Levantan medida de protesta
tras anuncio sobre inicio de obra.
Cusco
se hallaba atravesando el primer día de un paro de 72 horas, cuando la tarde
del último miércoles, el anuncio de inicio de obras del Aeropuerto de
Chinchero, por parte del ministro Martín Vizcarra tomó a todos por sorpresa,
levantándose finalmente la medida de protesta.
Esta
decisión fue ratificada por el gobernador regional del Cusco, Edwin Licona,
quien citó haber recibido comunicación oficial sobre la llegada del presidente
Pedro Pablo Kuczynski a Cusco para dar inicio al anhelado proyecto regional.
Luego
mencionó que si bien se cancela todo tipo de protestas por el tema Chinchero en
Cusco, ya conversó con las autoridades de las diferentes provincias y refirió
que mantendrán una actitud vigilante hasta el arribo de PPK.
"Se
está levantando el paro de 72 horas, sin embargo mañana (jueves) tenemos
programada una vigilia regional en la Plaza de Armas del Cusco y en las demás
plazas de todas las provincias a fin de velar por el compromiso de este
gobierno para la firma de la adenda y la colocación de la primera piedra,
estaremos atentos", finalizó la autoridad regional.
El
ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, anunció hoy que el
próximo viernes tres de febrero se firmará la adenda del contrato y se dará
inicio a la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en la
región Cusco.
“Hemos
decidido continuar el proceso que lo detuvimos el lunes y estaremos con el
presidente de la República el día viernes, pasado mañana, en Chinchero para dar
inicio a las obras de este importante proyecto en beneficio del Cusco y todo el
Perú”, indicó.
Como
se recuerda, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció este lunes
la suspensión de la firma de la adenda a petición de la comisión investigadora
multipartidaria del Congreso para "lograr un ambiente de mayor consenso y
transparencia" y el mandatario Pedro Pablo Kuczynski dijo en un mensaje a
la nación que las obras comenzarán en pocos días.
El
aeropuerto de Chinchero tendrá un coste de unos 520 millones de dólares,
repartidos en 145 millones para el movimiento y nivelación de terrenos, 264,8
millones para la construcción de la infraestructura e instalaciones, 89
millones para obras complementarias y 20 millones para la supervisión de obras.
Según
el Gobierno peruano, la adenda aumenta la participación del Estado en el
proyecto pero a cambio ahorra 589 millones de dólares en intereses que
originalmente corrían a cargo de la parte pública.





No hay comentarios:
Publicar un comentario