domingo, 30 de octubre de 2011

BM no descarta COLAPSO GLOBAL en Cumbre Iberoamericana … Rafael Correa tira un portazo como protesta


‘Algo tiene que cambiar en la región … hasta cuando aguantamos este neocolonialismo?’, espetó Rafael Correa … ’es inaudito que tenga que escuchar hablar en una Cumbre Iberoamericana a ‘una señora (la Cox) que negó un crédito al nuevo gobierno ecuatoriano en 2005′ ...

… ‘vine a escuchar a los presidentes de Iberoamérica, no a los burócratas internacionales’ que nos impusieron el neoliberalismo en América Latina y en el mundo entero; ustedes saben el desastre que fue ese experimento’ …

Correa recordó que Pamelita Cox negó un crédito a Ecuador cuando asumió como presidente de Ecuador, Alfredo Palacio, de quien Correa fue ministro de Economía … ‘porque estaba furiosa ya que había caído el gobierno de Lucio Gutiérrez, gobierno hincado de rodillas y obsecuente a las políticas del Banco Mundial y Estados Unidos’ …

¿Hasta cuándo aguantamos este neocolonialismo?’, se preguntó hoy aquí el presidente ecuatoriano Rafael Correa por la intervención de la vicepresidenta del Banco Mundial, Pamela Cox, en la XXI Cumbre Iberoamericana.

Este polémico incidente marcó este sábado el inicio de la Cumbre Iberoamericana, luego que Correa se retiró de súbito de la sesión tras expresar su molestia por la intervención de Cox, aunque después se sumó de nuevo a los trabajos.

‘Me retiro’, manifestó el gobernante ecuatoriano tras expresar su desacuerdo en escuchar la exposición de Cox ya que, recordó, debió expulsar al representante del BM de su país porque pretendieron ‘chantajear’ a su gobierno.

sábado, 29 de octubre de 2011

Humberto Campodónico: “El gas de Camisea llegará al sur en un año”



El presidente de Petroperú, Humberto Campodónico, estuvo en el programa “Economía para mulas” conducido por David Rivera. Allí conversó sobre el gas de Camisea, la búsqueda de una mayor participación en la producción de gas y la renovación de la imagen de la empresa estatal.

Durante la entrevista, Campodónico señaló que dentro de  un año el gas de Camisea llegaría a Cuzco, Ilo y otras regiones del sur. Mencionó también que el gas proporcionado sería para uso vehicular, industrial y doméstico.
Imagínate que todo Cuzco esté a gas natural vehicular (que no depende del precio de petróleo, porque es un gas del lote 88), que todo el comercio entre Puno, Cuzco y Arequipa pudiera hacerse con camiones, romperíamos la dependencia del precio del petróleo y los combustibles. Sería una cosa fabulosa.
El presidente de Petroperú expresó además que hay un interés en regresar a la producción de petroleo.
Queremos volver a la producción ¿cómo lo vamos a hacer? Hay unos lotes que después de 20 o 25 años fueron privatizados o cuyos contratos ya terminan, el Gobierno y PerúPetro están tratando, junto con nosotros, que esos lotes sean de Petroperú, solos o asociados. Podría ser solos pero somos una compañía que hace 15 años no tenemos lotes petroleros porque  los nuestros fueron privatizados. Recién estamos recreando la gerencia de exploración y producción. Tenemos que comenzar a reclutar a geólogos, ingenieros de petróleo, abogados que sepan de contratos petroleros. Tenemos que comenzar de cero, por eso preferimos asociarnos.
Finalmente, Campodónico mencionó que quieren cambiar la imagen de Petroperú: “Queremos relanzar la imagen de la compañía, porque tal vez se nos percibe como botín político”.

Perú: Alcalde de Huasmín ratifica los 8 días de plazo al proyecto Conga


“Si no salen pacíficamente, los desalojaremos”, así se pronunció el alcalde del distrito de Huasmín José Marín Agusti, tras enfatizar en la instalación de la mesa de diálogo que las comunidades ya acordaron darle un plazo de ocho días al proyecto Conga de minera Yanacocha.

El burgomaestre, recalcó que las medidas que se acuerden al término de la primera sesión no cambiarán nada, “lo único que puede revertir esta decisión es que minera Yanacocha decida suspender el proyecto”.

Para José Marín el proyecto Conga pone en riesgo el recurso hídrico no solo del distrito de Huasmín, sino también de las provincias de Celendín, Cajabamba, Hualgayoc y Cajamarca.

“Nosotros no nos oponemos al proyecto, lo que buscamos es que no afecte nuestras lagunas tanto El Perol como El azul. Yanacocha puede si quiere seguir adelante con su proyecto pero a cinco kilómetros de nuestras lagunas”, precisó el alcalde.

Mesa de diálogo

Al inició del diálogo, el ambiente se puso tenso debido a las intervenciones a favor y en contra del proyecto Conga, tanto es así que en tres oportunidades el representante del Presidencia del Consejo de Ministro, anunció que si continuaba el desorden suspendería el diálogo.


En otro momento, Reinhar Seifer, del Frente de Defensa Ambiental, perdió literalmente los papeles y rompió una denuncia que le había entablado minera Yanacocha y arrojó los pedazos de papel a los funcionarios del proyecto Conga.

Acuerdos

Al término de la mesa de diálogo se acordó que en la próxima reunión, la cual no tiene fecha, se exponga el Estudio de Impacto Ambiental, que el Ejecutivo evalúe la suspensión del proyecto y que asistan los ministros de Energía y Minas y del Ambiente para que inspeccionen in situ como se está trabajando minera Yanacocha.

No existe soberanía alimentaria sin biodiversidad


Por Movimiento por los Bosques Tropicales

Los monocultivos en gran escala para la producción de alimentos han sido introducidos, junto a “paquetes tecnológicos” de la “revolución verde” que, a lo largo de los años, han envenenado y empobrecido la biodiversidad, afectando en especial a las mujeres, porque ellas son, en muchas comunidades alrededor del mundo, las principales responsables de velar por la salud, el abastecimiento de agua y la producción de alimentos- actividades muy vinculadas a la conservación de la biodiversidad.

Al mismo tiempo en que gran parte de esa diversidad ya se perdió, se introdujeron y avanzan los monocultivos transgénicos de soja, maíz, eucalipto, etc. En sus definiciones, los organismos oficiales como la FAO apoyan y fortalecen el modelo de monocultivos, llamando ‘bosque’ al monocultivo incluso de eucalipto transgénico y, de esta forma, desconsiderando completamente la enorme biodiversidad de un bosque de verdad.

El modelo de monocultivo en gran escala siempre ha alegado su supuesta ‘productividad’, la cual, sin embargo, no logró – ni logra evitar que aproximadamente mil millones de personas sigan sufriendo de hambre en el mundo. Cabe aclarar que esa ‘productividad’ viene siendo cuestionada seriamente, incluso por la ciencia. El mayor estudio sobre este tema en los Estados Unidos comprobó que la agricultura sin insumos químicos es muy superior al modelo convencional en términos de cosecha y viabilidad. Y aún más, es un hecho que los campesinos, a pesar de todas las presiones vividas, siguen siendo responsables de la producción de la mayor parte de la comida consumida por la población mundial.

