martes, 28 de agosto de 2012

Cajamarca: dos policias en estado de ebriedad realizan disparos y agreden a periodista



El hecho se produjo el pasado domingo a tempranas horas de la madrugada, en el Jirón Mario Urteaga. Los efectivos policiales, incomodos por la presencia del personal de serenazgo, insultaron y amenazaron por haberles interrumpido su diversión.

Los Policías realizaron tres disparos al aire causando temor de los vecinos porque los efectivos se encontraban bajo les efectos del alcohol.

Estudiantes chilenos denuncian haber sido desnudados por Carabineros

La ley del “negacionismo”



Carlos Tapia

1).- El Consejo de Ministros ya aprobó y envió al Congreso para su discusión el proyecto de ley acerca del “negacionismo”. Wilfredo Pedraza, ministro del Interior y ex investigador de la CVR, ha declarado: “La ley del negacionismo es una respuesta al propósito del terrorismo de negar (…) ese proceso de horror que ocurrió en el país”. En, realidad, lo que se busca es penalizar a quienes, utilizando cualquier medio de comunicación, nieguen, tergiversen o minimicen los terribles crímenes perpetrados por SL y el MRTA. Delgada línea que separaría la apología a favor de la subversión terrorista, de La Libertad de investigación y aclaración de lo sucedido durante esos aciagos años. Pero, también, ataque directo contra el Informe de la CVR, y advertencia para que el futuro Lugar de la memoria “escoja bien” el relato gráfico a exponer. Sin embargo, nada se dice de los atroces crímenes cometidos por miembros de las FFAA. ¿Qué hacer con aquellos medios, políticos y militares que los niegan y hasta justifican? A continuación, un ejemplo de ello.

2).- Después de cinco años de investigación fiscal se ha iniciado el juicio por la desaparición forzada de 54 personas al interior del cuartel Los Cabitos durante 1983. Se han presentado 34 testigos y están acusados siete oficiales como responsables de este crimen colectivo. Inicialmente eran 10 los oficiales imputados pero por el tiempo transcurrido ya murieron tres, entre ellos el general Clemente Noel, primer jefe del Comando Político Militar de
Ayacucho con sede en el cuartel Los Cabitos. Es que ya han pasado 29 años de estos luctuosos acontecimientos.

Sucede, sin embargo, que durante la investigación se llegó a desenterrar 110 restos humanos al interior del cuartel y miles de huesos calcinados. También un horno y el ducto para el abastecimiento de
combustible. Se conoce que todo este innombrable crimen basado en la tortura, muerte y desaparición de las víctimas, fue una política sistemática implementada durante los años 1983-85 por los jefes militares de entonces, a cargo del cuartel Los Cabitos, generales Noel, Huamán y Mori, y con seguridad con la anuencia del alto mando militar responsable de la lucha contrasubversiva de entonces.

3).- Si uno escucha o lee las transcripciones de las entrevistas que los mencionados generales concedieron a la CVR en el 2002 (archivo en la Defensoría del Pueblo), encontrará una similitud en sus testimonios. Así, se niega tajantemente que se haya torturado y menos matado a ningún supuesto terrorista al interior del cuartel, ya que se afirma que los capturados inmediatamente eran puestos a disposición de la
Policía y del Ministerio Público. Además, ante versiones contrarias hechas por testigos presenciales, niegan la veracidad de estos testimonios atribuyéndolos a una campaña de desprestigio contra el Ejército Peruano y la estrategia contrasubversiva.

El general Huamán declaró: “El Ejército en algún momento ha hecho detenciones, se les ha entregado a la
Policía porque no tiene nada que ver el Ejército con detenidos”. Y en otro momento de la entrevista “¿Para qué deberíamos torturarlos? ¿Con qué fin?”. Por su parte el general Mori declaró: “Nunca se ha ordenado matar a los terroristas que se han rendido, a los prisioneros (…) ¿estar matando sin razón a gente indefensa?”

Declaraciones coincidentes con las de muchos otros. Escalofriante
¿no?

¿Todos vegetarianos?... en el 2050 el hombre y los animales se quitarán la comida de la boca

¿Todos vegetarianos?: En 2050 el hombre y los animales se quitarán la comida de la boca

La única salvación para que el hambre no sacuda a toda la humanidad, según los científicos del Instituto Internacional de Agua de Estocolmo (SIWI por sus siglas en inglés), sería una dieta vegetariana.

En los próximos 40 años la población se incrementará en otros 2.000 millones desde los actuales 7.000, que requerirán sustento. La tierra cultivable disponible para alimentar a 9.000 millones de personas no será suficiente y, por lo tanto, su extensión tendrá que aumentar.

En el informe 'Alimentar a un mundo sediento: Retos y oportunidades para el mundo seguro del agua y la seguridad alimenticia' (Feeding a thirsty world: Challenges and opportunities for a water and food secure world) los científicos hacen un llamamiento para cambiar radicalmente la dieta.

Para 2050, el 60% de la población sufrirá escasez de agua para riego, y el mundo será escenario de una creciente competencia por el agua entre el sector alimenticio y otros sectores, como la producción de energía. Un tercio de las tierras cultivables del mundo se utiliza para cultivos agrícolas destinados a alimentar a los animales, mientras que la ganadería consume agua en una cantidad 5-10 veces mayor que el cultivo de plantas. En consecuencia, a fin de ahorrar agua, la humanidad tendrá que reducir su consumo de carne varias veces. De las 3000 calorías diarias de consumo promedio, los humanos obtienen el 20% de productos animales.

Según las recomendaciones del SIWI, esta cifra debería reducirse hasta un 5%, pudiendo reducirse el déficit de agua en este caso en un 35-45% (dependiendo de la región). Y si la gente consumiera 2200 calorías en vez de 3000, disminuiría en 3-5 veces. Tomando en consideración otras medidas como la reducción de desechos de productos en la agricultura, el cambio del modo de alimentación permitiría alimentar a todos.

Sin embargo, la utilidad de la dieta vegetariana no es reconocida por todos. Además, la ganadería no solo produce carne, sino también productos lácteos. Bastante información negativa se asocia con algunos aceites vegetales, activamente utilizados en lugar de los de origen animal, pero que causan daño al organismo.

lunes, 27 de agosto de 2012

Historia: La huelga de mineros de 1946 y la masacre de Marikana



El 4 de agosto de 1946 más de mil mineros se reunieron en la Plaza del Mercado de Johannesburgo de Sudáfrica. En la ciudad no había ningún local suficientemente grande para albergarlos y, de todos modos, nadie se lo habría alquilado. Los mineros eran miembros del Sindicato de Trabajadores Africanos de las Minas (AMWU, por sus siglas en inglés), un sindicato no europeo que se había formado cinco años antes para hacer frente a la diferencia de 12 a 1 en la paga de los mineros blancos y negros. De la reunión solo salió una resolución unánime: los mineros africanos exigirían un salario mínimo de diez shillings (aproximadamente 1 rand) al día. Si la Cámara de Minas del Transvaal no satisfacía esta demanda, todos los mineros africanos empezarían una huelga general inmediatamente. Los trabajadores subieron uno tras otro al escenario para testificar: “Cuando pienso en cómo hemos dejado nuestras casas en las reservas, nuestros hijos desnudos y muriéndose de hambre, no tenemos nada más que decir. Todo hombre tiene que estar de acuerdo en ir a la huelga el 12 de agosto. Es mejor morir que volver con las manos vacías”. El diario progresista The Guardian informó de que un viejo minero se había puesto en pie y había dicho a sus camaradas: “¡En las minas ya somos hombres muertos!” [1] .

