembre. “René Ramírez puede ser secretario general pero las bases regionales son las reconocidas por el Ministerio de Trabajo. Continuamos la huelga en vista que no se da solución a la plataforma de lucha planteada. Las bases del interior del país, en asamblea, hemos tomado la decisión de seguir con las protestas. Vamos a movilizarnos hacia el Ministerio de Educación en busca de diálogo”, agregó.

En la movilización rumbo a la sede del Minedu, comités de Satipo, Huancavelica, El Rímac, Carabayllo y Ventanilla lanzaron arengas en contra del secretario general del Sutep y vivas ensalzando su lucha. “Traicionó las masas, cuyas aspiraciones eran que se archiven los proyectos de despido, la ley de despido de la ministra Salas, solo buscan despedir maestros masivamente”, dijo uno de los manifestantes.

“Este sinvergüenza hace 40 años que está vendiendo la huelga y esta huelga nacional también la vendió por un bono de 300 soles. Rechazamos al señor Ramírez por traidor”, repitió otro.

Se prepara faenón en La Pampilla para favorecer a chilenos


Venta de Refinería la Pampilla de Repsol pone la Soberanía energética en cuestión: ¿Entre 94.6 % y 70 % el abastecimiento nacional de combustibles en manos de monopolio, privado y chileno, o potenciar Petroperú con socios privados nacionales e internacionales? por Manuel Dammert Ego Aguirre.

Por Manuel Dammert Egoaguirre

¿El Abastecimiento de combustibles, controlado por Monopolio, privado, y Chileno, o por Petroperú con privados?

1.Política Energética antinacional de Castilla-Merino: gas y combustibles.

He venido denunciando la sospechosa política antinacional, de pisoteo de la soberanía energética, del Gobierno ( especialmente los Ministros Castilla-MEF y Merino-MEM), que se oculta al país, respecto a la anunciada venta de algunos de los principales activos de la empresa Repsol en sus actividades de hidrocarburos en Perú, en especial la Refinería La Pampilla y de sus activos en la exportación del Gas (Planta LNG y Contrato con México). El Gabinete, es manejado por estos dos ministros en estos asuntos energéticos, en tal forma que parecen una oficina de Repsol y Hunt, con sus respectivos lobbystas. Están adoptando políticas e imponiendo decisiones para que en Monopolio se capturen el mercado de combustibles, y se reconcentre el gas de camisea para exportación y GLP. Les dan facilidades para no pagar impuestos por la venta de activos, burlar la devolución al Perú de los 2,5 TCF del lote 88, y dar impunidad a la evasión fiscal por US$ 125 Millones en los 10 embarques de exportación investigados, de los 144 efectuados con el gas de camisea. Y buscan bloquear y anular a Petroperú y cualquier competencia que se presente.

El viraje empezó el 28 de Julio 2012 con el cambio estratégico para abandonar el gasoducto surandino y la petroquímica, Proyecto nacional al que se pretende descuartizar imponiendo un improvisado etano ducto costero, para afirmar el Monopolio del Consorcio Camisea, dirigido por Hunt Oil y Repsol (o el que lo reemplace). Ya está en debate público nacional, la alternativa al entreguista PL 1396 de Poder Ejecutivo, propuesta que desde el Foro Soberanía Energética, con un amplio respaldo ciudadano, hemos presentado, y se difunde masivamente. El 19 de Octubre se alistan movilizaciones y lavados de banderas en el macro sur, en defensa del gasoducto y la petroquímica surandina.

2.La entrega del abastecimiento de Combustibles.

Ahora, se anuncia el otro flanco de este viraje antinacional. Se trata que la dupla Castilla-Merino, pretenden entregar el control del mercado de combustibles a un Monopolio, el que estaría formado sobre todo por empresa chilenas, las que comprarían a Repsol la Refinería La Pampilla y Grifos. Y, al mismo tiempo, se pretende bloquear que Petroperú modernice la Refinería de Talara, en asociación con el capital privado.

El mercado nacional de Combustibles al 2011 esta abastecido 327.8 MBD (Miles de Barriles Día) en la siguiente forma: La Pampilla ( Repsol) con 110.0 MBD, que hace 33.6 %; Pluspetrol ( Repsol-Camisea) con 120 MBD que hace 36.6 %; Petroperú con 94.5 MBD que hace 28.8 %; Pucallpa con 3.3 MBD que hace 1.0%.

Según informan ITAU BBA, y BofA, la empresa REPSOL ha comunicado la intención de vender la Refinería La Pampilla y sus Estaciones de Servicio y Solgas. El Banco designado seria el Merryl Lynch, para asesorar la venta de estos activos de Repsol. Otro banco es el que negocia la venta en conjunto de sus activos en licuefacción y exportación de gas en toda América, incluyendo el Perú.

REPSOL ha anunciado la venta del 51% de su participación en la Refinería La Pampilla (RELAPSA), estando el otro 49 % distribuida entre varias AFP ( Integra con 6.23 % del Fondo 2, y 5.29 % del Fondo 3; Horizonte, con 5.23%) y otros con 32.22 % . Relapsa es dueña de RECOSAC (Estaciones de Servicio y Ventas Mayoristas), por lo que quien compre la participación de Relapasa se hará del mismo porcentaje de RECOSAC.