Y fueron justamente campesinos y campesinas, organizados en la Vía Campesina, los que a comienzos de la década de 1990 desarrollaron el concepto de Soberanía Alimentaria, un concepto amplio que engloba enfoques especiales para enfrentar y generar alternativas a las políticas neoliberales que mantienen el paradigma de desarrollo dominante fundamentado en el comercio y laproducción industrial agrícola y de alimentos. Tales políticas, canalizadas en gran medida por el “marco” internacional dado por la Organización Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otros organismos de la política económico- financiera internacional, han sido responsables, entre otras cosas, de la continua expulsión de los campesinos y campesinas del campo y del creciente control de algunas empresas transnacionales sobre la cadena productiva que va desde la producción de las semillas hasta la venta de granos- factores que provocaron una reducción de la soberanía alimentaria.

Dentro de esta misma lógica, hace algunas décadas que está en curso un proceso de apropiación y privatización de semillas en el mundo por parte de algunas pocas empresas transnacionales, occidentales, que se conoce como ‘patentamiento’. Hoy en día, muchos campesinos se ven obligados a comprar semillas, pagando ‘royalties’ a las empresas ‘dueñas’ de tal semilla. Así pierden su autonomía para reproducir la vida en la tierra, y enriquecen a dichas empresas. Y para las empresas es estratégico tener el control sobre todas las semillas para seguir garantizando el abastecimiento a los agricultores.

Más recientemente surgió el concepto de los llamados ‘servicios ambientales’, que implica que los elementos de la biodiversidad como el agua, la regulación del clima, la conservación del suelo puedan ser comercializados, inclusive en las bolsas de valores, abriendo margen a la especulación con la naturaleza. El hecho de que su valor dependa necesariamente de la oferta conduce a una lógica perversa: a más destrucción, más podrá rendir un ‘servicio ambiental’. Y todo eso se llama ‘economía verde’.

¿Qué significa eso para las poblaciones locales y, sobretodo, para la biodiversidad y la soberanía alimentaria? Significa más presión sobre los recursos naturales y la biodiversidad de los que esas poblaciones dependen, y a su vez, implica más expulsión de miles de personas. Y si eventualmente se acepta su permanencia, la población no podrá interferir más en los recursos, en la biodiversidad. Es una falta de respeto a su cultura y reduce su soberanía alimentaria, por ejemplo, cuando se les prohíbe plantar sus cultivos de subsistencia- algo que ya está ocurriendo en diversas partes del mundo. De esta forma, pierden el control sobre el territorio, pierden su autonomía.

Por ello, es muy importante que las comunidades, hoy en día, busquen entender plenamente las propuestas ‘verdes’ que les hacen, desde el mecanismo de carbono forestal -REDD+ – hasta la venta de servicios ambientales. Generalmente, se presentan como algo bueno que beneficiaría a la comunidad y mejoraría el medio ambiente. En realidad, son mecanismos que por su propia lógica tienden a empeorar el medio ambiente global, y que, por el control que quieren ejercer sobre el territorio de las poblaciones indígenas, tradicionales y rurales, influyen profundamente en la soberanía alimentaria de millones de personas en todo el mundo que quieren conservar sus modos de vida.

"Periodistas son unos papagayos"

Chehade intervino cuando Wong había perdido litigio


Todo tiene un ‘por qué’. El apuro del segundo vicepresidente, Omar Chehade, para que la Policía interviniera en la azucarera Andahuasi se produjo poco días después de que la Tercera Sala Especializada en lo Contencioso-Administrativo de Lima declarara nula la Resolución de Conasev N° 075-2009-EF/94.01.1, que le impedía a Ducktown Holdings S.A. –representada por Elsa Bustamante Letts– asumir el control de esa compañía.

La sentencia –a la que tuvo acceso Perú21– se dictó el pasado 15 de setiembre, pero no se hizo pública, como es costumbre en la administración judicial. Sin embargo, los abogados de las partes debieron haber conocido el contenido del fallo a las pocas horas de que este fuera suscrito.

Fuentes judiciales señalaron que esta sentencia constituye, en otras palabras, un revés para el Grupo Wong en su disputa con el Grupo Bustamante por el control de la citada azucarera.

Como explicaron nuestras fuentes, no debe sorprender que cuando el vicepresidente Chehade convocó –el 3 de octubre– a los generales Raúl Salazar, Abel Gamarra y Guillermo Arteta para la cena en Las Brujas de Cachiche, a fin de buscar el desalojo de Andahuasi, los abogados de las partes ya conocían el contenido de la resolución judicial que le quitaba el control de la azucarera al Grupo Wong.
Este hecho puede agravar la situación de Chehade porque habría intentado que la Policía interviniera en un operativo que, a esas alturas, ya resultaba ilegal.

Este diario dialogó con el general (r) Arteta, quien manifestó que desconocía esa resolución de la Tercera Sala Especializada en lo Contencioso-Administrativo.

Agregó que el contenido de este documento no es el mismo que le fuera mostrado por Miguel Chehade –hermano del vicepresidente– y por Miguel León Barandarián cuando lo visitaron en la sede policial de El Potao el 6 de octubre.

Arteta, quien el jueves ratificó ante la Fiscalía su versión de los hechos, insistió en que fue el propio Chehade quien en la cena puso sobre la mesa el tema de la toma de Andahuasi.
FUERON SORPRENDIDOS

De otro lado, la versión de los generales Salazar y Gamarra difundida por Caretas, y que no ha sido desmentida, confirma que ambos y el general Arteta fueron sorprendidos por la convocatoria del vicepresidente.

Perú21 buscó una versión oficial del general Salazar, director general de la Policía, pero no hubo respuesta.

Mientras tanto, el general Gamarra, jefe de Doctrina de la Policía, presentó ayer sus descargos en la sede del Ministerio Público.

Arteta sostuvo que la versión de los otros dos generales confirma que siempre dijo la verdad sobre la cena del 4 de octubre.

NUEVA ACUSACIÓN

Mientras todo esto ocurre, las bancadas de Fuerza 2011, Alianza Por el Gran Cambio y Concertación Parlamentaria presentaron ayer una nueva denuncia constitucional contra el vicepresidente Chehade, añadiéndole al tema de la azucarera Andahuasi las gestiones en el caso del Tren Eléctrico.

viernes, 28 de octubre de 2011

Se rompió diálogo entre Yanacocha y pobladores de La Encañada



El diálogo entre los pobladores del distrito de La Encañada, en Cajamarca, y de la minera Yanacocha, quedó suspendido y sin fecha de reanudación, informó “América Noticias”.

De acuerdo a ese medio, los manifestantes no aceptaron las conversaciones con la minera, cuyo representante “fue silenciado a gritos” cuando intervenía.

En las imágenes, también se aprecia cómo el ambientalista alemán Reinhard Seifert rompe un papel con la denuncia de Yanacocha por “actos violentos” y se lo arroja a los representantes de la empresa.

Los pobladores piden que la firma acepte un “acuerdo social” por 200 millones de nuevos soles.

Hija del Che Guevara: “La prensa peruana está de espaldas a lo que pasa en nuestro país”


Hoy se inauguró en nuestra ciudad, el XII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, organizado por las casas de amistad peruano cubana en todo el país.

En el marco de este evento llegó a Arequipa la médica cubana Aleyda Guevara March, hija del revolucionario Ernesto Che Guevara junto a una delegación de diplomáticos y representantes del pueblo cubano.

La señora Guevara llegó al centro cultural de la UNSA entre vítores y gritos como “Viva Cuba socialista”, “Libertad para los 5” y “Aleyda consecuente, el Che está presente.”

Entre la  delegación se encontraba Rosa Aurora Freijanes, esposa de Fernando González, uno de los 5 cubanos presos en EEUU hace 13 años.

Freijanes habló de la lucha por la libertad de los 5 cubanos, que cumplen sentencias injustas en EEUU. “Muchos de ustedes ni conocen de ese caso y son periodistas”, arguyó.

“Desgraciadamente la prensa peruana se convierten en repetidores  de los grandes medios de comunicación. Los medios de comunicación, sobre todo de EEUU, se dedican a manipular la información y llega a ustedes cualquier tipo de información que nada tiene que ver con la realidad.”, fueron las declaraciones de Aleyda Guevara.

Aleyda negó que el régimen de la isla sea una dictadura y se mostró a favor de la revolución venezolana.

Luego del diálogo con la prensa, la delegación cubana partió al mercado San Camilo para dar atención médica a niños. Después de esa actividad, recibirán los reconocimientos de la Municipalidad Provincial de Arequipa y el Gobierno Regional.

Las otras perlas del ministro Caillaux


La denuncia por conflicto de intereses presentada por diario16 contra el titular de Agricultura, Miguel Caillaux, es solo una de las muchas perlas que tiene el funcionario público, el mismo que ayer se quejaba de que “su sueldo (15 mil 600 soles) como ministro no le alcanza”, en un intento por defender a su empresa certificadora y supervisora Cerper que mantiene negocios millonarios con el Estado.

Caillaux hizo una defensa férrea de la empresa, pero no contó un detalle importante, que seguro prefiere ocultar. Y es que, justamente por esa misma empresa que el ministro califica como “una empresa modelo”, afrontó en el año 2000 una condena por el delito de violencia y resistencia a la autoridad en agravio del Estado.

Todo empezó cuando una trabajadora de Cerper S.A. lo denunció por despido intempestivo, tal como figura en el expediente 1359-97. El Cuarto Juzgado de Trabajo del Callao que llevó el caso, demandó su reposición y el pago de 19 mil soles, además de 11 mil soles de intereses legales. Sin embargo, el entonces ejecutivo de Cerper y ahora ministro Miguel Caillaux, se resistió a cumplir el mandato judicial. Fue entonces que el juzgado lo condenó a la pena privativa de la libertad de un año por violencia y resistencia a la autoridad, y el pago de 500 nuevos soles por agravio al Estado.

En el informe de sentencia del 31 de enero del 2000 se puede leer que para no acceder al pago, Caillaux aducía que la anterior administración era responsable de los pagos, e intentaba evadir la responsabilidad.

Aunque no se hizo efectiva la prisión debido a que se trataba de una pena menor, el ministro tuvo que pagar sus culpas. Se dictaminó que “no cambiara su domicilio, ni se ausentara de su residencia sin previo aviso, además de presentarse mensualmente al juzgado para justificar e informar de sus actividades”. Como las infracciones no se pueden borrar, en sus antecedentes judiciales figura este vergonzoso hecho que empaña aún más su nivel ministerial.

jueves, 27 de octubre de 2011

Documental ´Indignados: Del 15-M al 20-N´ se estrena el 4 de noviembre



La noche de 4 de noviembre no solo arranca oficialmente la campaña electoral en España. Ese mismo día será difundido a nivel mundial un documental que relata los orígenes, razones, problemas y futuro del Movimiento 15-M o comúnmente conocido como el de los “indignados”.

En 55 minutos, el cineasta Antoni Verdaguer pretendió plasmar, desde dentro, el espíritu del colectivo que, precisamente, anunció que vigilará el desarrollo de la contienda electoral de donde saldrá el nuevo presidente español.

Indignados. Del 15-M al 20-N recoge los testimonios de unas 70 personas en diferentes puntos de las protestas como son la Plaza de Catalunya, la Puerta del Sol de Madrid, Sevilla, Málaga, Valencia, Bilbao y Logroño.

El documental estará disponible de manera gratuita en Internet. Para su realización se invirtió unos 30.000 euros que salieron de los bolsillos de todos los integrantes del equipo cinematográfico.

Rechazan entrega de Olmos a latifundistas

El movimiento Dignidad Agraria remite una carta abierta al presidente Ollanta Humala solicitando no se entregue el proyecto Olmos, de todos los peruanos, a pocos latifundistas, sino que se peremita adquirir tierras a pequeños propietarios:

Sr. Presidente.

Es URGENTE paralizar La Adjudicación corrupta (Obredech – Simon - Apro Fujimoristas – Ministerio de Agricultura…) del Proyecto Olmos, tiene que detenerse SI o Si  la licitación programada para noviembre. Según el Catalogo de Obredech,   “beneficiara”  solo a 51 empresas financieras. El Proyecto Olmos debe convertirse en un Proyecto de Colonización y Asentamiento Rural,  que asegure el sustento de campesinos, técnicos  y profesionales del agro,  otorgándose como máximo 100 has por beneficiario y no 1000 has.  A  30 multinacionales,  quienes se adjudicaran  el 81%  de las 37mil has., como cínicamente lo establece Obredech. ¿Cuál es el fundamento para que el Gobierno del Perú decida vender a nacionales y extranjeros lotes de 250, 500 y 1,000 ha con un Precio Base de US$ 4,250/ha? Cada uno de los 30 lotes de 1,000 ha representa un precio base de US$ 4’250,000 y el más pequeño de 250 ha seria de US$ 1’062,500. Como ”integramos” a los agricultores peruanos pequeños y medianos.

Lo grave del Ministerio es aceptar  la indigna  adjudicación del Proyecto Olmos, integrándose a  la Mafia Obredech-Apristas-Fujimoristas-Yehude Simon-Ministerio de Agricultura.  Lo último es la denuncia de Reynaldo Trinidad en  “Agro Noticias” sobre los transgénicos. Tambien el Ministro se ufana de no ser del PN, incluso manifestó que le  “rogaron varias veces” para ocupar el cargo, acomodo que le permite “libertad de acción”…hasta cuándo? Aparte de técnico-empresario, su  mayor merito político es ser vecino del Premier .

El domingo 23 en las pág. 4,  Del Diario LA RAZON, el…”Congresista Virgilio Acuña critica a Simon por manejo de Comisión Agraria, quien no permitió que gremios lambayecanos defiendan el Proyecto Olmos”,  denuncio a la mafia. El…“faenón Obredech”: 37 mil has para 51 beneficiados, que Obredech “pretende Cobrar 71 millones de dólares USA al Estado Peruano aparte de otros sobrecostos” "haber mal informado al Pdte. Humala para que firme un acta de entendimiento", de… “supuesta y  amañada  la subasta de Obredech” DIGNIDAD AGRARIA: se aúna a los gremios lambayecanos, a las fuerzas nacionalistas y dignas del país, para EXIGIR  la INMEDIATA PARALIZACION de la subasta de la mafia. Que OLMOS sea un Proyecto de Colonización  y Asentamiento Rural, Lotes desde 5 has hasta 100 has como máximo, en lugar que  51 beneficiados usufructúen el dinero de todos los peruanos.