La masacre de 45 personas, de ellas 34 mineros, en Marikana, en la provincia del noroeste, es el resultado inevitable de un sistema de producción y explotación que históricamente ha tratado la vida humana como algo barato y desechable. Si existe un núcleo central (un tallo en relación al cual muchos otros acontecimientos son ramas) que atraviesa la historia sudafricana, es la demanda de mano de obra barata para las minas sudafricanas. “No existe ninguna industria de las dimensiones y prosperidad de esta que haya manejado con tanto éxito su política de mano de obra barata”, escribió Ruth First en referencia a la habilidad de la Cámara de Minas para presionar al gobierno en favor de políticas que desplazaron a los africanos de sus tierras y los pusieron bajo la bota de los dueños de las minas [2] .

Amos y criados

Mecanismos como las tasas electorales y sobre las chabolas, las leyes de pases, la Ley de amos y criados, y una miseria rural absoluta fueron esenciales para garantizar el suministro de mano de obra barata y constante para las minas. Las leyes de pases se crearon para forjar una sociedad en la que el trabajo agrícola o en las minas eran las únicas opciones posibles de empleo para la población negra. Con todo, los bajos salarios y las difíciles condiciones de trabajo mantuvieron a muchas personas en el interior del país, lo que obligó a la Cámara de Minas a reclutar trabajadores en lugares tan distantes como Malawi y China a lo largo de los siglos XIX y XX. Sórdidos acuerdos entre el África Oriental portuguesa y la Sudáfrica del apartheid garantizaron que se reclutaba fuerza de trabajo para las minas y para 1929 había 115.000 mozambiqueños trabajando bajo tierra. “Se ha dicho que la riqueza de las minas de oro Reef no radicaba en la riqueza de la mina sino en el bajo coste de la producción gracias a la mano de obra barata” , escribió First en su estudio sobre los emigrantes mineros mozambiqueños [3].

Cuando se creó el AMWU en 1941 los mineros negros ganaban 70 rand al año, mientras que los blancos recibían 848 rand. Los mineros blancos llevaban muchos años organizados, pero había muy poca solidaridad entre ambos grupos, como demostró la Rebelión del Rand de 1922 dirigida por el Sindicato de Mineros solo para blancos. Los mineros blancos se pusieron en huelga en contra del intento de la dirección de relajar el sistema discriminatorio respecto a los negros para facilitar la entrada de mano de obra negra más barata en puestos de trabajo cualificados. Apoyados por el Partido Comunista de Sudáfrica bajo el lema “¡Uníos y luchad por una Sudáfrica blanca!”, la rebelión fue aplastada despiadadamente por Estado, que dejó tras de sí más de 200 muertos. En la década de 1949 hubo un aumento espectacular los sindicatos no europeos y por primera vez se pusieron sobre la mesa los intereses de los mineros africanos. Sus reivindicaciones amenazaban los propios cimientos del sistema de la mano de obra barata de manera que en 1944 el primer ministro Jan Smuts presentó la Medida de Guerra nº 1425, que impedía que se juntaran veinte o más personas como propietarios de minas. A pesar de estas dificultades el sindicato presionó y en 1946 acudió a la Cámara de Minas con su exigencia de aumento de salarios. Como siempre, se ignoró una carta pidiendo negociaciones de último momento con la Cámara de Minas.

Para el 12 de agosto decenas de miles de mineros negros estaban en huelga del East al West Rand. El Estado exhibió una extraordinaria brutalidad persiguiendo a los mineros dentro de los pozos con munición real y tomando enérgicas medidas contra potenciales simpatizantes de la huelga en la ciudad de Johannesburgo. Para el 16 de agosto el Estado había coaccionado a 100.000 para que volvieran al trabajo y nueve yacían muertos. A lo largo de los cuatro días de huelga se detuvo a cientos de dirigentes sindicales. También se detuvo al comité central del Partido Comunista y a dirigentes locales del Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés) y se les juzgo por traición y sedición. La violencia alcanzó su momento culminante en las elecciones de 1948 donde se vio una represión mayor y el inicio de la histeria anticomunista del país.

Aunque la huelga no tuvo éxito en sus objetivos inmediatos, marcó un hito en la política sudafricana y cambió para siempre la conciencia del movimiento sindical. Treinta años después, Monty Naicker, una de las figuras más destacadas del Congreso Indio Sudafricano, afirmó que la huelga “transformó de la noche a la mañana la política sudafricana. Significó el fin de las tendencias acomodaticias y que mendigaban concesiones que dominaban la política africana. Desaparecieron el oportunismo tímido y el mendigar favores” [4]. El Consejo Representativo Nativo, creado por el Estado en 1937 para abordar la muy antigua “cuestión nativa”, se disolvió el 15 de agosto y el presidente del ANC Dr. A.B. Xuma reiteró la exigencia de “reconocimiento de los sindicatos africanos y de salarios adecuados para los trabajadores africanos, incluidos los mineros” [5] .

La huelga de mineros de 1946 fue la chispa que encendió el movimiento en contra del apartheid. El Programa de Acción de 1949 de la Liga de la Juventud del ANC debe mucho a la militancia de estos trabajadores, lo mismo que la Campaña de Rebeldía de la década de 1950 y la emergencia del brazo armado del ANC, el Umkhonto we Sizwe (Lanza de la nación) en la de 1960. Es demasiado pronto para decir qué tipo de impacto tendrá la actual huelga de Lonmin en la política sudafricana, pero es poco probable que tenga tanta influencia como las huelgas del pasado. El Sindicato Nacional de Mineros (NUM, por sus siglas en inglés), posiblemente los herederos de la huelga de 946, se encuentra sumido actualmente en una serie de disputas territoriales tras la ruptura con la Asociación de Mineros y Trabajadores de la Construcción (AMCU, por sus siglas en inglés). Mientras tanto, la débil respuesta del Congreso de Sindicatos Sudafricanos (COSATU, por sus siglas en inglés) se ha hecho eco de la línea del ANC de igual-culpabilidad y de duelo público semimasivo. El cada vez más incoherente Partido Comunista de Sudáfrica ha pedido la detención de los dirigentes de la AMCU y algunos de sus llamados cuadros han defendido la actuación de la policía. La petición del antiguo dirigente de la Liga de la Juventud del ANC Julius Malema a los mineros de que defiendan las líneas de combate y formen un sindicato más militante atufa a oportunismo político.

Minería todavía dependiente de la mano de obra barata y flexible

Lo que nadie se ha atrevido a decir, aparte de los propios mineros, es que la industria minera sigue siendo dependiente de la mano de obra barata y flexible, la mayoría de la cual sigue viniendo de los países vecinos. Históricamente esto ha sido el origen de la de las queja de los mineros. Un estudio reciente de la Bench Marks Foundation sobre las minas de platino en la provincia del noroeste descubre una serie de factores relacionados con el creciente descontento de los trabajadores de la región. Se criticaba en particular la mina de Lonmin por la gran cantidad de víctimas, las muy pobres condiciones de los trabajadores y no satisfacer las demandas de empleo de la comunidad. Quizá más significativo es el hecho de que casi una tercera parte de los trabajadores de Lonmin se contrata a través de terceros contratistas [6]. Esta forma de empleo no es nueva en la industria de la minería. De hecho, desde que se descubrieron los minerales en el siglo XIX los contratistas han estado haciendo batidas en la mitad sur del continente en busca de trabajadores. La continua presencia de estos “agentes de trabajo” en las minas y la falta de voluntad de prohibirlos por parte del ANC (y optar en vez de ello un sistema de una regulación cada vez mayor) es la sangrienta verdad de la llamada “flexibilidad regulada” sudafricana.

Merece la pena mencionar otras conclusiones del estudio de la Bench Marks Foundation ya que esclarecen algunos de los motivos de queja reales perdidos entre fotos de machetes que se agitan. El número de víctimas mortales se ha duplicado desde enero de 2011 y la compañía ha ignorado sistemáticamente las peticiones de empleo por parte de la comunidad y, en vez de ello, ha favorecido a los contratistas y emigrantes extranjeros. Un visita del equipo de investigación de la Bench Marks Foundation a Marikana reveló:

“Una proliferación de chabolas y de asentamientos informales, el rápido deterioro de las infraestructuras formales y de las viviendas en el propio Marikana, y el hecho de que durante más de un mes, cuando se hizo nuestra última visita, una sección del municipio construida por [la empresa] Lonmin no tuvo electricidad. En el municipio encontramos sistemas de drenaje rotos que vertían directamente en el río en tres puntos diferentes” [7] .

De hecho, el estudio predijo más protestas violentas en Marikana en los próximos años. El despido masivo de 9000 en mayo del año pasado ya había aumentado las tensiones entre la comunidad y la mina ya que los trabajadores despedidos perdieron sus casas en el sistema de alojamiento de la compañía.

De nuevo, esto hechos no son nuevos en el mundo de la minería sudafricana. Detrás de los miserables asentamientos que rodean los pozos se esconden inmensos beneficios. En los últimos años la industria de la minería del platino ha prosperado como ninguna gracias al aumento de la popularidad de la joyería de platino y al uso de este metal en la fabricación de los tubos de escape de los coches en Estados Unidos y Europa. La producción aumentó un 60% entre 1980 y 1994, mientras que el precio aumentó casi cinco veces. Así pues, el valor de las ventas, casi todas exportadas, aumentó a casi un 12% del total de las ventas de la industria minera. El precio aumentó tan espectacularmente a lo largo de la década de 1990 que está a la par del oro como principal exportación de mineral del país [8] . La industria del platino sudafricana es la principal del mundo y en 2011 se informó de unos ingresos totales de 13.300 millones de dólares, que se espera aumenten un 15.8% en los próximos nueve años. La propia Lonmin es unos de los mayores productores de platino del mundo y la mayor parte de su producción proviene de la mina de Marikana. La compañía registró unos ingresos de 1.900 millones de dólares en 2011, lo que supone un aumento del 25.7%, la mayoría de los cuales proviene de los pozos de Marikana [9] .

Por arriesgarse a mutilaciones y a morir bajo tierra los trabajadores de Marikana solo cobran 4000 rand, o 480 dólares al mes. Un viejo minero dijo a los periódicos Mail y The Guardian de Sudáfrica: “Es mejor morir que trabajar por esa mierda de dinero ... No voy a dejar la huelga. Vamos a seguir protestando hasta conseguir lo que queremos. No nos han dicho nada. La policía puede tratar de matarnos, pero no nos vamos a mover”. Estas expresiones de frustración y de rabia se podrían haber dicho en 1922, 1946 u hoy. Son acusaciones feroces a una industria que sigue considerando que sus trabajadores son de usar y tirar, y a un Estado que mantiene las políticas de mano de obra barata del apartheid.

Chris Webb es estudiante de posgrado de la Universidad York de Toronto donde investiga la reestructuración laboral en la agricultura sudafricana. Se puede contactar con él en christopherswebb_AT_yahoo.ca.

Notas:

1. Monty Naicker, “ The African Miners Strike of 1946 ”, 1976.
2. Ruth First, “The Gold of Migrant Labour”, Spearhead , 1962.
3. Ruth First, “The Gold of Migrant Labour”, Spearhead , 1962.
4. Monty Naicker, “ The African Miners Strike of 1946 ”, 1976.
5. Dr. A.B. Xuma quoted in Monty Naicker, “ The African Miners Strike of 1946 ”.
6. The Bench Marks Foundation, “ Communities in the Platinum Minefields ”, 2012.
7. The Bench Marks Foundation, “ Communities in the Platinum Minefields ”, 2012.
8. Charles Feinstein, An Economic History of South Africa , Cambridge: Cambridge University Press, 2005, 211.
9. Marketline Advantage Reports on South Africa's Platinum Group Metals, 2011.

Perú: Huarmey convoca a marcha por la justicia ante contaminación minera de Antamina


Motivados por los conflictos socioeconómicos que les genera la actividad minera de la empresa Antamina en su provincia, el Frente de Desarrollo y Defensa del Patrimonio de la Provincia de Huarmey convocó a una marcha por la justicia que se realizará el miércoles 5 de setiembre a las 2:00 p.m.

La concentración será en la Plaza de Armas, desde donde se hará un recorrido por las principales calles de la ciudad, para finalizar con un mitin central en la Plaza de Armas a partir de las 5.00 p.m.

El frente de defensa denunció que la contaminación de la provincia a causa de la actividad de la empresa minera Antamina, ocasiona “daños irreversibles a la salud humana, daños irreparables de su vida y ecología”.
Además existe el riesgo de romperse la tubería del Mineroducto de Antamina sin que existan pozas de contingencia en la zona de influencia impactada de Huarmey, denunciaron.

Por otro lado, existe una falta de ocupación de trabajo en los sectores laborales de construcción civil, pesquero y agrícola y en el caso de la actividad minera solo existen services con preferencias de Antamina.

Reclamaron también porque Huarmey es percibe un Canón mínimo e irrisorio, “a pesar que se constituye como la Zona Directa Impactada de la Influencia minera de Antamina”, por lo que pidieron un proyecto de Ley de Modificatoria de la Ley de Canon Minero.

