
El exhombre fuerte de la
empresa brasileña en el Perú entregó información sobre la implicación en la
trama de corrupción por la Interoceánica del expresidente, para quien la
fiscalía solicitará orden de detención en las próximas horas.
Alejandro Castro Backus
Desde
que se conoció que Odebrecht había admitido ante la justicia de Estados Unidos,
a mediados de diciembre del año pasado, el pago de coimas para ganar obras
públicas en Perú, uno de los proyectos bajo sospecha fue la Interoceánica. Y
quien fuera el hombre fuerte en el país de la constructora brasileña, Jorge
Barata, no solo lo confirmó, sino que también reveló que fue el expresidente
Alejandro Toledo quien pidió y recibió US$20 millones en sobornos.
Barata
es el colaborador eficaz de la fiscalía peruana en la investigación por los
coimas que Odebrecht admitió haber pagado entre el 2005 y el 2014 en Perú. Su
nombre debía permanecer bajo el anonimato, pero se filtró a los medios, luego
de que se reveló, el viernes último, la implicación de Toledo en la trama de
corrupción.

"Para
mí son 20 millones", habría dicho Toledo, de acuerdo al colaborador eficaz
en mención, quien también reveló que el "intermediario" en este caso,
al que también Odebrecht se refiere en el acuerdo de lenidad que suscribió con
Brasil, Estados Unidos y Suiza, fue Avraham 'Avi' Dan On, quien fue jefe de
seguridad de Toledo y hombre confianza del empresario Josef Maiman, amigo y
exfinancista del exmandatario.
Precisamente,
la fiscalía -que ya tenía documentos sobre pagos millonarios que habría
recibido Maiman de empresas brasileñas- logró rastrear en las cuentas de
empresas offshore del empresario israelí en Londres, Suiza y Panamá US$11 de
los US$ 20 millones en pagos que Barata confesó que Odebrecht le pagó a Toledo
a cambio de la adjudicación de los tramos 2 y 3 de carretera Interoceánica.
Parte
de ese dinero, según las pesquisas, sirvió para la compra de la residencia de
Casuarinas por US$3.7 millones y dos
oficinas de la Torre Omega por US$882,440, operaciones por las que Toledo y su
esposa, Eliane Karp, afrontan un proceso por lavado de activos bajo
comparecencia simple, conocido como caso Ecoteva.
![]() |
EL FISCAL CASTRO TRIGOSO CON ALGUNOS DE LOS DOCUMENTOS QUE INCAUTÓ EN EL ALLANAMIENTO DE LA CASA DE TOLEDO, (ANDINA |
El
fiscal a cargo de las pesquisas, Hamilton Castro, quien este sábado encabezó el
allanamiento a la casa de Toledo en La Molina, estuvo la semana pasada en
Brasil, donde logró información de exejecutivos de Odebrecht en Lima y del
mismo Barata respecto a las coimas pagadas en nuestro país.
La
presencia del magistrado peruano en el vecino país coincidió además con la
homologación (aprobación) de los testimonios de las 77 personas que fueron
parte de la constructora acogidas a la delación premiada en Brasil, entre las
que figuran Barata y el propio Marcelo Odebrecht.

Con
esta información, y con otros datos y documentos que están en poder del
Ministerio Público, el fiscal Hamilton Castro formalizará en las próximas horas
la investigación preparatoria contra Toledo y solicitaría, a más tardar, el
lunes prisión preventiva para el expresidente, quien se encuentra en estos
momento en Francia, desde donde negó haber recibido pagos ilícitos de la
constructora. "No entiendo ni un carajo", le dijo a El Comercio a
través del hilo telefónico desde París.
EL TERCER PROTAGONISTA
Entre
tanto, el portal Ojo-Público reveló que papel que jugó 'Avi' Dan On en esta
historia, en la que fue el nexo entre el exmandatario y Barata para negociar
los sobornos por la Interoceánica.
"Según
lo declarado por Barata, Avi Dan On fue quien lo abordó el 2004 en un evento
social en Palacio de Gobierno; se presentó como intermediario de Toledo
Manrique y ofreció ayudar a Odebrecht para ganar la licitación de los Tramos 2
y 3 del proyecto Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA
Sur), conocido como la carretera Interoceánica", reseña la periodista
Elizabeth Salazar en el referido portal de investigación.
![]() |
AVI DAN ON Y TOLEDO. (PERÚ21) |
Después
del encuentro en mención, las visitas a Palacio fueron constantes. El objetivo
fue conocer los avances del proceso de adjudicación del proyecto y el monto que
se iba a pagar debajo de la mesa para beneficia a Odebrecht, según la delación
de Barata.
Así
relata el episodio Ojo-Público:
"Fue
la primera semana de noviembre del 2004 cuando Simoes Barata se reunió en el
Hotel Marriot de Río de Janeiro con Alejandro Toledo, quien había viajado para
participar de la Cumbre de Río que se realizó el 4 y 5 de noviembre y reunió a
presidentes de 19 países (...) A la cita también acudieron Maiman y dos amigos
de este: Gideon Winstein y Sabi Saylan. Estos dos son quienes le comunican que
el pago sería de US$ 35 milllones y se depositarían en diversas empresas del
empresario israelí; a cambio garantizaban agilizar el proceso y modificar las
bases del concurso. En la reunión el expresidente le manifestó a Barata que
quería que Odebrecht ganara la licitación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario