lunes, 19 de agosto de 2013

Ecuador: Organizaciones se auto-convocan para defender el Yasuní



Motivos para no explotar el ITT

1. El gobierno te ha engañado varias veces. La primera mentira fue hacerte pensar que la iniciativa ITT era para salvar al Yasuní. Falso. El Parque Nacional Yasuní (PNY) tiene 5 bloques petroleros: 14, 16, 17, 31 e ITT. En Enero de 2012, el gobierno dio luz verde para que Petroamazonas explote el bloque 31 y ayer para hacerlo con su campo hermano, el ITT. Estos son los bloques en el parque nacional:

Parque Nacional Yasuní, bloques petroleros y presencia Taromenani

Los bloques 14, 16 y 17 son explotados desde hace años. Toda la campaña que se armó no estaba enfocada en conservar el crudo bajo tierra del PNY sino de el bloque ITT, que ocupa un área relativamente pequeña del parque. Esto es algo que seguramente comprometió la iniciativa de entrada: ¿cómo otros países iban a financiar un proyecto ambiental en un parque nacional con graves problemas de genocidio, extracción de madera, derrames y plena explotación petrolera? 

2. La segunda mentira fue decirte que la iniciativa había tenido un avance interesante. El 22 de Diciembre de 2012 el Telégrafo titulaba: “Iniciativa Yasuní-ITT logra recaudar $ 116 millones”. El día de hoy, publica la siguiente información: “Solo existen $ 13.3 millones en fondos disponibles en los Fidecomisos Yasuní ITT. Esto es, apenas el 0.37% de lo esperado. Existen compromisos no directamente vinculados a la iniciativa, por otros $ 116 millones”. Y titula una nueva mentira: “Se afectará menos del 1 por mil del Yasuní (como si toda la parte norte del parque no estuviera ya comprometida o en plena explotación). Resulta que 116 millones que nos dijeron Correa y Baki que habían recaudado no estaban directamente vinculados a la iniciativa. Ellos lo sabían en Diciembre pasado pero esperaron hasta ayer para decirte que la recaudación real había sido un fracaso. La propuesta nunca aclaró al país ni a los potenciales inversores las dudas más esenciales: 
¿Esperaban el aporte de 3600 millones de una sola vez o en plazos?
¿Si se aportaban 300 millones durante doce años (3600M), qué garantizaría que el bloque no se explotaría al año 13?

¿Cómo podía garantizarse que el dinero donado no se vaya en gasto corriente como pagar sueldos de burocracia?

Por eso, países como Alemania no confiaron en el fideicomiso. Aún así, Alemania decidió aportar directamente al PNY 46 millones de dólares. Y eso revela otra mentira del discurso oficial: que el mundo le dio la espalda al Yasuní. No señor, le dio la espalda a una iniciativa mal planteada, que es otra cosa. Quienes le dieron la espalda fueron los que conociendo el poco éxito económico de la iniciativa (como prueba este borrador de informe de 2011 del grupo negociador a cargo de Baki) te mintieron, asegurándote que habían recaudado 116 millones (entre los cuales seguramente “sumaron”, para engañarte, el aporte de Alemania).  

Darle la espalda al Yasuní es haber montado una treta esperando solo el momento políticamente adecuado para explotarlo.  

Tres graves mentiras. Y vienen más: ahora te dirán que lo recaudado servirá para combatir la miseria, para hacer obras, etc, como si el desarrollo del país ahora dependiera del ITT. Te dicen que se recaudarán 18 000 millones. Lo que no te dicen, es que será entre 25 y 30 años, a un promedio de 600 millones por año. Si no lo sabes, 600 millones no es más que el 2% del presupuesto actual. Es decir, no son capaces de optimizar o generar 2% de su actual presupuesto y a cambio están dispuestos a comprometer uno de los últimos rincones de selva virgen del país. Podrían tener también la brillante idea de comprometer el crudo de ese campo en una gigante venta anticipada de petróleo, como han hecho con China en ocasiones anteriores. Con un modelo que necesita unos 10 000 millones al año solo para pagar sueldos de burocracia, ¿cómo van a garantizar que el dinero de una eventual venta anticipada no se emplee más que para que toda esa masa burocrática mantenga su capacidad de consumo? 

Todas estas mentiras o medias verdades deberían ser motivo suficiente para exigirle al gobierno que no toque el ITT, ya que no existe manera de saber que todo lo que te dice, es verdad (se explotará el 1%, se usará la mejor tecnología, etc). Sin embargo, el hecho de que sean unos mentirosos no es la razón principal para no explotarlo.  