Sr. Presidente los críticos del proyecto Olmos no pretendemos  que se paralicen los trabajos, sino investigar detalles del contrato, pues se habrían detectado adendas secretas por montos millonarios que perjudicarían al Estado y beneficiarían a la subsidiaria de la transnacional Odebrecht. Sr. Presidente, el sueño de Olmos data 80 años, votamos por Gana Peru por la inclusion de los pobres de la zona andina, los campesinos de la costa y de todo el pais, la tierra debe ser de quienes la trabajan , queremos que Olmos produzca alimentos  no solo etanol, deseamos justicia y dignidad en el agro. Sr. Presidente. Ud. quiere que nos movilizemos desde SJ Lurigancho, Pte. Piedra, Ventanilla, Huaycan…y nos concentremos este sábado 29 en la Plaza de Armas, por el 11avo aniversario de la GESTA DE LOCUMBA, …lo haremos con el compromiso que Ud. REALIZE GESTOS que signifiquen CAMBIOS PARA cambiar, NO PARA SEGUIR igual; DETENGA la adjudicación del Proyecto de OLMOS, las tierras de Olmos debe ser para  los campesinos, tecnicos, profesionales peruanos y no de los mafiosos, banqueros y multinacionales; de ser necesario “AGRADEZCA LOS SERVICIOS PRESTADOS” del Ing. Miguel Caillaux Cazalla ¡Por la Dignidad y la  justicia Agraria!

Hidroeléctricas en la Amazonia


Escribe Marc Dourojeanni / Ingeniero agrónomo, ingeniero forestal, doctor en ciencias y profesor emérito de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, Lima. Ha dedicado la mayor parte de su vida a temas relativos a la Amazonía en Perú y Brasil y a otros bosques tropicales en tres continentes

Durante más de un siglo la energía hídrica fue considerada limpia y renovable y por ende era recomendada por los expertos y aceptada por los ciudadanos. Pero, fue evidenciándose que ese supuesto era apenas una media verdad y que, en realidad, todas las centrales hidroeléctricas tienen impactos ambientales y sociales. Esto se hizo más obvio en la medida que la demanda por energía aumentó y que más y más cursos de agua eran represados. Hoy son pocos los ríos del mundo que aún no tienen infraestructuras energéticas. Entre estos están los de la Amazonia, pero en la últimas dos décadas eso ha cambiado drásticamente, especialmente en el Brasil y, debido a la rápidamente creciente demanda energética de ese país, también está afectando al resto de la Amazonía, es decir a su cuenca alta.

Por ejemplo, en el Perú hay apenas tres o cuatro centrales hidroeléctricas de medio porte en operación en la cuenca amazónica y solo dos de ellas están localizadas propiamente en el bioma amazónico. Este país genera su energía en otras vertientes o con otros recursos (petróleo, gas). Pero, por razones obvias, su mayor potencial hidroenergético (85%) está en la vertiente amazónica y eso ha despertado el interés del Brasil, que ya casi agotó sus reservas. Es así que actualmente existen 52 proyectos de construcción de centrales hidroeléctricas en la cuenca amazónica, de las que las 15 mayores serían destinadas a proveer de energía al país vecino, que las construiría y operaría. Esa situación, con variantes, se repite con la porción amazónica de los demás países, especialmente en Bolivia. Al mismo tiempo, el Brasil avanza rápidamente sobre sus últimos rios amazónicos aún no represados. Ocurre que por ser el Brasil un país plano, generar energía hídrica implica hacer enormes lagos artificiales. En cambio, en la vertiente andino-amazónica, los embalses pueden ser mucho menores y generar más energía, más barata.

Los impactos ambientales de las hidroeléctricas son directos e indirectos y muy numerosos. Además son de gran complejidad, pues interactúan entre sí: alteraciones del régimen hídrico, reducción de la biodiversidad y productividad hidrobiológica (pesca), diversas formas de contaminación de las aguas, aumento de riesgos de desastres “naturales” (por ejemplo, en caso de sismos) y, obviamente, deforestación, caza ilegal, etc. En el caso de los valles andinos-amazónicos esas obras gigantes amenazan la extraordinaria diversidad biológica, llena de endemismos, que allí ocurre. Además, siempre se olvida que la energía debe ser transportada a grandes distanciay que pare ello se construyen líneas de trasmisión sobre centenas o miles de kilómetros destruyendo bosques y abriéndolos a usos inadecuados. Los impactos sociales son igualmente grandes y variados, tanto en la etapa de construcción como en la de operación, obligando a reasentamientos forzados de millares de personas, inundando las tierras más fértiles de los valles, facilitando nuevas ondas de deforestación, propagando enfermedades y muchas veces, fomentando ocupaciones irregulares de tierras indígenas o de áreas protegidas. Estos impactos, en el caso del Brasil, han forzado a los ciudadanos perjudicados por esas obras a formar una “federación de afectados por los grandes embalses” que lucha por recibir un tratamiento justo de los gobiernos y de las empresas.

Para hacer aún más dudoso el carácter “ecológico” y “sustentable” de la generación de energía hidroeléctrica, estudios recientes demostraron que los lagos artificiales tropicales generan a lo largo de su vida útil un volumen de gases de efecto invernadero casi tan considerables como lo sería usando energía fósil. Estos lagos emiten metano, dióxido de carbono, dióxido de azufre y óxido nitroso. Se demostró que el lago de la central Balbina, en Brasil, en sus primeros cuatro años de funcionamiento, pudo haber emitido hasta veinte veces más gases de efecto invernadero que generando la misma energía con petróleo. Peor, dependiendo de los aportes de materia orgánica al lago, este problema puede continuar durante toda su vida útil. Gran parte de esas emisiones se producen en las turbinas y en el vertedero. Este hecho es tanto más grave cuantos más sedimentos trae la cuenca y cuanto menos limpia de su vegetación original queda el lecho del lago artificial.

El problema de fondo es que si la humanidad pretende mantener el estilo de desarrollo consumista y cortoplacista actualmente dominante va a requerir cada vez más energíapese a queninguna fuente es ideal. Los hidrocarburos aportan directamente a crear el efecto invernadero, la energía nuclear crea un riesgo grande y tiene cada vez menos simpatizantes. Las opciones de biomasa (alcohol y biodiesel) son una farsa ya que cuando se contabilizan sus impactos desde la producción hasta su uso, gastan más energía que la que producen. Las energías solar y eólica son, sin duda, una promesa pero sus costos son aún excesivos. Es decir que, mientras que la ciencia y la tecnología no resuelvan el problema, hidrocarburos, hidroeléctricas y biocombustibles continuarán apareciendo como las opciones menos malas.

La lucha por un desarrollo amazónico sensato debe enfocar cambiar el estilo de vida dominante, rediseñando los principios de la economía y, asimismo, revisando el concepto de “desarrollo sustentable”, que hace creer que se puede crecer ilimitadamente sin destruir el entorno natural que sustenta la humanidad. Mientras tanto, pues ese cambio llevará mucho tiempo, la lucha debe orientarse a evitar lo peor. Los peruanos consiguieron evitar la construcción de la central hidroeléctrica del Inambari y los bolivianos revertieron la decisión del gobierno de construir una peligrosa carretera en medio de su Amazonía, ambas obras promovidas por el Brasil. Los movimientos sociales, cuando olvidan sus rencillas, hacen milagros. Pero, al mismo tiempo, es preciso demandar alternativas menos agresivas, por ejemplo, centrales hidroeléctricas del tipo “de paso”, que dejan el agua fluir, en lugar de hacer las del tipo “lago artificial” o; exigiendo manejo de las cuencas colectoras para limitar la sedimentación de los embalses y aumentar su eficiencia y duración. También es preciso que los estudios de impacto socioambiental sean bien hechos, incluyendo los de tipo estratégico, y que sean debidamente respetados por las autoridades, incluyendo la opción de “no hacer”.

La sociedad de los países amazónicos debe estar muy atenta a las propuestas de sus gobiernos detrás de las que siempre hay intereses económicos que, muchas veces, no coinciden con las prioridades nacionales. El agua es profusa en la Amazonia y ante la enorme demanda energética que existe puede correrse el riesgo de olvidar que el agua es la vida y que como tal es el bien más precioso que existe.

Chehade renunció a megacomisión por motivos personales



Mediante comunicado de prensa dirigido al presidente del Legislativo, Daniel Abugattás, el segundo vicepresidente de la República se limitó a argüir “motivos estrictamente personales” por los cuales ha decidido excluirse del referido grupo de trabajo.

La “renuncia irrevocable” de Chehade llega tras los cuestionamientos al legislador de Gana Perú por presunto tráfico de influencias en favor del Grupo Wong y la brasileña Andrade Gutierrez, en los casos de la azucarera Andahuasi y el tren eléctrico, respectivamente.

¡Nacionalizar la prensa!



La hija del Che Guevara está en Lima para participar del XII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba que se realizará en Arequipa. La mañana de ayer fue recibida en el Congreso de la República y allí se reunió en privado con Daniel Abugattás. Su solícito anfitrión fue Javier Diez Canseco. Veamos el informe de Fernando Lino. 

Campesinos de Cajamarca exigen el retiro del Proyecto Conga



Decenas de campesinos de las cuarenta comunidades de Celendín, Bambamarca y Cajamarca se pronunciaron en contra del proyecto minero Conga, de la empresa Yanacocha, y exigieron su retiro.

Según el diario La República, dicha decisión fue tomada luego de que inspeccionaran las lagunas ubicadas en las localidades de Huasmín, Sorochuco y La Encañada, donde detectaron la desaparición de humedales.

“Nos hemos reunido aquí para decirles a las autoridades del gobierno y a la empresa Yanacocha que no queremos actividad minera y pedimos el retiro inmediato del proyecto Conga”, señaló el dirigente Milton Sánchez Cubas.

Asimismo, indicó que desde ese momento entrarán en huelga indefinida y bloquearán todo acceso al campamento, al que también le dieron un plazo de ocho días para su desarme.

Por otro lado, los Frentes de Defensa de Cajamarca, reunidos desde el 21 y 22 de octubre, acordaron prohibir los proyectos Pozo Seco, Lagunas Alto Perú (ambos en San Pablo), Mogol, El Vaquero, El Clarinero y Colesmayo (estos últimos de San Marcos).

De la misma manera con Tantahuatay (Hualgayoc), La Zanja (Santa Cruz), La Shaccha (Baños del Inca), además de Conga.

Comuneros toman el campamento

Según el Gerente de Responsabilidad Ambiental y Social de la empresa Yanacocha, Luis Campos Aboado, unos 250 comuneros tomaron el campamento minero el pasado 24 de octubre.

”Invadieron la propiedad y agredieron al personal de la empresa. Les han quitado sus celulares, cámaras fotográficas. Así no llegamos a ningún sitio”, sentenció.

Minera rechaza conflicto social

Por otro lado, la empresa Yanacocha mandó ayer un documento de prensa en donde asegura que no existe conflicto social con los habitantes de las zonas aledañas a la Conga.

Señala además que el proyecto cuenta con la aprobación de 32 centros poblados del área de influencia de la minera mencionada, además de tener aprobado un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Al finalizar dicho documento, Yanacocha mostró su disponibilidad al diálogo y, de manera contradictoria, exigió la intervención de autoridades nacionales y locales.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Gobierno central pretende burlarse de tacneños y reprograma audiencia de Southern


Durante el día de hoy martes se ha venido debatiendo si hay o no una convocatoria a audiencia pública para la presentación del Estudio de Impacto Ambiental de la ampliación de la mina de Toquepala. Mientras el diario La República afirma que si hay convocatoria y el Ministerio de Energía y Minas lo niega. Aquí le damos a conocer el documento que revela que si existió convocatoria por parte del MEM.

Como se puede apreciar en el documento el Director General de Asuntos Ambientales Mineros, Ernesto Bustamante Donayre envía un oficio de invitación directa al Director de Energía y Minas de Tacnas, Marcelino Marca Flor, invitándolo a participar en la audiencia pública del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del embalse de Quebrada Honda” para el día 30 de noviembre del presente año.

En el mismo documento se indica que la audiencia se llevara adelante en el Coliseo Cerrado de Locumba  en la Provincia de Jorge Basadre y será a las 15 horas, en acto público.

Como si esto fuera poco además el funcionario del Ministerio de Energía y Minas en el párrafo final le solicita al funcionario regional atienda el pedido de la invitación para garantizar el correcto desarrollo del evento.

El documento numerado como oficio 1612-2011-MEM-AAM, es fechado el 17 de octubre dos días antes de que se oficializará la mesa de diálogo con el gobierno a través de una resolución en el diario oficial el peruano y casi una semana después de que la propia vice ministra de minas Susana Vilca visitará la ciudad para instalar la mesa de diálogo.

Mientras queda claro que si existió la convocatoria por parte del MEM, por otro lada la oficina de comunicaciones de este ministerio desmintió la convocatoria indicando que no había ningún acto resolutivo sobre el tema, algo que en realidad debería ser explicado por funcionarios de primer nivel del gobierno ya que en juego se encuentra la mesa de diálogo entre el gobierno y Tacna quiénes se esperan sentar a conversar de buena fe.

Perú: Lescano pedirá devolución de Acuerdo Energético al Ejecutivo



congresista Yonhy Lescano expresó su compromiso para la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento devuelva al Ejecutivo el proyecto de ley sobre el Acuerdo Energético con Brasil, a fin que dicho convenio sea renegociado.

Fue durante la conferencia de prensa desarrollada este mediodía en el Hall de los Pasos Perdidos del Congreso, en la cual un grupo de representantes de la sociedad civil advirtieron a la opinión pública en torno a los peligros que conlleva el citado acuerdo.