Entre otras razones que impulsan la marcha se cuenta que el 25 de Julio asesinaron de ocho balazos al Dr. Pedro Tapia Marcelo, exalcalde de Huarmey, principal impulsor de la Revocatoria del alcalde local actual, juramentado el mismo día de su muerte como Nuevo Director del Hospital de Apoyo.

Además, han desaparecido 6 comuneros del distrito de Cochapetí, “comprometiendo la seguridad ciudadana de la población en general y generándose el más alto nivel de corrupción en los órganos públicos del estado”.

Puno: Paralización de 48 horas contra proyecto Pasto Grande II


La medida de 48 horas iniciada hoy restringió el tránsito vehicular hacia zonas de las provincias de El Collao, Chucuito y Yunguyo

Desde tempranas horas de hoy, pobladores de la Zona sur Puno bloquearon la carretera Panamericana Sur (Puno – Desaguadero), en el distrito de Acora, en el marco de la paralización de 48 horas, en contra del proyecto especial Pasto Grande II para Moquegua, que anunció Ollanta Humala el 28 de Julio.

Los principales puntos del pliego de reclamos de los pobladores de Acora son: La paralización de inversiones para Pasto Grande II, Nulidad del Estudio hidrológico de la Cuenca del Rio Tambo, y su Plan de Gestión, Nulidad del Estudio y Diagnóstico de Zonificación de la Provincia de Mariscal Nieto de Moquegua, aprobada por la PCM, Realización urgente de Consejo de Ministros Descentralizado en Puno.

En la ciudad de Puno, mientras tanto, no hay servicio de transporte que trasladen a pasajeros hacia las provincias de Ilave, Juli, y Yunguyo, decenas de transeúntes están varados esperando vehículos para poder trasladarse a su ciudad natal, asimismo, vehículos menores vienen cobrando pasajes elevados.

Por otra parte, en el Terminal Terrestre Interregional de Puno, empresas de la ruta Tacna, Moquegua, Ilo, no están haciendo servicio por medidas de seguridad, según informaron que no se venderán pasajes hacia esas zonas hasta el miércoles.

Asimismo, manifestaron que los más perjudicados son los pasajeros y escolares, ya que profesores no podrán llegar a su centro de trabajo por motivo del trasporte.

En la provincia de El Collao, el servicio está igual de restringido. Se han registrado bloqueos en las zonas de Challacollo, Arenales, centro poblado de Caritamaya, Mazocruz, entre otros.

Perú: El desperdicio suicida del canon minero y del portuario


Augusto Ortiz de Zevallos

Porque las regiones y ciudades del Perú en donde estas actividades deben dejar dinero para que sea reconvertido en desarrollo sostenible y en obras efectivas que las encaminen casi ni se enteran de que estas actividades están allí. Más allá de la multiplicación de camionetas cuatro por cuatro y de los costos y desigualdades incrementados en las ciudades desbordadas por crecimientos sin digerir.

Por ello y porque, además, los tributos obligatorios y “voluntarios” o se pierden o se devuelven a ese fisco que antes ha hecho difícil gastarlos, haciendo del SNIP un vía crucis, las actividades mineras o portuarias son vistas como solamente extractivas. Y son las malas de la película, una película que durará décadas, lo que permite e induce que los liderazgos regionales sean para quien más grita antes que para quien mejor propone proyectos de desarrollo viables. Hay minería y canon en el Puno de los friajes, donde ni el tren ni el Titicaca ni la frontera se aprovechan; en Ancash, donde Chimbote es un despelote y el Callejón de Huaylas, una pena; y en zonas campeonas en pobreza rural como Cajamarca, Huancavelica o Pasco. La lista es larga.

Pero no hay proyectos ni planes regionales, sino improvisaciones. Y menos los hay macroregionales, que es lo que se necesita en espacios económicos que lo sean y no en el mamarracho electorero que nos regalaron como mapa regional nuestros legisladores, donde Tumbes o Apurímac son, sin viabilidad alguna, regiones. Hablemos, si somos serios, de menos regiones viables y no de rebautizar departamentos sin que se pueda en ellos organizar algo que importe.

Ese escenario en que el Estado no sabe lo que quiere y los privados tampoco, reparte roles en un casting de película barata de terror. Minero igual conquistador. Trabajador portuario igual pirata. Estado igual sargento García, el que ve escapar al Zorro mientras todos aplauden. En el Callao, por ejemplo, el puerto ha sido más dañino que Drake. Es un muro de Berlín, un mundo aparte que impide que el Callao vea y disfrute el mar. Lo que ha inducido que su centro viejo sea tugurizado, conflictivo y abandonado, salvo como reducto de una pobreza a veces delincuencial al acecho de camiones que ‘pirañean’ y que no caben en la ciudad.

Esta película mala es heredera de cuando en la colonia nuestras minas subvencionaban los desvaríos imperiales y las guerras delirantes de sus distantes majestades católicas, empeñadas, con nuestro oro y nuestra plata, en impedir la modernidad impía y protestante que defendía cosas raras como la ciencia y la razón. Y esos monarcas del siglo de nuestro oro se embarcaban en costosas guerras después de haber dejado –Inquisición mediante– a España sin moros ni judíos, sin alarifes, ceramistas, escribanos, pensadores y tolerancia.

Sin Huancavelica no hay Flandes, se dice todavía en España. Pero Huancavelica era y siguió siendo pobre de solemnidad para seguir con lo castizo. Y Cerro de Pasco o La Oroya fueron los despropósitos sociales y respiratorios que retrató Scorza en la tradición de literatura dolida y de denuncia sobre lo peruano de Ciro Alegría y Arguedas, para no citar al Basadre que exige entender el Perú profundo y que explica por ese olvido a esos incendiados o podridos que citó para sorpresa general el primer ministro, cuya idea de diálogo pasa por comisarías nada Basadrinas.

¿Necesita el Perú de hoy estas dicotomías primitivas?

¿A quién le sirve?

¿A quién le sirve apresar a líderes locales elegidos en el sur, de un lado, o del otro, en Cajamarca, quemar una Constitución en el mismo estrado de la presidencia, recordando al cura Valverde que allí hizo capturar al inca por no saber leer? Exacerbar dicotomías es un recurso barato. Y satanizar, un cuento infértil.

Conozco bien, porque intervine como arquitecto y urbanista, el caso de Cajamarca ciudad. Allí, en la gestión municipal anterior del alcalde La Torre, los recursos del aporte minero voluntario y el canon permitieron materializar las prioridades y la oferta electoral comprometida. El convenio de la alcaldía con una ONG gestora y gerente del proceso cambió para bien la ciudad en su oferta cotidiana de calidad de vida. La venta ferial de ganado multiplicó su valor mediante la Plaza Pecuaria, pese al boicot del INC, inventando impedimentos sin asidero para favorecer a su opositor político. Y se está terminando el coliseo polideportivo multiusos para nueve mil personas, que potenciará el deporte pero también el carnaval, la cultura y toda clase de eventos. Y al lado está el mejor espacio de promoción deportiva de todo el Perú, según me han dicho conocedores como Ricardo Duarte y Francisco Boza. También el municipio nuevo, redefinido como espacio de atención al ciudadano y enormes espacios verdes y de encuentro, con ciclovías y áreas verdes generosas que se llenan cada fin de semana. Eso no había y ahora allí está. No se pudo, por ese mismo boicot institucional, recuperar el Camino Inca, o Qapac Ñan, en su tramo más célebre, allí donde Atahualpa fue de los baños del inca a la plaza de época que hoy es la de armas. El perro del hortelano, en el gobierno anterior, servía para los demás. Pero anécdotas aparte, la ciudad sí capitalizó la actividad minera.