3.- Prácticamente hemos devorado la selva. Hace mucho que dejamos de ser país amazónico para ser país de reservas amazónicas. ¿Que no? Este es el mapa del oriente ecuatoriano dividido en campos petroleros:

Campos petroleros en Ecuador. Algunas licitaciones de la gráfica no están actualizadas


En naranja, al sur del Yasuní, los bloques de la décima ronda petrolera 
Eso nos deja únicamente con dos reservas amazónicas: Cuyabeno y la mitad del Yasuní (cuya única parte no intervenida por petróleo es la zona intangible, al sur). ¿No te parece lógico conservar las poquísimas reservas amazónicas que quedan? Salvo que el dinero sea tu único interés, preservar lo poco que queda del Yasuní y el Cuyabeno es cuestión de sentido común, no una novelería de ecologistas infantiles como llama el poder a quienes se interesan e indignan por este tema.  

4.- Detener el genocidio en el Parque Nacional Yasuní. Como si no fuera suficiente la riqueza de flora y fauna, acá estamos hablando de salvar vidas humanas. Punto. Salvar vidas humanas. Con la explotación del ITT y la décima ronda petrolera en curso, estos son los nuevos límites de los taromenani: al Oeste bloques Armadillo y 14. Al Norte bloques 17 y 31 (Andes y Petroamazonas). Al nor-Este ITT (Petroamazonas), al Este, bloques petroleros peruanos y al Sur, China. 

Esta presión sobre territorio taromenani, es la causa principal de toda la violencia que se ha generado hasta hoy y que compromete directamente su supervivencia. Aumentar la presión en la zona, solo hace más dramáticas las circunstancias que provocan su exterminio.

Correa ha dicho ya que la última masacre ocurrida en Abril pasado nada tiene que ver con el petróleo. Lo que no te dice, es que ocurrió en la vía Maxus, en el bloque 16, a pocos metros de una cuadrilla de trabajadores petroleros. En esa zona, todo tiene relación directa o indirecta con el petróleo. Varios expertos como Miguel Angel Cabodevilla o Milagros Aguirre se han cansado de explicarlo. Acá un documental que filmé en 2006 y resume esa problemática:  

Como si no fuera suficiente, la propia constitución prohíbe la explotación en territorio de pueblos no contactados:  

Art. 57.- “Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva. El Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos. La violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será tipificado por la ley. El Estado garantizará la aplicación de estos derechos colectivos sin discriminación alguna, en condiciones de igualdad y equidad entre mujeres y hombres”  

Es fácil probar científicamente que los pueblos no contactados están dispersos por el PNY (dentro y fuera de la zona intangible) en al menos 4 grupos, que son nómadas y que se mueven en zonas cercanas o dentro de todos los bloques petroleros del parque (e incluso fuera del mismo, como es el caso del bloque Armadillo). Esto, el gobierno lo sabe. De acuerdo a su propia constitución, se está cometiendo el delito de etnocidio. 

Hoy, el gobierno de Correa y toda su maquinaria de comunicación se esmerarán en contarte otra historia. La historia del “hicimos todo lo posible pero el mundo nos dio la espalda”. La historia de “necesitamos el ITT para hacer más obras”. La historia de “si no aportaste nada no tienes derecho a reclamar, vuelve a tu 4×4”. La historia de “estos son caprichos del ecologismo infantil”. La historia del “confíen en mí, yo nunca les he fallado”. La historia de “esta es la mejor decisión para el Ecuador”. 

Se vienen semanas de cadenas y noticias en medios públicos que ocultarán el hecho de que te mintieron y, lo más grave, han dado un paso significativo para consolidar el genocidio de los Taromenani en el Parque Nacional Yasuní. 

¿Lo vas a permitir?

Ecuador: Piden consulta popular por el Yasuní



Fue ministro de Energía y Minas desde el 15 de enero del 2007 al 14 de junio de ese mismo año, cuando renunció para participar en las elecciones y luego presidir la Asamblea Constituyente. Alberto Acosta fue uno de los impulsores del proyecto Yasuní ITT que planteaba dejar bajo tierra las reservas de petróleo del bloque Ishpingo Tambococha Tiputini (ITT). Vía correo electrónico, analizó la decisión del presidente Correa.

¿A qué atribuye usted que la iniciativa no haya tenido los resultados esperados?
 
Hay responsabilidad internacional, sin duda alguna. El Parlamento alemán la apoyó desde junio del 2008, el gobierno de Merkel no, pues allí se impuso la posición del ministro Niebel que representa la visión de grandes grupos económicos; a la postre, esa posición debilitó la tesis ecuatoriana en otros países. Sin embargo, el grueso de la responsabilidad recae en el Gobierno ecuatoriano y su presidente. (...)¿Cómo evalúa los pasos que dio la iniciativa?El presidente, que la posicionó fundamentalmente a nivel internacional, con sus marchas y contramarchas generó un ambiente poco propicio a la confianza y credibilidad. En especial el último equipo negociador no tuvo ideas claras: solo buscaba recolectar dinero como en un teletón. (...) Y definitivamente no es cierto que “la iniciativa se adelantó a los tiempos, y no fue comprendida”, como dijo el presidente. Lo cierto es que él no la comprendió y no estuvo a la altura del reto propuesto por el Ecuador al mundo.


