lunes, 7 de mayo de 2012

Atropellos de newmont en el mundo


Héctor Béjar 

El presidente de Newmont, Richard O’Brien, ha dicho que si Conga no es viable en rentabilidad, es decir, si los peruanos no hacen lo que él quiere, se llevará sus capitales a Nevada, Australia, Ghana  Indonesia.

Qué miedo. O’Brien sabe que el proyecto es rentable en términos económicos. Pero también que no es viable en términos sociales y ambientales.

Conoce de sobra que no es fácil operar en otros países. En los Estados Unidos están prohibidas las minas de tajo abierto en cabeceras de cuenca y las normas ambientales son más estrictas. En Indonesia, la mina Batu Hijau de la Newmont Nusa Tenggara enfrenta huelgas con los trabajadores que exigen participación en las ganancias. Y la Newmont Ghana Gold Limited ha sido denunciada por daños a los bosques y las personas.

El coronel e ingeniero William Óbice Thompson fundó en 1916 Newmont, que en castellano significa Nueva Montana, aludiendo con este nombre al estado norteamericano de las grandes montañas y llanuras en que nació. En contacto con Woodrow Wilson hizo mucho dinero con sus primeras minas y se movió internacionalmente apoyando a los mencheviques de Kerensky en la revolución rusa. La compañía creció protegida por Roosevelt en los años cuarenta del siglo pasado y se expandió siguiendo a la industria del automóvil aprovisionándola de cobre, y a la construcción vendiéndole cemento. Durante noventa años ha explotado oro, cobre, plata, zinc, litio, uranio, carbón, níquel, petróleo y gas.

Con Yanacocha extrajo sólo en 2010 un millón y medio de onzas de oro que pueden significar mil millones de dólares. Está dejando grandes agujeros en Indonesia, Australia, Nueva Zelanda, Ghana y Perú.

Entre el 2011 y el 2012 los dividendos de sus accionistas se incrementaron en setenta y cinco por ciento y presume que el precio de la onza de oro pasará de mil seiscientos a dos mil dólares.

En octubre  de 2009, un escape de cianuro ocurrió en la planta de Ahafo, la mina de Newmont en Ghana. Con la estación de lluvias, la contaminación se propagó causando muerte masiva de peces. La población no fue informada a tiempo de los daños que se producirían. Los líderes de las comunidades Wassa denunciaron a la empresa pero fueron amenazados o arrestados. Los que traspasan los territorios de la empresa pueden caer víctimas de los disparos de las fuerzas de seguridad.

A la Newmont se le ha ocurrido abrir otro gran agujero dentro de la Reserva del Bosque Ajenjua Bepo, en el Distrito Birim North de Ghana. Ocupará una superficie de dos kilómetros y medio de largo por un kilómetro de ancho y creará montañas de desechos de sesenta a cien metros de altura destruyendo setenta y cuatro hectáreas del bosque de la reserva. Quedará afectado el flujo de agua hacía otros ecosistemas y centros urbanos. Sus vertederos de ácido tóxico pueden durar cientos o miles de año. Las partículas de metales pesados dispersadas por el viento se posarán en el suelo o en los lechos de los cursos de agua, integrándose a los tejidos de los peces y otros organismos vivos. Nuevas enfermedades y el recrudecimiento de malaria resultarán de los pozos abiertos y de los charcos de agua estancada en las zanjas que abrirán en la zona.

Si los proyectos del señor O’Brien se llevan a cabo, diez mil pequeños agricultores de las poblaciones de Ntotroso y Kenyasa perderán sus tierras. Miles de personas ya están siendo trasladadas por la fuerza o con promesas de ayuda técnica para una reinstalación. La región produce el treinta por ciento de los alimentos de Ghana.

¿Y ustedes creen que todo el dinero a invertirse es de la empresa? No, es en parte del Banco Mundial, que canta la canción ambientalista mientras prestó el 2006 a la Newmont ciento veinticinco millones de dólares a muy bajos intereses para su proyecto de Ahafo. Eso se llama desarrollo para el Banco Mundial.

¿Queremos ser una república minera como las bananeras de la United Fruit en la Centroamérica del siglo pasado? ¿Pretendemos vivir las sobras del oro sucio del Señor O’Brien y otros capitalistas? ¿Qué pasará cuando la locura del oro termine? Una economía consistente, respetuosa del ambiente, es lo que necesitamos en vez de parasitar esta burbuja mundial. El Perú no se atreve a discutirlo.

domingo, 6 de mayo de 2012

El señor de las mineras

Hermana de Ollanta protesta contra Conga

Arequipa: Organizaciones se reunen para accionar contra Cerro Verde y solidaridad con Cajamarca


Arequipa, 3 de mayo del 2012


Oficio N° 001-2012-AQP

Señor(a):……………………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………...


PRESENTE.-


Asunto: invitación a reunión de organizaciones de Arequipa por la lucha contra Minera Cerro Verde y solidaridad con el pueblo de Cajamarca

De nuestra mayor consideración:

Es grato dirigirme a Ud. para saludarlo a nombre del Colectivo de Ciudadanos y Organizaciones que apuestan por la lucha Contra Minera Cerro Verde y respaldan la lucha del pueblo de Cajamarca, y manifestarle que venimos auto convocándonos por la urgente necesidad  de organizar al pueblo de Arequipa con la idea de defender el medio ambiente, el agua y la vida que vienen siendo amenazadas por la minera Cerro Verde; así como organizar la solidaridad con el pueblo de Cajamarca, ante la prepotencia del gobierno de Ollanta Humala que pretende imponer el Proyecto Minero Conga a costa de la vida y salud de los cajamarquinos.

En tal sentido, la primera reunión que sostendremos con estos objetivos, será el próximo lunes 7 de mayo a las 6:00 p.m. en la calle Octavio Muñoz Najar Nº 226, interior, (segundo piso), donde tomaremos acuerdos en base a consensos, estableciendo una relación horizontal de mutuo respeto entre todas las organizaciones y ciudadanos. Este espacio pretende convocar a todas las organizaciones ya sean ecológicas, ambientalistas, juveniles, femeninas, gremiales, populares, culturales, políticas y otros.

Conocedores de su espíritu comprometido en la defensa de la vida y de nuestra Pachamama nos permitimos invitarlo, esperando su activa participación.

                                                                               Atentamente.


Colectivo de Ciudadanos y Organizaciones que apuestan por la Lucha Contra Minera Cerro Verde y respaldan la lucha del pueblo de Cajamarca

Confesiones de una Representante de la Industria Farmacéutica

Revelador: el doloroso hallazgo de un padre

sábado, 5 de mayo de 2012

Mundo: El Comando Sur del Ejército norteamericano y la IVª Flota


Mauricio Becerra
El Ciudadano

Desde el 2008 que por las aguas de Latinoamérica y el Caribe navegan los barcos de la IVª Flota de la Marina de Estados Unidos. Además de la influencia que ejercen en los cuerpos armados de la región a través de ejercicios conjuntos, la apuesta es vigilar el crecimiento de Brasil y la alianza de gobiernos progresistas de la región. La experiencia tras el terremoto de Haití da algunas pistas sobre sus prioridades.