La región, no. Quellap sigue lejos. El turismo apenas llega a los treinta mil visitantes, cifra ridícula mientras en la costa hay seiscientos mil. Cajamarca está fuera de los circuitos, pese a todo lo que ofrece. Las carreteras a la costa han sido malas. No se avanzó el proyecto de un tren que concilie lo minero con otros usos de pasajeros, lo que multiplicaría el turismo, en alianza con La Libertad y Lambayeque, que deberían sumar una región, como se trató de conseguir pero que también se boicoteó por cálculo político.

Y la calidad de los productos cajamarquinos, la leche, los quesos y los hongos de Porcón, por ejemplo, son una promesa. A Cajamarca no llega el crecimiento económico. Y el Estado, que paga mal y reemplaza a sus técnicos cada vez que hay elecciones, no tiene capacidad de cambiar ese panorama mediocre. El entrampamiento no se resuelve solo. Necesita acuerdos y capacidades profesionales.

La minería y el Estado deberían llegar a un pacto para que esos tres mil millones que consiguió el primer ministro Lerner sirvan a planes, proyectos y obras de desarrollo. Que se reduzcan en obras. Además, eso facilita trámites y tiempos, es dinero privado y no público el que permitió en la ciudad de Cajamarca cumplir plazos y entregar obras, en vez de ponerle velitas a la virgen o santa preferida del SNIP, que debe ser, según me acuerdo por una tía devota, Santa Rita de los Imposibles.

¿Quién dijo que el canón minero se lo debemos a las mineras?


Por: Carlos Vera Munárriz

En diferentes medios de comunicación venimos siendo testigos de una agresiva campaña propagandística de las diferentes empresas mineras del país, intentándonos explicar y –según ellos- convencer, sobre sus “bondadosos” y “voluntarios” aportes que realizan a la sociedad.

Las empresas mineras, afirman que entre esos beneficios que nos otorgan, está el hecho de recibir ingentes cantidades por concepto de canon minero. Ante dichas afirmaciones, cabe preguntarnos, ¿El canon minero lo pagan las empresas mineras?; la respuesta es un puntual, objetivo y categórico: No. El canon minero, según su propia ley (27506), es sólo el 50% del impuesto a la renta que pagan las empresas mineras. Es un derecho que tienen los pueblos donde existe actividad minera a recibir anualmente depósitos en las cuentas de sus municipios.

Quiere decir que las empresas mineras, lo único que pagan es su impuesto a la renta, tal como lo hace cualquier comercio o empresa legal. Las mineras no están obligadas a pagar ningún monto por daño ambiental ni por concepto de reparación, sólo pagan una común y corriente obligación tributaria, tal como lo hacen la bodeguita o panadería de su barrio, la cantina que le vende cerveza, la discoteca donde baila el fin de semana, la peluquería donde se corta el cabello, o el puesto comercial que le ofrece ropa de moda.

Al llegar a la simple conclusión que el canon minero no lo paga la empresa minera, nos podemos preguntar: ¿quién lo paga? La respuesta es fácil; lo paga el mismo estado. Quiere decir que el estado peruano sacrifica la mitad de lo que recauda por impuesto a la renta que pagan las mineras, y lo distribuye a los departamentos donde se extrae el mineral. Ergo, el canon minero es un dinero que por naturaleza le pertenece a todas y todos los peruanos. Porque cualquier peruano que consume una gaseosa o un paquete de galletas en un kiosco está pagando impuestos, al comprarlos a precios mayores al de su fabricación. Si usted cada vez que saca una moneda de su bolsillo está tributando; las empresas mineras hacen esa misma y nada asombrosa obligación.

Cabe resaltar, que el estado únicamente le exige una declaración jurada simple a las empresas mineras, sobre su reporte de ganancias y pérdidas, y se da por agradecido. De acuerdo a esos informes se accede al monto que recaudará de éstas en su impuesto a la renta, que incluso es de tercera categoría. Las mineras ni bien desembolsen un dinero para “donación”, lo declararán como gasto, porque están obligados a hacerlo; por consiguiente, reportarán menos ganancia; y ganando menos pagarán menos impuestos; teniendo como resultado menos canon. Conclusión: Si una empresa minera obsequia bucitoso mochilitas para escolares, en realidad las estamos pagando nosotros mismos.

No podemos negar, que los montos transferidos a los municipios beneficiados por concepto de canon minero, son millonarios. Desde el año 2004, el departamento de Tacna ha recibido más de 2 mil millones de nuevos soles por esta ley. Pero, si el canon minero es dinero del estado, por qué tenemos que estar tan agradecidos a las empresas mineras de un dinero que es nuestro. Es momento de sacudirnos de esa mentalidad colonial, y aprovechar la gran oportunidad que tenemos al contar con estas ventajas, y materializar esos millones de nuevos soles en proyectos que signifiquen un desarrollo y mejora de la calidad de vida de nuestra población.

Según estimaciones del organismo Mejorando la Inversión Municipal MIM Tacna, este año 2012, nuestro departamento recibirá un 8% menos de canon, en comparación del año 2011, debido a la menor utilidad neta de la principal empresa minera de la zona. Ante esta situación, no es posible, que un pueblo de gente trabajadora y emprendedora como Tacna, someta su desarrollo a una actividad no renovable, como la minería. Es momento de que la sociedad civil, reflexione sobre el derrotero que debe tener su región, provincia y/o distrito. No pasemos a la historia como la generación que dilapidó los dineros del canon minero, dinero de toda la población, en proyectos de inversión que no resuelvan las principales necesidades que por años posterga el bienestar de Tacna.

¿Y...si Cajamarca fuese el Perú?


Por: Guillermo Vidalón del Pino

Los hechos de violencia y hasta las muertes ocurridas en la región Cajamarca nos hacen reflexionar sobre el riesgo que estas acciones representan para la sociedad peruana.  Si el accionar político de los dirigentes anti-mineros de Cajamarca se difundiese a nivel nacional, las consecuencias serían: la caída de las exportaciones en 60%, la cancelación de prácticamente todos los paquetes turísticos -pues nadie visita un lugar convulsionado-, la interrupción de la ejecución de obras de infraestructura básica -como podrían ser las redes de caminos rurales- que se construyen con motivo del desarrollo de algún proyecto minero.