¿Cree que había realmente interés en el Gobierno de preservar la zona? (Ya que mientras se recaudaba el dinero, el proyecto de la Refinería del Pacífico contaba con la producción del ITT)
 
Es falso que el crudo del ITT sea indispensable para justificar la construcción de la Refinería del Pacífico. (...) Además, no hay tanto petróleo en el Yasuní como para justificar la construcción de una refinería como la propuesta. Pero no nos olvidemos que, durante todo el periodo de vigencia de la iniciativa, se filtró información que habla de un adelanto de los trabajos de exploración en el bloque 31, cuyo petróleo solo es rentable si se extrae el crudo del ITT; entonces, no es difícil dudar del real compromiso con la opción A.


¿Desde el inicio la idea del plan B generaba dificultad para presentar la propuesta?
 
La iniciativa Yasuní-ITT se convierte en una posibilidad en el año 2007 enfrentando las pretensiones de extraer el crudo de dicho campo, que cobraron renovada fuerza desde el año 2004 (...). Lo grave fue que el presidente de la República no se cansó nunca de insistir, tal como sucedió, por ejemplo, en Cancún en el año 2010, (...) que si no se conseguía el apoyo internacional se explotaba el petróleo del ITT. Eso sonaba a una suerte de chantaje. (...)Las organizaciones sociales piden que la explotación del ITT sea decidida por el país en un plebiscito. El Gobierno plantea la vía legislativa, ¿Cuál sería la más adecuada?Si AP es coherente y no tiene temor de enfrentar la decisión ciudadana, debería convocar a una consulta popular. Si se le consultó al pueblo sobre las corridas de toros, por qué no consultarle para que decida entre el petróleo y la vida (...).


¿Al plantear la propuesta se pusieron metas a corto plazo?
 
Los plazos fueron cambiando. (...) Esa inestabilidad en los plazos sumada a la falta de coherencia y consistencia en el presidente se transformaron en una suerte de espada de Damocles, que a la postre cayó sobre lo que el mismo presidente consideró era “el proyecto estrella de la revolución ciudadana” (...). Es lamentable, finalmente, que la iniciativa haya servido solamente para relumbrones mediáticos internacionales (...).


Ecuador: Revolución de hierro y cemento

Manuel Chiriboga Vega 

Algo muy profundo se rompió el jueves por la noche, como que de pronto una utopía colectiva, en que confluían todo tipo de ciudadanos, desde ecologistas y amantes de la naturaleza y el paisaje, pasando por los pueblos indígenas con visión del mundo anclada en la Pachamama, hasta madres y abuelos preocupados por el legado que queremos dejar a nuestros hijos, nietos y más allá, fuimos desgarrados por la decisión tomada por el presidente de la República.

La revolución ciudadana, como casi todas revoluciones en el pasado son finalmente apuestas por carreteras y ferrocarriles, Lenin ya decía que la Revolución de Octubre era sóviets y vías férreas, a lo que se añade hoy, puertos y astilleros, petroquímica y siderurgia. Para lograr aquello, la explotación de los recursos naturales es la inyección de energía fósil y de excedentes requeridos. El resto es daño colateral, justificado por un bien superior. Esta visión predominó en las experiencias de desarrollo a uno y otro lado de la cortina de hierro y hasta hoy predomina en las economías de mercado abierto y en las economías de Estado. Los efectos ambientales y sobre salud pública fueron devastadores.

La razón esgrimida es la pobreza que todavía afecta a uno de cada tres ecuatorianos, con mayor fuerza en ciertas zonas del país, las rurales y la Amazonía. Lo cierto es que dichas poblaciones y pueblos tienen sus mayores riquezas en los recursos con los que conviven, es ello lo que les permitirá un desarrollo con identidad, basado en el riquísimo patrimonio natural y cultural con el que viven. No es que no necesiten educación y atención de salud de calidad, ciertamente ello es necesario, pero sus mejores oportunidades están relacionadas a su cultura y a su relación con la naturaleza. No por azar los pueblos indígenas que tienen mejores condiciones de vida, sean aquellos que han logrado basar sus experiencias en sus conocimientos, habilidades y destrezas.

¿No sería mejor, en consecuencia, invertir para el futuro del país y de los pueblos indígenas, en biotecnologías, genómica y valorización de recursos naturales, recursos que el Yasuní tiene en abundancia? ¿No son aquellos, justamente el conocimiento científico y las tecnologías del futuro, sobre lo cual podremos hacer nuestro desarrollo, en lugar de apegarnos a las fórmulas de crecimiento propias de mediados del siglo pasado? ¿No sería en consecuencia mejor preservar ese patrimonio de las necesidades contingentes del desarrollo actual, para sentar las bases para un desarrollo futuro de otro tipo?