En el evento estuvieron presentes Ernesto Ráez, director de Ciencia y Desarrollo del Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH); Ruth Buendía, presidenta de la Central Asháninka del Río Ene (CARE); y José Serra, miembro de la junta de Administración de ProNaturaleza.
Ráez Luna señaló que el proyecto de ley 00391/2011-PE, que somete a aprobación el Acuerdo para el Suministro de Electricidad al Perú y la Exportación de Excedentes al Brasil, está incompleto pues carece del informe sustentatorio requerido por el reglamento del Congreso,

Advirtió, también, que un acuerdo de esta naturaleza representa un grave riesgo para la soberanía nacional ya que "hipoteca un recurso estratégico como es nuestro potencial hidroeléctrico durante 30 años a la demanda y necesidades de una potencia extranjera".
Agregó que nuestro país asumiría la totalidad de costos sociales y ambientales producto de la construcción de varias represas en la Amazonía. "Incluso, se tendrían que modificar las leyes y adecuarlas al acuerdo", enfatizó.

A su turno, Buendía Mestoquiari resaltó que el acuerdo -tal como está planteado- constituye una amenaza para las comunidades originarias pues abarca sus territorios ancestrales como la cuenca del Río Ene, la reserva de Pakitzapango, Tambo 40 y Tambo 60, entre otras áreas.

"Según el ministro de Defensa , supuestamente para combatir al narcotráfico, se están haciendo estas hidroeléctricas en el Valle de los Río Apurímac y Ene (VRAE). Eso no es cierto: la mayor parte del VRAE es territorio indígena (...) no tenemos seguridad real de nuestro Estado", declaró la lideresa indígena.

En tanto, el ingeniero Serra Vega hizo hincapié en que nuestro país no posee una estrategia energética. "Antes de decidir entregar sus recursos hidroenergéticos al Brasil, (el Perú) debe conocer cuál será su consumo en los próximos 15 años. No hay buenos estudios y, por ende, mal se puede lanzar a firmar un tratado que hipotecará tales recursos".

Añadió que tampoco tenemos una estrategia amazónica y estos proyectos inundarían miles de hectáreas de selva, con el consecuente incremento del calentamiento global, impacto en la biodiversidad, deforestación y el ingreso de colonos, "Todo eso no ha sido calculado por el gobierno peruano antes de lanzarse a firmar este acuerdo", lamentó.

Por último, Lescano Ancieta precisó que la iniciativa legislativa es un convenio ordinario, lo cual supone que debe ser sometido a debate en la Comisión de Relaciones Exteriores y también una discusión en el Pleno del Congreso. "Y esa es la posición que quien habla va a llevar a la Comisión, para que no se apruebe este convenio", manifestó.

Remarcó que gran parte de la electricidad que producirían las hidroelectricas se irá al Brasil -cerca del 90%.Además, causará un perjuicio terrible para la Amazonía. Citó el caso de la hidroeléctrica de Inambari, cuya ejecución afectará 30 mil hectáreas de la Amazonía, además de destruir parte de la Carretera Interoceánica. "Esto mismo pasaría en otros lugares, destruyendo la flora y la fauna, y erradicando la actividad agrícola e incluso poblaciones", acotó. (GV)

“Equipo negociador es el mismo de gobiernos anteriores”



Pese a que el ministro de Comercio Exterior, José Luis Silva, ha prometido que en las negociaciones de un tratado de libre comercio trans pacífico (TPP) no se cederá “ni un centímetro más”, el equipo negociador sigue siendo el mismo de gobiernos anteriores, lamentó Alejandra Alayza, de la Red por una Globalización con Equidad.

Las declaraciones tuvieron lugar durante la emisión del programa Lo Justo, producido por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. En la entrevista, Alayza planteó que ante la agresiva posición de EEUU, el nuevo Gobierno debe tener una “nueva posición negociadora” y que el presidente Ollanta Humala tiene “un reto y una oportunidad” para liderar una postura internacional alternativa.

“Estos tratados de libre comercio (TLC) son grandes marcos de protección de inversiones, en donde el estado se compromete -como en una especie de contrato de estabilidad de largo plazo- a cumplir con una serie de requisitos y reglas que limitan la posibilidad de implementar algunas políticas fundamentales para el desarrollo y la inclusión social”, señaló.

En esta negociación “los EEUU tiene intereses mucho más agresivos que los que ya firmó en el TLC con Perú. Por ejemplo, en el tema de acceso a medicamentos, esta semana se ha filtrado el texto propuesto por EEUU y claramente es un “TLC plus”, quieren más de lo que ya le dimos. Tiene una posición súper agresiva”, informó Alayza.

“La pregunta es ¿cuál es la posición del nuevo Gobierno? Ollanta ha sido muy crítico (con los TLC). Es verdad que ha dicho que va a respetar los acuerdos firmados, pero esta es una nueva negociación y necesitamos saber cuál es la posición del nuevo Gobierno”, señaló la representante de la Red por una Globalización con Equidad (RedGE).

Alayza recordó que “el ministro ha dicho, respondiendo a la presión ciudadana, que por lo menos en propiedad intelectual no va a ir más allá. Pero debajo del Ministro hay un equipo negociador que es el mismo que ya ha negociado durante el Gobierno anterior y el de Toledo”, por lo cual se puede considerar que existe una continuidad, estimó. “La política gruesa vinculada a inversiones depende del Ministerio de Economía, y esto influye en la definición de la posición negociadora”, consideró. “Pero hay otros sectores involucrados, por ejemplo los temas de salud los define el Ministerio de Salud en coordinación con el MINCETUR, y los temas de Trabajo los define el Ministerio de Trabajo. En las negociaciones anteriores las prioridades de estos otros sectores se han visto debilitada por la urgencia de firmar los TLC, que era el mandato que tenía el MINCETUR”, explicó Alayza. “Yo estoy segura que muchos de los negociadores no son ni siquiera conscientes de qué dimensión tiene lo que negocian, que efectivamente limita muchas de las políticas de Estado y las políticas sociales”, aseguró.

“No estamos en contra del comercio internacional ni de la política de atracción a inversiones”, precisó Alayza, “pero tenemos que elegir qué tipo de inversiones queremos. La experiencia de La Oroya, que es la quinta ciudad más contaminada del mundo -la primera es Chernobyl-, demuestra que es un tipo de inversión que no es necesariamente la mejor para el Perú, y que para colmo tiene el blindaje del TLC” y en ese marco ha demandado al Estado peruano por 800 millones de dólares, tema que será decidido en un arbitraje internacional al amparo del tratado comercial firmado con EEUU hace cuatro años.

Perú Nebraska

Alayza destacó que en la serie de TLC firmados por los Gobiernos anteriores hay importantes asimetrías que contradicen el discurso del “libre comercio”. “Nos piden cosas que ellos no hacen. Por ejemplo, en compras públicas. En el TLC con EEUU se incorpora la liberalización de las compras públicas. ¿Qué significa esto? Que en las compras que hace el Estado ya no se puede comprar preferentemente a los nacionales”, señaló. “De esa manera tú podrías activar sectores productivos, por ejemplo comprar los alimentos de los programas alimentarios a los productores agrarios, o comprar los zapatos del Ejército a las MYPE trujillanas. Es importantísimo para generar industria, es básico”, consideró, al tiempo de lamentar que “los TLC impiden que el Estado desarrolle políticas de este tipo”. “Por ejemplo, en una licitación de carpetas para los colegios, compiten los carpinteros de Huancayo con los carpinteros de Nebraska... Allí está Perú Nebraska pues...”, ironizó.