Otras consecuencias serían la caída de las rentas que recibe el Estado para financiar los programas sociales o ministerios tan importantes como los de Educación y Salud; y huelga decir que la inseguridad se acrecentaría, no solo por la delincuencia común, sino también por aquella que se disfraza bajo la excusa del cuidado ambiental o la reivindicación social.  ¿Acaso no es cierto que muchos pequeños comercios en la región Cajamarca sufrieron exacciones por parte de los manifestantes?

Un Estado con menores ingresos y, a su vez, con compromisos de mayor gasto corriente, es una institución quebrada, arrinconada entre optar por la emisión inorgánica -léase inflación progresiva y geométricamente creciente- o dispuesta a pasar por el duro, drástico tránsito de tener que cancelar sus programas asistenciales para mantener su estabilidad macroeconómica y recomponer su economía bajo “nuevas bases”.

¿Cuáles serían esas “nuevas bases”? Aislacionismo de los mercados internacionales por incumplimiento de compromisos asumidos con instituciones privadas de orden mundial; convulsión social, descontento y eventual anarquía política.  Bajo estas circunstancias, difícilmente la primera prioridad del Estado será el preservar el ambiente. Entonces, la reivindicación con relación al proyecto Conga no es ni ambiental ni social, tampoco es económica porque las cifras nos demuestran que los animadores de la protesta no son capaces de emplear en beneficio de su región los recursos que genera la minería.

Ellos quieren capturar el poder que emana del Estado, aquel al que aspiran y que la ciudadanía les ha negado en reiterados procesos electorales nacionales. Tengamos en cuenta que veintidós largos años le ha tomado al Perú recomponer su economía y convertirse en uno de los acreedores del mundo -en virtud de que nuestras  Reservas Internacionales Netas sobrepasan el valor de la deuda externa-. Por primera vez, la historia de la república registra cifras en azul en nuestras cuentas fiscales.  Por primera vez, los nuevos peruanos no nacen con una deuda bajo el brazo, sino que cuentan con un fondo que les permitirá disfrutar de un futuro cada vez mejor, si sabemos preservar lo andado y avanzar.

Si en la actualidad, a diferencia del pasado, seguimos afrontando en crecimiento la crisis financiera internacional, es que supimos implementar el rumbo adecuado desde la última década del siglo XX.  Tenemos una moneda estable y con tendencia al fortalecimiento, que ello resta competitividad a nuestras exportaciones sí, pero también constituye un estímulo para ser más eficientes.

La economía es dinámica y no podemos pretender que otros se detengan mientras nosotros –a pesar de todo- seguimos avanzando; pero, ¿qué pasaría en el escenario contrario?, ¿continuaría la reducción de la pobreza o se agudizarían las contradicciones de la sociedad peruana? La segunda opción es el espacio que la violencia está esperando para su re-estreno, ya sea infiltrando el magisterio que labora en las escuelas públicas, allí donde es fácil dogmatizar a una mente juvenil con ansias de libertad y justicia social, pero a la cual no se le instruye que la libertad y la justicia no se consiguen arrebatando nada a nadie, sino trabajando e imaginando que se puede ser más grande por sí mismo.

Respecto del proyecto Conga, así como de otros proyectos mineros, hay que socializar información sobre la minería, hay que promover el debate acerca de la oportunidad económica que representa para el país el empleo de su potencialidad geológica.

Sobre la actividad minera, se podrá debatir qué tecnología emplear, cómo minimizar el impacto ambiental, pero no se puede prescindir de ella.  Podrán establecerse mayores eslabonamientos sin caer en el subsidio o el “otorgamiento de privilegios”, se puede apoyar el proceso de aproximación a las condiciones de mercado, pero no de manera indeterminada.  La razón es práctica y no meramente principista, la sabiduría popular suele decir que: “El padre que sobre protege a sus hijos, limita la proyección futura de cada uno de ellos”; por lo tanto, se trata de que la empresa grande estimule a la pequeña, dentro de los márgenes de calidad y precio para que se forje en un ambiente de competitividad que le permita dar el gran salto a su expansión futura.
  
Saludos,

Guillermo Vidalón del Pino
Superintendente de Relaciones Públicas
Southern Peru Copper Corporation

Telf. 512 0440 Axo. 3212
Av. Caminos del Inca 171
Surco, Lima 33

Perú: Criminalización de la protesta social...Interesante congreso

Perú: Foro Nacional Forestal analizará desafíos de la transparencia forestal


El martes 28 de agosto a partir de las 9:00 a.m. se realizará el Foro Nacional: “Transparencia Forestal: Desafíos y compromisos”, donde se debatirán los avances y próximos pasos sobre el tema diez años después de la promulgación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

El evento se realizará en el auditorio “Julio Guerra Tovar” del local de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ubicado en la calle Diecisiete 355, Urb. El Palomar, San Isidro. Es organizado por la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, la asociación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Inforegión y el Consejo de la Prensa Peruana, con el apoyo de Global Witness y DFID.

El foro pretende destacar la importancia que adquiere la transparencia para las propias instituciones públicas, dado que significa más confianza, participación y apertura al diálogo, así como menos conflictos y corrupción.
Además, la información de una institución –publicada en los Portales de Transparencia y disponible a través de la solicitud de acceso a la información pública- puede ser clave para la toma de decisiones y una buena gobernanza forestal.

Uno de los compromisos importantes que se buscan en nuestro país es brindar mayor apoyo técnico y financiero, impulsando la transparencia forestal en seis regiones: San Martín, Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y la Libertad, que en conjunto  gestionan el 86 por ciento de los bosques del Perú.

Durante el Foro se tiene previsto presentar un “Acta de Compromiso para la Transparencia Forestal”, que una vez compartida y aprobada se presentará luego al Congreso de la República para impulsar su firma por parte de los congresistas vinculados a la Amazonía.

El evento contará con la participación de Rafael Ramírez Arroyo, de la Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura, así como de Fernando Castañeda, adjunto en Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo.

Asimismo; Kela León, directora ejecutiva del Consejo de la Prensa Peruana; Roxana Ramos, Gerente de Proyectos de Pro Naturaleza; Javier Martínez, Coordinador del Programa de Ecosistema de DAR y Sandro Chávez, del Foro Ecológico e Info Región.

Los interesados en inscribirse en el Foro deben dirigirse a Mario Samamé al correo: msamame_consultor@dar.org.pe, o al teléfono:  2662063, anexo 105.

Hospitalizan a Eduardo Galeano en Centro Asistencial de montevideo


El escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de “Las venas abiertas de América Latina”, está hospitalizado en un centro asistencial privado de Montevideo para realizarle estudios médicos, dijo a la AFP una fuente sanitaria. Galeano, de 71 años, “está internado y se le están practicando muchos estudios, está consciente y hasta se anima a firmar libros al personal del hospital”, señaló la fuente, bajo condición de anonimato.

En el Hospital Británico de Montevideo, donde Galeano fue ingresado para una serie de análisis, se negaron a brindar datos oficiales sobre la salud del escritor.

El miércoles, un mensaje en su página oficial agradecía y declinaba las múltiples invitaciones que recibe periódicamente el escritor.