Finalmente, ¿no resulta imprescindible para la equidad intergeneracional, considerar al menos la posibilidad que esas generaciones futuras reciban algo de nosotros, como una suerte de pacto de largo plazo para el Buen Vivir?Algo que también caracteriza las revoluciones de hierro y cemento, es que la población participa poco en las grandes decisiones. Es el liderazgo tecno-político el que sabe mejor qué se debe hacer y que explica con paciencia por qué una decisión que se toma es la mejor en el momento. Para nada se facilita la discusión abierta, las voces disidentes, las protestas, la construcción de consensos diferentes, la recolección de firmas, estas se ven con desconfianza y se desestiman rápidamente y en algunos casos se persigue. Se impone de a poco una suerte de Pax para la modernización basada en recursos naturales.

sábado, 17 de agosto de 2013

Los drones que viajan a travez de las cañerías de agua


Increíble pero cierto, con la nanotecnología se puede lograr cosas increíbles.

“Administrando justicia al margen del Estado. Las rondas campesinas de Cajamarca”



¿Qué es “justicia” para el campesino andino peruano? ¿Cuánto tuvo que ver el abandono del estado peruano en el nacimiento de las rondas campesinas que autoimparten “justicia” en algunas zonas remotas del país? Estas son algunas preguntas sobre las que gira el libro Administrando justicia al margen del Estado. Las rondas campesinas de Cajamarca”, del sociólogo John Gitlitz, publicado recientemente por el Fondo Editorial del IEP y la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca. La presentación del libro tuvo lugar el día miércoles 24 de julio en el marco de la Feria Internacional del Libro de Lima 2013.



Masivas marchas a lo largo de Chile contra la "Ley Monsanto"



Masivas marchas se vivieron en diversas ciudades del país en contra de la Ley de Obtentores Vegetales, también conocida como "Ley Monsanto", que se discute en el Parlamento y contra los alimentos transgénicos.

Iván Santandreu, miembro de Chile Sin Transgénicos, relató que "esta ley concentra la propiedad de las semillas en manos de unas pocas empresas multinacionales y la gente se da cuenta de eso, entonces obviamente manifiesta su rechazo Esta medida no contribuye en nada a la innovación y al bienestar de los pequeños agricultores. Finalmente, lo que hace es poner en riesgo la soberanía y la autonomía alimentaria de un país, haciéndola depender de grandes corporaciones".

La llamada "Ley Monsanto" es un proyecto presentado por la administración de Michelle Bachelet y que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, ahora es el turno de la discusión en la sala del Senado.

"Hace no mucho tiempo había muchas farmacias distintas y hoy el mercado está concentrado en tres grandes cadenas. Es lo mismo que va a pasar con el mercado de las semillas", aseguró Santandreu y explicó que las grandes corporaciones, como Monsanto, "se convierten en propietarios de diversas semillas, imponiendo sus propias semillas, que además son transgénicas".

"Primero, por ignorancia, los parlamentarios votaban en forma favorable. Hay que recordar que esto se presentó en el gobierno de Michelle Bachelet, entonces nadie dudaba mucho del tema. Pero en la medida que fue avanzando, se fueron dando cuenta de lo que era y recién se aprobó con dificultad en la comisión del Senado (3-2), con votos de senadores UDI y RN, básicamente por intereses ideológicos y económicos. Hay toda una concepción equivocada de extremo libre mercado, de concentración de grandes empresas, que estos senadores apoyan. Por eso la ley avanza", afirmó el activista al portal de la Radio Universidad de Chile.

Chile: Movilización contra Monsanto



viernes, 16 de agosto de 2013

Eduardo Galeano: La traición de los gobiernos progresistas

Canon minero: crónica de una enajenación anunciada


ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)  

La sustracción del canon minero a los gobiernos locales y regiones mineras constituye una “bomba de tiempo” que el gobierno debe desactivar lo más pronto posible, de lo contrario será una fuente renovada de mayores conflictos  sociales en un ciclo político adelantado por la proximidad de las elecciones regionales y agravado por la proximidad de la crisis económica internacional. 

Es más, el canon minero seguirá disminuyendo para el próximo período correspondiente a julio 2014- junio 2015 de confirmarse la tendencia a la baja en el precio de los minerales y los menores ingresos por ventas que están obteniendo las principales empresas mineras, las cuales al primer semestre del 2013 experimentan una disminución promedio del 20 por ciento, lo cual se traducirá en menores utilidades operativas con lo cual la participación fiscal será aún menor. 

Pero la disminución del canon recientemente distribuido válido para el período julio 2013 junio del 2014 correspondiente al año fiscal 2012 era algo absolutamente previsible, tal como lo hemos sostenido en una serie de artículos desde octubre del 2011 a la fecha, en razón de las modificaciones introducidas en la determinación de las regalías, el impuesto extraordinario y el gravamen especial minero que al tener la consideración de gasto tributario deducible disminuye la utilidad imponible de las empresas y por tanto afecta la participación fiscal del impuesto a la renta que constituye la base del canon minero. 

Por tanto, la afirmación del primer mandatario realizadas recientemente en Arequipa, uno de los departamentos más afectados conjuntamente con el Cusco, Pasco y Tacna, (ver la relación de los departamentos más impactados por la disminución del canon minero)  en el sentido que el gobierno no tiene “ni arte ni parte” en la reducción del canon minero, no se ajusta a la verdad, y evidentemente el Presidente de la República está sosteniendo una información distorsionada gracias al acrobático ministro del sector Jorge Merino. 

Para empezar el canon minero recientemente distribuido corresponde al impuesto a la renta de tercera categoría abonado por las empresas mineras por el ejercicio fiscal 2012 que ha sido considerado un “buen año” para el conjunto empresarial donde la economía peruana llegó casi al 7 por ciento de crecimiento en su producción (PBI). 

En el sector minero, las empresas obtuvieron importantes ingresos y utilidades extraordinarias gracias a los altos precios, en particular de los precios del oro, plata y cobre que  se mantuvieron por encima de los niveles anteriores al año 2010. Es más, como en el caso del oro su precio promedio superó los 1,669.84 dólares la onza, constituyendo el pico más alto en todo el período para caer a niveles de 1,302 dólares (promedio enero/agosto 2013) como se puede observar en el cuadro correspondiente. 

El precio del cobre en el 2012 alcanzó un promedio de 360.55 centavos de dólar la libra de cobre y las empresas que operan en nuestro país con costos de producción menores a los 90 centavos (Mra. Cerro Verde) y hasta menos como SPCC con costos de 60 centavos la libra, obtuvieron utilidades extraordinarias, por tanto las mineras conformantes del “cogollo minero” Mra. Antamina,  Mra. Cerro Verde, y SPCC, y las auríferas como Mra. Yanacocha y Mra. Barrick Misquichilca, obtuvieron ganancias extraordinarias en el 2012, contradictoriamente el fisco experimentó una sensible disminución del impuesto a la renta recaudado (1,308 millones de soles menos en relación al 2011). 

Como se puede apreciar en el cuadro respectivo los precios de la plata promediaron en el 2012 los 31.17 dólares la onza, es decir por debajo de los 35.17 dólares alcanzados en el 2011 pero por encima de los niveles logrados en los años anteriores como en el 2005 cuando se cotizaba a un precio de 7.34 dólares la onza troy y las empresas argentíferas obtenían con tales precios utilidades. 

¿A DÓNDE SE APUNTA? 

Siempre se ha sostenido que la determinación del canon minero expresa asimetrías y reproduce desigualdades entre los departamentos privilegiados con la riqueza minera y otros que carecen de la misma. Este ha sido el discurso de las Ongs, Iglesia, frentes antimineros, ecologistas y líderes de opinión que consideran que los recursos naturales corresponden a la Nación en su conjunto.
A ello se suma las críticas sobre las distorsiones en el gasto de los gobiernos locales y regionales en una serie de obras de cuestionable importancia con una gran dosis de corrupción, nepotismo. Se podría responsabilizar a los gobiernos municipales y regionales de una serie de errores, faltas hasta de incapacidad de gasto en un largo aprendizaje que supone la descentralización fiscal. 

Mas ello no justificaría la enajenación que han experimentado con esta sensible disminución del canon minero que tenderá a ser mayor en los próximos años, fortaleciendo el centralismo fiscal donde el poderoso ministro de economía y finanzas (MEF) decidirá los destinos sobre todo del gravamen especial y el impuesto extraordinario minero. 

La lógica del gobierno ha sido perversamente premeditada. Con la figura del gravamen especial minero por ejemplo las empresas mineras con contratos de estabilidad jurídica y tributaria en lugar de pagar el aporte voluntario, el óbolo de Alan García, ahora gustosamente contribuyen con el gravamen minero que en el 2012 sumó los 942 millones de nuevos soles que resultan deducibles de la utilidad imponible de las empresas. Por tanto, al ser menor la utilidad imponible resulta disminuido el impuesto a la renta y ello arrastra hacia abajo el canon minero. 

Por tanto, con la sustracción del canon minero al pasar de 5,201 millones de nuevos soles en el 2012 a niveles de 3,806 millones de soles en el 2013, es decir los gobiernos regionales y locales mineros estarían percibiendo 1,395 millones de nuevos soles menos afectando una serie de proyectos de infraestructura e inversiones sociales limitando el crecimiento y la demanda derivada en las provincias. 

Esta sensible disminución de los recursos del canon minero por el contrario para el centralismo fiscal ha significado concentrar en manos del MEF 942 millones de soles por concepto de gravamen especial y 442 millones de soles por concepto del impuesto especial a la minería. Es decir, 1,384 millones de nuevos soles que han sido generados en las regiones mineras, hoy son concentrados por el poder central supuestamente para realizar inversiones públicas en los departamentos que carecen de la riqueza minera. 

En esta tensión entre los intereses regionales y el centralismo fiscal el gobierno se verá presionado por una serie de protestas sociales en el sur, centro y norte del país, que tenderán agravarse con las manifestaciones de los mineros artesanales que tienen una plataforma definida de reclamos, más las demandas de maestros y otros.  

Por ello, el gobierno se verá obligado a compensar los ingresos enajenados a los gobiernos locales y regionales para que éstos puedan ejecutar y terminar los proyectos en marcha y así equilibrar sus presupuestos. Existen varias fórmulas para restituir los ingresos regionales dejados de percibir. Uno puede ser el análogo aplicado en el sector de hidrocarburos respecto con la figura de la “renta ficta”, donde el canon petrolero percibido en 1994 constituye el límite inferior para la percepción del canon por la explotación del petróleo y gas.  

Sin embargo, la lógica económica e histórica para el desarrollo de las ventajas competitivas en los departamentos mineros debiera apuntar a una participación estable, previsible de los gobiernos locales y regionales en el gravamen especial e impuesto extraordinario minero, algo así como un mitad/mitad con el gobierno central, de lo contrario veremos el “incendio de la pradera” en los Andes, que se agravará con el fin de la bonanza de los precios de los minerales, los menores ingresos fiscales y la postergación indefinida de los megaproyectos mineros. 

Chile: Sábado 17 de Agosto a marchar en rechazo a la privatización de las semillas

643902_596540067032751_471932544_n (1)

En el marco de la Campaña Nacional “Yo No Quiero Transgénicos en Chile”, este 17 de agosto, organizaciones sociales de Chile marcharán por diversas ciudades del país en protesta contra la denominada “Ley Monsanto” que consideran perjudicial para los pequeños agricultores y una amenaza a la seguridad alimentaria.

Activistas chilenos opositores a los productos transgénicos aseguran que la Ley de Obtentores de Vegetales, promovida por su gobierno y conocida también como “Ley Monsanto”, obligaría a los agricultores a pagar regalías a las empresas transnacionales creadoras de semillas transgénicas como Monsanto, por usar sus productos.

Por ello, la plataforma “Yo no Quiero Transgénicos en Chile” está convocando a la ciudadanía y a organizaciones sociales e indígenas a movilizarse este 17 de agosto en una marcha denominada “No a la Ley Monsanto”, que se llevará a cabo simultaneamente en diferentes ciudades de Chile.

“El parlamento chileno está tramitando el proyecto de ley de obtentores vegetales (…) que facilita el registro de propiedad intelectual sobre las variedades de semillas. Esta iniciativa legislativa es un claro atentado a los derechos y prácticas ancestrales de las comunidades campesinas y una violación a nuestra soberanía alimentaria”, señala la convocatoria.

De acuerdo a los organizadores, hasta el momento, se han confirmado las movilizaciones en las ciudades de Iquique, La Serena, Ovalle, Casa Blanca, Melipilla, Valparaíso, San Fernando, Curicó, Talca, Cauquenes, Chillán, Concepción, Temuco y Valdivia.

La agrupación “Yo No Quiero Transgénicos en Chile” articula redes sociales y ambientales “así como a independientes, organizaciones no gubernamentales, comunidades e instituciones que trabajan por una agricultura, ganadería, acuicultura y alimentación sanas y seguras”, indica su portal web.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Convocatoria: Cumbre de los pueblos afectados por la minería 2013

Caso Accomarca: 14 de agosto de 1985

Cusco: Pueblo sale a las calles contra el recorte del canón minero

Mundo: El Humilde "pepe mujica" aprobó la ley de megaminería a cielo abierto en Uruguay!!!


La Cámara de Senadores aprobó por 16 en 28 votos el proyecto de minería de gran porte. Ahora pasará a la Cámara de Representantes para que analice algunos cambios en el articulado.

El proyecto fue apoyado, como estaba previsto, únicamente por el Frente Amplio ya que desde la oposición ha recibido una lluvia de críticas. Una de las principales objeciones  que se le hace al proyecto es que fue "hecho a medida de Aratirí". 

Los activistas que estaban en las barras fueron desalojados al momento de la votación ya que comenzaron a insultar a los legisladores oficialistas. "Viejo decrepito", "vende patria", "traidores" y "burros" fueron algunas de las frases usadas.   

El desalojo se dio por orden de la senadora Lucía Topolansky que presidía la sesión. La semana pasada la sesión había finalizado abruptamente por los activistas.

Brasil: La evacuación de la tribu kayapó-pueblo indígena de la región amazónica de Mato Grosso en Brasil

http://4.bp.blogspot.com/-zBFaGYbcJ24/T4_mOvcj1RI/AAAAAAAAOy0/YUVVHif_ZFc/s640/DCC.jpg
MUY TRISTE… 

Esta foto dará la vuelta al mundo…

La evacuación de la tribu kayapó – un pueblo indígena de la región amazónica de Mato Grosso en Brasil – , ha comenzado…

La construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte se libera…, a pesar de numerosas protestas y más de 600.000 firmas recogidas.

Por lo tanto, la pena de muerte ya fue dada a la gente de la gran curva del río Xingu.

Belo Monte, un total de 400.000 hectáreas de bosque será inundado, un área que es más grande que el Canal de Panamá.

40.000 personas de las comunidades indígenas y locales…, el hábitat de muchas especies animales y vegetales, serán destruidos.

Todo en orden de la producción de electricidad más fácil, más eficaz y rentable, producida principalmente por los inversionistas. Sé que esto no le suceda a nuestro país…

Algunos dirán: Qué hace…?, que nos importa Brasil…? Como si no tenemos nuestros propios problemas…

Pero no soy de ésta opinión!!!

La desesperación inherente a ésta imagen, a ése rostro… me hizo pensar…: “La historia de la tribu kayapó debe ir por el mundo y tal vez provocar una revalorización. Lejos de la marcha despiadada de la sociedad capitalista…, hacia responsables…”

Censuran película sobre resistencia indígena a la Conquista


Boicotean estreno de "Inkarri 500 Años de Resistencia del Espiritu Inka en el Peru" en el Festival de Cine de Lima.

"Inkarri" ya ha sido estrenada en Marzo en un Festival en Buenos Aires. Esperemos que pronto podamos verla en las salas peruanas. Que la vuelvan a censurar solo sería señal de que el largometraje es una real joya. Decididamente imperdible. Pone el dedo en la llaga de lo que los medios masivos y el lavado de cerebro religioso-escolar -gran arma de los politicastros y biempensantes de siempre- pretenden silenciar.
¡Vale Un Perú!

martes, 13 de agosto de 2013

Proyecto IIRSA ,el mega proyecto para el saqueo de América del sur

http://laguarura.net/wp-content/uploads/2012/04/no-mas-iirsa1.jpg
IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional SudAmericana) es un conjunto de más de 500 proyectos organizados en diez Ejes de Integración y Desarrollo (EID). 

En realidad y bajo esa "piel" de desarrollo y blabla, se esconden los grandes grupos de poder económico representados por: Paul Wolfowitz, presidente del Banco Mundial; Donald Rumsfeld, secretario de Defensa de Estados Unidos; David Rockefeller, ex responsable del Chase Manhattan Bank, Henry A. Kissinger, ex secretario de Estado de los Estados Unidos; Alan Greenspan, gobernador del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos; Rodrigo Rato, director gerente del Fondo Monetario Internacional; Jacques Chirac, Ex- presidente de Francia; el multimillonario húngaro George Soros; o la Reina Sofía de España o los Rothschild, una dinastía europea de origen judeoalemán algunos de cuyos integrantes fundaron bancos e instituciones financieras a finales del siglo XVIII, y que acabó convirtiéndose, a partir del siglo XIX, en uno de los más influyentes linajes de banqueros y financieros de Europa, Bill Gates quienes son los gestores de este plan sistemático mundial (el famoso Nuevo Orden del que habló CFK hace poco) de extractivismo y apropiación de bienes comunes el agua y los territorios, para seguir la saga acumulativa, especuladora y elitista que solo busca el bienestar de esa minoría (1%),del mundo ."civilizado" en detrimento de los pobres del mundo.

Con un costo cercano a los 75.000 millones de dólares, busca eliminar las “barreras” naturales que impiden la libre circulación de las mercancías entre las diferentes “islas” que compondrían la región.

Los EID, además, se estructuran en siete “procesos sectoriales” que buscan organizar el espacio geográfico en base al desarrollo de una infraestructura física de transporte terrestre, aéreo y fluvial –proyectos que representan el 87% de IIRSA–; de oleoductos, gasoductos, puertos marítimos y fluviales y tendidos eléctricos y de fibra óptica, centrales hidroeléctricas, megaminería, soja y transgénicos (Monsanto mediante) entre otros.

Según datos proporcionados en diciembre de 2010, el 75% de los proyectos presentan avances concretos, con un 22 % concluido, un 39 % en ejecución y un 25% en preparación.

Para el año 2008 el IIRSA contaba con 51 proyectos concluidos, 196 en fase de ejecución y 107 en fase de preparación y estudios. IIRSA (2008) La construcción de infraestructuras se realiza mediante la modalidad de megaproyectos que implicarían un costo de 37425,23 millones de dólares aumentando la deuda externa de Sudamérica en un 6 %. BARTESAGHI; et Ali (14:2006)

La idea de la iniciativa es la reducción de costos productivos de la EXTRACCION de los recursos naturales del continente. La infraestructura (fibra óptica, telecomunicaciones, servicios etc) se distribuye por las áreas ricas en recursos estratégicos y está direccionada utilizando transporte multimodal hacia los puertos que permitan un comercio extrarregional.

Se privilegia el acceso a los hidrocarburos, los minerales, al agua, la producción agrícola y la biodiversidad. (el tráfico hacia EEUU y Canada principalmente en el contexto americano y a los paises de mayor consumo mundial como India, China, Francia, Italia, Alemania y Japòn, en menor medida, en la faz internacional)

Resulta esclarecedor en este sentido el anuncio creado por la empresa Syngnta titulado «República Unida de la Soja» en el que se aprecia un mapa con la región sojera del cono sur pintada en verde comterritorio autónomo inclusive con una bandera que lo representa en la que figura una semilla sobre fondo verde.