Como se evidenció en la reciente Cumbre de las Américas, celebrada en Cartagena de Indias, EEUU no ofrece mucho para la región en materia económica o de intercambios. “El eje de su apuesta en la región en los últimos años es la militarización de las relaciones”, sostiene Alejandra Arriaza, abogada del Observatorio de la Escuela de las Américas.

La reactivación en julio del 2008 de la IVª Flota de la marina de EEUU da cuenta de la prioridad en las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica. El objetivo de Estados Unidos es contrapesar a los gobiernos progresistas que han tomado control de sus recursos naturales, como Venezuela, Argentina, Bolivia o Ecuador.

Pero un motivo mayor es intentar frenar el crecimiento de Brasil como potencia en el continente, país rico en recursos naturales en su territorio y en su espacio marítimo, sea el Amazonas o sus costas.

Una flota de guerra

La IVª Flota se mantenía inoperativa desde 1950 y que cubre a más de 30 países y 15,6 millones de millas cuadradas en aguas de Centro y Sudamérica y el mar Caribe. El argumento es la lucha contra el “narcotráfico, el terrorismo y otras actividades ilícitas, además de colaborar en posibles desastres en la zona”.

La IVª Flota estuvo activa durante la Segunda Guerra Mundial y se encargó de perseguir submarinos alemanes y embarcaciones de corsarios en el Caribe y Atlántico Sur.

El poder naval de Estados Unidos está disperso en todos los océanos del mundo y se concentran en áreas de interés norteamericano. La Flota en el Atlántico tiene su base en Norfolk, Virginia; la IIª Flota en el Pacifico se concentra en Pearl Harbor; y la IIIª Flota con base en San Diego son las encargadas de asegurar el espacio continental de la potencia del norte.

Mucho más allá de sus fronteras están la Vª Flota con base en Bahrein para operaciones en el Medio Oriente; la VIª Flota, del Mediterráneo con base en Rota, España; y la VIIª Flota del Pacifico Occidental con base en Yokosuka, Japón, para operaciones en el Lejano Oriente.

Cada una de estas flotas está conformada por un portaaviones nuclear, muchos buques de superficie y submarinos atómicos. En el caso de la IVª Flota, está preparada para navegar en los ríos de América del Sur. Si bien si base está en Miami, tiene bases en las islas de Curazao y Aruba.

Además EEUU instaló 5 bases aéreas y 2 navales en Colombia, hecho revertido por un edicto de los tribunales de dicho país. Pese a ello, recientemente el general Dumpsey visitó la base militar colombiana de Tibú y dijo que para la lucha contra el narcotráfico y la insurgencia se envió a comandantes de brigada con experiencia práctica en Afganistán e Irak para que entrenen a militares y policías colombianos.

Wall Street Journal informó en marzo que Colombia ya constituyó sus propios Comandos Conjuntos de Operaciones Especiales que imitan a los estadounidenses para llevar a cabo misiones de cazar-matar a militantes de las guerrillas FARC y ELN.

El Comando del Sur también financió la edificación de un Centro “de emergencias y ayuda humanitaria” instalado en el Aeropuerto de Resistencia, en la norteña provincia del Chaco de Argentina a fines de marzo, para lo que se puso con 3 millones de dólares; y la construcción de una base naval en la isla Saona en República Dominicana, cuyo costo es de 1,5 millones de dólares. Si en la base en territorio argentino la excusa es apoyar en emergencias, en la isla caribeña es el control al tráfico de drogas y la inmigración ilegal.

Algunas de las 800 bases militares de EEUU alrededor del mundo están en Belice, Nicaragua, Panamá, Guatemala, Costa Rica y Honduras, país en el que EEUU tuvo activa participación en el golpe de Estado que el 2009 terminó con el gobierno de Manuel Zelaya.

SOA Watch acusa que “la expansión de la presencia militar de EEUU en la región busca, además de intimidar los procesos políticos de transformación en la región, posicionar su fuerza militar en áreas estratégicas de gran riqueza natural”.

La experiencia de Haití

Apenas una semana después del terremoto en Haití el Pentágono envió un portaaviones, 33 aviones y varias naves de guerra; tomó el control del aeropuerto de Puerto Príncipe; y dobló con 16 mil soldados a los 7 mil de las fuerzas de la Minustah (la Misión de Naciones Unidas para la "Estabilización" de Haití). Se trataba de una misión de carácter humanitario.

Con el mismo argumento, Chile ha participado de la Minustah en conjunto con otros países latinoamericanos. El director del Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (Cecopac), capitán de navío Claudio Zanetti, detalla que ya se han hecho 17 relevos a Haití, cada uno compuesto por poco más de 300 hombres. Además Chile tiene soldados con el casco de Naciones unidas en Chipre y Bosnia; además de observadores en Líbano, India Pakistán, Siria y Palestina.

“El beneficio para nosotros como FFAA es la experiencia que se tiene al estar operando 24 horas al día por 7 días a la semana”- recalca Zanetti.

Dicha experiencia fue requerida los días posteriores al 27F. “Vimos los beneficios con el terremoto. Mucha gente que participó en la mantención de la paz y el orden en las regiones afectadas por el terremoto fue gente que ya tenía experiencia en Haití”- cuenta Zanetti.

La misma experiencia fue la usada por los paracaidistas brasileños que en diciembre del 2010 comenzaron a invadir las favelas de Río de Janeiro. El comandante a cargo de la operación, el general Fernando Sardenberg, se desempeñó el 2004 como comandante de la Minustah y la práctica ganada por sus tropas frente a la población civil de Cité Soleil y Belait la aplicaron para controlas las poblaciones de las favelas del Complexo do Alemão y Vilha Cruzeiro. El objetivo de la llamada ‘pacificación’ es la restructuración urbana de la ciudad con miras a las futuras Olimpiadas y el Mundial de Fútbol.

Zanetti defiende esta nueva capacidad militar diciendo que “en las misiones de paz el uso del arma es el último recurso. Entras por presencia y el trato con el civil es el factor primordial a desarrollar. Lamentablemente esto se aplica en nuestro entrenamiento militar hace sólo unos 5 años. Tú ya no ves un enemigo, ves a una persona que tiene un problema”.

"Gobierno debe respetar los acuerdos y modificar los artículos que no fueron consultados”



El Gobierno central incorporó 8 artículos al Reglamento de la Ley de Consulta Previa, publicado el pasado 4 de abril. Artículos que nunca fueron consultados o negociados con las organizaciones indígenas.

Según Pedro Castillo, investigador de políticas rurales del Centro Peruano de Estudios Sociales Cepes, los nuevos artículos tienen que ser modificados. “con este tipo de actos la buena fe que debe primar por parte del Estado, esta quebrantada” indicó.

Y que novedades traen los artículos en mención: Pedro Castillo dijo que el Reglamento señala que los gobiernos regionales no podrán realizar la consulta previa a los pueblos indígenas sin antes no tener el visto bueno del viceministerio de Interculturalidad.

“El Gobierno Regional no podría llevar un proceso de consulta si no tiene la luz verde del viceministerio de interculturalidad” recalcó.

En otro momento de la entrevista, el investigador de políticas rurales del Centro Peruano de Estudios Sociales CEPES, informó que la décimo quinta disposición complementaria, transitoria y final del Reglamento, señala que la provisión de servicios públicos no será materia de consulta. “para el Estado, las carreteras o aeropuertos que se construyan en sus tierras no enervan los derechos indígenas de propiedad o posesión. Esta es una medida fuera de toda legalidad y razón” manifestó.

Carta del Jefe Seattle

Despierta esclavo

Nuevo libro de Marie-Monique Robin: Nuestro veneno cotidiano


El nuevo libro de la periodista Marie-Monique Robin, se llama “Notre poison quotidien: comment l’industrie chimique empoisonne notre assiette” (Nuestro veneno cotidiano: cómo la industria química envenena nuestro plato). El título, que vagamente recuerda al ya clásico en estos temas “Nuestro futuro robado” de Colborn, Dumanoski y Myers, es un guiño -según su autora-, a la conocida frase de los Evangelios “Nuestro pan de cada día” (Notre pain quotidien).

El libro saldrá a la luz en marzo en Francia, aunque en España no sabemos quién lo editará (si se hace) ni cuándo. Sin embargo, es razonable pensar que dado que el último libro de Robin fue publicado -y recientemente- por Ediciones Península, sea la misma editorial la interesada en su edición.

Según lo que se desprende del blog de la autora, en “Nuestro veneno cotidiano” Marie-Monique Robin se hace varias preguntas que centran su trabajo y que pueden resumirse en dos:
  1. ¿Cómo se examinan, evalúan y reglamentan los productos químicos que se introducen en nuestra cadena alimentaria, desde el huerto (pesticidas) hasta el plato (aditivos y plásticos alimentarios)?
  2. ¿Hay relación entre la exposición a estas sustancias químicas y la actual “epidemia de enfermedades crónicas prevenibles” que la OMS ha constatado (ciertos tipos de cánceres, enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, disfunción reproductiva, diabetes, obesidad), en especial en los países llamados “desarrollados”? (los términos entrecomillados -comenta la autora- son los utilizados por la OMS)

viernes, 4 de mayo de 2012

Inambari: Gran beneficio para Brasil y desastre ambiental para Perú


Por Ing. José Serra Vega

El Perú firmó el año 2010, durante el gobierno de Alan García, un tratado con Brasil para exportar electricidad a ese país, producida por el represamiento de nuestros grandes ríos amazónicos.

El gobierno del Brasil propuso ejecutar cinco proyectos (el Perú, generosamente, le ha ofrecido 20 proyectos, es decir media Amazonía) y lo repartió entre sus más importantes compañías de construcción. El más importante de esos proyectos es el del río Inambari, que le tocó a OAS, la constructora más grande del Brasil, y a Eletrobrás y Furnas, ambas de propiedad del gobierno brasileño. Estas tres empresas formaron en Puno el consorcio EGASUR, que hizo los Estudios de Factibilidad y de Impacto Ambiental del Proyecto, invirtiendo, quizás, unos $8 millones. Esos estudios proponen la construcción de una central hidroeléctrica con una potencia instalada de 2,200 megavatios (MW), es decir un tercio de toda la capacidad instalada actualmente en el Perú, con un dique de concreto y piedras de 203 metros de altura, el que formaría un embalse que inundaría un área de 378 kilómetros cuadrados. La inversión sería de $4,312 millones para la hidroeléctrica y 882 millones para la línea de transmisión al Brasil. El análisis financiero (1) de donde se han extraído los datos de este artículo no considera la línea de transmisión.

El proyecto ha dividido a la opinión pública peruana entre partidarios, básicamente ingenieros que trabajan en el sector eléctrico y algunos políticos; y adversarios, especialmente los pobladores de la zona afectada y organizaciones ambientalistas.

Los argumentos de los que están por el sí dicen que el Perú se beneficiará de energía barata (pero la energía del Inambari no lo será si se consideran los costos sociales y ambientales), que el sistema eléctrico peruano se beneficiará de su vinculación al sistema brasileño, que es mucho más grande y podría suministrar energía en el caso de una crisis de generación en este país. Además dicen que los brasileños van a poner toda la inversión y la tecnología, que compañías y trabajadores peruanos van a ganar durante la construcción y la operación, y que las regiones van a recibir ingresos del canon hidroeléctrico.

Los medioambientalistas opositores señalan que más de 90,000 hectáreas serían deforestadas, que la ecología del río sería seriamente afectada, que los trabajos y alteración del paisaje causarán grandes pérdidas en la rica biodiversidad de la zona, aledaña al Parque Nacional Bahuaja Sonene, uno de los más importantes del mundo, y que el reservorio producirá millones de toneladas de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al calentamiento global, que ya está afectando seriamente a los glaciares de la cordillera de los Andes. Unos 4,000 pobladores deberán ser reubicados, pero ellos han rechazado a la compañía, ya que no quieren abandonar ni sus tierras ni su modo de vida y temen el influjo de miles inmigrantes a la zona, a la búsqueda de trabajo y tierras, con todos los consiguientes males sociales implicados en este tipo de procesos. Reubicarlos satisfactoriamente en la misma región va a ser muy difícil debido a la limitada aptitud agrícola del lugar y a la escasez de tierras.

Hemos analizado el proyecto a partir de los datos publicados para cifrar los beneficios que podría esperar el consorcio EGASUR y sus ventajas y desventajas para las sociedades peruana y brasileña. Para ello se supuso que la construcción del proyecto comenzaría en el 2012, que operaría durante 30 años, a partir del año 2017 y que al final de la concesión sería entregada sin costo al Estado peruano. Se hicieron dos hipótesis de repartición de la generación: 24% (Caso B) y 48% (Caso C) para el Perú, y lo restante para el Brasil. Para estos casos se consideraron los precios actuales de la electricidad: $56.00 por megavatio-hora (MWh) para el Perú y 51.96 para el Brasil. También se consideró un Caso A en el que la tarifa sería la misma para Perú y Brasil: 70.00 $/MWh, que es la que EGASUR ha considerado en su estudio de factibilidad, y por lo tanto no es necesario considerar una repartición de la generación entre los dos mercados. Luego se hicieron análisis de sensibilidad para identificar los umbrales de rentabilidad del proyecto.

También se consideró que EGASUR obtendría una remuneración por concepto del afianzamiento de las centrales de Santo Antonio y Jirau en el río Madeira, en territorio brasileño. Esto quiere decir que durante la estación seca el agua que soltará el reservorio del Inambari podrá ser utilizada por esas centrales, las que deberían pagar por el servicio.

Todos los resultados están en Valores Actuales Netos (2) (VAN) en el cuadro siguiente para tres casos: A, B y C, todos con afianzamiento del Madeira. En el caso A la tarifa es la misma para Perú y Brasil: 70.00 $/MWh, en los casos B y C la tarifa es la actual. Sin afianzamiento del Madeira los casos B y C no son rentables a las tarifas actuales.

El resultado final es que cuando se consideran los costos ambientales y sociales el proyecto es altamente negativo para la sociedad peruana.


Para el caso con 48% de la generación para el Perú, las tres regiones involucradas, Puno, Cusco y Madre de Dios, recibirían un canon de un VAN de $ 1,300,000 por año durante 15 años.

Finalmente se calcularon los aportes del proyecto a las economías del Perú y del Brasil y se llegó a la conclusión de que el proyecto es altamente positivo para la sociedad brasileña y altamente negativo para la sociedad peruana.

*El IGV a las ventas de electricidad está considerado dentro de los ingresos del gobierno peruano, pero debe ser sustraído de la cuenta final porque es una transferencia de riqueza dentro de la sociedad peruana.

Notas:

1) SERRA VEGA J. et alia (2012). Costos y beneficios del proyecto hidroeléctrico del río Inambari. WCS y CSF. Lima. (En prensa).

2) El Valor Actual Neto de un proyecto es la diferencia entre todos los ingresos y egresos durante su vida útil, actualizados a la fecha de hoy. Es decir, tiene en cuenta que 100 soles dentro de un año valen menos que 100 soles hoy día. La diferencia puede ser la tasa de interés o el beneficio que espera el inversionista de su capital. Esto se llama tasa de actualización. Para los cálculos financieros se utilizó una tasa de actualización de 12% y para los costos medio ambientales de 1% y 11% según el caso.

jueves, 3 de mayo de 2012

¡Indignante! Humalismo nunca buscó a suboficial César Vilca



En declaraciones a la prensa, el padre del suboficial César Vilca, Dionisio Vilca, refirió que luego de encontrar el cadáver de su hijo lo tuvo que cargar durante diez horas para trasladarlo hasta Kiteni.

"Desde Inkari hasta Alto Lagunas a pie hemos caminado como cinco horas y tardó otras cinco horas de regreso. Nosotros mismos trajimos el cuerpo de mi hijo cargando en un manto", narró a RPP.

Además, recalcó que no tuvo apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía cuando encontró a su hijo pero reconoció que estas lo apoyaron hasta que hubo nuevos muertos.

"Ellos ayudaron hasta que sucedieron (las muertes). Replantearon la estrategia por las muertes que hubo. Ésa es la razón por la que me animé a buscarlo", señaló.

Asimismo, mostró su resignación ante el fallecimiento de su hijo. "Si Dios ha dispuesto así, tengo que resignarme", manifestó.

¿Operación impecable? Nueve policías y militares murieron en Kiteni


En su discurso durante la Cumbre de las Américas, el presidente Ollanta Humala calificó de "impecable" la operación militar que, supuestamente, terminó con la "liberación" de los 36 trabajadores del consorcio Camisea secuestrados por Sendero Luminoso el pasado 9 de abril.

Lo "impecable" de esta operación se puso en entredicho cuando los rehenes señalaron que fueron liberados por los propios terroristas y cuando no les permitieron rencontrarse con sus familias por esperar que el mandatario llegue para liberarlos "oficialmente".

Cuando esto sucedía, ya había muerto la capitana Nancy Flores y los suboficiales Luis Astuquillca y César Vilca ya habían desaparecido en acción, abandonados en medio de la selva, tras el ataque al helicoptero que los transportaba.

Antes que los rehenes fueran liberados, Sendero asesinó a los suboficiales PNP Gilmer Dávila Chávez y Lander Ervil Tamani Guerra y a los suboficiales del Ejército Peruano Juan Navarro Calle y Constantino Ramos Beteta.




Cuando esto se supo, los pedidos de renuncia e incluso de separación de los ministros de Defensa, Alberto Otárola, e Interior, Daniel Lozada, han tomado por asalto las redes sociales

#FueraLozada,#FueraOtarola son dos de los hashtags creados por los usuarios de Twitter para mostrar su malestar con el accionar de los ministros de Defensa y del Interior ante la desaparición de los suboficiales de la policía Astuquillca y Vilca y con el sistemático asesinato de policías y militares a manos de narcoterroristas en el VRAE.

Y tú, ¿crees que la operación militar iniciada hace casi un mes, luego del secuestro de los trabajadores "fue impecable"?. ¿Crees que los ministros de Defensa y el Interior deberían renunciar?
En el ínterin, denuncias que chalecos antibalas de mala calidad e incompletos, armas deficientes y comida en descomposición eran repartidas a los efectivos asignados a combatir el narcoterrorismo en los Valles de los Ríos Apurimac y Ene (VRAE) salieron a la luz y pusieron en tela de juicio las políticas del Gobierno para combatir este flagelo.

El domingo 29 de abril, la noticia que el suboficial Luis Astuquillca fue encontrado con vida volvió a generar gestos de triunfalismo en el gobierno y avivó la esperanza de encontrar con vida a César Vilca.

Hoy fue encontrado el cadáver de Vilca. Se supo que fue su propio padre, Dionisio, el que encontró el cadáver. El Ministerio del Interior afirma que el hallazgo se produjo "
Luego, durante las operaciones de búsqueda de Astuquillca y Vilca, Sendero Luminoso asesinó a los suboficiales PNP Gerónimo Chino Ancco, Jhon Lucana Huamaní y al sargento primero EP Manuel Pisco Armuya.
luego de una intensa y prolongada búsqueda".

miércoles, 2 de mayo de 2012

Bolivia: Ultraderecha aulla y entra en pánico por nacionalización

Sin agua no hay vida...

Murió Tomás Borge, fundador del FSLN



Managua. Tomás Borge Martínez, último fundador vivo del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y una figura controvertida en Nicaragua, falleció la noche del lunes a los 81 años de edad en Managua a causa de una afección pulmonar.

El Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, decretó tres días de duelo nacional, suspendió las actividades previstas por el Día de los Trabajadores y citó a los dirigentes sandinistas al Palacio Nacional para rendir honores al insigne líder revolucionario.

Actual embajador de Nicaragua en Perú, Borge murió en el hospital militar Alejandro Dávila Bolaños, donde estaba ingresado desde comienzos de abril, informó la primera dama nicaragüense, Rosario Murillo. 

“Con profundo dolor estamos comunicándoles” que “concluyó su fructífera vida revolucionaria el comandante”, anunció Murillo.

El extinto líder, uno de los más recios críticos de la “derecha nicaragüense”, era velado ayer y visitado por millares de sus compatriotas en medio de llamados a la unidad partidaria por parte de varios dirigentes del FSLN.

Fue operado el 6 de abril y desde entonces estuvo hospitalizado, en estado crítico, según informes del Ejército nicaragüense.

Bolivia: Evo nacionaliza Empresa Transportadora de Electricidad




El presidente Evo Morales promulgó el martes un Decreto Supremo que nacionaliza las acciones de la Red Eléctrica Internacional SAU,  subsidiaria de la Red Eléctrica Española, en la Empresa Transportadora de Electricidad SA, en un acto en el que celebró junto a varias organizaciones sociales y sindicatos el Día del Trabajo.