“Eduardo agradece de corazón los cientos de convites que le llegan a diario a través de esta página y de su página de seguidores en Facebook”, señaló el breve comunicado.

“Sin embargo, se ve obligado a declinarlos debido a la aguda sobredosis de entrevistas, charlas y demás eventos que ha tenido este año, sumada a los compromisos ya agendados, a la salud que escasea, las hojas que aguardan en blanco y a todas esas calles de Montevideo que andan sin andar”, añadió.

En su página oficial de seguidores en Facebook (Don Eduardo Galeano) se informó en tanto que el escritor “ha sido internado en una clínica de Montevideo para tomarse una serie de exámenes de rutina”.

“Esta semana nos escribió que hablar de su salud es ‘una cosa que aburre’, así que esperemos que pronto vuelva a hablarnos de temas más animados”, añadió el sitio, que mostraba más de 400 mensajes de sus seguidores deseándole una pronta recuperación.

Periodista, narrador y ensayista, Galeano es conocido en el mundo por su ensayo de 1971 “Las venas abiertas de América Latina”, en el que denunció la opresión y amargura del continente y que fue traducido a una veintena de idiomas.

Entre sus obras destacan además “La canción de nosotros” (1975), la trilogía “Memoria del fuego” (I – Los nacimientos, 1982, II – Las caras y las máscaras, 1984, y III – El siglo del viento, 1986), “El libro de los abrazos” (1989), y “El fútbol a sol y a sombra” (1995).

Su libro más reciente es “Los hijos de los días” (2012), una suerte de calendario que relata 366 historias -una para cada día del año- de hombres y mujeres, célebres o anónimos, y diversas anécdotas que el autor rescata del olvido.

El escritor, de conocida militancia izquierdista, ha recibido todo tipo de reconocimientos, desde ser declarado Ciudadano Ilustre por el Comité de Representantes Permanentes del Mercosur, hasta la Orden de Mayo al Mérito en grado de Comendador otorgada por el gobierno argentino o la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Obtuvo el premio Casa de las Américas en dos ocasiones (en 1975 y en 1978) y su trilogía “Memoria del Fuego” recibió en 1989 el American Book Award, distinción que otorga la Universidad de Washington.

En 2010 recibió el prestigioso premio sueco Stig-Dagerman, otorgado “porque su escritura apoya en forma inquebrantable a todos aquellos que están marginados y condenados”.

domingo, 26 de agosto de 2012

Perú: Rostro chileno del Perú en el extranjero


El reciente viaje a Brasil de la señora Nadine Heredia, esposa del presidente (o “primera dama”), ha motivado algunas críticas en lo referente al uso del avión presidencial. A este respecto, se ha ventilado toda clase de opiniones, y parecería que no se ha violado ninguna norma o ley.

Otro aspecto del caso es la conveniencia o no de que la esposa del presidente en ejercicio desarrolle actividades públicas o de representación, algo que es objeto de críticas, pero que podría ser superfluo examinar.

El contrabando

El verdadero disgusto de los ciudadanos no es con la señora Nadine Heredia sino por las repercusiones que el mencionado viaje tiene en la imagen del Perú. Y aquí no se trata de que la señora haya actuado bien o mal; lo que pasa es que habiendo sido una visita a la presidenta del Brasil, estamos ante un suceso que trasciende en la prensa de Brasil, del Perú y de otros lugares, por lo que las cosas que en la ocasión se hayan dicho, visto o conocido no son para tomarlas a la ligera.

Lo desagradable del asunto es que la señora Nadine Heredia haya viajado acompañada de Carolina Trivelli, la chilena ministra de Desarrollo e Inclusión Social. ¿Por qué se tenía que llevar a una chilena a esa reunión?, ¿se quiere demostrar que en el Perú falta gente capacitada y que por eso se recurre a una extranjera?

Subrayamos que se está maltratando la imagen del Perú, y esto ocurre en todo nivel. Como obligada digresión debemos referirnos a una campaña de propaganda que realiza el Banco de Crédito del Perú, del Grupo Romero, asociado a los chilenos en varios negocios. En varias partes de la ciudad de Lima —y posiblemente en otras ciudades peruanas más— hay grandes imágenes1 de un cuy que acompaña al mensaje “El Perú tiene ganas”. Cierto es que un banco o cualquier empresa privada puede poner en su publicidad un cuy o una rata chilena, siempre que eso represente solamente al banco o empresa; pero no es aceptable que el mensaje de imagen (un roedor) y texto incluya la palabra Perú.

Esa misma observación se formula respecto de la señora Carolina Trivelli, cuyo rostro no representa al Perú, de la misma manera en que la cara de Fujimori no debió representar al Perú.

Cara dura

De tiempo en tiempo nos enteramos de noticias de personajes públicos, funcionarios o políticos a quienes se desenmascara por haber ocultado sentencias condenatorias por variados delitos. Estos individuos, con tal de lograr sus objetivos personales, no han tenido la menor consideración con el gobierno de turno y han ocultado su problema legal, lo cual causa situaciones incómodas al gobierno. Esa misma falta de delicadeza muestra la señora chilena Carolina Trivelli, que sigue aferrada al cargo haciendo pasar vergüenzas al gobierno de Ollanta Humala, que es el primero de nuestra historia en poner de ministra a una chilena.

¿Se ha puesto a pensar el presidente Ollanta Humala que Chile ya no va a necesitar gran cosa de sus sirvientes infiltrados en el Congreso2 ahora que ya tiene a Carolina Trivelli, que por su cargo está presente en reuniones de consejo de ministros en que se tratan temas de seguridad nacional?

Ante el silencio de medios de comunicación y políticos, expresamos sentir vergüenza por la presencia de la señora Carolina Trivelli en la política peruana. Que ella misma no tenga vergüenza ni pestañee es cosa de ella; que la señora Nadine Heredia de Humala sienta que en el exterior el Perú está bien representado por una chilena es una nueva forma de concebir, exteriorizar y vivir la dignidad nacional.

Respeto a la nacionalidad

Con el cuento de que el Perú es “país de todas las sangres” se producen en nuestra tierra toda clase de imposturas, lo cual se agrava cuando para ejercer funciones públicas o ingresar a las fuerzas armadas la nacionalidad peruana y de larga data generacional no es importante ni excluyente. Por eso en estas esferas hay muchas personas que con orgullo —por la nacionalidad no peruana— conservan doble nacionalidad. Así es explicable que una chilena que a los 18 años, con pleno uso de razón, se inscribió en su consulado como chilena, se cambie —para servir mejor los intereses de Chile, su verdadera patria— a la nacionalidad peruana pocos meses antes de ejercer un cargo.

De modo similar, se han metido a la fuerza armada del Perú hijos y nietos de ciudadanos extranjeros que no tienen la menor identificación ni compromiso con nuestra patria, lo que permite comprender por qué el Perú está perdiendo territorio sin que los peruanos hechizos o postizos de la fuerza armada —que desplazan a verdaderos peruanos como los Quispe, Mamani y Condori— entablen combate en defensa de la integridad territorial del Perú.

Que la bochornosa situación creada por la señora Trivelli sirva para reflexionar sobre el asunto, que afecta también a nuestra fuerza armada, donde gente de castas extrañas está en los escalones superiores y no mueve un dedo para defender con las armas a lo que consideran su patria secundaria.

1 He aquí la imagen:
2 Que han renunciado a su función de fiscalización en todo lo que respecta a la hegemonía económica de Chile y a su consecuencia previsible: la entrega del Triángulo de Tacna a Chile.

¿Minería responsable?

Cusco: La Convención anuncia paro por el gasoducto sur andino



Un paro de 72 horas anunció la población de La Convención en Cusco para los días 11,12 y 13 de setiembre a fin de que el presidente Ollanta Humala se pronuncie al respecto de la fecha y los recursos con los que se ejecutará el Proyecto del Gasoducto Sur Andino.

Trascendió que esta determinación fue adoptada por los integrantes del Comité Central de Lucha de la Provincia de la Convención en reciente asamblea, por lo que dan plazo para el pronunciamiento del mandatario hasta el 5 de setiembre del presente año.

La información fue revelada por la consejera regional de la provincia de la Convención, Elena Ascarza, quien lamentó que no se cumplan las promesas del Ejecutivo, respecto al proyecto del Gasoducto Andino.

Gasoducto propio para Cusco

Ante la información poco clara por parte del Gobierno y de la empresa Kuntur Transportadora de Gas, sobre el proyecto del Gasoducto Sur Andino, el Gobierno Regional del Cusco (GRC) plantea desarrollar su propio gasoducto que se inicie en Quillabamba y concluya en la ciudad imperial.

El presidente regional, Jorge Acurio Tito, señaló que para este propósito la región cuenta con los recursos suficientes.

"Nosotros tenemos los recursos financieros y técnicos", manifestó, al tiempo de señalar que hay una evidente duda sobre la ejecución del proyecto, al señalar que se continúa un discurso ambiguo al respecto.

"Se ha generado la duda, el ministro (de Energía y Minas) habla una cosa, los de Kuntur hablan otra y el Gobierno también tiene otro discurso", declaró.

CON MENOR DIÁMETRO. Si bien Acurio Tito no considera el diámetro de las tuberías (de 30 pulgadas que proyecta Kuntur), agrega que 8 pulgadas es suficiente para atender la demanda de la región. Aclara, además, que Puno también está interesado en extender este ducto hasta su región.

EL COSTO. El mandatario explicó también que este proyecto a la región le costaría cerca de 500 millones de nuevos soles, pero refiere a la vez que los beneficios para la población serían inmejorables.

Director del Tren Eléctrico contrata a ‘Miss Colita’ para una charla sobre nutrición


Hace aproximadamente tres semanas, la sede principal de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) fue el escenario perfecto para recibir la apabullante visita de la cotizada modelo Vanessa Tello. Pero, ¿cuál fue el motivo de la visita? La ‘Miss Colita’ fue contratada por la entidad estatal para realizar una charla de nutrición “personalizada” para nada menos que la Alta Dirección de la AATE, a donde extrañamente solo asistió el director ejecutivo, Oswaldo Plasencia.

diario16 tuvo acceso a una serie de fotografías en las que aparece la joven modelo, quien aún es estudiante de nutrición en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, exponiéndole al flamante funcionario unas diapositivas de cómo llevar una alimentación sana, mientras este escucha atentamente las palabras de la bella y sensual dama.

Aunque se podría presumir que la AATE buscaba contratar a Vanessa Tello para una campaña de nutrición dirigida a los trabajadores del Tren Eléctrico, se supo que su contrato solo fue para realizar una “charla personalizada” para –según consta en las imágenes– Oswaldo Plasencia.

Entonces, nos preguntamos qué tiene que ver una exposición de nutrición con el objetivo de la entidad que supervisa el sistema del Tren Eléctrico de Lima y Callao. Hay que recordar que Plasencia Contreras es director ejecutivo de la AATE desde el 2009, y desde entonces viene siendo cuestionado por varias irregularidades cometidas durante su gestión frente a la entidad estatal.

LA CHARLA PERSONAL

Este medio pudo conocer que la ‘Miss Colita’ fue contactada por la AATE para realizar una charla de nutrición solo para la Alta Dirección de la entidad estatal. Esta se concretó hace tres semanas en las oficinas principales en la Av. Aviación 2494, en el distrito de San Borja.

Vanessa Tello fue recibida y atendida personalmente por el director ejecutivo, Oswaldo Plasencia Contreras, y la asistenta social de la entidad. Ambos la condujeron hasta una de las oficinas que habían acondicionado para la exposición de la modelo.

Tal como lo muestra una de las imágenes, Vanessa Tello vestía una blusa de transparencia que dejaba ver un top de tiras de color rosado y una falda ceñida hasta la rodilla que dejaba apreciar sus cotizadas curvas. Asimismo, se aprecia a un atento Oswaldo Plasencia escuchando los consejos de nutrición de la modelo.

En otra fotografía vemos a la ‘Miss Colita’ explicándole al funcionario sobre –quizás– la buena nutrición que debería llevar en su vida diaria. Para ello vemos sobre la mesa una canasta con seis manzanas que complementaban la interesante exposición.

En comunicación con diario16, la próspera modelo de pasarela y futura profesional de la nutrición Vanessa Tello confirmó que trabajó para la AATE solo en esa oportunidad y que, según lo acordado, la asesoría en nutrición sería solo para los directivos de la entidad estatal.

“Estuve trabajando en una oportunidad con ellos. Trabajé en una charla que fue hace un tiempito, hace dos o tres semanas. Fue solo una oportunidad y fue dirigida a la dirección (de la entidad)”, detalló la modelo.

Consultada sobre el monto que recibió por sus servicios, Tello refirió que se trataba de información confidencial y que no estaba autorizada por la empresa para revelar su pago por honorarios.

Lo extraño del caso fue que el otro partícipe de esta tertulia, Oswaldo Plasencia, negó haber contratado a la modelo y aseguró que su presencia en la AATE fue para promocionar sus servicios en nutrición.

“Bueno, creo que ella es nutricionista y vino únicamente a promocionar su trabajo. No la contratamos, en absoluto. Fue una visita de información seguramente para sus temas de nutrición. No le pagamos ni un sol”, respondió algo nervioso el funcionario.

Ambas partes se contradicen sobre la reunión que mantuvieron en las oficinas de la AATE. Si no había nada que esconder, por qué la entidad no difundió la charla “personalizada” a través de la página web; en cambio, prefirió mantenerla en reserva.

De esta reunión son varias las interrogantes que aún quedan por responder: ¿Cuánto le pagaron a Vanessa Tello por sus servicios? ¿El pago fue con fondos que da el Estado a la AATE? ¿Cuál fue el objetivo de la charla personalizada para el directivo? Respuestas que deberán ser solicitadas por la Contraloría General de la República para el bienestar de los millones de peruanos.