El valor del 51% de las acciones que posee Repsol en Relapasa, según el mercado, se valorizan en aproximadamente S/. 290 millones (US$ 108 millones). Por su parte, Morgan Stanley y el Banco ITAU BBA señalan que el valor de la empresa como negocio en marcha estaría entre los US$ 280 – 400 millones. Según la capitalización bursátil que informa en la Bolsa de Valores de Lima el valor de la empresa al 29/06/2012 es S/. 577 millones (US$ 215 millones). Es decir, que el margen de venta está entre S/ 290 millones y S/. 577 millones.

A partir de la compra de estos activos de Relapasa, se programaran las nuevas inversiones. Una de ellas, muy importante, en la que existe amplio interés del capital privado para asociarse, es la desulfurización de combustibles. Según Apoyo, en Mayo 2012, es una inversión estimada entre US$ 700 a 900 Millones. Esta es una inversión obligada por la legislación vigente, de alta rentabilidad y múltiple interés nacional e internacional, que es un negocio de altísima rentabilidad compartido con socios y no solo una inversión de Petroperú.

3.Las empresas Chilenas son las más interesadas en comprar Refinería La Pampilla.

Según el Banco ITAU BBA, las empresas más interesadas en comprar Relapasa son empresas Chilenas.

a) COPEC de Chile. Es la principal empresa de refinación y comercialización en Chile ( abastece el 62% del mercado de combustible y el 40% del mercado de lubricantes). Es Accionista mayoritario de TERPEL, empresa líder en estaciones de servicio en Colombia, controlando el 37% del mercado.

b) QUIÑENCO de Chile. Es un Importante Conglomerado en Banca, Servicios e Industria. Tiene las operaciones de comercialización que antes tuvo Shell en Chile.

c) PRIMAX , empresa en base a la Empresa Nacional de Petróleo de Chile, con participación del Grupo Romero. PRIMAX es cliente de Petroperú y representa 24.9% de ventas de PETROPERÚ, las que sumadas a Repsol (RELAPASA), le daría el 55.2% del mercado nacional.

Entre Copec, Quiñenco y Primax, manejarían monopólicamente el mercado de abastecimiento de combustibles controlando entre el 70 % o el 94.9 % a su cargo. Quien asuma el 33.6 % de Repsol, con la posición de Pluspetrol ( vinculada a Repsol e integrante del Consorcio Camisea) agregaría 36.6% de la producción, y si se suma el 24 .9 % de la ventas que dejaría Primax de comprar a Petroperú, pasaría a tener el control entre el 70 % o 94.9 % . ¡¡¡La circulación de la energía de la nación en un grupo de empresas, en monopolio, y de un solo país que no es el Perú!!!.

4. La Soberanía Energética pasa por Petroperú y socios privados nacionales e internacionales.

El país tiene a la mano las políticas públicas para hacer frente a este desafío fundamental. Para ello se requiere cumplir con el mandato de la ley orgánica de Petroperú y autorizar a PETROPERÚ negocie una participación en RELAPASA, mediante mecanismos de mercado, con recursos propios y crédito financiero, y en alianza con socio estratégico privado, afín con los intereses de PETROPERÚ y a las políticas sectoriales y nacionales.

Petroperú posee 5 refinerías (4 en manejo directo y 1 en alquiler) con capacidad de procesamiento de 94 mil barriles por día, contando con personal de alto nivel técnico y experiencia en la refinación y comercialización de combustibles. Esta actividad no es nueva. PETROPERÚ desde 1969 manejo La Pampilla, teniendo a su cargo durante casi 3 décadas, con seguridad y eficiencia, quintuplicando su capacidad de 20 mil a 102 mil barriles por día. Es una empresa activa, que está en condiciones de garantizar la fluidez de las operaciones, reemplazando a REPSOL al comprar Relapasa. De este modo, se afianzan las actuales y futuras operaciones de PETROPERÚ que de acuerdo al mandato de la ley debe ser de integración vertical y competencia: producción, refinación, transporte y comercialización.

Petroperú no se impondría como Monopolio, pues tendría el 48 % del mercado: 32% de REPSOL mas 16% de PETRORED. Afirmaría una clara Alianza con el sector privado, trabajando en consorcio las inversiones requeridas, socios privados que están interesados en hacerlo. RELAPASA se mantendría como empresa privada, y Petroperú como uno de sus accionistas.

El Gobierno tiene la errada política de mantener altos superávits fiscales, y hasta el ex ministro Carranza lo ha criticado por el absurdo de no gastar para el 2013 más de S/. 100 mil millones de soles, generando un superávit de 2 puntos del PBI, cuando los países ante la crisis mundial invierten estos recursos, sin generar deficit, en infraestructuras mayores, como la Refineria y el Gasoducto surandino. El Gobierno puede disponer recursos para participar en comprar la Refineria La Pampilla, inversión de alta rentabilidad y una de las mas dinamizadoras inversiones regionales y nacionales. Para el Financiamiento dispone de mecanismos de mercado (crédito de largo plazo, emisión de papeles comerciales, etc.) estructurados por entidad financiera de reconocido prestigio.

PETROPERÚ puede ser operador de la Refinería La Pampilla. Le basta una Participación minoritaria en el accionariado, atrayendo socios internacionales y nacionales, en alianza con socio estratégico privado, con capacidad técnica y financiera, con objetivos compatibles con las políticas sectoriales y nacionales, y con compromiso de largo plazo.