    El jefe de Estado dijo que su Gobierno asumió esa decisión como un justo reconocimiento a los trabajadores y al pueblo boliviano que "ha luchado por la recuperación de los Recursos Naturales y de los servicios básicos", al recordar la nacionalización, en la misma fecha, de los hidrocarburos, de las telecomunicaciones y de las plantas de generación de energía eléctrica.

    "Se nacionaliza la totalidad de las acciones que conforman el paquete accionario que posee la sociedad Red Eléctrica Internacional SAU, debiéndose transferir, registrar las acciones en favor del Estado Plurinacional de Bolivia bajo la titularidad de ENDE", remarcó al dar lectura al Decreto Supremo 1214.

    Explicó que el decreto tiene por objeto nacionalizar en favor de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), en representación del Estado Plurinacional de Bolivia, el paquete accionario que posee la Sociedad Red Eléctrica Internacional SAU en la empresa transportadora de electricidad SA y las acciones de propiedad de terceros provenientes de esa sociedad.

    El Primer Mandatario aseguró que en marco de la Constitución Política del Estado y el Plan Nacional de Desarrollo, la política del Gobierno está dirigida a recuperar el control, administración y dirección de las empresas estratégicas.

    Entre ellas, la Empresa Transportadora de Electricidad, al justificar la necesidad de recuperar el control, dirección y administración de esa empresa que recordó era de propiedad del Estado y fue privatizada en 1997.

    "Es decir, para aclaración ante la opinión pública nacional e internacional, esta empresa antes era nuestra y lo que era nuestro ahora estamos nacionalizando", fundamentó.

    El Decreto Supremo instruye a ENDE pagar el monto correspondiente al total del paquete accionario de de la sociedad Red Eléctrica Internacional SAU, en la Empresa Eléctrica Transportadora de Electricidad SA y/o a los terceros, después de un proceso de valuación que se encargará  a una empresa independiente contratada por ENDE en el plazo de 180 días hábiles a partir de la publicación de la norma.

    Agrega que el pago del valor de  las acciones será efectivizado en territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, deduciendo del mismo, los montos que correspondieren a los conceptos señalados en el artículo 5 del Decreto Supremo

    Los pasivos financieros, tributarios, laborales, comerciales, regulatorios ambientales y sociales de la empresa Transportadora de Electricidad SA, tanto exigibles como contingentes serán deducidos del monto de las acciones a tiempo de efectuar el pago señalado en el artículo 2 de la norma.

    "Se garantiza la continuidad y calidad del servicio del transporte y suministro de energía eléctrica al sistema interconectado nacional por parte de la Empresa Transportadora de Electricidad SA siendo responsabilidad de ENDE y de la autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad velar por el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto Supremo", remarca el documento.

    Además, garantiza la continuidad laboral y demás derechos de todos los trabajadores de la empresa nacionalizada Transportadora de Electricidad SA con relación a su antigüedad y demás derechos y beneficios sociales de conformidad al decreto 28699 de 1 de mayo de 2006y demás legislación laboral y social vigentes en el país.

    El jefe de Estado pidió al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Tito Gandarillas, "tomar las instancias de la administración y operación de la Empresa Transportadora de Electricidad".

Ja, ja, ja..."Retiro de Valdés sería nefasto"

El Perú no es una marca

Instrumentos neoliberales

martes, 1 de mayo de 2012

Fiesta o lucha de los trabajadores en el 1º de Mayo



Como dijera Engel, uno de los mártires de Chicago: “Este mundo no me parece justo; y yo he batallado, y batallo ahora con morir, para crear un mundo justo”.

Se viven tiempos complejos en el mundo porque la crisis económica que afecta a los países capitalistas más desarrollados, con su propagación correspondiente a los países más pobres, está poniendo en la picota pública a un sistema neoliberal que lanza a la penuria a millones de personas que cada vez más despiertan del sueño de bienestar perdurable y experimentan la pesadilla atroz de sentirse como derelictos en un medio donde los ricos prosiguen acumulando, en forma egoísta y rapaz, las riquezas que se niegan a compartir con los que representan la mayoría de los pueblos.

Los indignados en todas partes, por unas u otras razones, se manifiestan contrarios al sistema actual de opresión y exclusión. Son bastantes y se expresan con fuerza creciente en comparación con épocas pasadas. Sin embargo, quizás todavía no se manifiestan todos los que realmente están inconformes con las reglas prevalecientes en esas sociedades, y, mucho menos, alcanzan a comprender con toda claridad las causas profundas que determinan que la dictadura establecida por las plutocracias nacionales e internacionales prosiga ejerciendo la expoliación más despiadada, edulcorando una realidad tétrica con parafernalias electoreras, desfiles carnavalescos de democracia y hechizos de promesas irrealizables. Y falta mucho más, cómo concertar los medios de unir las fuerzas para que esa gran mayoría logre arrebatar el poder a esa minoría plutocrática.

Es sintomático a este respecto, que la reacción de lucha se manifieste en un país como los Estados Unidos, donde se espera que miles de trabajadores, estudiantes, inmigrantes y desempleados, y otros sectores inconformes con el actual estado de las cosas en el país, desfilarán en protesta y promoverán huelgas en 115 ciudades el primero de mayo, que es un día laboral normal, a pesar de que la celebración internacional de esa fecha como día de los trabajadores tuvo su origen en los trágicos acontecimientos ocurridos en Chicago en el siglo XIX.

Se conoce que en la mayor parte del mundo donde se conmemora esta efemérides, los trabajadores marchan esgrimiendo sus banderas y gritan con voces y pancartas sus reivindicaciones sociales y políticas, esas que han sido desoídas y preteridas en sus respectivas sociedades, en actos que recuerdan en espíritu a aquellos mártires de Chicago que fueron inmolados por la injusticia norteamericana, acusados y condenados a la pena capital por un crimen que no cometieron, y en cuyo honor y vindicación de acordó conmemorar en 1890 esta fecha representativa de las luchas obreras, por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889.

Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general y se celebra en muchos de los países. Curiosamente, como hemos dicho, en los Estados Unidos no se celebra esta conmemoración y es un día laboral normal. Se conculca así una verdad histórica y se le escamotea al pueblo norteamericano la posibilidad de rendir tributo a quienes lo merecen.

Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de 8 horas. El hacer valer la máxima: «ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa». La Federación Estadounidense del Trabajo, inicialmente socialista,  había resuelto, en su cuarto congreso, realizado el 17 de octubre de 1884, que desde el 1 de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de ocho horas, yéndose a la huelga si no se obtenía esta reivindicación y recomendándose a todas las uniones sindicales que tratasen de hacer promulgar leyes en ese sentido en sus jurisdicciones.

Esta resolución despertó el interés de las organizaciones, que veían la posibilidad de obtener mayor cantidad de puestos de trabajo con la jornada de ocho horas, reduciendo el paro. El 1° de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros 200.000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro. Desde  aquel acontecimiento ocurrido el 1 de mayo de 1886, que terminó siendo aciago durante los días 2, 3 y 4, pocas cosas esenciales han cambiado en los países sometidos al capitalismo salvaje. Si la huelga fue el instrumento esgrimido por los trabajadores norteamericanos y los mártires de Chicago, con un saldo de muerte para sus protagonistas, aún hoy las noticias jalonan los derroteros de la clase obrera en procura de justicia y equidad.

Como expresara José Martí el 15 de abril de 1887, “no es esta o aquella huelga particular lo que importa, sino la condición social que a todas las engendra”; “menos huelgas habría o durarían menos, si los que las provocan por su injusticia no agravaran las razones de ellas con sus aires altivos, o con alardes de fuerza que enconan la herida de los que ya están cansados de ver ejercitada sobre ellos la fuerza ajena, y entran en el conocimiento y voluntad de su propia fuerza”; y “las huelgas son justas cuando se apoyan en un derecho claro” y es un “sistema justo…salvador y necesario cuando se usa para rechazar exageradas exigencias de los capitalistas”. Martí, cronista esclarecido de aquel acontecimiento, en su artículo “Un drama terrible”, reflejó los verdaderos móviles de la infausta decisión de los tribunales al condenar a la pena capital a cinco inocentes, acusados de provocar la explosión que causó la muerte de varias personas, entre ellas siete policías, y de cuya participación nunca se obtuvieron pruebas determinantes. Fue un largo proceso judicial. “Treinta y seis días tardó el jurado en formarse”, según relató Martí. “Novecientos ochenta y un jurado hubo que examinar para reunir doce. Reunidos al fin, siguió por todo un mes la sombría vista”. Al final se produjo el veredicto de culpables, y la condena de pena capital. Y era que los Estados Unidos de su época, según Martí, “por el culto desmedido a la riqueza, ha caído, sin ninguna de las trabas de la tradición, en la desigualdad, injusticia y violencia de los países monárquicos”. “De una apacible aldea pasmosa se convirtió la república en una monarquía disimulada”. Por eso entendía la reacción desesperada de las clases pobres: “¿Quién que sufre de los males humanos, por muy enfrenada que tenga la razón, no siente que se le inflama y extravía cuando ve de cerca, como si le abofeteasen, como si lo cubriesen de lodo, como si le manchasen de sangre las manos, una de esas miserias sociales que bien pueden mantener en estado de constante locura a los que ven podrirse en ellas a sus hijos y a sus mujeres”?

Por eso pensaba que “…para medir todo lo profundo de la desesperación del hombre, es necesario ver si el espanto que suele en calma preparar supera a aquel contra el que, con furor de siglos, se levanta indignado…”. “El obrero, que es hombre y aspira, resiste, con la sabiduría de la naturaleza, la idea de un mundo donde queda aniquilado el hombre…”. “¡Quien quiera saber si lo que pedían era justo, venga aquí; véalos volver, como bueyes tundidos, a sus moradas inmundas, ya negra la noche; véalos venir de sus tugurios distantes, tiritando los hombres, despeinadas y lívidas las mujeres, cuando aún no ha cesado de reposar el mismo sol!”.

Ante la realidad norteamericana de aquella época, Martí advertía: “Los pueblos, como los médicos, han de preferir prever la enfermedad, o curarla en sus raíces, a dejar que florezca en toda su pujanza, para combatir el mal desenvuelto por su propia culpa, con métodos sangrientos y desesperados”. Para mayor elocuencia en el relato, Martí se hace eco de las palabras de uno de los condenados, Engel, antes de morir: “¿Temblar porque me han vencido aquellos a quienes hubiera yo querido vencer? Este mundo no me parece justo; y yo he batallado, y batallo ahora con morir, para crear un mundo justo. ¿Qué me importa que mi muerte sea un asesinato judicial? ¿Cabe en un hombre que ha abrazado una causa tan gloriosa como la nuestra desear vivir cuando puede morir por ella?”. Así ocurrieron aquellos sucesos de Chicago y se selló la suerte de aquellos mártires cuyos cortejos fúnebres, en su día,  fueron acompañados de cientos de sus compañeros y partidarios. Ellos fueron: Georg Engel, alemán, 50 años, tipógrafo; Adolf Fischer, alemán, 30 años, periodista; Albert Parsons, estadounidense, 39 años, periodista,  se entregó para estar con sus compañeros y fue juzgado igualmente; Hessois Auguste Spies, alemán, 31 años, periodista; Louis Linng, alemán, 22 años, carpintero. Este último para no ser ejecutado, se suicidó en su propia celda.

Retomando el origen primigenio de las luchas obreras y las represiones, que se han sucedido desde siglos hasta nuestros días, cabe afirmar que para la reflexión profunda de Martí quedaba claro que el egoísmo era el sustrato de los males sociales que inquietaban y alborotaban a los trabajadores, y éste prosigue siéndolo en la época contemporánea. Es que la riqueza desmedida engendra “ese culto general a la riqueza, pagado por todos, trae a todos ofuscados. El hombre cree, en engaño, que su principal, si no su único objeto en la tierra, es acumular una fortuna. Y le parece que toda otra dedicación que no sea la egoísta es una mala acción, muy censurable”.

Esa es la filosofía que impregna y emponzoña el alma de los ciudadanos en el capitalismo, que flota como una herencia perniciosa e irradia hacia todas partes; y es que, como expresara el Maestro, “las riquezas injustas; las riquezas que se arman contra la libertad, y la corrompen; las riquezas que excitan la ira de los necesitados, de los defraudados, vienen siempre del goce de un privilegio sobre las propiedades naturales, sobre los elementos, sobre el agua y la tierra, que sólo pueden pertenecer, a modo de depósito, al que saque mayor provecho de ellos para bienestar común. Con el trabajo honrado jamás se acumulan esas fortunas insolentes”. Y es que las sociedades presididas por el gran capital, a pesar de su evolución de siglos y sus variantes alcanzadas y  desarrolladas hasta la actualidad, son en esencia autoritarias y antidemocráticas, aunque se vistan de seda, pues como expresara Martí visionariamente “…sociedad autoritaria es, por supuesto, aquella basada en el concepto, sincero o fingido, de la desigualdad humana, en la que se exige el cumplimiento de los deberes sociales  a aquellos a quienes se niegan los derechos, en beneficio principal del poder y placer de los que se los niegan: mero resto del estado bárbaro”.

Y Martí, oteando el horizonte desde su atalaya en el siglo XIX, barruntaba que “…se viene encima, amasado por los trabajadores, un universo nuevo”, pues analizaba que “...cada hecho de que un trabajador sufre es consecuencia ordenada de un sistema que lo maltrata por igual a todos y que es traición de una parte de ellos negarse a cooperar a la obra pujante e idéntica de todos”. Por eso, pudo evaluar, tal vez con un atisbo luminoso adelantado, que “Karl Marx estudió los modos de asentar al mundo sobre nuevas bases, y despertó a los dormidos, y les enseñó el modo de echar a tierra los puntales rotos…”. Ante su muerte, expresó con rotundez admirable: “Como se puso del lado de los débiles, merece honor”. Por todas las razones apuntadas, cuando los noticieros de todo el mundo reflejen las noticias, si lo hicieran con objetividad y honestidad, de las conmemoraciones de este primero de mayo en los países del mundo, se podrá comprobar hasta dónde se ha avanzado en la satisfacción de las clases trabajadoras en dichas sociedades, cuáles son sus reclamos y reivindicaciones más sensibles y urgentes, tanto nacionales como universales,  y, por supuesto, cuál es la comunión de intereses con sus gobernantes. Porque en fin, la fiesta o la pelea dependerán del modo y la medida en se han convertido en realidad las aspiraciones de los trabajadores en la sociedad en que viven, trabajan, luchan y sueñan.