El valor de la naturaleza está dirigida directamente al mercado y no a los servicios ambientales ni a su importancia cultural. Los proyectos anteriores han implicado una movilización importante de los pueblos originarios, y de campesinos merced al aumento de la concentración de la tierra y el desplazamiento de las producciones ineficientes.

La biodiversidad es un producto a apropiar ya sea como destino turístico para poblaciones de altos recursos o mediante el patentamiento y la biopiratería sobre organismos y conocimientos utilizados por los pueblos originarios.

El impacto económico en las ciudades será diferencial, por una parte las burguesías locales experimentaran un aumento en sus ganancias gracias a sus conexiones con el capital internacional. La clase media y trabajadora se verán beneficiadas en un primer momento de construcción de las infraestructuras por mayor mano de obra pero a medida que comiencen a funcionar se generara una caída de la demanda laboral por el aumento en la eficiencia productiva.

A su vez los sectores ineficientes, demandantes de grandes contingentes de trabajadores, perderán ante la competencia de las nuevas empresas aumentando la desigualdad y el desempleo. A ello hay que sumarle el engrosamiento de las poblaciones urbanas creado por el éxodo rural y la inclusión forzosa al mercado de grades cantidades de población.

Los impactos pueden dividirse según las diferentes etapas de implementación del proyecto, aumentando el grado de los impactos del mismo hacia el fin de su vida con el agotamiento de los recursos y el abandono de la región.

lunes, 12 de agosto de 2013

“Mundo: Ejército de EE.UU. manipula las redes sociales para fabricar la realidad”

Gran parte de la labor de inteligencia que realiza EE.UU. la llevan a cabo empresas privadas que “no solo ocultan sino que fabrican la realidad” para ese Gobierno a través de un tipo de ‘software’ que “manipula los medios de comunicación social”.

En un artículo publicado por ‘The New York Times’ titulado ‘La verdadera guerra contra la realidad’, el diario desvela cómo el Ejército de EE.UU. y empresas privadas de inteligencia han creado un sistema de gestión del comportamiento ‘on-line’ de las personas con la finalidad de “luchar contra la ideología extremista y la propaganda antiestadounidense”.

Se trata de un programa desarrollado por petición expresa de la Fuerza Aérea de EE.UU. que permite controlar múltiples identidades en línea (denominadas ‘títeres’) para realizar comentarios en espacios de comunicación social, crear falsos consensos sobre determinados temas, arrinconar las opiniones no deseadas por el Gobierno de la Casa Blanca y sofocar comentarios e informes que no se correspondan con sus objetivos estratégicos.

Algo muy similar al empleo de ‘Psyops’ (operaciones psicológicas), utilizadas como parte de la estrategia militar estadounidense y que es definida en el ‘Manual de capacitación para la guerra no convencional’ de los militares como “operaciones planificadas para transmitir información e indicadores seleccionados al público extranjero con el fin de influir en sus emociones, motivos, razonamiento objetivo y, en última instancia, en el comportamiento de Gobiernos extranjeros, organizaciones, grupos e individuos”.

Según el psicólogo estadounidense Peter Ludlow, “se trata de un método eficaz para engañar a una población generando una falsa realidad, en lugar de imponer su voluntad por la fuerza”.

Para el analista Anthony Gucciardi, el objetivo de esta “guerra cibernética” no es “mejorar la reputación internacional” del Ejército de EE.UU, como sugieren los comandantes militares de ese país, sino promover “el desarrollo de una importante red de ordenadores que hacen circular constantemente mensajes específicamente escritos para ser publicados en las redes sociales y las páginas de comentarios de noticias”, algo que el Ejército de EE.UU. argumenta que se realiza “en nombre de la seguridad”.

Demostrado: Hamburguesas de McDonald's no son aptas para el consumo humano


Jamie Oliver mostró en su programa de televisión en la BBC cómo McDonald's 'lava' las partes de la res que no son aptas para el consumo con un agente antimicrobiano, el hidróxido de amonio, para poder usarlas como materia prima en la preparación de las hamburguesas.

"Estamos hablando de carnes que hubieran sido vendidas como alimento para perros y después de este proceso se les sirve a seres humanos. Aparte de la calidad de la carne, el hidróxido de amonio es dañino para la salud", dijo Oliver.
Luego de que se haya revelado este 'lavado de carne', la cadena McDonald's decidió modificar su receta, aunque voceros de la compañía negaron que haya sido en respuesta a la iniciativa del chef.

"¿Qué ser humano en su sano juicio pondría un trozo de carne remojada en hidróxido de amonio en la boca de un niño?", se preguntó Oliver.

Pero si ya compró una hamburguesa de McDonald’s y esta información le desorientó, no se preocupe, puede guardarla para comérsela después, incluso años más tarde si quiere. En abril pasado salió a la luz la historia de un ciudadano estadounidense que ha conservado un sándwich en perfecto estado: sin hongos, moho ni olor durante 14 años.