Sin embargo, esta condición no es igual para ambas partes. “Eso que en el caso del Perú es una obligación a todos los niveles – Gobierno central, regiones y municipios- en el caso de EEUU no: allí cada Estado voluntariamente decide adscribir o no ese tema. Ese es un ejemplo de las asimetrías de lo que ya hemos firmado”, señaló. “Otro ejemplo es que nosotros nos estamos comprometiendo a no aplicar mecanismos de protección al agro como los subsidios, pero EEUU y Europa no han negociado sus subsidios a la agricultura”.

Por otro lado “si el Perú quisiera, por ejemplo, pedir que las empresas mineras de inversión norteamericana tuvieran la obligación de contratar un porcentaje de trabajadores peruanos en sus distintos niveles, pues eso está prohibido porque constituye un “requisito de desempeño”, y este mecanismo está prohibido por los TLC”.

“Pero lo más grave es que generan un mecanismo de trato discriminatorio, en mi opinión, porque le permite al inversionista extranjero tener una ventana que no tiene el nacional, y es ir a un arbitraje internacional”, destacó. “Este mecanismo crea un sistema paralelo. Si aquí un inversionista peruano tiene un problema, apela a los mecanismos de justicia nacional, y la justicia nacional valora el derecho del inversionista y lo contrapone con otros derechos, por ejemplo en el caso de Doe Run, con el derecho a la salud de los pobladores de La Oroya. Es un sistema de justicia que integra los derechos. En cambio, los mecanismos de arbitraje sólo responden a los derechos diseñados en los acuerdos comerciales”, aseguró, de manera que los árbitros sólo toman en cuenta la afectación de las inversiones y no evalúan ningún otro criterio relacionado con el interés público.

Nueva posición

“Esperamos escuchar una nueva posición del nuevo gobierno en estas negociaciones. Ollanta tiene un reto, pero también una oportunidad. En un contexto en donde la crisis muestran los limites de un modelo, y donde hay un rol interesante de Brasil que negocia en otros términos -pues no ha firmado ninguno de estos acuerdos de los cuales estamos hablando- Perú puede ser parte de ese proceso y tomar un liderazgo”, planteó. “Este gobierno tiene una oportunidad para cambiar la posición negociadora, para nivelar la cancha y que este debate se haga con todos los sectores implicados”, insitió Alayza.

“Y ojo: no sería el Perú el que lideraría esto, ya Australia ha planteado esto en la negociación, es decir no estaríamos arrinconados solos en la esquina como unos radicales. Hay otros países, con un rol importante en la economía mundial, que ya plantean esto”, aseguró Alayza durante el programa emitido la noche del martes vía La Mula.

Transnacionales buscan desplazar a empresarios peruanos en compras estatales


Según documentos oficiales de la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico, la propuesta de los EE.UU. busca restringir la competencia en genéricos e incrementar los costos de los medicamentos.

Por estos días Lima es sede de la IX Ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en ingles), conversaciones que se venían realizando en total reserva -o sea sin que la ciudadanía esé informada sobre el tema-; no obstante la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGe) tuvo acceso a documentos oficiales del TPP en que se aprecia que el planteamiento de Estados Unidos a países como el Perú es otorgar nuevos derechos a las transnacionales farmacéuticas estadounidenses.

Entre los nuevos requerimientos que han presentado en Lima los negociadores estadounidenses a los países miembros del TPP (Australia, Brunéi Darussalam, Chile, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y Perú) se encuentran la restricción a los países miembros de poder adquirir medicinas a menores costos en el mercado internacional.

Es decir, sí el Perú quiere comprar medicamentos para el tratamiento del VIH en otros países no miembros del TPP pues el costo es menor, no va poder hacerlo debido a la nueva propuesta de los  EE.UU en el TTP. Se vería prácticamente obligado a comprarle a las transnacionales estadounidenses y por ende pagar un precio mayor.

“De acuerdo a los capítulos de Transparencia y Obstáculos técnicos al comercio, se restringe la negociación de capacidad de precios de los países que se involucran en el TPP. Por ejemplo, con la nueva propuesta de los EE.UU. las transnacionales farmacéuticas estadounidenses que tienen medicamentos patentados pueden perturbar los procesos de compras de los países pidiendo que se valore sus productos e imponiendo precios altos. O sea no se podrían comprar medicamentos a menores costos que lo ofrecido por las grandes farmacéuticas”, advirtió Roberto López, especialista de Acción Internacional para la salud (AIS).

Pero los negociadores estadounidenses en esta ronda del TPP, además, están pidiendo que se elimine del acuerdo transpacífico la “oposición previa a otorgamiento”. Herramienta importante que evita que los solicitantes (transnacionales farmacéuticas) de una patente monopolicen patentes basándose en información débil o errónea.

Los procedimientos de oposición previa a otorgamientos de patentes amplía la participación de cualquier persona, organizaciones civiles e investigadores en el ámbito de la salud y competidores de mercado que se opongan a una solicitud de patente. La propuesta de los EE.UU. eliminaría este mecanismo.

Peter Maybarduk, Director del Programa de Medicamentos de Public Citizen, advirtió que eliminar los procedimientos de oposición previa beneficia a las grandes farmacéuticas estadounidenses y extiende el oligopolio de estas empresas, afectando el acceso a la salud a las personas de menores recursos.

Puno: Pobladores de la Cuenca del río Ramis dan ultimátum a Ollanta


Un plazo de 15 días otorgaron los pobladores y dirigentes de la Cuenca del Río Ramis al Gobierno de Ollanta Humala Tasso, Ministerio Público, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Ejército) y la dirección Regional de Energía y Minas para que den inicio a la aplicabilidad del Decreto de Urgencia 028 que regula, poner fin a la minería informal en la zona de Ananea, provincia de San Antonio de Putina.

Vladimir Mamani Cruz, dirigente en Azángaro, al finalizar la reunión multisectorial, convocada por el Gobierno Regional y los miembros de la Comisión Multisectorial de la Cuenca del Río Ramis, ha informado que la posición fue decretada por el incumplimiento a lo que dispone el Decreto de Urgencia 028 (intervención militar).

En caso de incumplimiento amenazó que los pobladores determinarán subir a las alturas del distrito de Ananea, donde mineros informales operan para extraer el oro, a fin de tomar por la fuerza los asentamientos mineros informales a quienes acusan de contaminantes.

La fuerte advertencia hizo que representantes del Ministerio de Energía y Minas, Economía y Finanzas, Agricultura y otros invoquen a la calma y no repitan los actos de violencia como los ocurridos en la ciudad de Juliaca con la muerte de 6 personas y más de 30 heridos, en la toma del aeropuerto.