En Cuba, la nación hoy más calumniada del mundo por la prensa y los personajes más cavernarios del planeta, ya verán cómo son las cosas realmente, y se podrá constar que los festejos por el Día Internacional de los Trabajadores se corresponden con el carácter socialista de la revolución y la sociedad que se proclamó el 16 de abril de 1961, precisamente un día antes de que los Estados Unidos, con su invasión mercenaria por Girón, quisiera destruirla con plomo y fuego. Así que después de más de 53 años del triunfo de la revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes, nadie se extrañe que los cubanos celebremos esta fecha con la misma convicción que tuviera José Martí, nuestro Héroe Nacional, cuando escribiera en carta a un coetáneo que “el obrero no es un ser inferior, ni se ha de tender a tenerlo en corrales y gobernarlo con la pica, sino en abrirle, de hermano a hermano, las consideraciones y derechos que aseguran en los pueblos la paz y la felicidad”, y que, años después, en su cuaderno de apuntes escribiera lo que forma parte de la esencia de este mar de pueblo que inundará a Cuba de un confín a otro. “A la felicidad del obrero se va por la felicidad de la patria; al obrero feliz se va por la patria feliz”.

Una vez más la plaza de la Revolución en La Habana y las plazas de las ciudades grandes y pequeñas, así como las de los poblados de todo el país, se inundarán de pueblo, y un verdadero mar de gente desfilará con energías y entusiasmos increíbles, verdadera maravilla propia de una patria socialista, para festejar una fiesta convertida en compromiso histórico: el Día Internacional de los Trabajadores. Y habrá un reclamo inmenso, ya que hay una razón para ello, y es el de la libertad de los 5 Héroes cubanos presos injustamente en los Estados Unidos por sus luchas antiterroristas y, por supuesto, que esa potencia cese el criminal bloqueo que ha impuesto a Cuba por más de medio siglo.

Cuba: La Plaza se volvió a llenar de colorida manifestación el Primero de Mayo

Foto Ismael Francisco
El Presidente cubano Raúl Castro, encabezó hoy en la Plaza de la Revolución de La Habana el acto central por el Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, celebrado con un multitudinario desfile bajo el lema “Preservar y perfeccionar el socialismo”.

La fiesta de los trabajadores se plantea en la isla como una jornada de “unidad” en torno a su revolución así como de “reafirmación y compromiso” con el proposito de “actualizar” el modelo socialista, dijo el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) Salvador Valdés Mesa.

“Somos los trabajadores y el movimiento sindical principales protagonistas en materializar la actualización del modelo económico cubano”, señaló Valdés, quien fue el encargado de pronunciar las palabras centrales del acto.

El líder sindical reconoció que esa “batalla económica” no está exenta de “obstáculos y dificultades” y llamó a elevar los niveles de producción y productividad laboral así como a potenciar el ahorro.

Subrayó que la continuidad de la revolución cubana depende “de la capacidad para erradicar” errores y pidió enfrentar de forma “enérgica y sistemática” los delitos, la corrupción y la indisciplina social.

Valdés trasladó también un mensaje de solidaridad de los cubanos con los “pueblos y trabajadores que en el mundo son víctimas de la crisis económica global”.

Los trabajadores de la Salud encabezaron el desfile con una gran tela de respaldo al Socialismo. Foto Ismael francisco

El lado oscuro del consumismo


Por Payo Pauch

Consumir es una acción necesaria de la existencia, todos somos consumidores porque queremos satisfacer nuestras necesidades humanas. Pero cuando penetramos a la vorágine del consumismo, donde el libre mercado crea nuevas necesidades superfluas e innecesarias, de productos o servicios banales y poco perdurables, con el fin de mantener vigente y creciente esta lógica consumista del modelo neoliberal, pues el consumo se convierte en irracional, compulsivo e insaciable.

El comprar por comprar, lo que en mercadotecnia se llama “merchandising”( captar y dirigir al cliente hacia la acción de compra), no responde a necesidades del posible consumidor, sino a modas, marcas, símbolos, gustos, que lo identifica con un determinado grupo social o a distinguirse de otros, para alcanzar supuestamente bienestar o felicidad, prestigio social y éxito. Entramos al terreno perverso y voraz del capitalismo, ya que transforma al consumidor en esclavo de sus propios hábitos consumistas y en un títere manipulado por intereses publicitarios y de mercado.

Frases como: “consumo luego existo”, “cuanto más consumo, más feliz soy”, “quiero que gastes mucho, para probar que amas a tu familia”, “trabaja, compra, consume, luego muere” entre otros, es el mensaje que envía el sistema, ligando la felicidad personal a la compra y tenencia de bienes materiales que el mercado ofrece en forma desenfrenada y permanente.

Las exigencias del capitalismo salvaje, busca nuevas formas de operar y hacer crecer el mercado abriendo puertas para que diferentes estratos y capas sociales puedan acceder a ese mundo de ilusión, lleno de “shopping centers” (centros comerciales) y gente supuestamente feliz porque puede comprar, gastar, despilfarrar, convirtiendo al consumismo y el éxito material en uno de los objetivos de sus vidas.

Es así que la mayoría de los jóvenes son grandes consumistas, con hábitos de consumo fútiles o frívolos buscando alcanzar prestigio o distinción social por encima de la utilidad. El acto de comprar, usar y desechar se convierte en la necesidad de experimentar, desear y satisfacer nuevas experiencias consumistas: estar a la moda, usar ropa de marca, ir a lugares exclusivos, obtener el último modelo de celular, laptop, mp4, tv, etc., creando consumistas compulsivos que penetran en una espiral donde el esnobismo y lo efímero los robotiza.

Se genera cambios en los principios, valores y comportamiento de los jóvenes, afectando su economía, sus gustos, sus afectos, su equilibrio psicológico y sobre todo generando alienados culturales, al mimetizarse o copiar conductas de una cultura que no les pertenece, perdiendo identidad y anulando su personalidad, siendo más valedero parecer que ser.

Cuanto más materialistas, olvidan o desconocen la importancia del consumo intelectual, del placer del conocimiento, de la información, de la lectura, el único consumo que produce ciudadanos libres, con pensamiento crítico y reflexivo, concientes de la visión y misión que cumplen en su sociedad.

El consumismo desmedido y despilfarrador crea graves problemas en el medio ambiente, así como la sociedad y los consumidores. Trae degradación ambiental, agotamiento de recursos naturales, generación permanente de desechos, que ocasionan nuevos problemas como contaminación, efecto invernadero, residuos peligrosos, cambio climático entre otros.