Víctor Vargas Vargas, presidente de la Comisión y representante del Ministerio de Energía y Minas, admitió que los plazos para la intervención militar ya se cumplieron, pero que por una serie de factores, principalmente por responsabilidad del sector de Defensa, esta acción no se llevó adelante, por ello pidió a esta entidad, junto al Ministerio Público y la Dirección de Minas llevar adelante lo dispuesto por el Decreto de Urgencia 028.

Urge ley de ordenamiento territorial q' considere demandas de población


Los días 6 y 7 de octubre se llevó a cabo el seminario taller “Construyendo Consensos para una Ley de Ordenamiento Territorial”. En este espacio participaron representantes del Poder Ejecutivo, organismos autónomos, gobiernos locales y regionales, gremios empresariales, organizaciones sociales, universidades y sociedad civil general, vinculados al tema. Luego de un amplio intercambio de opiniones, se llegó a un conjunto de conclusiones y aportes :

1. Se constató que la configuración actual del territorio es el producto de intervenciones sectoriales y privadas que han carecido de una visión integral de éste y de una comprensión de su complejidad; dando lugar a permanentes conflictos por los recursos naturales, deterioro ambiental, desarrollos desiguales, desequilibrios en la prestación de servicios, en la institucionalidad del Estado, entre otros problemas.

2. Se constató la urgencia de hacer uso y ocupación del territorio en base a información suficiente sobre sus potencialidades y limitaciones, y teniendo en cuenta las demandas de la población, con miras a reducir la conflictividad existente y promover el desarrollo sostenible. Ello supone, entre otras cosas, contar con una política y una ley de ordenamiento territorial.

3. Se definió al Ordenamiento Territorial como una política de Estado, que en consecuencia trasciende a la coyuntura de cada periodo de gobierno. Asimismo, se le consideró un proceso político, técnico y administrativo a través del cual se toman decisiones basadas en la participación, el diálogo intercultural y la concertación para el uso sostenible de los recursos naturales y la ocupación ordenada y segura del territorio.

4. Se consideró la necesidad de establecer el carácter mandatorio de los planes de ordenamiento territorial respecto de las políticas, programas y proyectos sectoriales con incidencia en el territorio; como también, respecto de los planes de desarrollo concertado, desarrollo urbano, y otros de carácter específico.

5. Se constató la necesidad de articular e integrar los diversos instrumentos de planificación que tienen incidencia en el territorio y que han sido elaborados por los distintos niveles de gobierno, estableciendo sus relaciones de interacción y dependencia. Se sugirió también que varios de ellos debían ser parte del plan de ordenamiento territorial para facilitar su ejecución y seguimiento.

6. Se planteó otorgar al ente rector el poder político que le permita presidir y articular el sistema nacional de ordenamiento territorial, concertar la política y estrategias en esta materia, armonizar las políticas sectoriales con los planes de ordenamiento territorial y resolver controversias. Todo ello con la finalidad que en el mediano plazo seamos un país que usa y ocupa su territorio de manera responsable y a favor del bienestar de todos los peruanos y peruanas.

7. Se sostuvo también, que es necesario respetar las competencias otorgadas por las leyes orgánicas a los gobiernos regionales y locales para la planificación y gestión territorial.

8. Se consideró como principios que no deben estar ausentes en una Ley de Ordenamiento Territorial: la subsidiariedad, la sostenibilidad, la prevalencia del bienestar general sobre el interés particular, la integralidad y la equidad.

9. Asimismo, se consideró que la planificación territorial debería tener un enfoque de cuenca, que conduzca a la construcción de mancomunidades de gobiernos regionales y provinciales para una coherente y estructurada gestión del territorio.

10. Se constató que las experiencias de zonificación ecológica económica han generado información valiosa sobre circunscripciones territoriales y deben ser reconocidas como el insumo principal para los respectivos planes de ordenamiento territorial. Por lo tanto, la futura ley debería considerar a la zonificación ecológica económica como un instrumento base para la elaboración del diagnóstico de los planes de ordenamiento territorial.

Esperamos que estos aportes sean recogidos por el Ministerio del Ambiente en su propuesta de ley y, en su momento, por el Congreso de la República.
Lima, 21 de octubre de 2011

Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ) • CooperAccion – Acción Solidaria para el Desarrollo • Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES) • Instituto de Montaña • Asociación Servicios Educativos Rurales (SER) • Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR) • Red Muqui • Ingeniería sin Fronteras.

Hija del "Che" en el Congreso: "Somos capaces de enfrentar al enemigo común, EE.UU."



Aleida Guevara, hija mayor del segundo matrimonio del revolucionario Ernesto “Che” Guevara, llegó ayer a Lima y se presentó en el Congreso de la República, junto al legislador Javier Diez Canseco.

La hija del “Che” llegó para asistir al Encuentro de Solidaridad con Cuba, que se celebrará el fin de semana en Arequipa. Los temas serán el bloqueo de los Estados Unidos sobre Cuba (que el Perú junto a una mayoría de países rechazó ante las Naciones Unidas recientemente) y la liberación de cinco agentes cubanos presos en la nación norteamericana.

Y mientras el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, acaba su gira por ese país, a fin de reforzar lazos comerciales y en la lucha antidrogas, Guevara expresó en la sede de nuestro Legislativo, acerca de la relación de Cuba con el Perú y con toda Latinoamérica: “Somos una gran nación, desde el Río Bravo hasta la Patagonia, y un día de verdad podremos vivir así, sin fronteras, sin separación de ningún tipo. Solo un pueblo grande que es capaz de sobrevivir enfrentando al enemigo común de todos nuestros pueblos, el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica”.

Invitada por varios grupos de izquierda, según la agencia EFE, Aleida Guevara visitará, además del Congreso, las universidades de San Marcos y La Cantuta. Mañana viajará a Arequipa, a fin de tomar parte en el evento al que ha sido invitada.

Caillaux: ´Conflicto de intereses es totalmente tirado de los cabellos´


El ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, rechazó la denuncia por un presunto conflicto de intereses, al sostener que la acusación en su contra es algo "totalmente tirado de los cabellos".

En RPP Noticias dijo que su relación con algunas empresas, en las que fue promotor, gerente o director terminó el 27 de julio, antes de asumir el cargo de ministro

"Soy accionista en algunas de ellas, pero no tengo en absoluto que ver con el manejo de las empresas", expresó.

A su juicio se han confundido las acreditaciones que Indecopi ha otorgado a algunas empresas para poder trabajar con el Estado, con "beneficios

Caillaux reconoció que ha sido presidente del directorio de Certificaciones del Perú (Ceper), pero que "estoy fuera de la administración desde el 27 de julio".

"En ninguna parte se pretende que uno se deshaga de las cosas que pueda haber creado...ese pasado lo que me da es una experiencia y un conocimiento de esos sectores", manifestó.

Según denuncia el Diario 16, Caillaux aparece en los registros de la Sunat como presidente del directorio de la empresa Cerper, compañía que se dedica a supervisar, analizar y certificar efluentes y cuerpos marinos para el Ministerio de la Producción.

No obstante, el titular de Agricultura negó que actualmente Cerper tenga contratos con el Estado, desde que asumió el cargo en el Ejecutivo.