Asimismo una sociedad de consumo inestable e individualista, nada solidaria, cuyo mercado considera a objetos y personas como bienes de consumo los cuales pierden su utilidad una vez usados, donde la felicidad es sinónimo de acumulación de riqueza y gasto, y con consumidores consumidos por el sistema dominante.

Excesos consumistas

Citaremos algunas prácticas de excesos consumistas que se dan tanto en países desarrollados y en desarrollo, como producto de la mala orientación de la globalización, el modernismo y la falta de ética del gran capital.
  • Primer caso: el consumo de comida chatarra.

Son los adolescentes y niños las principales víctimas de la publicidad desmesurada y engañosa del consumo de alimentos industrializados, con precios accesibles y llamativas formas de presentación y consumo, estimulada por la televisión, que los lleva hacia la obesidad y el sobrepeso.

Las causas de la obesidad incluyen factores genéticos, biológicos, culturales, pero básicamente el consumo de dietas no saludables, con grandes cantidades de calorías y grasas. Alimentos elaborados a base de azúcares, grasas saturadas, sodio, colorantes, saborizantes, preservantes y demás aditivos artificiales, con graves complicaciones físicas y emocionales a los consumidores (diabetes, enfermedades del corazón, cáncer, presión alta, colesterol alto, depresión, ansiedad, entre otros males).

Según estudios, a nivel mundial existen aproximadamente mil millones de obesos o con exceso de peso (mal nutridos por exceso de consumo), de los cuales 42 millones son menores de 5 años.

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), revela que EE.UU. emporio de la comida chatarra, casi el 40% de los niños y adolescentes tienen exceso de peso u obesidad y dos de cada tres adultos son obesos o con exceso de grasa; encabezando la lista de los países con mayores índices de obesidad, le sigue México, Nueva Zelanda, Chile, Australia, Canadá y otros.

En el Perú, mientras la desnutrición afecta a niños de la sierra y selva, la incidencia de sobrepeso en la costa y en la capital, va aumentando en forma alarmante.

Según la OPS, más de la mitad de los peruanos adultos y uno de cada cinco niños menores de diez años sufre de sobrepeso y obesidad.

La Encuesta Global de Salud Escolar 2010, realizado por el Ministerio de Salud señaló que el 20% de escolares entre 13 y 15 años a nivel nacional, presenta sobrepeso y el 3% padece de obesidad.

Mientras que en el país recién se inicia el debate y un posible proyecto de impuesto a la comida chatarra, el crecimiento de “fast food” (comida rápida) avanza a paso firme y seguro.
  • Segundo caso: la adicción y dependencia de los juegos de azar.

Establecimientos de juegos como tragamoneda, bingo, casino, videojuego y otros son frecuentados por consumidores de diferentes edades y sexo que se inician por diversión, luego pasan a otras fases donde jugar y apostar se hace adictivo, incapaces de abstenerse y detenerse con la ilusión de ganar y recuperar lo perdido, convirtiéndose en ludópatas o jugadores patológicos. Lo cual trae graves consecuencias económicas, sociales y psicológicas para el jugador, su familia y su entorno social (grandes pérdidas de dinero, conflictos familiares, pérdida de amistades, depresión, alcoholismo, tabaquismo, actos ilegales como robo, fraude, falsificación, para financiar el juego).

En el Perú la adicción al juego crece vertiginosamente, siendo Lima la ciudad donde se libra una verdadera fiebre por los juegos de azar; proliferando luminosos y llamativos salones de juego y la concurrencia mayoritaria de jubilados de ambos sexos, apostando sus magras pensiones y sus sueños de ganancia.

Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en el país funcionan aproximadamente 50 mil máquinas tragamonedas, generando cada una de ellas un millón y medio de soles mensuales regularmente.

A pesar de que existen leyes que regulan los juegos de azar, le es difícil al Estado controlar la ilegalidad, la evasión tributaria y las presuntas actividades ilícitas de este pujante rubro económico.

Un ejemplo de madurez política nos dio el Gobierno de Ecuador, al prohibir los casinos, salas de juego y tragamonedas en su país, a partir de marzo del presente año, como resultado de una consulta popular al pueblo ecuatoriano.
  • Tercer caso: la niñez y el culto a la belleza.

Un canal de cable transmite los domingos un programa norteamericano denominado “Princesitas”, es un concurso de belleza para niñas desde los 6 meses a 12 años de edad. Con madres obsesionadas, tratando que sus niñas incursionen en el mundo de la belleza, según dicen para afianzar la personalidad, competitividad y belleza de sus pequeñas.

Teniendo que soportar largas sesiones de belleza, que termina generalmente en llanto, fastidio y mal genio de las párvulas, por el excesivo tiempo dedicado al vestuario, maquillaje, peinado, arreglo de uñas, de cejas, pestañas postizas, bronceado, prótesis dental etc. Es tanta la presión que muchas olvidan su rutina en el escenario, provocando dolor y frustración.

Lo único que se consigue, es mostrar a niñas sobreactuadas, con sonrisas fingidas, poses hipersexuadas y actitudes de adultos; opacando la espontaneidad y belleza natural de las niñas. Una madre se ufanaba que había bronceado a su niña desde los 11 meses y ya tenía 3 años, otra declaraba que “la belleza cuesta, duele y a veces agobia, pero hay que seguir adelante”.

La conocida revista de belleza y moda VOGUE, en su edición de agosto del 2011 presentó en sus páginas a niñas menores de 10 años, completamente maquilladas (tacones altos, labios pintados), en posturas sugerentes e hipersexuadas, lo cual escandalizó a los franceses, ocasionando grandes debates.

Es aberrante, que en nombre de la belleza y el consumo desmesurado de sus marcas, se utilice y manipule a niñas con fines de publicidad, exponiéndolas a daños psicológicos y a la pedofilia.

Otros excesos consumistas del sistema son el comercio de armas, el tráfico de drogas, la prostitución de menores, el trabajo infantil, el consumo desenfrenado de recursos naturales, la mercantilización de la naturaleza etc. que se cobija en el libre mercado, y en la tan pregonada expresión de libertad y progreso del capital salvaje.

¿Qué hacer?

Sin que suene a reflexiones utópicas, hay que combatir y desterrar esa figura paradigmática del consumismo, como sinónimo de desarrollo y felicidad.

Discursos hegemónicos como la globalización y la modernidad ligados a una dinámica de control, dominación y dependencia del gran capital, debe ser afrontado y desafiado de manera crítica en todos los planos de la realidad social.

Siendo necesario, otros discursos, otras visiones, otros modelos, otras prácticas económicas y sociales, otros paradigmas, que aporten alternativas, rupturas y cambios en la sociedad y mentalidad de los consumidores. Así como un Estado democrático regulador, capaz de imponer y regular medidas y normas al mercado.

Inculcar en la niñez y juventud, un nuevo código de patrones de consumo responsables y sostenibles, que promueva valores de respeto al medio ambiente, a las generaciones futuras y a nosotros mismos.